SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMOFISIOLOGÍA Y CUIDADOS
ENFERMEROS EN LAS ENFERMEDADES
        GINECOLÓGICAS
Enfermedades ginecológicas:
 Son propias de la mujer, afectan a su aparato genital.
 Se excluyen las enfermedades del embarazo, porque la gestación no es una
  enfermedad.
 Se recomienda hacer una consulta anual con
  un ginecólogo, aunque no resulte placentero.
 Dan diferentes síntomas como flujo, alteraciones
  del ciclo menstrual o ausencia de la menstruación
  (amenorrea), picazón en los genitales externos...
 No todas se manifiestan con síntomas.
 Algunas de ellas son: dismenorrea, síndrome premenstrual, endometriosis,
  bartolinitis, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), así como las
  enfermedades de transmisión sexual.
 En este trabajo nos centraremos en el CÁNCER DE MAMA.
Definición:
Crecimiento tisular acelerado, desordenado y no controlado de células
anormales, con capacidad de invasión y destrucción de tejidos, que comienza en
el tejido mamario. Tipos:

     Carcinoma ductal, comienza en los conductos que llevan leche desde la
      mama hasta el pezón, son la mayoría.
     Carcinoma lobulillar, comienza en los lobulillos, producen leche.

     Invasivo, se ha propagado.
     No invasivo, no ha invadido otro tejido.

     Cáncer positivo RE estrógenos aumentan el tumor.
     Cáncer positivo HER2 gen aumenta el tumor.
                                                   La glándula mamaria se compone de
                                                   lóbulos y lobulillos conectados
                                                   mediante conductos “ramas de un
                                                   árbol”.
Epidemiología:
 El cáncer de mama es un problema de salud pública mundial.
 En el año 2002 se presentaron 1,151,298 casos nuevos de cáncer de mama y
  410,712 defunciones y más de 4.4 millones de mujeres viven con este tipo de
  cáncer alrededor del mundo.
 En Estados Unidos y otros países desarrollados la incidencia de cáncer de
  mama ha disminuido debido:
  a) a los programas de detección oportuna
  b) disminución en la prescripción de la terapia
     de reemplazo hormonal.



                                              Incidencia del cáncer de mama en el
                                              mundo
Causas, incidencias y factores de riesgo:
 Edad y género: más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más
  probabilidades.
 Antecedentes familiares de cáncer de mama: (20 al 30%).
 Genes: defectos en los genes BRCA1 y BRCA2. (80%)
 Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos o llegan
  a la menopausia tarde.
 Consumo de alcohol: más de 1 ó 2 vasos al día.
 Parto: aquellas que nunca han tenido hijos o que
  los tuvieron después de los 30 años.
 DES: las mujeres que tomaron para evitar abortos.
 Hormonoterapia: con estrógenos.
 Obesidad: ha estado asociada con el cáncer de mama.
 Radiación: si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven.

   Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con
   varillas no aumentan el riesgo.
Diagnóstico:
Los signos y síntomas del cáncer de mama dependerán del tamaño del tumor.
Los principales son:
 Tumor en la glándula mamaria, región axilar o supraclavicular: duro, con bordes
   irregulares e indoloro.
 Retracción de la piel o del pezón.
 Asimetría de las glándulas mamarias.
 Exudado a través del pezón: sanguinolento,
   de claro a amarillento o verdoso (luce como pus).
 Erosión del pezón.
 Enrojecimiento e induración generalizada de la glándula mamaria.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:
 Dolor óseo.
 Dolor o molestia en las mamas.
 Úlceras cutáneas.
 Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).
 Pérdida de peso.
Pruebas y exámenes:
Los exámenes utilizados para diagnosticar a estos pacientes abarcan:
 Autoexploración: permite detectar tumores más pequeños que los que pueda identificar
   el médico, pues la mujer estará familiarizada con sus senos.
 Ecografía: emplea ultrasonidos que son convertidos en imágenes.
   Sirve para diferenciar los tumores formados por líquido (quistes)
   de las masas sólidas.
 Resonancia magnética nuclear (RMN): usa imanes y ondas de
   radio potentes para crear imágenes de las mamas y el tejido
   circundante. Ayuda a identificar mejor la tumoración mamaria.
 Biopsia: usa métodos como biopsia aspirativa, guiada por ecografía,
   estereotáctica o abierta.
 Tomografía axial computarizada (TAC): técnica de rayos X
   para ver si el cáncer se ha diseminado.
 Mamografía: utiliza los rayos X de baja potencia para localizar
   zonas anormales en la mama. Detecta alrededor de 90% de los
   casos de cáncer (en sus primeras fases).
 Tomografía por emisión de positrones (TEP): examen imagenológico
   que utiliza una sustancia radiactiva, llamada marcador, para buscar una
   patología en el cuerpo.
Etapas clínicas:
 Etapa 0 (in situ): las células cancerosas solo se extienden por parte del tejido ductal
  o lobular de la mama.
 Etapa I: el tamaño del nódulo canceroso es
  menos de 2 centímetros y sin extensión a otros tejidos.
 Etapa II: si el tamaño del cáncer es menor de 2 cm
  y se ha extendido a los ganglios de la axila, o cuando
  el nódulo canceroso es mayor de 2 cm y menor de 5 cm
  con o sin diseminación a los ganglios de la axila.
 Etapa III
  Etapa III A: el nódulo canceroso es menor de 5 cm pero se ha extendido a los
  ganglios de la axila, que se encuentran abigarrados, o si es mayor de 5 cm con
  diseminación axilar.
  Etapa III B: el nódulo canceroso se extiende por los tejidos cercanos a la mama, la
  piel, las costillas, los músculos del tórax o a los ganglios linfáticos de la pared
  torácica.
 Etapa IV: las células cancerosas se han diseminado a otros tejidos del cuerpo
  (huesos, pulmones, hígado o cerebro), y a la piel y ganglios linfáticos del cuello y
  clavícula.
Tratamiento:
Se basa en el tipo y estadio del cáncer y abarcan:
 Quimioterapia: destruye células cancerosas. Tratamiento sistémico.
 Radioterapia: destruye tejido canceroso. Tratamiento local.
 Cirugía: tumorectomía (extirpar tumoración)
   o mastectomía (extirpar toda o parte de la mama).
   Tratamiento local.
 Hormonoterapia: bloquea ciertas hormonas que
   estimulan el crecimiento del cáncer. Fármacos:
   tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa, como
   exemestano (Aromasin).
 Terapia biológica: utiliza fármacos antineoplásicos.

  Para las mujeres en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el
  cáncer e impedir que reaparezca; en estadio IV, mejorar los síntomas.
Prevención:
La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz :
 En la mayoría de las ocasiones la enfermedad es detectada por la paciente (~70%). Si la
   enfermedad se detecta oportunamente puede ser curada hasta en 90% de los casos.
El médico general debe:
 Instruir a todas las mujeres a realizarse la autoexploración
   mamaria mensual a partir de la menstruación, debiendo poner
   atención en el cuadrante superior externo de ambas mamas, ya
   que aquí se presenta hasta 50% de las neoplasias.
 Informar que el examen clínico de la mama y la mamografía
   son estudios complementarios.
 Solicitar la mamografía de escrutinio a partir de los 40 años de edad.
 Vigilar especialmente a las mujeres de alto riesgo.
 Solicitar ultrasonido mamario en mujeres de alto riesgo menores de 40 años. También
   está aprobado el uso de tamoxifeno y la mastectomía preventiva para este tipo de
   pacientes.

   Consumir una alimentación saludable y realizar unos cuantos
   cambios en el estilo de vida pueden reducir la posibilidad total
   de cáncer en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.tecnologas
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacienteslainskaster
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
Fo Ll Eto Sobre Cancer De Mama
Fo Ll Eto Sobre Cancer De MamaFo Ll Eto Sobre Cancer De Mama
Fo Ll Eto Sobre Cancer De MamaFrank Bonilla
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoyira1219
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]molina20
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaGaspitin
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaRevistaAmigaPl
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De MamaAna Maria
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaISSSTE
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Fo Ll Eto Sobre Cancer De Mama
Fo Ll Eto Sobre Cancer De MamaFo Ll Eto Sobre Cancer De Mama
Fo Ll Eto Sobre Cancer De Mama
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Similar a Cancer de mama (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer...
Cancer...Cancer...
Cancer...
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidadesCancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Cancer de mama

  • 1. ANATOMOFISIOLOGÍA Y CUIDADOS ENFERMEROS EN LAS ENFERMEDADES GINECOLÓGICAS
  • 2. Enfermedades ginecológicas:  Son propias de la mujer, afectan a su aparato genital.  Se excluyen las enfermedades del embarazo, porque la gestación no es una enfermedad.  Se recomienda hacer una consulta anual con un ginecólogo, aunque no resulte placentero.  Dan diferentes síntomas como flujo, alteraciones del ciclo menstrual o ausencia de la menstruación (amenorrea), picazón en los genitales externos...  No todas se manifiestan con síntomas.  Algunas de ellas son: dismenorrea, síndrome premenstrual, endometriosis, bartolinitis, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), así como las enfermedades de transmisión sexual.  En este trabajo nos centraremos en el CÁNCER DE MAMA.
  • 3. Definición: Crecimiento tisular acelerado, desordenado y no controlado de células anormales, con capacidad de invasión y destrucción de tejidos, que comienza en el tejido mamario. Tipos:  Carcinoma ductal, comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, son la mayoría.  Carcinoma lobulillar, comienza en los lobulillos, producen leche.  Invasivo, se ha propagado.  No invasivo, no ha invadido otro tejido.  Cáncer positivo RE estrógenos aumentan el tumor.  Cáncer positivo HER2 gen aumenta el tumor. La glándula mamaria se compone de lóbulos y lobulillos conectados mediante conductos “ramas de un árbol”.
  • 4. Epidemiología:  El cáncer de mama es un problema de salud pública mundial.  En el año 2002 se presentaron 1,151,298 casos nuevos de cáncer de mama y 410,712 defunciones y más de 4.4 millones de mujeres viven con este tipo de cáncer alrededor del mundo.  En Estados Unidos y otros países desarrollados la incidencia de cáncer de mama ha disminuido debido: a) a los programas de detección oportuna b) disminución en la prescripción de la terapia de reemplazo hormonal. Incidencia del cáncer de mama en el mundo
  • 5. Causas, incidencias y factores de riesgo:  Edad y género: más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades.  Antecedentes familiares de cáncer de mama: (20 al 30%).  Genes: defectos en los genes BRCA1 y BRCA2. (80%)  Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos o llegan a la menopausia tarde.  Consumo de alcohol: más de 1 ó 2 vasos al día.  Parto: aquellas que nunca han tenido hijos o que los tuvieron después de los 30 años.  DES: las mujeres que tomaron para evitar abortos.  Hormonoterapia: con estrógenos.  Obesidad: ha estado asociada con el cáncer de mama.  Radiación: si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven. Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo.
  • 6. Diagnóstico: Los signos y síntomas del cáncer de mama dependerán del tamaño del tumor. Los principales son:  Tumor en la glándula mamaria, región axilar o supraclavicular: duro, con bordes irregulares e indoloro.  Retracción de la piel o del pezón.  Asimetría de las glándulas mamarias.  Exudado a través del pezón: sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso (luce como pus).  Erosión del pezón.  Enrojecimiento e induración generalizada de la glándula mamaria. Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:  Dolor óseo.  Dolor o molestia en las mamas.  Úlceras cutáneas.  Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).  Pérdida de peso.
  • 7. Pruebas y exámenes: Los exámenes utilizados para diagnosticar a estos pacientes abarcan:  Autoexploración: permite detectar tumores más pequeños que los que pueda identificar el médico, pues la mujer estará familiarizada con sus senos.  Ecografía: emplea ultrasonidos que son convertidos en imágenes. Sirve para diferenciar los tumores formados por líquido (quistes) de las masas sólidas.  Resonancia magnética nuclear (RMN): usa imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes de las mamas y el tejido circundante. Ayuda a identificar mejor la tumoración mamaria.  Biopsia: usa métodos como biopsia aspirativa, guiada por ecografía, estereotáctica o abierta.  Tomografía axial computarizada (TAC): técnica de rayos X para ver si el cáncer se ha diseminado.  Mamografía: utiliza los rayos X de baja potencia para localizar zonas anormales en la mama. Detecta alrededor de 90% de los casos de cáncer (en sus primeras fases).  Tomografía por emisión de positrones (TEP): examen imagenológico que utiliza una sustancia radiactiva, llamada marcador, para buscar una patología en el cuerpo.
  • 8. Etapas clínicas:  Etapa 0 (in situ): las células cancerosas solo se extienden por parte del tejido ductal o lobular de la mama.  Etapa I: el tamaño del nódulo canceroso es menos de 2 centímetros y sin extensión a otros tejidos.  Etapa II: si el tamaño del cáncer es menor de 2 cm y se ha extendido a los ganglios de la axila, o cuando el nódulo canceroso es mayor de 2 cm y menor de 5 cm con o sin diseminación a los ganglios de la axila.  Etapa III Etapa III A: el nódulo canceroso es menor de 5 cm pero se ha extendido a los ganglios de la axila, que se encuentran abigarrados, o si es mayor de 5 cm con diseminación axilar. Etapa III B: el nódulo canceroso se extiende por los tejidos cercanos a la mama, la piel, las costillas, los músculos del tórax o a los ganglios linfáticos de la pared torácica.  Etapa IV: las células cancerosas se han diseminado a otros tejidos del cuerpo (huesos, pulmones, hígado o cerebro), y a la piel y ganglios linfáticos del cuello y clavícula.
  • 9. Tratamiento: Se basa en el tipo y estadio del cáncer y abarcan:  Quimioterapia: destruye células cancerosas. Tratamiento sistémico.  Radioterapia: destruye tejido canceroso. Tratamiento local.  Cirugía: tumorectomía (extirpar tumoración) o mastectomía (extirpar toda o parte de la mama). Tratamiento local.  Hormonoterapia: bloquea ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer. Fármacos: tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa, como exemestano (Aromasin).  Terapia biológica: utiliza fármacos antineoplásicos. Para las mujeres en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca; en estadio IV, mejorar los síntomas.
  • 10. Prevención: La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz :  En la mayoría de las ocasiones la enfermedad es detectada por la paciente (~70%). Si la enfermedad se detecta oportunamente puede ser curada hasta en 90% de los casos. El médico general debe:  Instruir a todas las mujeres a realizarse la autoexploración mamaria mensual a partir de la menstruación, debiendo poner atención en el cuadrante superior externo de ambas mamas, ya que aquí se presenta hasta 50% de las neoplasias.  Informar que el examen clínico de la mama y la mamografía son estudios complementarios.  Solicitar la mamografía de escrutinio a partir de los 40 años de edad.  Vigilar especialmente a las mujeres de alto riesgo.  Solicitar ultrasonido mamario en mujeres de alto riesgo menores de 40 años. También está aprobado el uso de tamoxifeno y la mastectomía preventiva para este tipo de pacientes. Consumir una alimentación saludable y realizar unos cuantos cambios en el estilo de vida pueden reducir la posibilidad total de cáncer en general.