SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Larga Latencia (tiempo entre causa y efecto).
Baja Incidencia.
Alta Prevalencia.
Dificultad para identificar los factores causales.
Características
Duración Prolongada.
Importante deterioro orgánico o funcional.
Bajo nivel de recuperación (una vez
desarrollados los síntomas).
Modificación del estilo de vida del paciente.
Crónicas
Infecciosas:
Tuberculosis, sífilis,
lepra, SIDA, herpes
simple, herpes
zoster.
Parasitarias:
Malaria, amibiasis,
toxoplasmosis,
lehismaniasis
americana, mal de
chagas.
Degenerativas:
Enfermedades
coronarias, diabetes
mellitus, asma
bronquial,
hipertensión, cirrosis
hepática.
Intervención
Identificar
Factores de
riesgo
asociados
Identificar
Posibilidad
de
intervención
de múltiples
factores
Identificar
Jerarquía
causal de los
factores
identificados
Identificar
Posibilidad
de
interacción
entre
factores
Discapacidad
Ocurrido el problema de salud y de acuerdo con las
características intrínsecas del individuo se producen
situaciones que pueden clasificarse en:
Deficiencia: pérdida o anormalidad de una
estructura o función sicológica, fisiológica o
anatómica. Ej., pérdida de la vista, pérdida de la
memoria o pérdida de un miembro.
Discapacidad
Ocurrida el problema de salud y de acuerdo con las
características intrínsecas del individuo se producen
situaciones que pueden clasificarse en:
Discapacidad: restricción o ausencia de la capacidad
de realizar una actividad dentro del margen que se
considera normal para un ser humano. Ej., la
perturbación en la capacidad de aprender, o la
dificultad para vestirse por sí mismo.
Discapacidad
Ocurrida el problema de salud y de acuerdo con las
características intrínsecas del individuo se producen situaciones
que pueden clasificarse en:
Minusvalía: situación desventajosa para un individuo a
consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o
impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en
función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por
ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de
relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad
frecuentes.
CONSEJO EJECUTIVO EB120/22. 120ª reunión 8 de enero de 2007 Punto 4.5 del
orden del día provisional: Prevención y Control de las Enfermedades No
Transmisibles: aplicación de la estrategia mundial.
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB120/b120_22-sp.pdf
Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de
Enfermedades No Transmisibles. Moscú, 28 - 29 abril de 2011. Declaración de
Moscú.
http://www.ilsinorandino.org/archivos2011/docinteres/DeclaraciondeMoscuAbril2
011.pdf
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud 51.o
CONSEJO DIRECTIVO. 63.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL Washington, D.C., EUA,
del 26 al 30 de septiembre del 2011.
Informe sobre la reunión de alto nivel de la asamblea General de las Naciones
Unidas sobre la prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles.
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=15
270&Itemid=
Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Nota Descriptiva Nº 355.
Enfermedades No Transmisibles. Disponible en línea en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/ (16/01/2016).
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las
enfermedades no transmisibles, año 2014. Disponible en línea en:
http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/es/ (16/01/2016).
Organización Mundial de la Salud. Comunicado de prensa. Cada año, las
enfermedades no transmisibles provocan 16 millones de defunciones prematuras,
por lo que la OMS insta a redoblar esfuerzos. Disponible en línea en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/noncommunicable-
diseases/es/ (16/01/2016).
18 millones en
menores de 70
años
80 % (32 MM)
países de
ingreso medio y
bajo
38 millones
Año 2015: Enfermedades No Transmisibles
Año 2015: Enfermedades No Transmisibles
Las Enfermedades cardiovasculares 17,5 millones
Cáncer 8,2 millones defunciones
Enfermedades respiratorias crónicas 4,2 millones
Diabetes 1,5 millones, en conjunto 82% defunciones por ENT
Toda la Población
Muertes en > 70
años; 82% en
países de Ingresos
bajos y medios
Factores de Riesgo:
Factores de riesgo modificables:
Consumo de tabaco: 6 MM (humo ajeno) proyección a 2030: 8 MM
Falta de actividad física: 3,2 MM defunciones al año.
Uso nocivo de alcohol: 3,3 MM defunciones al año.
Ingesta excesiva de sal/sodio: 1,7 MM defunciones al año.
Factores de Riesgo:
consecuencias
Tensión
arterial
elevada
18% de la
ENT
Dislipidemia
(lípidos en
sangre)
Hiperglicemia
(azúcar en
sangre)
Sobrepeso,
obesidad
Uso nocivo
del alcohol
Factores causales: sociales, económicos y
ambientales determinantes de la salud.
Prevención
Integral
Consumo
de Azúcar
Consumo
de Tabaco
Consumo
de Alcohol
Ejercicio
Físico
Dieta
balanceada
Consumo
de grasas
La intervención a nivel de la familia
y la comunidad
Factores causales del riesgo están
profundamente enraizados en el
entorno social y cultural.
La estrategia de prevención y
control de las ENT debe dar
máxima prioridad a la lucha contra
los principales factores de riesgo.
Vigilancia continua de los niveles y de las
características de los factores de riesgo
Se estima que son prevenibles
80% de los casos
de accidente
cerebrovascular
prematuros
80% de los de
diabetes de tipo
II
80% de los casos
de cardiopatía
40% de los casos
de cáncer
Promover la salud
Reducir la carga de
morbilidad, discapacidad
y mortalidad prematura
relacionada con las ENT.
Estrategia Mundial
Estrategia mundial
Vigilar las epidemias emergentes de ENT.
Analizar los factores sociales, económicos,
comportamentales (conductuales) y políticos.
Analizar los factores determinantes de ENT, con particular
énfasis en las poblaciones pobres y desfavorecidas.
Orientación normativa, legislativa y financiera dirigida a
promover un entorno favorable al control de ENT.
Estrategia Mundial
Intensificar la atención sanitaria dispensada a las personas
con Enfermedades No Transmisibles
Elaborando normas y directrices para la realización
de intervenciones eficaces
Prioridad a las enfermedades cardiovasculares, el
cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias
crónicas.
Estrategia Mundial
Promoción de la Salud
Durante toda la
vida
Prevención de los factores de riesgo
Alcohol, Tabaco,
Sedentarismo,
Dieta
Reducción de la
carga
Morbilidad y
Mortalidad
Metas Mundiales: Plan de acción mundial para
prevención y control de ENT (Voluntario)
Meta mundial 1: Reducción relativa de la mortalidad
general por enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes o enfermedades respiratorias crónicas en un
25% para 2025.
Meta mundial 2: Reducción relativa del uso nocivo del
alcohol en al menos un 10% para 2025.
Metas Mundiales (Voluntario)
Meta mundial 3: Reducción relativa de la prevalencia de
la actividad física insuficiente en un 10% para 2025.
Meta mundial 4: Reducción relativa de la ingesta
poblacional media de sal o sodio en un 30% para 2025.
Meta mundial 5: Reducción relativa de la prevalencia del
consumo actual de tabaco en un 30% en las personas de
15 años o más para 2025.
Metas Mundiales (Voluntario)
Meta mundial 6: Reducción relativa de la prevalencia de
la hipertensión en un 25%, o contención de la
prevalencia de la hipertensión, en función de las
circunstancias del país, para 2025.
Meta mundial 7: Detención del aumento de la diabetes y
la obesidad para 2025.
Metas Mundiales (Voluntario)
Meta mundial 8: Tratamiento farmacológico y
asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al
menos un 50% de las personas que lo necesitan para
prevenir ataques cardíacos y accidentes
cerebrovasculares para 2025.
Meta mundial 9: 80% de disponibilidad de tecnologías
básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos
los genéricos, necesarios para tratar las principales
enfermedades no transmisibles, en centros tanto públicos
como privados para 2025.
Estrategia Mundial: Conclusión
Abordaje integral
Determinantes sociales, culturales
y económicos
Prevención primaria, secundaria y
terciaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
Francisco cruz
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Renzo Oblitas
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
MichaellCajas
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesmanciano
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 

Similar a Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016

Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesdesconocida
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Leon Vargas
 
Enfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptxEnfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptx
EuloKalebadNez
 
sindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejosindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejo
Hilda Farro
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Larissa Ireri
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Espanolparainmigrantes
 
Intervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNTIntervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNT
Ivan Romero
 
medicina preventina en los mayores
medicina preventina en los mayoresmedicina preventina en los mayores
medicina preventina en los mayorestefpastrana
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Diego Buitrago
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
Astrid Herrera
 

Similar a Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016 (20)

Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosas
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
 
Enfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptxEnfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptx
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
sindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejosindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejo
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo IIDiabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 
Intervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNTIntervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNT
 
medicina preventina en los mayores
medicina preventina en los mayoresmedicina preventina en los mayores
medicina preventina en los mayores
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Adulto Sano
Adulto SanoAdulto Sano
Adulto Sano
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 

Más de SaludPublicaFarmacia

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
SaludPublicaFarmacia
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
SaludPublicaFarmacia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
SaludPublicaFarmacia
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
SaludPublicaFarmacia
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
SaludPublicaFarmacia
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
SaludPublicaFarmacia
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016
SaludPublicaFarmacia
 

Más de SaludPublicaFarmacia (20)

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
 
Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016

  • 1.
  • 2. Características Larga Latencia (tiempo entre causa y efecto). Baja Incidencia. Alta Prevalencia. Dificultad para identificar los factores causales.
  • 3. Características Duración Prolongada. Importante deterioro orgánico o funcional. Bajo nivel de recuperación (una vez desarrollados los síntomas). Modificación del estilo de vida del paciente.
  • 4. Crónicas Infecciosas: Tuberculosis, sífilis, lepra, SIDA, herpes simple, herpes zoster. Parasitarias: Malaria, amibiasis, toxoplasmosis, lehismaniasis americana, mal de chagas. Degenerativas: Enfermedades coronarias, diabetes mellitus, asma bronquial, hipertensión, cirrosis hepática.
  • 6. Discapacidad Ocurrido el problema de salud y de acuerdo con las características intrínsecas del individuo se producen situaciones que pueden clasificarse en: Deficiencia: pérdida o anormalidad de una estructura o función sicológica, fisiológica o anatómica. Ej., pérdida de la vista, pérdida de la memoria o pérdida de un miembro.
  • 7. Discapacidad Ocurrida el problema de salud y de acuerdo con las características intrínsecas del individuo se producen situaciones que pueden clasificarse en: Discapacidad: restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Ej., la perturbación en la capacidad de aprender, o la dificultad para vestirse por sí mismo.
  • 8. Discapacidad Ocurrida el problema de salud y de acuerdo con las características intrínsecas del individuo se producen situaciones que pueden clasificarse en: Minusvalía: situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad frecuentes.
  • 9. CONSEJO EJECUTIVO EB120/22. 120ª reunión 8 de enero de 2007 Punto 4.5 del orden del día provisional: Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles: aplicación de la estrategia mundial. http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB120/b120_22-sp.pdf Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles. Moscú, 28 - 29 abril de 2011. Declaración de Moscú. http://www.ilsinorandino.org/archivos2011/docinteres/DeclaraciondeMoscuAbril2 011.pdf Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud 51.o CONSEJO DIRECTIVO. 63.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2011. Informe sobre la reunión de alto nivel de la asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=15 270&Itemid=
  • 10. Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Nota Descriptiva Nº 355. Enfermedades No Transmisibles. Disponible en línea en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/ (16/01/2016). Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles, año 2014. Disponible en línea en: http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/es/ (16/01/2016). Organización Mundial de la Salud. Comunicado de prensa. Cada año, las enfermedades no transmisibles provocan 16 millones de defunciones prematuras, por lo que la OMS insta a redoblar esfuerzos. Disponible en línea en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/noncommunicable- diseases/es/ (16/01/2016).
  • 11. 18 millones en menores de 70 años 80 % (32 MM) países de ingreso medio y bajo 38 millones Año 2015: Enfermedades No Transmisibles
  • 12. Año 2015: Enfermedades No Transmisibles Las Enfermedades cardiovasculares 17,5 millones Cáncer 8,2 millones defunciones Enfermedades respiratorias crónicas 4,2 millones Diabetes 1,5 millones, en conjunto 82% defunciones por ENT
  • 13. Toda la Población Muertes en > 70 años; 82% en países de Ingresos bajos y medios
  • 15. Factores de riesgo modificables: Consumo de tabaco: 6 MM (humo ajeno) proyección a 2030: 8 MM Falta de actividad física: 3,2 MM defunciones al año. Uso nocivo de alcohol: 3,3 MM defunciones al año. Ingesta excesiva de sal/sodio: 1,7 MM defunciones al año.
  • 16. Factores de Riesgo: consecuencias Tensión arterial elevada 18% de la ENT Dislipidemia (lípidos en sangre) Hiperglicemia (azúcar en sangre) Sobrepeso, obesidad Uso nocivo del alcohol Factores causales: sociales, económicos y ambientales determinantes de la salud.
  • 17. Prevención Integral Consumo de Azúcar Consumo de Tabaco Consumo de Alcohol Ejercicio Físico Dieta balanceada Consumo de grasas
  • 18. La intervención a nivel de la familia y la comunidad Factores causales del riesgo están profundamente enraizados en el entorno social y cultural. La estrategia de prevención y control de las ENT debe dar máxima prioridad a la lucha contra los principales factores de riesgo.
  • 19. Vigilancia continua de los niveles y de las características de los factores de riesgo Se estima que son prevenibles 80% de los casos de accidente cerebrovascular prematuros 80% de los de diabetes de tipo II 80% de los casos de cardiopatía 40% de los casos de cáncer
  • 20. Promover la salud Reducir la carga de morbilidad, discapacidad y mortalidad prematura relacionada con las ENT. Estrategia Mundial
  • 21. Estrategia mundial Vigilar las epidemias emergentes de ENT. Analizar los factores sociales, económicos, comportamentales (conductuales) y políticos. Analizar los factores determinantes de ENT, con particular énfasis en las poblaciones pobres y desfavorecidas. Orientación normativa, legislativa y financiera dirigida a promover un entorno favorable al control de ENT.
  • 22. Estrategia Mundial Intensificar la atención sanitaria dispensada a las personas con Enfermedades No Transmisibles Elaborando normas y directrices para la realización de intervenciones eficaces Prioridad a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.
  • 23. Estrategia Mundial Promoción de la Salud Durante toda la vida Prevención de los factores de riesgo Alcohol, Tabaco, Sedentarismo, Dieta Reducción de la carga Morbilidad y Mortalidad
  • 24. Metas Mundiales: Plan de acción mundial para prevención y control de ENT (Voluntario) Meta mundial 1: Reducción relativa de la mortalidad general por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas en un 25% para 2025. Meta mundial 2: Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10% para 2025.
  • 25. Metas Mundiales (Voluntario) Meta mundial 3: Reducción relativa de la prevalencia de la actividad física insuficiente en un 10% para 2025. Meta mundial 4: Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un 30% para 2025. Meta mundial 5: Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las personas de 15 años o más para 2025.
  • 26. Metas Mundiales (Voluntario) Meta mundial 6: Reducción relativa de la prevalencia de la hipertensión en un 25%, o contención de la prevalencia de la hipertensión, en función de las circunstancias del país, para 2025. Meta mundial 7: Detención del aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.
  • 27. Metas Mundiales (Voluntario) Meta mundial 8: Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al menos un 50% de las personas que lo necesitan para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares para 2025. Meta mundial 9: 80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos los genéricos, necesarios para tratar las principales enfermedades no transmisibles, en centros tanto públicos como privados para 2025.
  • 28. Estrategia Mundial: Conclusión Abordaje integral Determinantes sociales, culturales y económicos Prevención primaria, secundaria y terciaria