SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
100 CUESTIONES SOBRE HISTORIA
DE LA MÚSICA
SEGUNDO CICLO (3º ESO)
JOSÉ VICENTE SAPORTA CAPELLA
2
I. LA EDAD ANTIGUA
1. Completa el siguiente cuadro de la música en la antigüedad:
La música en Grecia se caracteriza por el empleo de dos instrumentos: la____ y el ____ .El instrumento
representativo de Egipto era ____ y en Roma abundaban muchos instrumentos de viento
como______________________________________ .La música en la antigüedad estaba relacionada
con________________________________________________________________________________________ .
2. Cita las características principales de la música en Grecia.
3. ¿Con qué Dioses se relacionan los instrumentos griegos?
4. ¿Cuál era el pensamiento de la filosofía griega que tiene que ver con la música?
5. Responde con Verdadero (V) o Falso (F):
Las frases de la melodía son regulares
La música no está sujeta al compás
La música está unida al texto
Se dan contrastes de dinámica
6. ¿Qué es el ethos griego?
7. Elabora un cuadro con los instrumento más representativos de Grecia, Egipto y Roma:
NOMBRE DEL INSTRUMENTO FAMILIA A LA QUE PERTENECE GRECIA ROMA EGIPTO
3
II. LA EDAD MEDIA
8. Completa el siguiente texto:
La Edad Media va desde el siglo____hasta el siglo________. El gregoriano se desarrolla entre los
siglos____. El recopilador de los cantos de los distintos monasterios de Europa se
llama_________________. El gregoriano es un canto_______.
9. ¿Qué estilo arquitectónico reina en Europa al mismo tiempo que surge el gregoriano y la monodia
profana?
10. Completa el siguiente cuadro sobre las características de la música religiosa y de la música profana de
la Edad Media:
Música religiosa
(gregoriano)
Música profana
Los instrumentos musicales acompañan la melodía.
Es un canto monódico y a capella
De ella nace la canción popular.
El texto aparece está latín.
Se emplea la lengua propia de trovadores, troveros y minesingers.
El ritmo es libre
El ritmo es marcado y se emplea la escala pentatónica
11. Busca información sobre Martín Códax y completa la siguiente ficha:
12. Elabora un organum a la 8 partiendo de una melodía inventada por ti de 30 notas.
13. Cita las características del canto gregoriano.
14. Enumera los géneros musicales y define cada uno de ellos.
15. ¿Qué es el canto gregoriano?
Nombre del compositor:……………………………………………………………………………………..
Año y lugar de nacimiento y muerte:………………………………………………………………………..
Biografía:…………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
Obras más importantes: ...........................................………………………………………………………...
............................................................……………………………………………………………………….
4
16. ¿Cómo se llama el Papa que unificó la música que se cantaba en los monasterios? ¿En qué siglo?
17. Escribe las siete notas de la escala (de do grave a si) en notación anglosajona.
18. ¿Qué son los melismas?
19. ¿Quién fue Hucbaldo? y ¿Guido d´Arezzo?
20. ¿Qué es el organum? ¿Qué diferencia existe entre “monodía” y “polifonía”?
21. Define: cantautor, organum, monodía y polifonía.
22. Realiza un esquema de los músicos profanos medievales.
III. EL RENACIMIENTO
23. ¿Qué es el madrigal y cuantos tipos existen?
24. ¿Cuántos madrigales se llegaron a componer en Italia?
25. ¿En qué dos países se desarrolló el madrigal?
26. ¿Cuál es la temática del madrigal?
27. ¿Cuál es la principal diferencia entre el madrigal ingles y el italiano?
28. Define cancionero y cita el nombre de los 4 cancioneros del renacimiento
29. Haz un esquema de los instrumentos del renacimiento.
30. ¿Cuáles fueron las normas que dictó El Concilio de Trento sobre la música?
31. ¿Quién fue Lutero y que reformas introdujo en la música?
32. Define los siguientes términos:
Vihuela____________________________________________________
Cancionero_________________________________________________
Laúd______________________________________________________
Verso de Vuelta_____________________________________________________
Villancico__________________________________________________
5
Figuralismo_________________________________________________
33. Escribe los compositores que pertenecen a:
La contrarreforma ___________________________________________
El renacimiento español_______________________________________
El coral____________________________________________________
Intérpretes de vihuela_________________________________________
Intérpretes de órgano_________________________________________
IV. EL BARROCO
34. ¿Cuáles son los focos principales de la música barroca?
35. Realiza un resumen de la obra de Haendel.
36. Define:
Mecenas___________________________________________________
Canon_____________________________________________________
Bajo continuo_______________________________________________
Pasión_____________________________________________________
Solista_____________________________________________________
Tutti______________________________________________________
Concertino_________________________________________________
Estilo concertado____________________________________________
37. Cita las características de la música instrumental del Barroco.
38. Cita las características de la música barroca.
39. Enumera todas las formas vocales del barroco y distribúyelas en profanas o religiosas.
40. Enumera todas las formas instrumentales del barroco y distribúyelas en profanas o religiosas.
41. ¿Qué es el oratorio?, ¿Quién fue su principal representante?
42. ¿Qué significan las palabras “aria, arioso y recitativo” en el barroco?
6
V. EL CLASICISMO
43. Enumera las características de la música del clasicismo y compáralas con las de la música barroca.
44. Cita los compositores más representativos de la música del clasicismo.
45. Busca información sobre Mozart y completa la siguiente ficha:
46. Busca información sobre Haydn y completa la siguiente ficha:
47. ¿Cómo se llaman las tres partes de que consta el esquema “forma sonata?
48. ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre la ópera bufa y la ópera seria?
49. ¿Qué instrumentos aparecen en el clasicismo?
50. ¿Cómo se llama el principal representante de la ópera clásica?
51. ¿A qué compositor se le considera el padre del cuarteto de cuerda?
Nombre del compositor:……………………………………………………………………………….
Año y lugar de nacimiento y muerte:…………………………………………………………………..
Biografía:………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Obras más importantes: .................................................………………………………………………
............................................................…………………………………………………………………
Nombre del compositor:……………………………………………………………………………...
Año y lugar de nacimiento y muerte:………………………………………………………………...
Biografía:…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
Obras más importantes: ...........................................…………………………………………………
...........................................................……………………………………………………..
7
VI. EL ROMANTICISMO
52. Resumen la biografía de Beethoven, con todos los periodos de su obra.
53. Enumera las características del romanticismo.
54. Haz un resumen sobre el periodo de transición del clasicismo al romanticismo.
55. Elabora un cuadro con los compositores de los siguientes periodos:
COMPOSITORES
BARROCO
CLASICISMO
PERIDO DE TRANSICIÓN
ROMANTICISMO
56. Qué defiende el hombre romántico?
57. ¿Cuáles son las características que definen este movimiento?
58. ¿Qué es una pequeña forma? Cita todos sus nombres.
59. ¿En qué siglos se desarrolla el romanticismo?
60. Define:
Lied
Virtuosismo
Pequeñas formas
Poema sinfónico
Sinfonía programática
61. Cita los autores más importantes de la ópera romántica con sus ciudades.
62. Haz un resumen de la biografía de CHOPIN.
63. Haz un resumen de la biografía de SCHUBERT.
8
VII. EL NACIONALISMO
64. ¿Cómo definirías el Nacionalismo?
65. Haz un resumen sobre la biografía de BORODIN.
66. Haz un resumen sobre la biografía de DVORAK.
67. Haz un resumen sobre la biografía de ALBÉNIZ.
68. Haz un resumen sobre la biografía de SIBELIUS.
69. Enumera todas las obras de BORODIN, de DVORAK, de ALBÉNIZ y de SIBELIUS.
70. Cita el nombre de los compositores que forman parte del “grupo de los cinco”. ¿Quién fue su director?
71. Haz un cuadro de todos compositores nacionalistas con sus países correspondientes.
72. Haz un esquema de los instrumentos en el siglo XIX.
VIII. EL IMPRESIONISMO
73. ¿Qué es el impresionismo?
74. Cita sus características principales.
75. Cita el nombre de los tres representantes más importantes del impresionismo:
76. ¿Qué ciudad era el centro cultural de Europa y el escenario para que las nuevas tendencias pictóricas,
musicales y literarias se desarrollaran?
77. ¿De dónde viene el nombre de “Impresionismo”?
78. ¿Qué pintores estuvieron íntimamente relacionados con los músicos impresionistas?
9
79. Señala con una X el periodo cronológico en el que aparece el Impresionismo.
FINALES DEL S. XVIII FINALES DEL S. XIX EN EL S. XIII DE 1950 A 1970
IX. EL SIGLO XX. NUEVOS LENGUAJES
80. ¿Cuáles son los periodos de la obra de Stravinsky?
81. ¿Quién fue Arnold Schöenberg?
82. ¿Qué movimientos caracterizan este nuevo periodo musical?
83. ¿Qué estilo musical niega la melodía y la armonía y desemboca en el Dodecafonismo?
84. ¿Qué compositores forman parte en Francia del llamado “grupo de los seis”?
85. Cita el nombre de los compositores que forman parte de la generación del 27 en España:
A) Grupo de Madrid:
B) Grupo de Barcelona:
C) Resto de España:
86. Responde con Verdadero (V) o Falso (F):
La música del siglo XX emplea el mismo ritmo
La velocidad se mantiene constante a lo largo de la obra
La melodía no aparece periodizada en frases
Las dinámica son muy variadas
87. ¿Por qué 3 compositores está formada la llamada “Escuela de Viena”?
10
88. Define:
Atonalismo__________________________________________________________________
Dodecafonismo_______________________________________________________________
Música concreta_______________________________________________________________
Música electrónica_____________________________________________________________
Futurismo____________________________________________________________________
Música aleatoria_______________________________________________________________
Neoclasicismo________________________________________________________________
Música electroacústica__________________________________________________________
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA
89. Realiza un cuadro con todos los compositores (indicando el país o la ciudad) desde la Edad Media hasta
el nacionalismo.
NOMBRE DEL COMPOSITOR PAÍS O CIUDAD
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
RENACIMIENTO
BARROCO
CLASICISMO
TRANSICIÓN
ROMANTICISMO
NACIONALISMO
SIGLO XX
ÉPOCA ACTUAL
90. Realiza un cuadro con todos los instrumentos musicales de todos los periodos, desde la Edad Antigua
hasta el Nacionalismo. Tienes que clasificar los instrumentos en las familias (cuerda, viento, percusión
y mixtos).
91. Realiza un cuadro cronológico de todos los periodos de la música con sus siglos correspondientes
(desde la edad antigua hasta la época actual).
11
92. Enumera todas las características musicales de los siguientes periodos:
CARACTERÍSTICAS MUSICALES
EDAD ANTIGUA
EDADMEDIA
RENACIMIENTO
BARROCO
CLASICISMO
ROMANTICISMO
NACIONALISMO
SIGLO XX
ÉPOCA ACTUAL
93. Elige dos compositores de cada periodo y escribe el nombre de todas sus obras musicales.
94. EDADMEDIA-RENACIMIENTO-BARROCO-CLASICISMO-ROMANTICISMO y
NACIONALISMO.
95. ¿A qué periodos y familias pertenecen los siguientes instrumentos?
Clarinete, aulos, salterio, lira, piano, tuba, clave, arpa, órgano, flauta travesera.
EDAD ANTIGUA:
EDAD MEDIA:
RENACIMIENTO:
BARROCO:
CLASICISMO:
ROMANTICISMO:
VIENTO MADERA:
VIENTO METAL:
PERCUSIÓN:
MIXTO:
CUERDA:
12
96. Realiza un esquema o un cuadro sobre los músicos profanos de la Edad Media.
97. Cita todas las obras que escribió Beethoven.
98. Cita el nombre de los compositores que forman parte del “grupo de los seis”.
99. ¿Qué es el impresionismo? Enumera todas sus características.
100. Distribuye por países todos los compositores de la música del siglo XX (del impresionismo, de la
música hasta 1940 y de la música a partir de 1940 hasta nuestros días).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
Apreciación Musical
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Raquel Parejo
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
Erika Berrones
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
Paola Oliva Castro
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
Carmen Cabo Álvarez
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
musicapiramide
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
Bernardita Naranjo
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-cas
Victoria Pons
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
veronica cruz pacho
 
El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
Jeison Crew
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuitaCuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
DeborahArayaLucero
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Maria Garcia Garcia
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
Eva Tudela Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-cas
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuitaCuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 

Similar a 100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta

Creacion musical e ideologias
Creacion musical e ideologiasCreacion musical e ideologias
Creacion musical e ideologias
vdbaliciavdb
 
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
historia de la musica clasica.pdf
historia de la musica clasica.pdfhistoria de la musica clasica.pdf
historia de la musica clasica.pdf
Orlando443193
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Juan David Cañola Laverde
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el alma
Mike Baker Ovarb
 
Historia de la musica clásica 1600 2000
Historia de la musica clásica 1600 2000Historia de la musica clásica 1600 2000
Historia de la musica clásica 1600 2000
rosabrito
 
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
creacionesdanae
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
paolavivas
 
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
La música
La músicaLa música
La música
lilygzz97
 
La musica clasica y sus formas musicales
La musica clasica y sus formas musicalesLa musica clasica y sus formas musicales
La musica clasica y sus formas musicales
alan zevallos palomino
 
Musica
MusicaMusica
Musica
guest6a4a38d
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Benigno Orta
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Mente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 

Similar a 100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta (20)

Creacion musical e ideologias
Creacion musical e ideologiasCreacion musical e ideologias
Creacion musical e ideologias
 
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2019 - XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
historia de la musica clasica.pdf
historia de la musica clasica.pdfhistoria de la musica clasica.pdf
historia de la musica clasica.pdf
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el alma
 
Historia de la musica clásica 1600 2000
Historia de la musica clásica 1600 2000Historia de la musica clásica 1600 2000
Historia de la musica clásica 1600 2000
 
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (151...
 
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2012 - XVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La musica clasica y sus formas musicales
La musica clasica y sus formas musicalesLa musica clasica y sus formas musicales
La musica clasica y sus formas musicales
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 

Más de Jose Vicente Saporta Capella

Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria  Nº 3 º en Re de J.S.BACHAria  Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Jose Vicente Saporta Capella
 
Creacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmapCreacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmap
Jose Vicente Saporta Capella
 
Aria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bachAria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bach
Jose Vicente Saporta Capella
 
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo   lascia ch` io piangaAria de rinaldo   lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
Jose Vicente Saporta Capella
 
Flash dance jvsc
Flash  dance   jvscFlash  dance   jvsc
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Cantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saportaCantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saporta
Jose Vicente Saporta Capella
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
Jose Vicente Saporta Capella
 
Lascia chio pianga
Lascia chio piangaLascia chio pianga
Lascia chio pianga
Jose Vicente Saporta Capella
 
Fama
FamaFama
Always on my mind
Always on my mindAlways on my mind
Always on my mind
Jose Vicente Saporta Capella
 
Imagine
ImagineImagine
Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart  Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart
Jose Vicente Saporta Capella
 
What a wonderful world
What a wonderful worldWhat a wonderful world
What a wonderful world
Jose Vicente Saporta Capella
 
INVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDIINVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDI
Jose Vicente Saporta Capella
 
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta CapellaMusica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo DelibesDuet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Jose Vicente Saporta Capella
 
Bad romance lady gaga
Bad romance   lady gagaBad romance   lady gaga
Bad romance lady gaga
Jose Vicente Saporta Capella
 
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZARTLA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
Jose Vicente Saporta Capella
 

Más de Jose Vicente Saporta Capella (20)

Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria  Nº 3 º en Re de J.S.BACHAria  Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
 
Creacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmapCreacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmap
 
Aria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bachAria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bach
 
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo   lascia ch` io piangaAria de rinaldo   lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
 
Flash dance jvsc
Flash  dance   jvscFlash  dance   jvsc
Flash dance jvsc
 
Shiarazulla marazulla
Shiarazulla  marazullaShiarazulla  marazulla
Shiarazulla marazulla
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
 
Cantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saportaCantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saporta
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
Lascia chio pianga
Lascia chio piangaLascia chio pianga
Lascia chio pianga
 
Fama
FamaFama
Fama
 
Always on my mind
Always on my mindAlways on my mind
Always on my mind
 
Imagine
ImagineImagine
Imagine
 
Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart  Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart
 
What a wonderful world
What a wonderful worldWhat a wonderful world
What a wonderful world
 
INVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDIINVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDI
 
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta CapellaMusica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
 
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo DelibesDuet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
 
Bad romance lady gaga
Bad romance   lady gagaBad romance   lady gaga
Bad romance lady gaga
 
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZARTLA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta

  • 1. 1 DEPARTAMENTO DE MÚSICA 100 CUESTIONES SOBRE HISTORIA DE LA MÚSICA SEGUNDO CICLO (3º ESO) JOSÉ VICENTE SAPORTA CAPELLA
  • 2. 2 I. LA EDAD ANTIGUA 1. Completa el siguiente cuadro de la música en la antigüedad: La música en Grecia se caracteriza por el empleo de dos instrumentos: la____ y el ____ .El instrumento representativo de Egipto era ____ y en Roma abundaban muchos instrumentos de viento como______________________________________ .La música en la antigüedad estaba relacionada con________________________________________________________________________________________ . 2. Cita las características principales de la música en Grecia. 3. ¿Con qué Dioses se relacionan los instrumentos griegos? 4. ¿Cuál era el pensamiento de la filosofía griega que tiene que ver con la música? 5. Responde con Verdadero (V) o Falso (F): Las frases de la melodía son regulares La música no está sujeta al compás La música está unida al texto Se dan contrastes de dinámica 6. ¿Qué es el ethos griego? 7. Elabora un cuadro con los instrumento más representativos de Grecia, Egipto y Roma: NOMBRE DEL INSTRUMENTO FAMILIA A LA QUE PERTENECE GRECIA ROMA EGIPTO
  • 3. 3 II. LA EDAD MEDIA 8. Completa el siguiente texto: La Edad Media va desde el siglo____hasta el siglo________. El gregoriano se desarrolla entre los siglos____. El recopilador de los cantos de los distintos monasterios de Europa se llama_________________. El gregoriano es un canto_______. 9. ¿Qué estilo arquitectónico reina en Europa al mismo tiempo que surge el gregoriano y la monodia profana? 10. Completa el siguiente cuadro sobre las características de la música religiosa y de la música profana de la Edad Media: Música religiosa (gregoriano) Música profana Los instrumentos musicales acompañan la melodía. Es un canto monódico y a capella De ella nace la canción popular. El texto aparece está latín. Se emplea la lengua propia de trovadores, troveros y minesingers. El ritmo es libre El ritmo es marcado y se emplea la escala pentatónica 11. Busca información sobre Martín Códax y completa la siguiente ficha: 12. Elabora un organum a la 8 partiendo de una melodía inventada por ti de 30 notas. 13. Cita las características del canto gregoriano. 14. Enumera los géneros musicales y define cada uno de ellos. 15. ¿Qué es el canto gregoriano? Nombre del compositor:…………………………………………………………………………………….. Año y lugar de nacimiento y muerte:……………………………………………………………………….. Biografía:……………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. Obras más importantes: ...........................................………………………………………………………... ............................................................……………………………………………………………………….
  • 4. 4 16. ¿Cómo se llama el Papa que unificó la música que se cantaba en los monasterios? ¿En qué siglo? 17. Escribe las siete notas de la escala (de do grave a si) en notación anglosajona. 18. ¿Qué son los melismas? 19. ¿Quién fue Hucbaldo? y ¿Guido d´Arezzo? 20. ¿Qué es el organum? ¿Qué diferencia existe entre “monodía” y “polifonía”? 21. Define: cantautor, organum, monodía y polifonía. 22. Realiza un esquema de los músicos profanos medievales. III. EL RENACIMIENTO 23. ¿Qué es el madrigal y cuantos tipos existen? 24. ¿Cuántos madrigales se llegaron a componer en Italia? 25. ¿En qué dos países se desarrolló el madrigal? 26. ¿Cuál es la temática del madrigal? 27. ¿Cuál es la principal diferencia entre el madrigal ingles y el italiano? 28. Define cancionero y cita el nombre de los 4 cancioneros del renacimiento 29. Haz un esquema de los instrumentos del renacimiento. 30. ¿Cuáles fueron las normas que dictó El Concilio de Trento sobre la música? 31. ¿Quién fue Lutero y que reformas introdujo en la música? 32. Define los siguientes términos: Vihuela____________________________________________________ Cancionero_________________________________________________ Laúd______________________________________________________ Verso de Vuelta_____________________________________________________ Villancico__________________________________________________
  • 5. 5 Figuralismo_________________________________________________ 33. Escribe los compositores que pertenecen a: La contrarreforma ___________________________________________ El renacimiento español_______________________________________ El coral____________________________________________________ Intérpretes de vihuela_________________________________________ Intérpretes de órgano_________________________________________ IV. EL BARROCO 34. ¿Cuáles son los focos principales de la música barroca? 35. Realiza un resumen de la obra de Haendel. 36. Define: Mecenas___________________________________________________ Canon_____________________________________________________ Bajo continuo_______________________________________________ Pasión_____________________________________________________ Solista_____________________________________________________ Tutti______________________________________________________ Concertino_________________________________________________ Estilo concertado____________________________________________ 37. Cita las características de la música instrumental del Barroco. 38. Cita las características de la música barroca. 39. Enumera todas las formas vocales del barroco y distribúyelas en profanas o religiosas. 40. Enumera todas las formas instrumentales del barroco y distribúyelas en profanas o religiosas. 41. ¿Qué es el oratorio?, ¿Quién fue su principal representante? 42. ¿Qué significan las palabras “aria, arioso y recitativo” en el barroco?
  • 6. 6 V. EL CLASICISMO 43. Enumera las características de la música del clasicismo y compáralas con las de la música barroca. 44. Cita los compositores más representativos de la música del clasicismo. 45. Busca información sobre Mozart y completa la siguiente ficha: 46. Busca información sobre Haydn y completa la siguiente ficha: 47. ¿Cómo se llaman las tres partes de que consta el esquema “forma sonata? 48. ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre la ópera bufa y la ópera seria? 49. ¿Qué instrumentos aparecen en el clasicismo? 50. ¿Cómo se llama el principal representante de la ópera clásica? 51. ¿A qué compositor se le considera el padre del cuarteto de cuerda? Nombre del compositor:………………………………………………………………………………. Año y lugar de nacimiento y muerte:………………………………………………………………….. Biografía:……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Obras más importantes: .................................................……………………………………………… ............................................................………………………………………………………………… Nombre del compositor:……………………………………………………………………………... Año y lugar de nacimiento y muerte:………………………………………………………………... Biografía:……………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………. Obras más importantes: ...........................................………………………………………………… ...........................................................……………………………………………………..
  • 7. 7 VI. EL ROMANTICISMO 52. Resumen la biografía de Beethoven, con todos los periodos de su obra. 53. Enumera las características del romanticismo. 54. Haz un resumen sobre el periodo de transición del clasicismo al romanticismo. 55. Elabora un cuadro con los compositores de los siguientes periodos: COMPOSITORES BARROCO CLASICISMO PERIDO DE TRANSICIÓN ROMANTICISMO 56. Qué defiende el hombre romántico? 57. ¿Cuáles son las características que definen este movimiento? 58. ¿Qué es una pequeña forma? Cita todos sus nombres. 59. ¿En qué siglos se desarrolla el romanticismo? 60. Define: Lied Virtuosismo Pequeñas formas Poema sinfónico Sinfonía programática 61. Cita los autores más importantes de la ópera romántica con sus ciudades. 62. Haz un resumen de la biografía de CHOPIN. 63. Haz un resumen de la biografía de SCHUBERT.
  • 8. 8 VII. EL NACIONALISMO 64. ¿Cómo definirías el Nacionalismo? 65. Haz un resumen sobre la biografía de BORODIN. 66. Haz un resumen sobre la biografía de DVORAK. 67. Haz un resumen sobre la biografía de ALBÉNIZ. 68. Haz un resumen sobre la biografía de SIBELIUS. 69. Enumera todas las obras de BORODIN, de DVORAK, de ALBÉNIZ y de SIBELIUS. 70. Cita el nombre de los compositores que forman parte del “grupo de los cinco”. ¿Quién fue su director? 71. Haz un cuadro de todos compositores nacionalistas con sus países correspondientes. 72. Haz un esquema de los instrumentos en el siglo XIX. VIII. EL IMPRESIONISMO 73. ¿Qué es el impresionismo? 74. Cita sus características principales. 75. Cita el nombre de los tres representantes más importantes del impresionismo: 76. ¿Qué ciudad era el centro cultural de Europa y el escenario para que las nuevas tendencias pictóricas, musicales y literarias se desarrollaran? 77. ¿De dónde viene el nombre de “Impresionismo”? 78. ¿Qué pintores estuvieron íntimamente relacionados con los músicos impresionistas?
  • 9. 9 79. Señala con una X el periodo cronológico en el que aparece el Impresionismo. FINALES DEL S. XVIII FINALES DEL S. XIX EN EL S. XIII DE 1950 A 1970 IX. EL SIGLO XX. NUEVOS LENGUAJES 80. ¿Cuáles son los periodos de la obra de Stravinsky? 81. ¿Quién fue Arnold Schöenberg? 82. ¿Qué movimientos caracterizan este nuevo periodo musical? 83. ¿Qué estilo musical niega la melodía y la armonía y desemboca en el Dodecafonismo? 84. ¿Qué compositores forman parte en Francia del llamado “grupo de los seis”? 85. Cita el nombre de los compositores que forman parte de la generación del 27 en España: A) Grupo de Madrid: B) Grupo de Barcelona: C) Resto de España: 86. Responde con Verdadero (V) o Falso (F): La música del siglo XX emplea el mismo ritmo La velocidad se mantiene constante a lo largo de la obra La melodía no aparece periodizada en frases Las dinámica son muy variadas 87. ¿Por qué 3 compositores está formada la llamada “Escuela de Viena”?
  • 10. 10 88. Define: Atonalismo__________________________________________________________________ Dodecafonismo_______________________________________________________________ Música concreta_______________________________________________________________ Música electrónica_____________________________________________________________ Futurismo____________________________________________________________________ Música aleatoria_______________________________________________________________ Neoclasicismo________________________________________________________________ Música electroacústica__________________________________________________________ RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA 89. Realiza un cuadro con todos los compositores (indicando el país o la ciudad) desde la Edad Media hasta el nacionalismo. NOMBRE DEL COMPOSITOR PAÍS O CIUDAD EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA RENACIMIENTO BARROCO CLASICISMO TRANSICIÓN ROMANTICISMO NACIONALISMO SIGLO XX ÉPOCA ACTUAL 90. Realiza un cuadro con todos los instrumentos musicales de todos los periodos, desde la Edad Antigua hasta el Nacionalismo. Tienes que clasificar los instrumentos en las familias (cuerda, viento, percusión y mixtos). 91. Realiza un cuadro cronológico de todos los periodos de la música con sus siglos correspondientes (desde la edad antigua hasta la época actual).
  • 11. 11 92. Enumera todas las características musicales de los siguientes periodos: CARACTERÍSTICAS MUSICALES EDAD ANTIGUA EDADMEDIA RENACIMIENTO BARROCO CLASICISMO ROMANTICISMO NACIONALISMO SIGLO XX ÉPOCA ACTUAL 93. Elige dos compositores de cada periodo y escribe el nombre de todas sus obras musicales. 94. EDADMEDIA-RENACIMIENTO-BARROCO-CLASICISMO-ROMANTICISMO y NACIONALISMO. 95. ¿A qué periodos y familias pertenecen los siguientes instrumentos? Clarinete, aulos, salterio, lira, piano, tuba, clave, arpa, órgano, flauta travesera. EDAD ANTIGUA: EDAD MEDIA: RENACIMIENTO: BARROCO: CLASICISMO: ROMANTICISMO: VIENTO MADERA: VIENTO METAL: PERCUSIÓN: MIXTO: CUERDA:
  • 12. 12 96. Realiza un esquema o un cuadro sobre los músicos profanos de la Edad Media. 97. Cita todas las obras que escribió Beethoven. 98. Cita el nombre de los compositores que forman parte del “grupo de los seis”. 99. ¿Qué es el impresionismo? Enumera todas sus características. 100. Distribuye por países todos los compositores de la música del siglo XX (del impresionismo, de la música hasta 1940 y de la música a partir de 1940 hasta nuestros días).