SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Zuñiga Lucio Paola Cristal
Martínez López Nayeli
GRUPO: 404
Transformaciones que suceden en
las células

El cáncer de mama es un tumor maligno que se
desarrolla a partir de células mamarias. La mayoría
de las veces comienza por transformación de las
células productoras de leche materna de los lóbulos
mamarios (glándulas mamarias), o bien de los
ductos, que son los conductos por donde drena la
leche desde los lóbulos al pezón. Con menor
frecuencia se originan del tejido adiposo y fibroso de
la mama (tejido estromal).
A medida que progresa la enfermedad, las
células cancerosas pueden invadir el tejido
sano de la mama, dirigiéndose hacia los
ganglios linfáticos de la axila, pequeños
órganos del sistema inmune que filtran las
sustancias extrañas en el cuerpo. Al invadir el
sistema linfático (ganglios linfáticos), las células
cancerosas adquieren la capacidad de llegar
hacia otras partes del organismo, lo que se
traduce en diseminación de la enfermedad
• La detección del cáncer de mama consiste en
examinar las mamas (senos) de una mujer para
detectar la posible presencia de células
cancerosas antes de que aparezcan los primeros
síntomas o signos de la enfermedad. Hay tres
tipos principales de pruebas para detectar el
cáncer de mama. Consulte con su médico sobre
cuáles son las más adecuadas para usted y
cuándo debe hacérselas.
• Mamografías. Una mamografía es una
radiografía de las mamas. Las mamografías son el
mejor método de detección temprana del cáncer de
mama, cuando todavía el tumor no ha crecido
demasiado, no se han manifestado los síntomas y
aún es fácil de tratar. Hacerse una mamografía de
forma habitual puede reducir el riesgo de morir de
cáncer de mama. Si usted tiene entre 50 y 74 años
de edad, asegúrese de que le hagan una
mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49
años de edad, consulte con su médico sobre cuándo
y con qué frecuencia se debe hacer una
mamografía.
•
Examen clínico de mama. Un examen
clínico de mama es un examen mediante el cual
un médico o una enfermera palpan la mama
para detectar la posible presencia de bultos u
otras alteraciones.
Autoexamen de mamas. El
autoexamen de seno o de mamas es
cuando usted misma se palpa las mamas
para detectar posibles bultos, cambios en
el tamaño o la forma de la mama o
cualquier otra alteración en las mamas o
debajo de los brazos (axilas).
•
• En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:
•
Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células
cancerosas.
•
Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
•
Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía
para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar
toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.
• .La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de
mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de
bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del
cáncer.
• La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, es un tipo
más nuevo de tratamiento para el cáncer. Esta terapia utiliza
fármacos antineoplásicos especiales que focalizan ciertos cambios
en una célula que pueden llevar al cáncer. Uno de estos fármacos
es trastuzumab (Herceptin) y se puede utilizar para mujeres con
cáncer de mama positivo para HER2.
Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o
sistémicos:
•
Los tratamientos locales involucran sólo el área de
la enfermedad. La radiación y la cirugía son formas de
este tipo de tratamiento.
•
Los tratamientos sistémicos afectan a todo el
cuerpo: la quimioterapia es uno de sus ejemplos.
La mayoría de las mujeres recibe una combinación de
tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en
estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e
impedir que reaparezca (curarlo). Para las mujeres con
cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y
ayudar a que las personas vivan por más tiempo. En la
mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no
se puede curar.
Estadio 0 y carcinoma ductal in situ (CDIS): el tratamiento
estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía.
Existe alguna controversia acerca de la mejor manera de tratar el
CDIS.
•
Estadio I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía
más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de
ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la
hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia biológica después
de la cirugía.
•
Estadio III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente
seguida de quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica.
•
Estadio IV: el tratamiento involucra
cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia o una
combinación de estos tratamientos.
Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando
medicamentos como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las
mujeres continuarán haciéndose exámenes de
sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento.
•
• EN MÉXICO: Las tasas de mortalidad por
cáncer de mama en México muestran un
aumento notorio en las últimas cinco décadas.2
Entre 1955 y 1960, a partir de la disposición de
los primeros datos confiables, la tasa era
alrededor de dos a cuatro muertes por 100000
mujeres. Luego se elevó de manera sostenida en
las mujeres adultas de todas las edades hasta
alcanzar una cifra cercana a 9 por 100000 para la
mitad de la década de 1990 y se ha mantenido
más o menos estable desde entonces.
• EN EL MUNDO: A nivel mundial, el cáncer
de mama es la primera causa de muerte por
cáncer en la mujer. Se estima que anualmente
fallecen 458 mil mujeres por esta causa.
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APACitas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APA
jasuffo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Helcio26
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
guest0605f59
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Angelica Ortega
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
mariadelnoval
 
Diapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mamaDiapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mama
TVPerú
 
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeuticocancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
Roberto Cano Nigenda
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
fanyzitha Cabrera
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jose Navarro
 
Presentación1 cancer de mama (3)
Presentación1 cancer de mama (3)Presentación1 cancer de mama (3)
Presentación1 cancer de mama (3)
Prof. Juan Ruiz
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
lainskaster
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Diego Quiros
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Citas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APACitas y bibliografia APA
Citas y bibliografia APA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 
Diapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mamaDiapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mama
 
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeuticocancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
cancer de mama y su tratamiento quimioterapeutico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Presentación1 cancer de mama (3)
Presentación1 cancer de mama (3)Presentación1 cancer de mama (3)
Presentación1 cancer de mama (3)
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 

Destacado

Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
latoju
 
Equipo de procesamiento de datos en auditorias de
Equipo de procesamiento de datos en auditorias deEquipo de procesamiento de datos en auditorias de
Equipo de procesamiento de datos en auditorias de
Isai Castillo
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
Robert Rondon
 
Introducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de ResultadosIntroducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de Resultados
Juan Carlos Fernández
 
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTOHARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
Rurus9
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
Vidal Oved
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Saulen Taicho
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Leonel Martinez Carrion
 

Destacado (9)

Procesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datosProcesamiento electrónico de datos
Procesamiento electrónico de datos
 
Equipo de procesamiento de datos en auditorias de
Equipo de procesamiento de datos en auditorias deEquipo de procesamiento de datos en auditorias de
Equipo de procesamiento de datos en auditorias de
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
 
Introducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de ResultadosIntroducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de Resultados
 
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTOHARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
HARDWARE - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 

Similar a CANCER DE MAMA

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Carlos Larii
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
Britt Pareja
 
El cáncer de mama
El  cáncer  de  mamaEl  cáncer  de  mama
El cáncer de mama
queydy
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Gregorio Garcia Torres
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania58
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Francisca Valencia
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
yare gonzalez
 
*El cáncer de mama*
*El  cáncer  de  mama**El  cáncer  de  mama*
*El cáncer de mama*queydy
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
bracamontes29
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
AstridMurillo
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mamaLos hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Jaqueline Torres
 
Cancer de mama windows
Cancer de mama windowsCancer de mama windows
Cancer de mama windows
Guadalinfo Albondon
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
Yossely de Dueñas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 

Similar a CANCER DE MAMA (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
 
El cáncer de mama
El  cáncer  de  mamaEl  cáncer  de  mama
El cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
*El cáncer de mama*
*El  cáncer  de  mama**El  cáncer  de  mama*
*El cáncer de mama*
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mamaLos hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
 
Cancer de mama windows
Cancer de mama windowsCancer de mama windows
Cancer de mama windows
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

CANCER DE MAMA

  • 1. Integrantes: Zuñiga Lucio Paola Cristal Martínez López Nayeli GRUPO: 404
  • 2. Transformaciones que suceden en las células El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla a partir de células mamarias. La mayoría de las veces comienza por transformación de las células productoras de leche materna de los lóbulos mamarios (glándulas mamarias), o bien de los ductos, que son los conductos por donde drena la leche desde los lóbulos al pezón. Con menor frecuencia se originan del tejido adiposo y fibroso de la mama (tejido estromal).
  • 3. A medida que progresa la enfermedad, las células cancerosas pueden invadir el tejido sano de la mama, dirigiéndose hacia los ganglios linfáticos de la axila, pequeños órganos del sistema inmune que filtran las sustancias extrañas en el cuerpo. Al invadir el sistema linfático (ganglios linfáticos), las células cancerosas adquieren la capacidad de llegar hacia otras partes del organismo, lo que se traduce en diseminación de la enfermedad
  • 4. • La detección del cáncer de mama consiste en examinar las mamas (senos) de una mujer para detectar la posible presencia de células cancerosas antes de que aparezcan los primeros síntomas o signos de la enfermedad. Hay tres tipos principales de pruebas para detectar el cáncer de mama. Consulte con su médico sobre cuáles son las más adecuadas para usted y cuándo debe hacérselas.
  • 5. • Mamografías. Una mamografía es una radiografía de las mamas. Las mamografías son el mejor método de detección temprana del cáncer de mama, cuando todavía el tumor no ha crecido demasiado, no se han manifestado los síntomas y aún es fácil de tratar. Hacerse una mamografía de forma habitual puede reducir el riesgo de morir de cáncer de mama. Si usted tiene entre 50 y 74 años de edad, asegúrese de que le hagan una mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía.
  • 6. • Examen clínico de mama. Un examen clínico de mama es un examen mediante el cual un médico o una enfermera palpan la mama para detectar la posible presencia de bultos u otras alteraciones.
  • 7. Autoexamen de mamas. El autoexamen de seno o de mamas es cuando usted misma se palpa las mamas para detectar posibles bultos, cambios en el tamaño o la forma de la mama o cualquier otra alteración en las mamas o debajo de los brazos (axilas). •
  • 8. • En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar: • Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas. • Radioterapia para destruir el tejido canceroso. • Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas. • .La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer. • La terapia dirigida, también llamada terapia biológica, es un tipo más nuevo de tratamiento para el cáncer. Esta terapia utiliza fármacos antineoplásicos especiales que focalizan ciertos cambios en una célula que pueden llevar al cáncer. Uno de estos fármacos es trastuzumab (Herceptin) y se puede utilizar para mujeres con cáncer de mama positivo para HER2.
  • 9. Los tratamientos para el cáncer pueden ser locales o sistémicos: • Los tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. La radiación y la cirugía son formas de este tipo de tratamiento. • Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo: la quimioterapia es uno de sus ejemplos. La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (curarlo). Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan por más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no se puede curar.
  • 10. Estadio 0 y carcinoma ductal in situ (CDIS): el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía. Existe alguna controversia acerca de la mejor manera de tratar el CDIS. • Estadio I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia biológica después de la cirugía. • Estadio III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y terapia biológica. • Estadio IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estos tratamientos. Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos como el tamoxifeno por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre, mamografías y otros exámenes después del tratamiento. •
  • 11. • EN MÉXICO: Las tasas de mortalidad por cáncer de mama en México muestran un aumento notorio en las últimas cinco décadas.2 Entre 1955 y 1960, a partir de la disposición de los primeros datos confiables, la tasa era alrededor de dos a cuatro muertes por 100000 mujeres. Luego se elevó de manera sostenida en las mujeres adultas de todas las edades hasta alcanzar una cifra cercana a 9 por 100000 para la mitad de la década de 1990 y se ha mantenido más o menos estable desde entonces.
  • 12. • EN EL MUNDO: A nivel mundial, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Se estima que anualmente fallecen 458 mil mujeres por esta causa.