SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los factores de riesgo vascular y social en una cohorte de173 pacientes pluripatológicos del área sanitaria perteneciente al Centro de Salud de Camas. Pilar Bohórquez Colombo Silvia Bermúdez Sánchez Elena Cantalejo Rodriguez
INTRODUCCIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE PLURIPATOLÓGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CATEGORÍAS
OBJETIVOS   ,[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODO   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS   ,[object Object],[object Object]
El 13,29% de la muestra es menor de 65 años, el 53,76 tiene entre 65 y 80 y el 32,95 % son mayores de 80 años
Al analizar el número de categorías que definan la pluripatología encontramos que el 78,6% presentan dos categorías, el 17,3% tres, el 2,9% cuatro y el 1,2%  cinco categorías.
Siendo la distribución de las mismas como indica la siguiente gráfica
FACTORES DE RIESGO VASCULAR Al analizar los factores de riesgo  cardiovasculares en nuestra muestra nos encontramos que el 30,05% presentan TAS<120 (normal), el 23,1%  TAS 120-130 (limite), el 24,23% TAS 130-140 (HTA 1) y el 22,5% TAS>140 (HTA 2)
El 22,4 % de la muestra presenta normo peso (IMC entre 18 y 25), mientras que el 32,75  % presentaba sobrepeso (IMC entre 25 y 30), el 21,26% obesidad (IMC entre 30 y 35) y el 18,3 % presentaban un IMC por encima de35, obesidad mórbida
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO SOCIAL ,[object Object],[object Object]
De los pacientes que necesitaban cuidador, el 3% no tenían, mientras que el 95,5 % si disponían de una persona que se encargaba de su cuidado
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
DISCUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar
Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolarEfecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar
Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolarvitriolum
 
tincion
tinciontincion
tincion
guest340e1aae
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
16. estilos de vida y evc
16. estilos de vida y evc16. estilos de vida y evc
16. estilos de vida y evc
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicioPrioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
Sociedad Española de Cardiología
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...juaninmtb
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Paulina Acevedo
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Andres Aravena
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ramon Ruiz
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en ChileSituación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en ChileReunionesClinicasCAPV
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periféricoJulio León
 
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimgaloagustinsanchez
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresJorge Pacheco
 
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientes
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientesMedimos bien la presión arterial de nuestros pacientes
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientesfrcojoserua
 
Asci25sep2012 3
Asci25sep2012 3Asci25sep2012 3
Asci25sep2012 3Eduardo R
 

La actualidad más candente (18)

Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar
Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolarEfecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar
Efecto del consumo de alcohol en la evolución del paciente bipolar
 
tincion
tinciontincion
tincion
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
16. estilos de vida y evc
16. estilos de vida y evc16. estilos de vida y evc
16. estilos de vida y evc
 
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicioPrioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
Prioridades en prevención cardiovascular: diabetes, lípidos y ejercicio
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmt
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
 
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en ChileSituación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periférico
 
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
 
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientes
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientesMedimos bien la presión arterial de nuestros pacientes
Medimos bien la presión arterial de nuestros pacientes
 
Asci25sep2012 3
Asci25sep2012 3Asci25sep2012 3
Asci25sep2012 3
 

Similar a Presentation InvestigacióN Unidad Docente

Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionjess_yt
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Wimer Cam
 
Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
jugisabe
 
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumargaloagustinsanchez
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPECALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
pirq
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
Jordi Varela
 
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascularImpacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
Prevencionar
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoMOSQUETERO36
 
Plan caidas
Plan caidasPlan caidas
Plan caidasSAMFYRE
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Jorge Pacheco
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Presentation InvestigacióN Unidad Docente (20)

Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamf
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
 
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 
Guia hta chile
Guia hta chileGuia hta chile
Guia hta chile
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPECALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
Sobrediagnóstico: a propósito del embolismo pulmonar y del screening del cánc...
 
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascularImpacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
Impacto del factor de riesgo genético en la evaluación cardiovascular
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Plan caidas
Plan caidasPlan caidas
Plan caidas
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control CESFAM San Vicente ...
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 

Más de mirvido .

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariamirvido .
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariamirvido .
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticomirvido .
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apmirvido .
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009mirvido .
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónmirvido .
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTicamirvido .
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosismirvido .
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un casomirvido .
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalmirvido .
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.mirvido .
 

Más de mirvido . (20)

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en ap
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Presentation InvestigacióN Unidad Docente

  • 1. Evaluación de los factores de riesgo vascular y social en una cohorte de173 pacientes pluripatológicos del área sanitaria perteneciente al Centro de Salud de Camas. Pilar Bohórquez Colombo Silvia Bermúdez Sánchez Elena Cantalejo Rodriguez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El 13,29% de la muestra es menor de 65 años, el 53,76 tiene entre 65 y 80 y el 32,95 % son mayores de 80 años
  • 10. Al analizar el número de categorías que definan la pluripatología encontramos que el 78,6% presentan dos categorías, el 17,3% tres, el 2,9% cuatro y el 1,2% cinco categorías.
  • 11. Siendo la distribución de las mismas como indica la siguiente gráfica
  • 12. FACTORES DE RIESGO VASCULAR Al analizar los factores de riesgo cardiovasculares en nuestra muestra nos encontramos que el 30,05% presentan TAS<120 (normal), el 23,1% TAS 120-130 (limite), el 24,23% TAS 130-140 (HTA 1) y el 22,5% TAS>140 (HTA 2)
  • 13. El 22,4 % de la muestra presenta normo peso (IMC entre 18 y 25), mientras que el 32,75 % presentaba sobrepeso (IMC entre 25 y 30), el 21,26% obesidad (IMC entre 30 y 35) y el 18,3 % presentaban un IMC por encima de35, obesidad mórbida
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. De los pacientes que necesitaban cuidador, el 3% no tenían, mientras que el 95,5 % si disponían de una persona que se encargaba de su cuidado
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.