SlideShare una empresa de Scribd logo
Canal de Suez y Panamá
Realizado por Irene Zarco García
ÍNDICE:
 Canal de Suez
- Introducción
- Comercio e historia
- Construcción
- Nacionalización
 Canal de Panamá
- Introducción
- Historia
- Administración
CANAL DE SUEZ, ÍNTRODUCCIÓN:
 Es un canal artificial navegable situado en Egipto, que une el mar
Mediterráneo con el golfo de Suez, en el mar Rojo, a través del istmo de
Suez.
 Pertenece a Egipto desde la nacionalización de la compañía franco-británica
Suez Canal Company en 1956 y la posterior guerra del Sinaí en 1957. El canal
es de vital importancia para el abastecimiento europeo de petróleo y el
comercio mundial en general, ya que permite la comunicación entre Europa y
el sur de Asia sin rodear el continente africano.
 El canal se inauguró oficialmente el 17 de noviembre de 1869. Ofrece a los
buques una ruta directa entre el Atlántico Norte y el Índico Norte a través del
mar Mediterráneo y el mar Rojo, evitando el Atlántico Sur y el Índico Sur.
CANAL DE SUEZ, COMERCIO E HISTORIA:
 La Zona económica del canal de Suez, en las que los aranceles se han
suprimido para atraer inversiones. La zona comprende 600 km² de las
gobernaciones de Puerto Saíd, Ismailía y Suez.
 Desde la época faraónica, aproximadamente en los siglos XIX y siglo XX a. C.,
existió el deseo de crear una conexión entre el mar Mediterráneo y el mar
Rojo. Los primeros pasos estuvieron encaminados a unir el río Nilo con el mar
Rojo.
 Para facilitar el viaje navegable fueron construidos antiguos canales. Se
estima que se construyó un pequeño canal bajo los auspicios de Senusert II o
Ramsés II.
CANAL DE SUEZ, CONSTRUCCIÓN:
 Las obras de excavación del canal se iniciaron
oficialmente el 10 de abril de 1859, encargadas por el
bajá Mehmet Said al francés Ferdinand de Lesseps, amigo
suyo. En su momento constituyó una de las obras de
ingeniería más grandes del mundo, realizada por decenas
de miles de campesinos llevados por la fuerza desde todas
las regiones de Egipto. Según cifras oficiales, murieron
20.000 trabajadores.
 La construcción del canal de Suez marcó un hito en la
historia de la tecnología ya que, por primera vez, se
emplearon máquinas de excavación especialmente
diseñadas para estas obras, con rendimientos
desconocidos hasta esa época.
CANAL DE SUEZ, NACIONALIZACIÓN:
 El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel
Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de
facilitar la financiación de la construcción de la presa de
Asuán y, como respuesta a la negativa de Estados Unidos
y Reino Unido a financiar dicha obra. La medida fue
recibida con indignación por Francia y Reino Unido,
principales accionistas del canal de Suez, y máximos
beneficiarios del petróleo que circulaba por él. El 29 de
octubre de ese mismo año comenzó la guerra del Sinaí
por esas razones.
 En 1966 el profesor Roger Fisher fue ponente y Vicente
Blanco Gaspar investigador sobre la crisis del canal de
Suez de 1956 para su análisis por el grupo de trabajo
sobre la relevancia del derecho internacional en las
decisiones de los gobiernos en materia de guerra y paz.
CANAL DE PANAMÁ, INTRODUCCIÓN:
 Es un Canal de navegación ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá. Funciona a través de
esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago
artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la
excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después
descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
CANAL DE PANAMÁ, HISTORIA:
 La historia del Canal de Panamá comienza en 1513
cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó por primera vez el
istmo. El estrecho puente terrestre entre América del
Norte y del Sur alberga el Canal de Panamá, un paso de
agua entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros
colonos europeos reconocieron este potencial y se
hicieron varias propuestas para un canal.
 El istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos
americanos antes de la llegada de los españoles en el
siglo XV para el desplazamiento entre las costas
atlánticas y del pacífico. Los primeros exploradores
españoles conocieron por los aborígenes los antiguos
caminos utilizados por las civilizaciones precolombinas
para atravesar el istmo.
CANAL DE PANAMÁ, ADMINISTRACIÓN:
 El 7 de enero de 1914, la grúa flotante Alexander La Valle realizó el primer
tránsito completo por el canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto
de 1914 cuando el vapor Ancón inauguró oficialmente el Canal de Panamá.
 El Tratado Hay-Bunau-Varilla fue muy contestado en las décadas siguientes.
Panamá deseaba recuperar el control de la Zona del Canal. Las negociaciones
se iniciaron en 1970, entre el gobierno de los EE.UU. y las autoridades
panameñas. El 7 de septiembre de 1977, el presidente Jimmy Carter y el jefe
de Gobierno de Panamá, Omar Torrijos, firmaron el Tratado Torrijos-Carter,
que devolvía a Panamá el control completo del canal el 31 de diciembre de
1999.
VÍDEOS EXPLICATIVOS:
 https://youtu.be/1_RgQUBkVYU?si=1b9PmpkNJkZGVn_z : canal de Suez
 https://youtu.be/4jqzm2dHpdg?si=M_xjQY5m0vlg8TI5 : canal de panamá

Más contenido relacionado

Similar a Canal de Suez y panama.pptx

Gibelis ruiz
Gibelis ruizGibelis ruiz
Gibelis ruiz
gibelis-07
 
Construcción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y SuezConstrucción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y Suez
josefermin
 
Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3
nicolyo
 
Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3
inyilini
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Juliazam
 
the panama canal
the panama canal the panama canal
the panama canal
omar alexander
 
CANAL DE PANAMA
CANAL DE PANAMACANAL DE PANAMA
CANAL DE PANAMA
DEIVER MIRANDA
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
Marcos Rivera
 
Canal de Panamá
Canal de PanamáCanal de Panamá
Canal de Panamá
Julián Ortega
 
Yarelis batista el canal de panama
Yarelis batista el canal de panamaYarelis batista el canal de panama
Yarelis batista el canal de panama
yoselyn31
 
TRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMO
Eva019Marta
 
Canal De Suez
Canal De SuezCanal De Suez
Canal De Suez
m0renaa
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
karenn30
 
Fracaso del canal frances
Fracaso del canal francesFracaso del canal frances
Fracaso del canal frances
MilagrosZeballos2
 
El Canal de Panamá.pptx
El Canal de Panamá.pptxEl Canal de Panamá.pptx
El Canal de Panamá.pptx
JuanSebastinVelsquez4
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
zuleymita01
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
Umberto Pacheco
 
CANALES DEL MUNDO
CANALES DEL MUNDOCANALES DEL MUNDO
CANALES DEL MUNDO
Jorge Llosa
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
Umberto Pacheco
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
Umberto Pacheco
 

Similar a Canal de Suez y panama.pptx (20)

Gibelis ruiz
Gibelis ruizGibelis ruiz
Gibelis ruiz
 
Construcción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y SuezConstrucción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y Suez
 
Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3
 
Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3Canal panama luigi 7.3
Canal panama luigi 7.3
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
the panama canal
the panama canal the panama canal
the panama canal
 
CANAL DE PANAMA
CANAL DE PANAMACANAL DE PANAMA
CANAL DE PANAMA
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
 
Canal de Panamá
Canal de PanamáCanal de Panamá
Canal de Panamá
 
Yarelis batista el canal de panama
Yarelis batista el canal de panamaYarelis batista el canal de panama
Yarelis batista el canal de panama
 
TRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMO
 
Canal De Suez
Canal De SuezCanal De Suez
Canal De Suez
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Fracaso del canal frances
Fracaso del canal francesFracaso del canal frances
Fracaso del canal frances
 
El Canal de Panamá.pptx
El Canal de Panamá.pptxEl Canal de Panamá.pptx
El Canal de Panamá.pptx
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
 
CANALES DEL MUNDO
CANALES DEL MUNDOCANALES DEL MUNDO
CANALES DEL MUNDO
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
 
Canais do mundo
Canais do mundoCanais do mundo
Canais do mundo
 

Más de zarcoirene1

Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docxTema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
zarcoirene1
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
zarcoirene1
 
La Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptxLa Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptx
zarcoirene1
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docxTema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
zarcoirene1
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
zarcoirene1
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 

Más de zarcoirene1 (7)

Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docxTema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
Tema 5-Evolución política de entreguerras-El fascismo.docx
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 
La Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptxLa Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docxTema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Canal de Suez y panama.pptx

  • 1. Canal de Suez y Panamá Realizado por Irene Zarco García
  • 2. ÍNDICE:  Canal de Suez - Introducción - Comercio e historia - Construcción - Nacionalización  Canal de Panamá - Introducción - Historia - Administración
  • 3. CANAL DE SUEZ, ÍNTRODUCCIÓN:  Es un canal artificial navegable situado en Egipto, que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, en el mar Rojo, a través del istmo de Suez.  Pertenece a Egipto desde la nacionalización de la compañía franco-británica Suez Canal Company en 1956 y la posterior guerra del Sinaí en 1957. El canal es de vital importancia para el abastecimiento europeo de petróleo y el comercio mundial en general, ya que permite la comunicación entre Europa y el sur de Asia sin rodear el continente africano.  El canal se inauguró oficialmente el 17 de noviembre de 1869. Ofrece a los buques una ruta directa entre el Atlántico Norte y el Índico Norte a través del mar Mediterráneo y el mar Rojo, evitando el Atlántico Sur y el Índico Sur.
  • 4. CANAL DE SUEZ, COMERCIO E HISTORIA:  La Zona económica del canal de Suez, en las que los aranceles se han suprimido para atraer inversiones. La zona comprende 600 km² de las gobernaciones de Puerto Saíd, Ismailía y Suez.  Desde la época faraónica, aproximadamente en los siglos XIX y siglo XX a. C., existió el deseo de crear una conexión entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Los primeros pasos estuvieron encaminados a unir el río Nilo con el mar Rojo.  Para facilitar el viaje navegable fueron construidos antiguos canales. Se estima que se construyó un pequeño canal bajo los auspicios de Senusert II o Ramsés II.
  • 5. CANAL DE SUEZ, CONSTRUCCIÓN:  Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 10 de abril de 1859, encargadas por el bajá Mehmet Said al francés Ferdinand de Lesseps, amigo suyo. En su momento constituyó una de las obras de ingeniería más grandes del mundo, realizada por decenas de miles de campesinos llevados por la fuerza desde todas las regiones de Egipto. Según cifras oficiales, murieron 20.000 trabajadores.  La construcción del canal de Suez marcó un hito en la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación especialmente diseñadas para estas obras, con rendimientos desconocidos hasta esa época.
  • 6. CANAL DE SUEZ, NACIONALIZACIÓN:  El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción de la presa de Asuán y, como respuesta a la negativa de Estados Unidos y Reino Unido a financiar dicha obra. La medida fue recibida con indignación por Francia y Reino Unido, principales accionistas del canal de Suez, y máximos beneficiarios del petróleo que circulaba por él. El 29 de octubre de ese mismo año comenzó la guerra del Sinaí por esas razones.  En 1966 el profesor Roger Fisher fue ponente y Vicente Blanco Gaspar investigador sobre la crisis del canal de Suez de 1956 para su análisis por el grupo de trabajo sobre la relevancia del derecho internacional en las decisiones de los gobiernos en materia de guerra y paz.
  • 7. CANAL DE PANAMÁ, INTRODUCCIÓN:  Es un Canal de navegación ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá. Funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
  • 8. CANAL DE PANAMÁ, HISTORIA:  La historia del Canal de Panamá comienza en 1513 cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó por primera vez el istmo. El estrecho puente terrestre entre América del Norte y del Sur alberga el Canal de Panamá, un paso de agua entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros colonos europeos reconocieron este potencial y se hicieron varias propuestas para un canal.  El istmo de Panamá ya era utilizado por los nativos americanos antes de la llegada de los españoles en el siglo XV para el desplazamiento entre las costas atlánticas y del pacífico. Los primeros exploradores españoles conocieron por los aborígenes los antiguos caminos utilizados por las civilizaciones precolombinas para atravesar el istmo.
  • 9. CANAL DE PANAMÁ, ADMINISTRACIÓN:  El 7 de enero de 1914, la grúa flotante Alexander La Valle realizó el primer tránsito completo por el canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de 1914 cuando el vapor Ancón inauguró oficialmente el Canal de Panamá.  El Tratado Hay-Bunau-Varilla fue muy contestado en las décadas siguientes. Panamá deseaba recuperar el control de la Zona del Canal. Las negociaciones se iniciaron en 1970, entre el gobierno de los EE.UU. y las autoridades panameñas. El 7 de septiembre de 1977, el presidente Jimmy Carter y el jefe de Gobierno de Panamá, Omar Torrijos, firmaron el Tratado Torrijos-Carter, que devolvía a Panamá el control completo del canal el 31 de diciembre de 1999.
  • 10. VÍDEOS EXPLICATIVOS:  https://youtu.be/1_RgQUBkVYU?si=1b9PmpkNJkZGVn_z : canal de Suez  https://youtu.be/4jqzm2dHpdg?si=M_xjQY5m0vlg8TI5 : canal de panamá