SlideShare una empresa de Scribd logo
Un vistazo a las últimas
publicaciones en Ginecología y
Urología
XI Tardes Terapéuticas - Hospital de La
Ribera
DISFUNCION ERECTIL
Ana Jiménez Martínez
Médico especialista en MFyC. Centro Salud Alginet
Documentos de consenso
 ASESA
 AEU
 SEC
 SEP
 SEEN
 SEMFYC
 SEMERGE
N
 SEP
 SEH-
LELHA
 FESS
 SEFAC
 ANDRO
 SEMERGE
N
 SEFAC
15 ENERO 2013 26 ABRIL 2013
Disfunción eréctil (DE)
Es uno de los problemas de salud crónicos más
frecuentes en varones mayores de 40 años
Causa frecuente de consulta para médicos
de familia y otros especialistas
INTERRELACIÓN
DISFUNCIÓN
ERÉCTIL
DM
HTA
DL
SD
METABÓLIC
O
DEPRESIÓ
N
STUI Sedentarism
o
Obesidad
Consum
o tabaco
RIESGO
CARDIOVASCUL
AR
Disfunción eréctil y enfermedad
cardiovascular (ECV)
ÚLTIMAS EVIDENCIAS
 La DE es ahora reconocida como un factor independiente
de riesgo cardiovascular.1,2
 Por tanto, aumenta significativamente el riesgo de
enfermedad cardiovascular y de mortalidad global.1,2
 DE y ECV: dos manifestaciones diferentes de la misma
enfermedad sistémica, siendo la disfunción eréctil
generalmente anterior y considerándose un marcador
precoz de ECV/predictor de particular importancia en los
hombres más jóvenes asintomáticos y en aquellos con
diabetes mellitus.3
1. Jackson G. Erectile dysfunction: a marker of increased cardiovascular risk. Hipertension. 2014
Sep;64(3):463-4.
2. Vlachopoulos CV. Prediction of cardiovascular events and all-cause mortality with erectile dysfunction: a
systematic review and meta-analysis of cohort studies. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2013;6:99–109.
3. Gandaglia G. A systematic review of the association between erectile dysfunction and cardiovascular
disease. Eur Urol. 2014;65:968–978.
4. Melianthe P. Erectile dysfunction in the cardiology practice a patients' perspective, American Heart Journal
February 2014 Volume 167, Number 2
DISFUNCIÓN ERÉCTIL CÓMO
CENTINELA DE EVENTOS
CARDIOVASCULARES
1. La DE y la ECV comparten factores de riesgo.
2. Existe un mecanismo patogénico común.
3. La DE se halla con mucha frecuencia entre los
pacientes que padecen otras enfermedades
cardiovasculares.
4. La severidad de la DE se correlaciona con la
enfermedad CV.
5. El abordaje terapéutico de los FRCV mejora la
DE.
1. DE y ECV: factores de riesgo
comunes
4. Melianthe P. J. Erectile dysfunction in the cardiology practice a patients' perspective, American Heart Journal
February 2014 Volume 167, Number 2
5. Randrup E. Erectile dysfunction and cardiovascular disease. Postgrad Med. 2015 Feb;127(2):166-72.Epub2014
Dec16.
6. Gandaglia G, Salonia A, Passoni N, Montorsi P, Briganti A, Montorsi F. Erectile dysfunction as a cardiovascular risk
factor in patients with diabetes. Endocrine 2013;43:285–92.
7. Banegas JR. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en España. Rev Esp Cardiol. 2006;6(Supl
G):3-12.
8. Fung MM. Heart disease risk factors predict erectile dysfunction 25 years later: the Rancho Bernardo Study. J Am
Factores de riesgo
comunes
Edad
Tabaquismo
Hipercolesterolemia
HTA
Obesidad
Sd metabólico
DM
2. DE y ECV tienen un fondo fisiopatológico
común
9. Keenan HA. Do erectile dysfunction and cardiovascular disease have the same mechanism? Eur Urol. 2014
May;65(5):979-80
10. Clavijo R. Erectile Dysfunction and Essential Hypertension: The Same Aging-related Disorder? Rev Urol.
2014;16(4):167-71
11. Kaiser DR. Impaired Brachial Artery Endotelium-Dependente and Independent Vasodilation in Men With Erectile
Dysfunction and No Other Clinical Cardiovascular Disease.JAAC 2004;43 (2):179-84.
12. Ganz P. Erectile Dysfunction: Pathophysiology Mechanisms Pointing to Underlying Cardiovascular Disease. Am j
Cardiol 2005;96 (suppl):8M-12M.
Relación entre la
disfunción endotelial
, la inflamación
crónica de bajo
grado y la
aterosclerosis en la
patogénesis de la DE
y enfermedades de
las arterias
coronarias
3. DE altamente prevalente en pacientes
con ECV
13. Kamenov ZA. A comprehensive review of erectile dysfunction in men with diabetes. Exp Clin Endocrinol Diabetes.
Exp Cl 2015 Mar;123(3):141-58.
14. Martín Morales A. Prevalence and independent risk factors for erectile dysfunction in Spain: results of the
Epidemiologia de la Disfunción Eréctil Masculina Study. J Urol 2001;166(2):95-104
15. Braun M. Epidemiology of erectile dysfunction: results of the ‘Cologne Male Survey’. Int J Impot Res. 2000;12:305-
311.
16. Grover SA. The prevalence of erectile dysfunction in the primary care setting: importance of risk factors for diabetes
and vascular disease. Arch Intern Med 2006;166(2):213-9.
 Pacientes que padecen
enfermedades
cardiovasculares como
cardiopatía isquémica, HTA,
DM o arteriopatía periférica,
tienen una prevalencia
mayor de DE.
Los fármacos son
responsables del 25% de
los casos de DE
4. La severidad de la DE se correlaciona con
la ECV
 La gravedad de la DE también se ha correlacionado con el grado de
enfermedad arterial coronaria.17,19,20,21
 Estudio COBRA puso de manifiesto la asociación entre la intensidad de la
DE y el grado de aterosclerosis coronaria: la DE grave era
significativamente más frecuente en los pacientes con enfermedad de
varios vasos respecto a los que tenían enfermedad de un vaso (31% frente
a 12,5%). 20
 Del mismo estudio: anticipación diagnóstica de al menos 2-3 años entre
la aparición de la DE y la enfermedad coronaria sintomática.
17. Canat L. Is there a relationship between severity of coronary artery disease and severity of erectile
dysfunction? Int Braz J Urol. 2013 Jul-Aug;39(4):465-73
18- Schouten BW. Erectile dysfunction prospectively associated with cardiovascular disease in the Dutch
general population: results from the Krimpen Study. Int J Impot Res 2008;20:92–9.
19. Solomon H et al. Relation of erectile dysfunction to angiographic coronary artery disease. Am J Cardiol
2003;91:230–1.
20. Montorsi P. Association between erectile dysfunction and coronary artery disease. Role of coronary clinical
presentation and extent of coronary vessels involvement: the COBRA trial. Eur Heart J 2006;27:2632–9.
21. Yaman O. Erectile dysfunction may predict coronary artery disease: relationship between coronary artery
calcium scoring and erectile dysfunction severity. Int Urol Nephrol 2008;40:117–23.
22. Ponholzer A. Is erectile dysfunction an indicator for increased risk of coronary heart disease and stroke?
European Urology 2005;48:512-518.
 Banks et al. informó recientemente de que el riesgo de futuros
eventos cardiovasculares aumenta progresivamente según la
gravedad DE tanto en hombres con y sin conocido ECV al inicio
del estudio. 23
 El riesgo relativo es mayor en los sujetos jóvenes, en sujetos
con riesgo CV intermedio y cuando la DE se diagnostica
mediante un cuestionario en lugar de una única pregunta.2
23. Banks E, Joshy G, Abhayaratna WP, et al. Erectile dysfunction severity as a risk marker for
cardiovascular disease hospitalisation and all-cause mortality: a prospective cohort study. PLoS Med
2013; 10:e1001372.
(2). Vlachopoulos CV. Prediction of cardiovascular events and all-cause mortality with erectile
dysfunction: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Circ Cardiovasc Qual
Arteria Diámetro
(mm)
Evento crítico
Peneana 1-2
Disfunción
eréctil
Coronaria 3-4 Angina/IAM
Carótida 5-7 Ictus
 Razones para considerar la
DE un marcador precoz de
ECV:
 El menor tamaño de la arteria peneana
 El menor umbral para que aparezca la
DE
4. La severidad de la DE se correlaciona con la
ECV (II)
 Las modificaciones en el
estilo de vida, como la
supresión del hábito
tabáquico o la pérdida de
peso en el paciente con
obesidad o sd. metabólico,
han demostrado ser eficaces
en la mejora de la
disfunción eréctil.
5. El abordaje terapéutico de los FRCV
mejora la DE
25. Maiorino MI.Lifestyle modifications and erectile dysfunction: what can be expected? Asian
J Androl. 2015 Jan-Feb;17(1):5-10.
26. Chew KK. Lifestyle modifications and pharmacotherapy for cardiovascular risk factors are
associated with improvements in erectile dysfunction. Evid Based Med.2012 Oct;17(5):157-8.
Epub 2012 Mar 14.
27. Esposito K. Effect of lifestyle changes on erectile dysfunction in obese men: a randomized
controlled trial. JAMA. 2004;291:2978-2984.
Actitud del médico de familia
 la presencia de DE per se debe alertarnos sobre la posibilidad
de un MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR .
 Se recomienda la evaluación del RCV en un paciente sin ECV
que presenta disfunción eréctil. 28
 El médico de familia debe evaluar la presencia o ausencia de
la disfunción eréctil. 29
 En paciente con DE, tratar factores de riesgo modificables.
28. Shamloul R, Ghanem H. Erectile dysfunction. Lancet 2013;381: 153–65.
29. Miner M. Erectile dysfunction in primary care: a focus on cardiometabolic risk evaluation and
stratification for future cardiovascular events. Can J Urol. 2014 Jun;21 Suppl 2:25-38
NECESIDAD DE BÚSQUEDA
ACTIVA
OPORTUNIDAD PARA PREVENIR
ECV
TABAQUISMO, HTA, HIPERCOLESTEROLEMIA, DM, VIDA
SEDENTARIA, OBESIDAD
Aspectos pendientes
 ¿Cómo se puede estratificar
adecuadamente a los pacientes jóvenes
con DE?
 ¿Puede la DE reclasificar de manera
significativa a los pacientes que ya se
han clasificado con SCORE/Framingham
a mayor o menor categoría de riesgo?
 ¿Por qué algunos pacientes con
enfermedad coronaria de múltiples
vasos no tienen disfunción eréctil?
 ¿El tratamiento a largo plazo con los
inhibidores de la PDE-5 puede reducir la
tasa de eventos CV?
CONCLUSIONES
 La DE es una enfermedad altamente prevalente en nuestro
medio.
 La DE es un factor independiente de riesgo
cardiovascular.
 La DE aumenta significativamente el riesgo de ECV y de
mortalidad por cualquier causa.
 Puede considerarse un predictor de futuros eventos CV.
 Con su diagnóstico se recomienda la evaluación del riesgo
cardiovascular.
 Tratamiento de la disfunción eréctil debe incluir el control de
factores de riesgo modificables.
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Ejercicio intenso y corazón
Ejercicio intenso y corazón  Ejercicio intenso y corazón
Ejercicio intenso y corazón Hospital Guadix
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Medicina Interna
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Muerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservadaMuerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservada
rojasjosem
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
fundacionpsique
 
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascularSexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascularnAyblancO
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rrBI10632
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayorAlteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
maria1401
 
Alteraciones del adulto mayor
Alteraciones del adulto mayorAlteraciones del adulto mayor
Alteraciones del adulto mayormaiba_72
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
 
Ejercicio intenso y corazón
Ejercicio intenso y corazón  Ejercicio intenso y corazón
Ejercicio intenso y corazón
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 
Muerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservadaMuerte subita y fevi preservada
Muerte subita y fevi preservada
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascularSexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular
Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rr
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayorAlteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
 
Alteraciones del adulto mayor
Alteraciones del adulto mayorAlteraciones del adulto mayor
Alteraciones del adulto mayor
 

Destacado

Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
docenciaalgemesi
 
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapiaIncontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
docenciaalgemesi
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 
Avaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAvaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAlberto Pedro Salazar
 
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Eugenio Montero
 
Anemias
AnemiasAnemias
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Eugenio Montero
 
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagen
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagenRodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagen
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagenmarasempere
 
Hojarodilla(exploración+algoritmo)
Hojarodilla(exploración+algoritmo)Hojarodilla(exploración+algoritmo)
Hojarodilla(exploración+algoritmo)marasempere
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotormarasempere
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
docenciaalgemesi
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidosctapiar
 
Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
docenciaalgemesi
 
La gávea
La gáveaLa gávea
La gávea
Rober Sánchez
 
A gávea
A gáveaA gávea
A gávea
Rober Sánchez
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
 
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapiaIncontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Avaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAvaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàries
 
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1
 
Presentació marina miquel
Presentació marina miquelPresentació marina miquel
Presentació marina miquel
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Rodilla en AP
Rodilla en APRodilla en AP
Rodilla en AP
 
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagen
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagenRodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagen
Rodilla Atención Primaria indicaciones técnicas imagen
 
Hojarodilla(exploración+algoritmo)
Hojarodilla(exploración+algoritmo)Hojarodilla(exploración+algoritmo)
Hojarodilla(exploración+algoritmo)
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
 
La gávea
La gáveaLa gávea
La gávea
 
A gávea
A gáveaA gávea
A gávea
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 

Similar a Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)

Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
sakuraclow
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
Rebekajgirl
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
JavierCervantes63
 
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento ProstáticoManejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Uro Woller
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
FundacinCiencias
 
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Alejandro Paredes C.
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACACUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
Javeriana Cali
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Javeriana Cali
 
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptxInsuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
AlfonsoDominguez27
 
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Esther García Rojo
 
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
Tusitala51
 
La depresión y el corazón: Una relación insoslayable
La depresión y el corazón: Una relación insoslayableLa depresión y el corazón: Una relación insoslayable
La depresión y el corazón: Una relación insoslayable
Carolina Montalvo
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 

Similar a Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez) (20)

Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptxEnfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 
Sindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenalSindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenal
 
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
 
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento ProstáticoManejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACACUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA DE FALLA CARDIACA
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
 
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptxInsuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
Insuficiencia cardiaca - Alfonso.pptx
 
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
 
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
Colesterol LDL no es causa de Enfermedad Cardiovascular: Revisión
 
La depresión y el corazón: Una relación insoslayable
La depresión y el corazón: Una relación insoslayableLa depresión y el corazón: Una relación insoslayable
La depresión y el corazón: Una relación insoslayable
 
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
Hiv y enfermedad cardiovascular (1)
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)

  • 1. Un vistazo a las últimas publicaciones en Ginecología y Urología XI Tardes Terapéuticas - Hospital de La Ribera DISFUNCION ERECTIL Ana Jiménez Martínez Médico especialista en MFyC. Centro Salud Alginet
  • 2. Documentos de consenso  ASESA  AEU  SEC  SEP  SEEN  SEMFYC  SEMERGE N  SEP  SEH- LELHA  FESS  SEFAC  ANDRO  SEMERGE N  SEFAC 15 ENERO 2013 26 ABRIL 2013
  • 3. Disfunción eréctil (DE) Es uno de los problemas de salud crónicos más frecuentes en varones mayores de 40 años Causa frecuente de consulta para médicos de familia y otros especialistas
  • 5. Disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular (ECV)
  • 6. ÚLTIMAS EVIDENCIAS  La DE es ahora reconocida como un factor independiente de riesgo cardiovascular.1,2  Por tanto, aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad global.1,2  DE y ECV: dos manifestaciones diferentes de la misma enfermedad sistémica, siendo la disfunción eréctil generalmente anterior y considerándose un marcador precoz de ECV/predictor de particular importancia en los hombres más jóvenes asintomáticos y en aquellos con diabetes mellitus.3 1. Jackson G. Erectile dysfunction: a marker of increased cardiovascular risk. Hipertension. 2014 Sep;64(3):463-4. 2. Vlachopoulos CV. Prediction of cardiovascular events and all-cause mortality with erectile dysfunction: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2013;6:99–109. 3. Gandaglia G. A systematic review of the association between erectile dysfunction and cardiovascular disease. Eur Urol. 2014;65:968–978. 4. Melianthe P. Erectile dysfunction in the cardiology practice a patients' perspective, American Heart Journal February 2014 Volume 167, Number 2
  • 7. DISFUNCIÓN ERÉCTIL CÓMO CENTINELA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES 1. La DE y la ECV comparten factores de riesgo. 2. Existe un mecanismo patogénico común. 3. La DE se halla con mucha frecuencia entre los pacientes que padecen otras enfermedades cardiovasculares. 4. La severidad de la DE se correlaciona con la enfermedad CV. 5. El abordaje terapéutico de los FRCV mejora la DE.
  • 8. 1. DE y ECV: factores de riesgo comunes 4. Melianthe P. J. Erectile dysfunction in the cardiology practice a patients' perspective, American Heart Journal February 2014 Volume 167, Number 2 5. Randrup E. Erectile dysfunction and cardiovascular disease. Postgrad Med. 2015 Feb;127(2):166-72.Epub2014 Dec16. 6. Gandaglia G, Salonia A, Passoni N, Montorsi P, Briganti A, Montorsi F. Erectile dysfunction as a cardiovascular risk factor in patients with diabetes. Endocrine 2013;43:285–92. 7. Banegas JR. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en España. Rev Esp Cardiol. 2006;6(Supl G):3-12. 8. Fung MM. Heart disease risk factors predict erectile dysfunction 25 years later: the Rancho Bernardo Study. J Am Factores de riesgo comunes Edad Tabaquismo Hipercolesterolemia HTA Obesidad Sd metabólico DM
  • 9. 2. DE y ECV tienen un fondo fisiopatológico común 9. Keenan HA. Do erectile dysfunction and cardiovascular disease have the same mechanism? Eur Urol. 2014 May;65(5):979-80 10. Clavijo R. Erectile Dysfunction and Essential Hypertension: The Same Aging-related Disorder? Rev Urol. 2014;16(4):167-71 11. Kaiser DR. Impaired Brachial Artery Endotelium-Dependente and Independent Vasodilation in Men With Erectile Dysfunction and No Other Clinical Cardiovascular Disease.JAAC 2004;43 (2):179-84. 12. Ganz P. Erectile Dysfunction: Pathophysiology Mechanisms Pointing to Underlying Cardiovascular Disease. Am j Cardiol 2005;96 (suppl):8M-12M. Relación entre la disfunción endotelial , la inflamación crónica de bajo grado y la aterosclerosis en la patogénesis de la DE y enfermedades de las arterias coronarias
  • 10. 3. DE altamente prevalente en pacientes con ECV 13. Kamenov ZA. A comprehensive review of erectile dysfunction in men with diabetes. Exp Clin Endocrinol Diabetes. Exp Cl 2015 Mar;123(3):141-58. 14. Martín Morales A. Prevalence and independent risk factors for erectile dysfunction in Spain: results of the Epidemiologia de la Disfunción Eréctil Masculina Study. J Urol 2001;166(2):95-104 15. Braun M. Epidemiology of erectile dysfunction: results of the ‘Cologne Male Survey’. Int J Impot Res. 2000;12:305- 311. 16. Grover SA. The prevalence of erectile dysfunction in the primary care setting: importance of risk factors for diabetes and vascular disease. Arch Intern Med 2006;166(2):213-9.  Pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica, HTA, DM o arteriopatía periférica, tienen una prevalencia mayor de DE. Los fármacos son responsables del 25% de los casos de DE
  • 11. 4. La severidad de la DE se correlaciona con la ECV  La gravedad de la DE también se ha correlacionado con el grado de enfermedad arterial coronaria.17,19,20,21  Estudio COBRA puso de manifiesto la asociación entre la intensidad de la DE y el grado de aterosclerosis coronaria: la DE grave era significativamente más frecuente en los pacientes con enfermedad de varios vasos respecto a los que tenían enfermedad de un vaso (31% frente a 12,5%). 20  Del mismo estudio: anticipación diagnóstica de al menos 2-3 años entre la aparición de la DE y la enfermedad coronaria sintomática. 17. Canat L. Is there a relationship between severity of coronary artery disease and severity of erectile dysfunction? Int Braz J Urol. 2013 Jul-Aug;39(4):465-73 18- Schouten BW. Erectile dysfunction prospectively associated with cardiovascular disease in the Dutch general population: results from the Krimpen Study. Int J Impot Res 2008;20:92–9. 19. Solomon H et al. Relation of erectile dysfunction to angiographic coronary artery disease. Am J Cardiol 2003;91:230–1. 20. Montorsi P. Association between erectile dysfunction and coronary artery disease. Role of coronary clinical presentation and extent of coronary vessels involvement: the COBRA trial. Eur Heart J 2006;27:2632–9. 21. Yaman O. Erectile dysfunction may predict coronary artery disease: relationship between coronary artery calcium scoring and erectile dysfunction severity. Int Urol Nephrol 2008;40:117–23. 22. Ponholzer A. Is erectile dysfunction an indicator for increased risk of coronary heart disease and stroke? European Urology 2005;48:512-518.
  • 12.  Banks et al. informó recientemente de que el riesgo de futuros eventos cardiovasculares aumenta progresivamente según la gravedad DE tanto en hombres con y sin conocido ECV al inicio del estudio. 23  El riesgo relativo es mayor en los sujetos jóvenes, en sujetos con riesgo CV intermedio y cuando la DE se diagnostica mediante un cuestionario en lugar de una única pregunta.2 23. Banks E, Joshy G, Abhayaratna WP, et al. Erectile dysfunction severity as a risk marker for cardiovascular disease hospitalisation and all-cause mortality: a prospective cohort study. PLoS Med 2013; 10:e1001372. (2). Vlachopoulos CV. Prediction of cardiovascular events and all-cause mortality with erectile dysfunction: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Circ Cardiovasc Qual Arteria Diámetro (mm) Evento crítico Peneana 1-2 Disfunción eréctil Coronaria 3-4 Angina/IAM Carótida 5-7 Ictus  Razones para considerar la DE un marcador precoz de ECV:  El menor tamaño de la arteria peneana  El menor umbral para que aparezca la DE 4. La severidad de la DE se correlaciona con la ECV (II)
  • 13.  Las modificaciones en el estilo de vida, como la supresión del hábito tabáquico o la pérdida de peso en el paciente con obesidad o sd. metabólico, han demostrado ser eficaces en la mejora de la disfunción eréctil. 5. El abordaje terapéutico de los FRCV mejora la DE 25. Maiorino MI.Lifestyle modifications and erectile dysfunction: what can be expected? Asian J Androl. 2015 Jan-Feb;17(1):5-10. 26. Chew KK. Lifestyle modifications and pharmacotherapy for cardiovascular risk factors are associated with improvements in erectile dysfunction. Evid Based Med.2012 Oct;17(5):157-8. Epub 2012 Mar 14. 27. Esposito K. Effect of lifestyle changes on erectile dysfunction in obese men: a randomized controlled trial. JAMA. 2004;291:2978-2984.
  • 14. Actitud del médico de familia  la presencia de DE per se debe alertarnos sobre la posibilidad de un MAYOR RIESGO CARDIOVASCULAR .  Se recomienda la evaluación del RCV en un paciente sin ECV que presenta disfunción eréctil. 28  El médico de familia debe evaluar la presencia o ausencia de la disfunción eréctil. 29  En paciente con DE, tratar factores de riesgo modificables. 28. Shamloul R, Ghanem H. Erectile dysfunction. Lancet 2013;381: 153–65. 29. Miner M. Erectile dysfunction in primary care: a focus on cardiometabolic risk evaluation and stratification for future cardiovascular events. Can J Urol. 2014 Jun;21 Suppl 2:25-38 NECESIDAD DE BÚSQUEDA ACTIVA OPORTUNIDAD PARA PREVENIR ECV TABAQUISMO, HTA, HIPERCOLESTEROLEMIA, DM, VIDA SEDENTARIA, OBESIDAD
  • 15. Aspectos pendientes  ¿Cómo se puede estratificar adecuadamente a los pacientes jóvenes con DE?  ¿Puede la DE reclasificar de manera significativa a los pacientes que ya se han clasificado con SCORE/Framingham a mayor o menor categoría de riesgo?  ¿Por qué algunos pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos no tienen disfunción eréctil?  ¿El tratamiento a largo plazo con los inhibidores de la PDE-5 puede reducir la tasa de eventos CV?
  • 16. CONCLUSIONES  La DE es una enfermedad altamente prevalente en nuestro medio.  La DE es un factor independiente de riesgo cardiovascular.  La DE aumenta significativamente el riesgo de ECV y de mortalidad por cualquier causa.  Puede considerarse un predictor de futuros eventos CV.  Con su diagnóstico se recomienda la evaluación del riesgo cardiovascular.  Tratamiento de la disfunción eréctil debe incluir el control de factores de riesgo modificables.

Notas del editor

  1. Reedición del documento de consenso sobre DE Asociación Española de Andrología Asociación Española de Urología Sociedad Española de Cardiología Sociedad Española de Psiquiatría Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición Sociedad Española de MFyC Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista Sociedad Española de Paraplejia Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial Federación Española de Sociedades de Sexología Sociedad Española de Farmacia Comunitaria Asociación Iberoamericana de Sociedades Andrológicas