SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades
relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división
de las células del cuerpo.
El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerosas
se originan. El diagnóstico está, en gran medida, influenciado por el tipo de
tumor y la extensión de la enfermedad. Frecuentemente, en estados
iniciales, los síntomas pueden ser interpretados como procedentes de otras
patologías.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó
8,8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el
mundo se debe a esta enfermedad.
Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco
principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa
corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad
física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente
el 22% de las muertes por cáncer.
Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son
los siguientes:
Pulmonar (1,69 millones de defunciones)
Hepático (788 000 defunciones)
Colorrectal (774 000 defunciones)
Gástrico (754 000 defunciones)
Mamario (571 000 defunciones)
La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y se tratan a
tiempo.
El diagnóstico temprano abarca tres pasos sucesivos, que se deben integrar y
llevar a cabo oportunamente:
• Conciencia del posible problema de salud y acceso a la atención médica.
• Evaluación clínica, diagnóstico y estadificación.
• Acceso al tratamiento.
-Anticipa posibles cambios físicos.
-Lleva un estilo de vida saludable.
-Permite que tus amigos y tu familia te ayuden.
-Repasa tus objetivos y prioridades.
-Habla con otras personas que tengan cáncer.
-Elabora tu propia estrategia de afrontamiento
El éxito en la vida no está en vencer siempre, sino en no darse
por vencido nunca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Fm
FmFm
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Rodrigo Espinoza
 
Indice de mortandad
Indice de mortandadIndice de mortandad
Indice de mortandad
juan340209
 
Pluripatología
PluripatologíaPluripatología
Pluripatología
gpomboalles
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
Oti Lopez Rodriguez
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Genesis Monge
 
Presentación1 de dae young
Presentación1 de dae youngPresentación1 de dae young
Presentación1 de dae young
daeyoungahnpark
 
Cancer
CancerCancer
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
Enfermedades crónica
Enfermedades crónicaEnfermedades crónica
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
Cedoc Inamu
 
Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111
Alejandra Lucero
 
Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111
Alejandra Lucero
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Marta Isabel Fonseca Godoy
 
Jullie lee 7th grade
Jullie lee 7th gradeJullie lee 7th grade
Jullie lee 7th grade
jullie1258
 
Exam 7th j.s
Exam 7th j.sExam 7th j.s
Exam 7th j.s
jshin99
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
mirvido .
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
Fm
FmFm
Fm
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
 
Indice de mortandad
Indice de mortandadIndice de mortandad
Indice de mortandad
 
Pluripatología
PluripatologíaPluripatología
Pluripatología
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Presentación1 de dae young
Presentación1 de dae youngPresentación1 de dae young
Presentación1 de dae young
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Enfermedades crónica
Enfermedades crónicaEnfermedades crónica
Enfermedades crónica
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111
 
Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111Salud cardivasvular111111111111111
Salud cardivasvular111111111111111
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
Jullie lee 7th grade
Jullie lee 7th gradeJullie lee 7th grade
Jullie lee 7th grade
 
Exam 7th j.s
Exam 7th j.sExam 7th j.s
Exam 7th j.s
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 

Similar a Cancer

El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
Diego Eskinazi
 
e
ee
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncologíaDesarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
Citlalli Guadalupe Meléndez Tomas
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
Jessica Solano Roman
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Gissela Guevara
 
El cáncer 2
El cáncer 2El cáncer 2
El cáncer 2
manuelarios2011
 
El cáncer 2
El cáncer 2El cáncer 2
El cáncer 2
manuelarios2011
 
Integradora 1 b3
Integradora 1 b3Integradora 1 b3
Integradora 1 b3
Rich0099
 
integradora 1 BLOQUE 3
integradora 1 BLOQUE 3 integradora 1 BLOQUE 3
integradora 1 BLOQUE 3
Eduardoortega312
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
Clinica de imagenes
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Point
guerrasindy
 
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
Diego Eskinazi
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
font Fawn
 

Similar a Cancer (20)

El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
e
ee
e
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncologíaDesarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
Desarrollo de nuevos fármacos en el area de oncología
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
El cáncer 2
El cáncer 2El cáncer 2
El cáncer 2
 
El cáncer 2
El cáncer 2El cáncer 2
El cáncer 2
 
Integradora 1 b3
Integradora 1 b3Integradora 1 b3
Integradora 1 b3
 
integradora 1 BLOQUE 3
integradora 1 BLOQUE 3 integradora 1 BLOQUE 3
integradora 1 BLOQUE 3
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
Estadísticas de cánc
Estadísticas de cáncEstadísticas de cánc
Estadísticas de cánc
 
Proyecto De Power Point
Proyecto De Power PointProyecto De Power Point
Proyecto De Power Point
 
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
Lo que ud necesita saber sobre el cancer (NCI)
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Cancer

  • 1.
  • 2. Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. El diagnóstico está, en gran medida, influenciado por el tipo de tumor y la extensión de la enfermedad. Frecuentemente, en estados iniciales, los síntomas pueden ser interpretados como procedentes de otras patologías.
  • 3. El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer.
  • 4. Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los siguientes: Pulmonar (1,69 millones de defunciones) Hepático (788 000 defunciones) Colorrectal (774 000 defunciones) Gástrico (754 000 defunciones) Mamario (571 000 defunciones)
  • 5. La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y se tratan a tiempo. El diagnóstico temprano abarca tres pasos sucesivos, que se deben integrar y llevar a cabo oportunamente: • Conciencia del posible problema de salud y acceso a la atención médica. • Evaluación clínica, diagnóstico y estadificación. • Acceso al tratamiento.
  • 6.
  • 7. -Anticipa posibles cambios físicos. -Lleva un estilo de vida saludable. -Permite que tus amigos y tu familia te ayuden. -Repasa tus objetivos y prioridades. -Habla con otras personas que tengan cáncer. -Elabora tu propia estrategia de afrontamiento
  • 8. El éxito en la vida no está en vencer siempre, sino en no darse por vencido nunca.