SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENFERMEDADES DE MUJERES, CON
TRASTORNOS DEL APARATO REPRODUCTOR “
ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA II
PROFESOR: L.E.O. ENRIQUE ARZATE RODRIGUEZ
INTEGRANTES: OSEGUERA CANCINO ROSA ISELA
RODRIGUEZ GODINEZ KAREN

 TRASTORNOS BENIGNOS DE LAS MAMAS:
Es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia
en las mujeres; sin embargo el conocimiento de los
riesgos de cáncer de mama ocasiona exceso de
ansiedad /las mujeres con enfermedades mamarias
benignas.
TRASTORNOS DE LAS
MAMAS
 Los síntomas mamarios
más frecuentes son
resultado de las
variaciones en las
concentraciones
hormonales como:
hinchazón, sensibilidad,
dolor (mastalgia) estos
pueden relacionarse con
los cambios en tejido
mamario para su
potencial función de
lactancia.
Molestias mamarias
cíclicas
TX. Anticonceptivos
orales que modifican
las concentraciones
hormonales o
fármacos
antiinflamatorios no
esteroideos (AINE)
para controlar el dolor
 Común en las mujeres
/los 30 y 50 años ,
mejor conocido como
“cambios mamarios
fibroquísticos “
ENFERMEDAD MAMARIA
FIBROQUÍSTICA
ECTASIA.(Hiperdesarrollo)
celular y obstrucción de los
conductos que conduce a la
formación de quistes
alrededor del líquido
atrapado.
Las mamas se
sienten algo duras y
con bultos y a veces
dolorosas, estos
cambios ocurren en
los años fértiles y
responden a las
variaciones
hormonales durante
el ciclo menstrual,
disminuyen con la
menopausia.

 Los cambios mamarios fibroquísticos pueden
identificarse en la palpación.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Pueden realizarse una
mamografía o ecografía para
contribuir al dx.
Una biopsia con aguja o
extirpación qx para descartar
neoplasias malignas
El tratamiento para los cambios
mamarios fibroquísticos se basa en
los síntomas, es posible que
necesiten analgésicos , sobre todo
AINE, para las molestias.
La limitación de la grasa dietética y la
cafeína, adicción del uso de
anticonceptivos sea útil para controlar los
cambios hormonales que ocasionan las
molestias.
Los cambios fibroquísticos NO
SON CANCEROSOS, se
recomienda n mamografías o
ultrasonido más frecuentes , es
posible recurrir a la aspiración con
aguja para tratar las lesiones
quísticas
 La infección de las mamas con inflamación (mastitis)
ocurre como resultado y la introducción de bacterias en
la mama, esta se presenta en la lactancia.
MASTITIS
Las mamas se hinchan , se
ponen calientes , rojas y
dolorosas y puede formarse
un absceso.
TX. Tratarse con
antibióticos o mediante
incisión y drenaje del área
con absceso, se emplean
AINE, compresas calientes
y soportes para las mamas
a fin de controlar el dolor
y la hinchazón

 Factores que incrementan el riesgo de desarrollar
cáncer de mama: avance de edad, antecedentes
personales o familiares de cáncer de mama, dieta rica
en grasas, consumo excesivo de alcohol, terapéutica
con estrógenos, menarca temprana, menopausia
tardía, ausencia de embarazos o primer embarazo
tardío, ausencia de lactancia o periodo corto de
lactancia después del parto.
TRASTORNOS
MAMARIOS MALIGNOS

 La moderación en el consumo de grasa y alcohol,
manejo de síntomas menopáusicos pueden reducir el
riesgo de cáncer de mama.
 Estudios recientes descubrieron los genes (BRCA1 y
BRCA2) que se vinculan con susceptibilidad al
cáncer de mama, ofrecen la posibilidad de identificar
de manera muy temprana a las mujeres con el riesgo
más alto de desarrollar cáncer de mama y cáncer
ovárico.
PREVENCIÓN
 La autoexploración y la exploración clínica de las
mamas son componentes fundamentales de la
identificación del cáncer.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Los crecimientos cancerosos
tienden a ser más duros, menos
móviles, menos dolorosos, con
formas irregulares y bordes
menos bien definidos que los
crecimientos benignos

INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
Y COMPLICACIONES
PRINCIPALES OPCIONES DE
TRATAMIENTO PARA EL
CÁNCER DE MAMA SON
CINCO:
RADIOTERAPIA
MODIFICACION
DE LA RESPUESTA
BIOLOGICA
QUIMIOTERAPIA
CIRUGIA
TERAPEUTICA
HORMONAL

 Estas pueden usarse por separado o en combinación
de acuerdo con el estado de la paciente y la etapa de la
enfermedad
La posibilidad de metástasis
demanda tratamiento drástico de
todo el cuerpo en muchos casos
para prevenir un crecimiento
secundario del cáncer en otros
lugares.
La radioterapia como la
quimioterapia combaten el cáncer
mediante la destrucción de las células
que se reproducen con rapidez, estos
tx son efectivos contra el cáncer pero
tienden a destruir las células
corporales normales que se
reproducen con rapidez, como las del
pelo y las que recubren la boca,
vagina y aparato gastrointestinal

 Para eliminar el tejido canceroso pueden ser des
figurantes y tener profundos efectos sobre la autoestima.
 La cantidad de tejido eliminado varía con base en el
tamaño, naturaleza e invasividad del cáncer .
 Una mastectomía parcial elimina sólo el tumor y un
margen circundante , una mastectomía puede ser
parcial (reseca sólo parte de la mama),
simple (extirpa tejido mamario de una o
ambas mamas) o radical ( elimina tejido
mamario), músculo subyacente y los
ganglios linfáticos circundantes
LAS INTERVENCIONES QX DE
MAMA
 DX DE ENF. Riesgo de ansiedad relacionado con la incertidumbre
respecto al dx, pronóstico y tratamientos.
 Resultados esperados: La paciente expresará con palabras y
demostrará disminución en la ansiedad.
 Evaluación de los resultados: 1) Informa la paciente que la
ansiedad disminuyó después de la instrucción y explicación del
procedimiento ) 2) Los signos vitales y la conducta verbal y no
verbal de la paciente sugieren que la ansiedad disminuyo
PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PARA EL
PACIENTE QUE SE SOMETE A UNA
MASTECTOMÍA
Intervenciones:
Valorar los signos
vitales y observar
la conducta verbal
y no verbal
Justificación:
El incremento de la presión
arterial, pulso y respiraciones
así como la observación de
agitación leve a intensa
pueden reflejar un estado de
ansiedad.
Evaluación: Los
signos vitales de la
paciente se
encuentran dentro
del intervalo normal
para ella?, Su
conducta verbal es
compatible con un
estado de ansiedad?

 MAMOPLASTIA: Es una modificación qx de las
mamas, puede practicarse para restaurar la forma
normal después de la extirpación de tejidos
cancerosos.
 Muchas mujeres se someten a mamoplastia electiva:
para reducir o aumentar el tamaño o mejorar la
forma de sus mamas.
INTERVENCIONES QX PARA
MODIFICAR LAS MAMAS

 En las operaciones para reducción de las mamas se
separa el pezón del tejido circundante excepto por
una pequeña sección con los vasos sanguíneos y
nervios que lo irrigan.
 Se efectúa una gran resección cuneiforme de tejido
del fondo de la mama, los bordes se cosen juntos y el
pezón se reimplanta en una posición más elevada.
Esto no solo disminuye el tamaño total de la mama
si no que ayuda con el dolor de espalda, cuello y
cabeza al igual que corrige las mamas
excesivamente caídas.
REDUCCIÓN DE LAS
MAMAS O MASTOPEXIA

 Comprende la extirpación de cierta cantidad de piel
y grasa con la resutura subsiguiente para que los
tejidos mamarios se sostengan más elevados sobre el
pecho a fin de corregir las mamas caídas.
 Este procedimiento no suele eliminar tanto tejido
como una reducción de mamas.
MASTOPEXIA

EL AUMENTO: Es una operación para incrementar el
tamaño de las mamas. Se inserta un implante como:
una bolsa con solución salina o gel de silicona, o una
porción trasplantada de tejidos de otra área corporal
de la propia paciente a través de una incisión, se
coloca por debajo o sobre los músculos pectorales.
Para la mamoplastia reconstructiva, el uso de los
tejidos propios de la paciente suele ser más seguro
que el de implantes artificiales , por que no se
introduce material extraño en el cuerpo.
MAMOPLASTIA DE AUMENTO
Y RECONSTRUCCIÓN

 Cualquiera de estas operaciones se puede complicar
por una infección o problema de cicatrización, el uso
de implantes de silicona ha sido menos satisfactorio
para muchas mujeres; algunas experimentan
endurecimiento de los tejidos mamarios y otras
desarrollan graves problemas autoinmunitarios.
 Ahora se utilizan con mayor frecuencia los implantes
de solución salina.
COMPLICACIONES

 Valorar con cuidado el proceso de cicatrización
durante el cambio de apósitos y explicar a la
paciente cómo valorar la cicatrización porque no
todos los tejidos se adhieren al nuevo lugar.
 El fracaso de la adhesión incluye un color no natural
de la incisión, injerto o tejidos circundantes;
hinchazón; exudado; abertura de las líneas de
incisión y esfacelación del injerto
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Y ENSEÑANZA

TRASTORNOS DE LAS MAMAS
SIGNOS Y SINTOMAS
Hinchazón, sensibilidad, dolor,
enrojecimiento, tumores palpables,
salida de líquido/sangre del pezón
cambios en el contorno de la piel de la
mama/ pezón
PRUEBAS
DIAGNOSTICAS Y
HALLAZGOS
BSE/CBE, Cultivo y sensibilidad,
mamografía/ecografía, biopsia
excisional/aguja fina
INTERVENCIONES
TERAPEUTICAS
AINE, Evitar la cafeína, terapia
hormonal, anti infecciosos si hay
infección, incisión y drenaje si hay un
área con absceso, mastectomía
parcial/mastectomía
parcial/mastectomía/reconstrucción
mamaria, quimioterapia /radiación,
modificadores de la respuesta biológica
COMPLICACIONES
La terapia hormonal puede causar
síntomas menopáusicos, la cirugía de
mama puede tener un efecto negativo
profundo sobre el concepto de sí
misma de la paciente.
DX DE ENFERMERIA
PRIORITARIOS
Dolor agudo r/c distensión mamaria,
miedo r/c dx de lesión mamaria y
posible cáncer, conocimiento deficiente
r/c estado de salud y tratamiento

TRASTORNOS DEL FLUJO Y EL
CICLO
Existen muchos tipos de anormalidades menstruales.
CAUSAS: incluyen estrés, embarazo, desequilibrios
hormonales, desequilibrios metabólicos como:
obesidad, anorexia nerviosa y pérdida de demasiada
grasa corporal mediante ejercicio excesivo, tumores
benignos y malignos infecciones, enfermedades
orgánicas como: hepatopatía renopatía o enfermedad
tiroidea
TRASTORNOS MENSTRUALES

 ANORMALIDADES Sanguíneas o de médula ósea y
la presencia de cuerpos extraños en el útero como los
dispositivos uterinos; las anormalidades menstruales
pueden ser preocupantes y ocasionar anemia, fatiga
persistente y disfunción sexual.
 Resulta esencial establecer una relación profesional
abierta y confortable para la comunicación de tales
preocupaciones.

TRASTORNOS DE FLUJO MESTRUAL
TRASTORNO DESCRIPCIÓN
AMENORREA
Menstruación ausente durante más de
seis meses o tres de ciclos, se
denomina amenorrea primaria
cuando la menarca no ha ocurrido a
los 17 años , se denomina secundaria
cuando la menstruación se ausenta
después de la menarca
OLIGOMENORREA Ciclos menstruales de más de 35 días
HIPOMENORREA
Menos de la cantidad esperada de
sangrado menstrual
MENORRAGIA
Más de 80ml de sangre por
menstruación
HIPERMENORREA
Menstruaciones que duran más de
siete días
POLIMENORREA
TAMBIEN LLAMADA
METRORRAGIA
Menstruaciones más frecuentes que a
intervalos de 21 días
MENOMETRORRAGIA
TAMBIEN LLAMADA
METROMENORRAGIA
Menstruaciones excesivamente largas,
abundantes e irregulares

 Interrogatorio médico y una exploración física
minuciosa.
 Prueba de papanicolaou, cultivos vaginales y
cervicales, laparoscopia, prueba de embarazo,
prueba de orina y pruebas sanguíneas extensas para
detectar cualquiera de los desórdenes que pueden
influir el ciclo y flujo menstrual.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El tx médico de los trastornos menstruales suele
incluir la manipulación de las concentraciones
hormonales.
 La terapia quirúrgica puede implicar dilatación y legrado,
ablación con láser del tejido endometrial e histerectomía
 La extirpación qx con láser consiste en quemar un puno
específico del endometrio para que se forme tejido
cicatrizal que no sangre.
 LA HISTERECTOMIA: extirpación del útero tx de
último recurso.
INTERVENCIONES QX

Menstruación dolorosa, o dismenorrea es un
problema frecuente en las mujeres, aunque pocas lo
encuentran incapacitante.
 D. Primaria: no es patológica y al parecer es secundaria a
la acción de prostaglandinas endógenas, que estimulan
las concentraciones uterinas y producen cólicos.
 D. Secundaria: ocurre después de la menstruación
normal, sin molestias y puede deberse a alguna alteración
patológica como endometriosis o infección pélvica,
retroversión uterina, tumores fibroides o trastornos
reproductivos ocasionados por otro trastorno corporal.
DISMENORREA
 Pueden requerirse
pruebas hormonales,
como: las
concentraciones de
estrógeno y
progesterona, la
dismenorrea primaria,
la dismenorrea
secundaria, exploración
laparoscópica, biopsia
cultivos y algunas
pruebas de función
reproductiva
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
INTERVENCIONES TERAPEÚTICAS
La dismenorrea primaria puede tratarse
con medicamentos que inhiben la
síntesis de prostaglandina, ácido
acetilsalicílico y fármacos
antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

 Es un problema recurrente para muchas mujeres y
puede conllevar retención de agua; cefaleas,
molestias en articulaciones, músculos y mamas;
cambios en afecto, concentración coordinación y
cambios sensitivos.
 Pocas mujeres encuentran el PMS lo suficientemente
grave como para interferir con el trabajo o su s
relaciones.
SÍNDROME PREMENSTRUAL
(PMS)

 Se administran muchos medicamentos para combatir
el PMS con varios grados de éxito; con más
frecuencia fármacos que afectan la producción de
prostaglandina, el equilibrio hormonal y la
producción y recaptación del neurotransmisor como:
diuréticos y complementos de calcio, magnesio,
vitamina E y vitamina B6
INTERVENCIONES
TERAPEÚTICAS

 La actitud comprensiva y desprejuiciada es muy
importante ya que han sido tratadas como si fueran
psicológicamente desequilibradas a causa de la
interacción entre hormonas y neurotransmisores y de
las ideas añejas acerca del PMS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y
ENSEÑANZA

TRASTORNOS MENSTRUALES
SIGNOS Y SINTOMAS
Aumento/disminución del flujo
menstrual, aumento del dolor con la
menstruación o dolor abdominal
generalizado, cambios estructural de
los órganos reproductores internos,
retención de líquidos , cefaleas,
Dolor/lesiones/hinchazón en las
mamas, cambios en el estado de ánimo
PRUEBAS
DIAGNOSTICAS Y
HALLAZGOS
Concentraciones hormonales, prueba de
embarazo, prueba de papanicolaou,
cultivo cervical/ vaginal, prueba de
orina, ecografía, laparoscópica, biopsia
INTERVENCIONES
TERAPEUTICAS
Medicamentos para estabilizar las
concentraciones hormonales AINE ,
extirpación con láser, histerectomía,
tratamiento de las causas subyacentes,
complementos de vitaminas/minerales,
Diuréticos/SSRI/cambios dietéticos
(PMS)
DX DE ENFERMERIA
PRIORITARIOS
Volumen deficiente de líquido r/c
aumento de hemorragia, Dolor r/c
cólicos Disfunción sexual r/c trastornos
menstruales

 Es una enfermedad en la que el tejido
endometrial funcional se localiza fuera del
útero, son varias teorías para explicar el desarrollo
de la endometriosis, la defectuosa diferenciación de
las células, el transporte de las células endometriales
a través de la sangre, los ganglios, la menstruación
retrógrada un escurrimiento hacia atrás y afuera de
sangre y tejido a través de las trompas de Falopio
durante el periodo menstrual.
ENDOMETRIOSIS

 Es posible que se requieran intervenciones
quirúrgicas, en especial si se desarrolla tejido
cicatrizal como adherencias, que puede
estrangular secciones de intestino o uréteres.
 La reducción del estrógeno y la prevención dela
ovulación con medicamentos o extirpación qx de los
ovarios pueden ser muy efectivas, pero conducen a
INFERTILIDAD y síntomas menopáusicos
INTERVENCIONES
TERAPEÚTICAS

 Enseñar a las pacientes estrategias alternativas para
aliviarlo, como ejercicios de relajación y aplicación
de calor en el abdomen o la espalda.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y
ENSEÑANZA

 Es la suspensión permanente de los ciclos
menstruales, que resulta de la disminución de la
producción de hormonas.
 Parte natural del envejecimiento, puede
acompañarse de diversos síntomas molestos y
enfermedades relacionadas.
 El climaterio (perimenopausia) es el periodo de
declinación gradual de la producción de hormonas
antes del término permanente de la menstruación y
puede durar desde meses hasta varios años.
MENOPAUSIA

 Varían con amplitud y
pueden incluir
menstruaciones arráticas,
atrofia de los tejidos
urogenitales con disminución
marcada de la lubricación
natural, cambio de ph hacia
la alcalinidad (promueve el
crecimiento excesivo de
hongos) e inestabilidad
vasomotora (que causa
bochornos y diaforesis
nocturnos)
SÍNTOMAS
PERIMENOPÁUSICOS
El estrógeno protege a las mujeres
contra varios procesos
patológicos; la disminución de la
producción de estrógeno
incrementa el riesgo de
cardiopatía y osteoporosis.
Es importante reconocer los síntomas
mentales como: irritabilidad, ansiedad,
insomnio, problemas de memoria y
depresión leve.

 Es importante señalar que la reanudación del
sangrado vaginal después del cese de la
menstruación puede ser un signo de trastorno
celular endometrial secundario a cambios benignos,
como: pólipos o malignos de los órganos
reproductores internos. La hemorragia que ocurre
después de la suspensión, debe investigarse siempre.
COMPLICACIONES

 Debe recordarse a las mujeres perimenopáusicas que
aún pueden ser fértiles después de varios meses de
amenorrea. Para prevenir el embarazo, necesitan
continuar con el control natal hasta que reciban la
confirmación de su médico de primer nivel de que la
menopausia es completa.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Y ENSEÑANZA

MEDICAMENTOS PARA LOS TRASTORNOS
RELACIONADOS CON ALTERACIONES HORMONALES
(MAMARIOS, MENSTRUALES , MENOPAUSICOS)
CLASE DE
MEDICAMENTOS
EJEMPLOS
VI
A
EFECTOS
COLATERALES
IMPLICACIONES
DE ENFERMERIA
ANTICONCEPTIV
OS ORALES.
Interfiere con la
liberación de
hormona liberadora
de gonodatropina,
hormona
luteinizante y
hormona
estimulante del
folículo, mantiene
estable las
concentraciones
hormonales, relaja
el útero, previene la
pérdida ósea
Progesterona y estrógeno.
Noretindrona/levonorgestr
el/medroxiprogesterona y
estrógenos conjugados
VO Hipertensión, sangrado
irruptivo, amenorrea,
cefalea, aumento del
riesgo de
vesiculopatía/hepatopa
tía y trastornos
tromboembolítico
secundarios
hipercoagulación,
intolerancia a la
glucosa, disminución de
producción de leche
materna y depresión
Instruir al paciente
respecto a uso y
efectos colaterales

 Diversos agentes causales pueden irritar la vulva y la
vagina, los signos y síntomas son similares, pero la
secreción que se produce en respuesta a los
trastornos presenta diferencias, para las irritaciones e
inflamaciones vaginales, por lo general no son de
transmisión sexual.
IRRITACIONES E
INFLAMACIONES DE VAGINA Y
VULVA

 El ambiente vaginal normal es un ecosistema equilibrado
con un ph menor de 4.2 como resultado del ácido láctico y
la producción de peróxido de hidrógeno por las células de
la vagina.
 Este ph ácido protege contra el crecimiento de muchos
microorganismos patógenos.
 Candidosis, vaginosis bacteriana y vaginitis citolítica son
ejemplos del crecimiento excesivo de microorganismos no
patógenos presentes en condiciones normales
 Incluye la tricomoniasis por que puede transmitirse por
vías tanto no sexuales (en fómites, como los asientos del
retrete) como sexuales y crece bien cuando el ambiente
vaginal se altera.
FISIOPATOLOGÍA, ETIOLOGÍAS
SIGNOS Y SÍNTOMAS

IRRITACIONES E INFLAMACIONES
VAGINALES FRECUENTES
TRASTORNOS Y
ETIOLOGIA
SIGNOS Y
SINTOMAS
SECRECION PRUEBAS
DX
TX HABITUAL
Candidosis:
crecimiento excesivo
de candida albicans
Ardor, comezón
enrojecimiento
vulvar, ardor al
orinar
Balnca, apariencia
de queso cottage
Colocación de
la muestra en
un
portaobjetos
para observar
en
microscopio
los hongos se
ven como
pequeños
brotes de
ramas de
árboles
Antimicóticos
casi todos
terminan en –
azol
Vaginitis bacteriana:
crecimiento excesivo
de gardnerella
vaginalis
Irritación vaginal o
valvular o ninguna
Balnca, gris,
homogénea
secreción con mal
olor
Las muestras
en el
portaobjetos
muestran
algún indicio
en las células
Fármacos como
metronidazol o
clindamicina

MEDICAMENTOS PARA LAS
INFLAMACIONES E IRRITACIONES
DE VAGINA Y VULVA
CLASE DE
MEDICAMENTOS
EJEMPLOS
VIA EFECTOS
COLATERAL
ES
IMPLICACIO
NES DE
ENFERMERIA
ANTIBIOTICOS,
inhiben la síntesis
de proteína
bacteriana
Clindamicina
Intravaginal Candidosis,
prurito,
exantema,
hipersensibili
dad, dolor
abdominal
Educación
respeco a uso
correcto;
empleo según
se indique aun
su los síntomas
cesan.
ANTIMICOTICOS:
Se cree que se unen
al esterol en la
membrana celular
micótica
Fluconazol, miconazol,
terconazol, clotrimazol
Tópica en
genitales
externos,
intravaginales
Prurito,
exantema,
hipersensibili
dad, dolor
abdominal
Educación
respecto a uso
correcto,
empleo según
se indique aún
si los síntomas
cesan

 Varios tipos de malformaciones congénitas de los órganos
reproductores pueden afectar la salud de las pacientes.
 La agenesia de las estructuras significa que éstas nunca
se desarrollaron
 La hipoplasia de partes del aparato reproductor significa
que están subdesarrolladas.
 Imperforado quiere decir que las aberturas esperadas no
existen.
 El útero puede formarse en varias configuraciones
distintas, inclusive útero doble.
 Dispareunia dolor durante el coito, infertilidad, abortos
espontáneos repetidos o partos prematuros.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON
EL DESARROLLO DE LOS GENITALES

 Procedimientos como ecografía, histerosalpingografía,
tomografía por computadora resonancia magnética para
determinar el tipo y grado de los efectos de desarrollo.
 INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 Algunos defectos pueden repararse por medios qx pero
otros no., operaciones mediante endoscopia o por
incisión.
 La ausencia de tejido productor de hormona puede
superarse con complementos hormonales
 CUIDADOS DE ENFERMERIA: La enfermera puede
mostrar que desea escuchar siempre y cuando la paciente
quiere hablar, proporcionándole tanta privacidad como
desee.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

TRASTORNOS ESTRUCTURALES DE
LOS ORGANOS GENITALES
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor con la menstruación o las
relaciones sexuales, infertilidad, aborto
espontáneo o parto prematuro, prolapso
de útero, vejiga o recto hacia la vagina o
fuera del cuerpo
PRUEBAS
DIAGNOSTICAS Y
HALLAZGOS
Exploración física, ecografía,
histerosalpingografía, Endoscopia
INTERVENCIONES
TERAPEUTICAS
Ejercicios de Kegel cirugía,
complementos hormonales
DX DE ENFERMERIA
PRIORITARIOS
Dolor agudo/ crónico r/c anormalidad,
estructural/cirugía, incontinencia
urinaria o estreñimiento r/c
anormalidades estructurales, disfunción
sexual r/c trastorno del concepto de sí
mismo
 Los órganos pélvicos están suspendidos dentro de la pelvis por
ligamentos y sostenidos por los músculos y la fascia
 El músculo pubococcígeo va del pubis al cóccix y provee
soporte desde abajo.
 Los embarazos los que producen bebés grandes, los partos
rápidos o traumáticos pueden expandir y lesionar las
estructuras de soporte, lo que ocasiona el desplazamiento de
útero, vagina, vejiga o intestino de su posición normal.
 Defectos congénitos y la herencia genética puede influir los
trastornos de desplazamiento incluso sin embarazo, incluso las
cicatrices por enf de transmisión sexual causan algún
desplazamiento de los órganos pélvicos
 El envejecimiento por los efectos de la gravedad por
concentraciones más bajas de estrógenos esto debilita los
tejidos de soporte
TRASTORNOS DE
DESPLAZAMIENTO

 Un pesario es un dispositivo de soporte casi
siempre en forma de anillo, que se coloca en el
extremo proximal de la vagina para ayudar a
sustentar los órganos pélvicos.
 Por lo general se quita a diario, al momento de
acostarse, algunos tipos están diseñados para
permanecer en la vagina durante meses
 Ya que es un cuerpo extraño la vagina puede
anticiparse un incremento de la secreción vaginal,
está no debe ser rosada, con sangre o purulenta.
INTERVENCIONES TERAPEUTICAS

 Las pacientes a consumir una dieta sana para evitar
la obesidad y el estreñimiento, y cómo hacer los
ejercicios de Kegel con objeto de mantener fuerte el
músculo puboccígeo para soportar los órganos en la
cavidad pélvica
 Ejemplo. Para encontrar el músculo pubococcígeo,
apretar mientras se orina de manera que se detenga
el flujo de orina.
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y
ENSEÑANZA

 Ocurre cuando la vejiga cuelga en el espacio vaginal
a causa de soporte inadecuado, es frecuente una
sensación de presión pélvica e incontinencia de
esfuerzo.
 INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 Si estas medidas son ineficaces, se necesite una
colporrafia anterior, es una reparación qx de la
porción anterior de la vagina, para corregir el
problema
CISTOCELE

 Ocurre cuando una porción del recto cuelga en el interior de la
vagina como resultado del soporte inadecuado
 TRASTORNOS DE LA POSICIÓN UTERINA
 Las variaciones más frecuentes en la posición del útero son
antevensión, anteflexión, retroversión y retroflexión.
 ANTEVERSIÓN. El útero yace muy lejos hacia adelante
 RETROVERSIÓN lo hace muy lejos hacia atrás
 ANTEFLEXIÓN, la porción superior del útero se dobla hacia
adelante
 RETROFLEXIÓN se dobla hacia atrás.
 Los síntomas que estos desplazamientos uterinos pueden
ocasionar incluyen menstruación y relaciones sexuales
dolorosas, infertilidad y abortos espontáneos repetidos.
RECTOCELE

 Un pesario puede corregir algunos problemas de
posición, si el trastorno comprende infertilidad o
abortos espontáneos recurrentes, o es muy doloroso,
puede practicarse una intervención qx para
corregirlo.
 PROLAPSO UTERINO
 Se presenta cuando el útero cuelga dentro de la
vagina, la cantidad que cuelga puede variar e
incrementarse con el tiempo como resultado de los
efectos de la gravedad
INTERVENCIONES
TERAPÉUTICAS

 El prolapso de primer grado: menos de la mitad del
útero cuelga dentro de la vagina
Segundo grado: todo el útero cuelga dentro de la
vagina
Tercer grado: El útero sale del cuerpo
El prolapso uterino puede ser incómodo y
causar dolor de espalda, dolor pélvico dolor con
la relación sexual o incapacidad de tenerla,
incontinencia uterina, estreñimiento y
hemorroides.
Grados de prolapso
uterino

 Pueden tratarse con un pesario, los ejercicios de
Kegel pueden ser más efectivos, la histerectomía es el
tx más frecuente, a menos que se desee mantener la
capacidad de procreación.
INTERVENCIONES
TERAPEUTICAS

 La infertilidad es un problema complejo que se debe considerar
con base en los factores casuales, algunas parejas infértiles
puede tener múltiples problemas reproductivos
 INTERVENCIONES TERAPEUTICAS
 El tx de infertilidad está diseñado para asegurar que una
cantidad adecuada de espermatozoides y un óvulo puedan
estar en estrecha cercanía en el ambiente más favorable para la
fertilización
 Tx. A la pareja femenina para evitar que las sustancias de sus
líquidos del traco genital incapaciten el espermatozoide o ajuste
de sus concentraciones hormonales
TRASTORNOS DE LA
FERTILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia benigna de la mama i 18 enero
Patologia benigna de la mama i 18 eneroPatologia benigna de la mama i 18 enero
Patologia benigna de la mama i 18 enero
Andrés H. Pérez Bustos
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Patologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avanePatologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avane
Vanessa Benítez
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
Alessandra Argueta Ramos
 
Mama
MamaMama
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Dennis Vásquez
 
Medio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamariaMedio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamaria
Cristy Hidalgo García
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
mrwiti
 
Trastornos inflamatorios de la mama
Trastornos inflamatorios de la  mama Trastornos inflamatorios de la  mama
Trastornos inflamatorios de la mama
Andres Ossa
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016
DaniCili2015
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
Andrea Sandoval Campos
 
Cancer de mama (1)
Cancer de mama (1)Cancer de mama (1)
Cancer de mama (1)
Prof. Juan Ruiz
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
guesta16051
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
aliceempresa
 
Mama
MamaMama

La actualidad más candente (20)

Patologia benigna de la mama i 18 enero
Patologia benigna de la mama i 18 eneroPatologia benigna de la mama i 18 enero
Patologia benigna de la mama i 18 enero
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Patologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avanePatologia benigna de mam avane
Patologia benigna de mam avane
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Medio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamariaMedio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamaria
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
 
Trastornos inflamatorios de la mama
Trastornos inflamatorios de la  mama Trastornos inflamatorios de la  mama
Trastornos inflamatorios de la mama
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016Mama benigna. 2015- 2016
Mama benigna. 2015- 2016
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
 
Cancer de mama (1)
Cancer de mama (1)Cancer de mama (1)
Cancer de mama (1)
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
 
Mama
MamaMama
Mama
 

Similar a Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Adriana Pinango
 
cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
GENESIS529080
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Glándulamamaria
GlándulamamariaGlándulamamaria
Glándulamamaria
Isabel Rojas
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
Francisca Pollard
 
4293393
42933934293393
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
kecx11
 
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdfCANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
wottonfreitas
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
IvanCL6
 
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdfFOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
Andrea Fontecha
 
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdfFOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
Andrea Fontecha
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Danieel_15
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
gaudinogeorge
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
luluenfermeria
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
safoelc
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
Mocte Salaiza
 

Similar a Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Glándulamamaria
GlándulamamariaGlándulamamaria
Glándulamamaria
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
4293393
42933934293393
4293393
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
cancer de mama. por el Dr cesar chavez perez
 
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdfCANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
CANCER DE MAMA tudo que tem sobre entao.pdf
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
 
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdfFOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
 
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdfFOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO FORMATIVO Y PREVENTIVOCANCER DE MAMA.pdf
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor

  • 1. “ENFERMEDADES DE MUJERES, CON TRASTORNOS DEL APARATO REPRODUCTOR “ ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA II PROFESOR: L.E.O. ENRIQUE ARZATE RODRIGUEZ INTEGRANTES: OSEGUERA CANCINO ROSA ISELA RODRIGUEZ GODINEZ KAREN
  • 2.   TRASTORNOS BENIGNOS DE LAS MAMAS: Es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres; sin embargo el conocimiento de los riesgos de cáncer de mama ocasiona exceso de ansiedad /las mujeres con enfermedades mamarias benignas. TRASTORNOS DE LAS MAMAS
  • 3.  Los síntomas mamarios más frecuentes son resultado de las variaciones en las concentraciones hormonales como: hinchazón, sensibilidad, dolor (mastalgia) estos pueden relacionarse con los cambios en tejido mamario para su potencial función de lactancia. Molestias mamarias cíclicas TX. Anticonceptivos orales que modifican las concentraciones hormonales o fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para controlar el dolor
  • 4.  Común en las mujeres /los 30 y 50 años , mejor conocido como “cambios mamarios fibroquísticos “ ENFERMEDAD MAMARIA FIBROQUÍSTICA ECTASIA.(Hiperdesarrollo) celular y obstrucción de los conductos que conduce a la formación de quistes alrededor del líquido atrapado. Las mamas se sienten algo duras y con bultos y a veces dolorosas, estos cambios ocurren en los años fértiles y responden a las variaciones hormonales durante el ciclo menstrual, disminuyen con la menopausia.
  • 5.   Los cambios mamarios fibroquísticos pueden identificarse en la palpación. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Pueden realizarse una mamografía o ecografía para contribuir al dx. Una biopsia con aguja o extirpación qx para descartar neoplasias malignas El tratamiento para los cambios mamarios fibroquísticos se basa en los síntomas, es posible que necesiten analgésicos , sobre todo AINE, para las molestias. La limitación de la grasa dietética y la cafeína, adicción del uso de anticonceptivos sea útil para controlar los cambios hormonales que ocasionan las molestias. Los cambios fibroquísticos NO SON CANCEROSOS, se recomienda n mamografías o ultrasonido más frecuentes , es posible recurrir a la aspiración con aguja para tratar las lesiones quísticas
  • 6.  La infección de las mamas con inflamación (mastitis) ocurre como resultado y la introducción de bacterias en la mama, esta se presenta en la lactancia. MASTITIS Las mamas se hinchan , se ponen calientes , rojas y dolorosas y puede formarse un absceso. TX. Tratarse con antibióticos o mediante incisión y drenaje del área con absceso, se emplean AINE, compresas calientes y soportes para las mamas a fin de controlar el dolor y la hinchazón
  • 7.   Factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama: avance de edad, antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, dieta rica en grasas, consumo excesivo de alcohol, terapéutica con estrógenos, menarca temprana, menopausia tardía, ausencia de embarazos o primer embarazo tardío, ausencia de lactancia o periodo corto de lactancia después del parto. TRASTORNOS MAMARIOS MALIGNOS
  • 8.   La moderación en el consumo de grasa y alcohol, manejo de síntomas menopáusicos pueden reducir el riesgo de cáncer de mama.  Estudios recientes descubrieron los genes (BRCA1 y BRCA2) que se vinculan con susceptibilidad al cáncer de mama, ofrecen la posibilidad de identificar de manera muy temprana a las mujeres con el riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama y cáncer ovárico. PREVENCIÓN
  • 9.  La autoexploración y la exploración clínica de las mamas son componentes fundamentales de la identificación del cáncer. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Los crecimientos cancerosos tienden a ser más duros, menos móviles, menos dolorosos, con formas irregulares y bordes menos bien definidos que los crecimientos benignos
  • 10.  INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Y COMPLICACIONES PRINCIPALES OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE MAMA SON CINCO: RADIOTERAPIA MODIFICACION DE LA RESPUESTA BIOLOGICA QUIMIOTERAPIA CIRUGIA TERAPEUTICA HORMONAL
  • 11.   Estas pueden usarse por separado o en combinación de acuerdo con el estado de la paciente y la etapa de la enfermedad La posibilidad de metástasis demanda tratamiento drástico de todo el cuerpo en muchos casos para prevenir un crecimiento secundario del cáncer en otros lugares. La radioterapia como la quimioterapia combaten el cáncer mediante la destrucción de las células que se reproducen con rapidez, estos tx son efectivos contra el cáncer pero tienden a destruir las células corporales normales que se reproducen con rapidez, como las del pelo y las que recubren la boca, vagina y aparato gastrointestinal
  • 12.   Para eliminar el tejido canceroso pueden ser des figurantes y tener profundos efectos sobre la autoestima.  La cantidad de tejido eliminado varía con base en el tamaño, naturaleza e invasividad del cáncer .  Una mastectomía parcial elimina sólo el tumor y un margen circundante , una mastectomía puede ser parcial (reseca sólo parte de la mama), simple (extirpa tejido mamario de una o ambas mamas) o radical ( elimina tejido mamario), músculo subyacente y los ganglios linfáticos circundantes LAS INTERVENCIONES QX DE MAMA
  • 13.  DX DE ENF. Riesgo de ansiedad relacionado con la incertidumbre respecto al dx, pronóstico y tratamientos.  Resultados esperados: La paciente expresará con palabras y demostrará disminución en la ansiedad.  Evaluación de los resultados: 1) Informa la paciente que la ansiedad disminuyó después de la instrucción y explicación del procedimiento ) 2) Los signos vitales y la conducta verbal y no verbal de la paciente sugieren que la ansiedad disminuyo PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PARA EL PACIENTE QUE SE SOMETE A UNA MASTECTOMÍA Intervenciones: Valorar los signos vitales y observar la conducta verbal y no verbal Justificación: El incremento de la presión arterial, pulso y respiraciones así como la observación de agitación leve a intensa pueden reflejar un estado de ansiedad. Evaluación: Los signos vitales de la paciente se encuentran dentro del intervalo normal para ella?, Su conducta verbal es compatible con un estado de ansiedad?
  • 14.   MAMOPLASTIA: Es una modificación qx de las mamas, puede practicarse para restaurar la forma normal después de la extirpación de tejidos cancerosos.  Muchas mujeres se someten a mamoplastia electiva: para reducir o aumentar el tamaño o mejorar la forma de sus mamas. INTERVENCIONES QX PARA MODIFICAR LAS MAMAS
  • 15.   En las operaciones para reducción de las mamas se separa el pezón del tejido circundante excepto por una pequeña sección con los vasos sanguíneos y nervios que lo irrigan.  Se efectúa una gran resección cuneiforme de tejido del fondo de la mama, los bordes se cosen juntos y el pezón se reimplanta en una posición más elevada. Esto no solo disminuye el tamaño total de la mama si no que ayuda con el dolor de espalda, cuello y cabeza al igual que corrige las mamas excesivamente caídas. REDUCCIÓN DE LAS MAMAS O MASTOPEXIA
  • 16.   Comprende la extirpación de cierta cantidad de piel y grasa con la resutura subsiguiente para que los tejidos mamarios se sostengan más elevados sobre el pecho a fin de corregir las mamas caídas.  Este procedimiento no suele eliminar tanto tejido como una reducción de mamas. MASTOPEXIA
  • 17.  EL AUMENTO: Es una operación para incrementar el tamaño de las mamas. Se inserta un implante como: una bolsa con solución salina o gel de silicona, o una porción trasplantada de tejidos de otra área corporal de la propia paciente a través de una incisión, se coloca por debajo o sobre los músculos pectorales. Para la mamoplastia reconstructiva, el uso de los tejidos propios de la paciente suele ser más seguro que el de implantes artificiales , por que no se introduce material extraño en el cuerpo. MAMOPLASTIA DE AUMENTO Y RECONSTRUCCIÓN
  • 18.   Cualquiera de estas operaciones se puede complicar por una infección o problema de cicatrización, el uso de implantes de silicona ha sido menos satisfactorio para muchas mujeres; algunas experimentan endurecimiento de los tejidos mamarios y otras desarrollan graves problemas autoinmunitarios.  Ahora se utilizan con mayor frecuencia los implantes de solución salina. COMPLICACIONES
  • 19.   Valorar con cuidado el proceso de cicatrización durante el cambio de apósitos y explicar a la paciente cómo valorar la cicatrización porque no todos los tejidos se adhieren al nuevo lugar.  El fracaso de la adhesión incluye un color no natural de la incisión, injerto o tejidos circundantes; hinchazón; exudado; abertura de las líneas de incisión y esfacelación del injerto CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ENSEÑANZA
  • 20.  TRASTORNOS DE LAS MAMAS SIGNOS Y SINTOMAS Hinchazón, sensibilidad, dolor, enrojecimiento, tumores palpables, salida de líquido/sangre del pezón cambios en el contorno de la piel de la mama/ pezón PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y HALLAZGOS BSE/CBE, Cultivo y sensibilidad, mamografía/ecografía, biopsia excisional/aguja fina INTERVENCIONES TERAPEUTICAS AINE, Evitar la cafeína, terapia hormonal, anti infecciosos si hay infección, incisión y drenaje si hay un área con absceso, mastectomía parcial/mastectomía parcial/mastectomía/reconstrucción mamaria, quimioterapia /radiación, modificadores de la respuesta biológica COMPLICACIONES La terapia hormonal puede causar síntomas menopáusicos, la cirugía de mama puede tener un efecto negativo profundo sobre el concepto de sí misma de la paciente. DX DE ENFERMERIA PRIORITARIOS Dolor agudo r/c distensión mamaria, miedo r/c dx de lesión mamaria y posible cáncer, conocimiento deficiente r/c estado de salud y tratamiento
  • 21.  TRASTORNOS DEL FLUJO Y EL CICLO Existen muchos tipos de anormalidades menstruales. CAUSAS: incluyen estrés, embarazo, desequilibrios hormonales, desequilibrios metabólicos como: obesidad, anorexia nerviosa y pérdida de demasiada grasa corporal mediante ejercicio excesivo, tumores benignos y malignos infecciones, enfermedades orgánicas como: hepatopatía renopatía o enfermedad tiroidea TRASTORNOS MENSTRUALES
  • 22.   ANORMALIDADES Sanguíneas o de médula ósea y la presencia de cuerpos extraños en el útero como los dispositivos uterinos; las anormalidades menstruales pueden ser preocupantes y ocasionar anemia, fatiga persistente y disfunción sexual.  Resulta esencial establecer una relación profesional abierta y confortable para la comunicación de tales preocupaciones.
  • 23.  TRASTORNOS DE FLUJO MESTRUAL TRASTORNO DESCRIPCIÓN AMENORREA Menstruación ausente durante más de seis meses o tres de ciclos, se denomina amenorrea primaria cuando la menarca no ha ocurrido a los 17 años , se denomina secundaria cuando la menstruación se ausenta después de la menarca OLIGOMENORREA Ciclos menstruales de más de 35 días HIPOMENORREA Menos de la cantidad esperada de sangrado menstrual MENORRAGIA Más de 80ml de sangre por menstruación HIPERMENORREA Menstruaciones que duran más de siete días POLIMENORREA TAMBIEN LLAMADA METRORRAGIA Menstruaciones más frecuentes que a intervalos de 21 días MENOMETRORRAGIA TAMBIEN LLAMADA METROMENORRAGIA Menstruaciones excesivamente largas, abundantes e irregulares
  • 24.   Interrogatorio médico y una exploración física minuciosa.  Prueba de papanicolaou, cultivos vaginales y cervicales, laparoscopia, prueba de embarazo, prueba de orina y pruebas sanguíneas extensas para detectar cualquiera de los desórdenes que pueden influir el ciclo y flujo menstrual. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
  • 25.  El tx médico de los trastornos menstruales suele incluir la manipulación de las concentraciones hormonales.  La terapia quirúrgica puede implicar dilatación y legrado, ablación con láser del tejido endometrial e histerectomía  La extirpación qx con láser consiste en quemar un puno específico del endometrio para que se forme tejido cicatrizal que no sangre.  LA HISTERECTOMIA: extirpación del útero tx de último recurso. INTERVENCIONES QX
  • 26.  Menstruación dolorosa, o dismenorrea es un problema frecuente en las mujeres, aunque pocas lo encuentran incapacitante.  D. Primaria: no es patológica y al parecer es secundaria a la acción de prostaglandinas endógenas, que estimulan las concentraciones uterinas y producen cólicos.  D. Secundaria: ocurre después de la menstruación normal, sin molestias y puede deberse a alguna alteración patológica como endometriosis o infección pélvica, retroversión uterina, tumores fibroides o trastornos reproductivos ocasionados por otro trastorno corporal. DISMENORREA
  • 27.  Pueden requerirse pruebas hormonales, como: las concentraciones de estrógeno y progesterona, la dismenorrea primaria, la dismenorrea secundaria, exploración laparoscópica, biopsia cultivos y algunas pruebas de función reproductiva PRUEBAS DIAGNÓSTICAS INTERVENCIONES TERAPEÚTICAS La dismenorrea primaria puede tratarse con medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandina, ácido acetilsalicílico y fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • 28.   Es un problema recurrente para muchas mujeres y puede conllevar retención de agua; cefaleas, molestias en articulaciones, músculos y mamas; cambios en afecto, concentración coordinación y cambios sensitivos.  Pocas mujeres encuentran el PMS lo suficientemente grave como para interferir con el trabajo o su s relaciones. SÍNDROME PREMENSTRUAL (PMS)
  • 29.   Se administran muchos medicamentos para combatir el PMS con varios grados de éxito; con más frecuencia fármacos que afectan la producción de prostaglandina, el equilibrio hormonal y la producción y recaptación del neurotransmisor como: diuréticos y complementos de calcio, magnesio, vitamina E y vitamina B6 INTERVENCIONES TERAPEÚTICAS
  • 30.   La actitud comprensiva y desprejuiciada es muy importante ya que han sido tratadas como si fueran psicológicamente desequilibradas a causa de la interacción entre hormonas y neurotransmisores y de las ideas añejas acerca del PMS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ENSEÑANZA
  • 31.  TRASTORNOS MENSTRUALES SIGNOS Y SINTOMAS Aumento/disminución del flujo menstrual, aumento del dolor con la menstruación o dolor abdominal generalizado, cambios estructural de los órganos reproductores internos, retención de líquidos , cefaleas, Dolor/lesiones/hinchazón en las mamas, cambios en el estado de ánimo PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y HALLAZGOS Concentraciones hormonales, prueba de embarazo, prueba de papanicolaou, cultivo cervical/ vaginal, prueba de orina, ecografía, laparoscópica, biopsia INTERVENCIONES TERAPEUTICAS Medicamentos para estabilizar las concentraciones hormonales AINE , extirpación con láser, histerectomía, tratamiento de las causas subyacentes, complementos de vitaminas/minerales, Diuréticos/SSRI/cambios dietéticos (PMS) DX DE ENFERMERIA PRIORITARIOS Volumen deficiente de líquido r/c aumento de hemorragia, Dolor r/c cólicos Disfunción sexual r/c trastornos menstruales
  • 32.   Es una enfermedad en la que el tejido endometrial funcional se localiza fuera del útero, son varias teorías para explicar el desarrollo de la endometriosis, la defectuosa diferenciación de las células, el transporte de las células endometriales a través de la sangre, los ganglios, la menstruación retrógrada un escurrimiento hacia atrás y afuera de sangre y tejido a través de las trompas de Falopio durante el periodo menstrual. ENDOMETRIOSIS
  • 33.   Es posible que se requieran intervenciones quirúrgicas, en especial si se desarrolla tejido cicatrizal como adherencias, que puede estrangular secciones de intestino o uréteres.  La reducción del estrógeno y la prevención dela ovulación con medicamentos o extirpación qx de los ovarios pueden ser muy efectivas, pero conducen a INFERTILIDAD y síntomas menopáusicos INTERVENCIONES TERAPEÚTICAS
  • 34.   Enseñar a las pacientes estrategias alternativas para aliviarlo, como ejercicios de relajación y aplicación de calor en el abdomen o la espalda. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ENSEÑANZA
  • 35.   Es la suspensión permanente de los ciclos menstruales, que resulta de la disminución de la producción de hormonas.  Parte natural del envejecimiento, puede acompañarse de diversos síntomas molestos y enfermedades relacionadas.  El climaterio (perimenopausia) es el periodo de declinación gradual de la producción de hormonas antes del término permanente de la menstruación y puede durar desde meses hasta varios años. MENOPAUSIA
  • 36.   Varían con amplitud y pueden incluir menstruaciones arráticas, atrofia de los tejidos urogenitales con disminución marcada de la lubricación natural, cambio de ph hacia la alcalinidad (promueve el crecimiento excesivo de hongos) e inestabilidad vasomotora (que causa bochornos y diaforesis nocturnos) SÍNTOMAS PERIMENOPÁUSICOS El estrógeno protege a las mujeres contra varios procesos patológicos; la disminución de la producción de estrógeno incrementa el riesgo de cardiopatía y osteoporosis. Es importante reconocer los síntomas mentales como: irritabilidad, ansiedad, insomnio, problemas de memoria y depresión leve.
  • 37.   Es importante señalar que la reanudación del sangrado vaginal después del cese de la menstruación puede ser un signo de trastorno celular endometrial secundario a cambios benignos, como: pólipos o malignos de los órganos reproductores internos. La hemorragia que ocurre después de la suspensión, debe investigarse siempre. COMPLICACIONES
  • 38.   Debe recordarse a las mujeres perimenopáusicas que aún pueden ser fértiles después de varios meses de amenorrea. Para prevenir el embarazo, necesitan continuar con el control natal hasta que reciban la confirmación de su médico de primer nivel de que la menopausia es completa. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ENSEÑANZA
  • 39.  MEDICAMENTOS PARA LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON ALTERACIONES HORMONALES (MAMARIOS, MENSTRUALES , MENOPAUSICOS) CLASE DE MEDICAMENTOS EJEMPLOS VI A EFECTOS COLATERALES IMPLICACIONES DE ENFERMERIA ANTICONCEPTIV OS ORALES. Interfiere con la liberación de hormona liberadora de gonodatropina, hormona luteinizante y hormona estimulante del folículo, mantiene estable las concentraciones hormonales, relaja el útero, previene la pérdida ósea Progesterona y estrógeno. Noretindrona/levonorgestr el/medroxiprogesterona y estrógenos conjugados VO Hipertensión, sangrado irruptivo, amenorrea, cefalea, aumento del riesgo de vesiculopatía/hepatopa tía y trastornos tromboembolítico secundarios hipercoagulación, intolerancia a la glucosa, disminución de producción de leche materna y depresión Instruir al paciente respecto a uso y efectos colaterales
  • 40.   Diversos agentes causales pueden irritar la vulva y la vagina, los signos y síntomas son similares, pero la secreción que se produce en respuesta a los trastornos presenta diferencias, para las irritaciones e inflamaciones vaginales, por lo general no son de transmisión sexual. IRRITACIONES E INFLAMACIONES DE VAGINA Y VULVA
  • 41.   El ambiente vaginal normal es un ecosistema equilibrado con un ph menor de 4.2 como resultado del ácido láctico y la producción de peróxido de hidrógeno por las células de la vagina.  Este ph ácido protege contra el crecimiento de muchos microorganismos patógenos.  Candidosis, vaginosis bacteriana y vaginitis citolítica son ejemplos del crecimiento excesivo de microorganismos no patógenos presentes en condiciones normales  Incluye la tricomoniasis por que puede transmitirse por vías tanto no sexuales (en fómites, como los asientos del retrete) como sexuales y crece bien cuando el ambiente vaginal se altera. FISIOPATOLOGÍA, ETIOLOGÍAS SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 42.  IRRITACIONES E INFLAMACIONES VAGINALES FRECUENTES TRASTORNOS Y ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS SECRECION PRUEBAS DX TX HABITUAL Candidosis: crecimiento excesivo de candida albicans Ardor, comezón enrojecimiento vulvar, ardor al orinar Balnca, apariencia de queso cottage Colocación de la muestra en un portaobjetos para observar en microscopio los hongos se ven como pequeños brotes de ramas de árboles Antimicóticos casi todos terminan en – azol Vaginitis bacteriana: crecimiento excesivo de gardnerella vaginalis Irritación vaginal o valvular o ninguna Balnca, gris, homogénea secreción con mal olor Las muestras en el portaobjetos muestran algún indicio en las células Fármacos como metronidazol o clindamicina
  • 43.  MEDICAMENTOS PARA LAS INFLAMACIONES E IRRITACIONES DE VAGINA Y VULVA CLASE DE MEDICAMENTOS EJEMPLOS VIA EFECTOS COLATERAL ES IMPLICACIO NES DE ENFERMERIA ANTIBIOTICOS, inhiben la síntesis de proteína bacteriana Clindamicina Intravaginal Candidosis, prurito, exantema, hipersensibili dad, dolor abdominal Educación respeco a uso correcto; empleo según se indique aun su los síntomas cesan. ANTIMICOTICOS: Se cree que se unen al esterol en la membrana celular micótica Fluconazol, miconazol, terconazol, clotrimazol Tópica en genitales externos, intravaginales Prurito, exantema, hipersensibili dad, dolor abdominal Educación respecto a uso correcto, empleo según se indique aún si los síntomas cesan
  • 44.   Varios tipos de malformaciones congénitas de los órganos reproductores pueden afectar la salud de las pacientes.  La agenesia de las estructuras significa que éstas nunca se desarrollaron  La hipoplasia de partes del aparato reproductor significa que están subdesarrolladas.  Imperforado quiere decir que las aberturas esperadas no existen.  El útero puede formarse en varias configuraciones distintas, inclusive útero doble.  Dispareunia dolor durante el coito, infertilidad, abortos espontáneos repetidos o partos prematuros. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LOS GENITALES
  • 45.   Procedimientos como ecografía, histerosalpingografía, tomografía por computadora resonancia magnética para determinar el tipo y grado de los efectos de desarrollo.  INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS  Algunos defectos pueden repararse por medios qx pero otros no., operaciones mediante endoscopia o por incisión.  La ausencia de tejido productor de hormona puede superarse con complementos hormonales  CUIDADOS DE ENFERMERIA: La enfermera puede mostrar que desea escuchar siempre y cuando la paciente quiere hablar, proporcionándole tanta privacidad como desee. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
  • 46.  TRASTORNOS ESTRUCTURALES DE LOS ORGANOS GENITALES SIGNOS Y SINTOMAS Dolor con la menstruación o las relaciones sexuales, infertilidad, aborto espontáneo o parto prematuro, prolapso de útero, vejiga o recto hacia la vagina o fuera del cuerpo PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y HALLAZGOS Exploración física, ecografía, histerosalpingografía, Endoscopia INTERVENCIONES TERAPEUTICAS Ejercicios de Kegel cirugía, complementos hormonales DX DE ENFERMERIA PRIORITARIOS Dolor agudo/ crónico r/c anormalidad, estructural/cirugía, incontinencia urinaria o estreñimiento r/c anormalidades estructurales, disfunción sexual r/c trastorno del concepto de sí mismo
  • 47.  Los órganos pélvicos están suspendidos dentro de la pelvis por ligamentos y sostenidos por los músculos y la fascia  El músculo pubococcígeo va del pubis al cóccix y provee soporte desde abajo.  Los embarazos los que producen bebés grandes, los partos rápidos o traumáticos pueden expandir y lesionar las estructuras de soporte, lo que ocasiona el desplazamiento de útero, vagina, vejiga o intestino de su posición normal.  Defectos congénitos y la herencia genética puede influir los trastornos de desplazamiento incluso sin embarazo, incluso las cicatrices por enf de transmisión sexual causan algún desplazamiento de los órganos pélvicos  El envejecimiento por los efectos de la gravedad por concentraciones más bajas de estrógenos esto debilita los tejidos de soporte TRASTORNOS DE DESPLAZAMIENTO
  • 48.   Un pesario es un dispositivo de soporte casi siempre en forma de anillo, que se coloca en el extremo proximal de la vagina para ayudar a sustentar los órganos pélvicos.  Por lo general se quita a diario, al momento de acostarse, algunos tipos están diseñados para permanecer en la vagina durante meses  Ya que es un cuerpo extraño la vagina puede anticiparse un incremento de la secreción vaginal, está no debe ser rosada, con sangre o purulenta. INTERVENCIONES TERAPEUTICAS
  • 49.   Las pacientes a consumir una dieta sana para evitar la obesidad y el estreñimiento, y cómo hacer los ejercicios de Kegel con objeto de mantener fuerte el músculo puboccígeo para soportar los órganos en la cavidad pélvica  Ejemplo. Para encontrar el músculo pubococcígeo, apretar mientras se orina de manera que se detenga el flujo de orina. CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ENSEÑANZA
  • 50.   Ocurre cuando la vejiga cuelga en el espacio vaginal a causa de soporte inadecuado, es frecuente una sensación de presión pélvica e incontinencia de esfuerzo.  INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS  Si estas medidas son ineficaces, se necesite una colporrafia anterior, es una reparación qx de la porción anterior de la vagina, para corregir el problema CISTOCELE
  • 51.   Ocurre cuando una porción del recto cuelga en el interior de la vagina como resultado del soporte inadecuado  TRASTORNOS DE LA POSICIÓN UTERINA  Las variaciones más frecuentes en la posición del útero son antevensión, anteflexión, retroversión y retroflexión.  ANTEVERSIÓN. El útero yace muy lejos hacia adelante  RETROVERSIÓN lo hace muy lejos hacia atrás  ANTEFLEXIÓN, la porción superior del útero se dobla hacia adelante  RETROFLEXIÓN se dobla hacia atrás.  Los síntomas que estos desplazamientos uterinos pueden ocasionar incluyen menstruación y relaciones sexuales dolorosas, infertilidad y abortos espontáneos repetidos. RECTOCELE
  • 52.   Un pesario puede corregir algunos problemas de posición, si el trastorno comprende infertilidad o abortos espontáneos recurrentes, o es muy doloroso, puede practicarse una intervención qx para corregirlo.  PROLAPSO UTERINO  Se presenta cuando el útero cuelga dentro de la vagina, la cantidad que cuelga puede variar e incrementarse con el tiempo como resultado de los efectos de la gravedad INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
  • 53.   El prolapso de primer grado: menos de la mitad del útero cuelga dentro de la vagina Segundo grado: todo el útero cuelga dentro de la vagina Tercer grado: El útero sale del cuerpo El prolapso uterino puede ser incómodo y causar dolor de espalda, dolor pélvico dolor con la relación sexual o incapacidad de tenerla, incontinencia uterina, estreñimiento y hemorroides. Grados de prolapso uterino
  • 54.   Pueden tratarse con un pesario, los ejercicios de Kegel pueden ser más efectivos, la histerectomía es el tx más frecuente, a menos que se desee mantener la capacidad de procreación. INTERVENCIONES TERAPEUTICAS
  • 55.   La infertilidad es un problema complejo que se debe considerar con base en los factores casuales, algunas parejas infértiles puede tener múltiples problemas reproductivos  INTERVENCIONES TERAPEUTICAS  El tx de infertilidad está diseñado para asegurar que una cantidad adecuada de espermatozoides y un óvulo puedan estar en estrecha cercanía en el ambiente más favorable para la fertilización  Tx. A la pareja femenina para evitar que las sustancias de sus líquidos del traco genital incapaciten el espermatozoide o ajuste de sus concentraciones hormonales TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD