SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter
asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I.1
, López-Arroyo J. I.2
Mora-Aguilera, G.3
, Cora-Valencia, E.1
1
ENECUSAV-SENASICA, 2
INIFAP, Colegio de Postgraduados.
iobanaa@yahoo.com.mx
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
ANTECEDENTES
Huanglongbing (HLB) es una enfermedad bacteriana que afecta
severamente la citricultura mundial.
De las especies de “Candidatus Liberibacter”, agente putativo
del HLB, Ca. Liberibacter asiaticus (CaLas) posee la distribución
más extendida en el mundo y es responsable del aumento de
pérdidas económicas de la industria de cítricos (Islam et al.,
2012).
En México, este patógeno está presente en 13 de los 23 estados
citrícolas.
Éstos se agrupan en dos grandes regiones:
•Estados que integran la península y el sur del país (Yucatán,
Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco)
•Estados colindantes con el océano pacífico (Baja California Sur,
Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán).
ANTECEDENTES
•Detección de HLB en junio de 2009 en el estado de Yucatán
(posteriores detecciones de los estados que conforman la Península)
•Detección en 2010 en Colima (posteriores detecciones en los
estados colindantes)
•Generan preguntas sobre el origen del patógeno.
•Sintomatología acentuada en cítricos ácidos: implicaciones.
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
ANTECEDENTES
La secuencia del genoma completo de ‘Ca. L. asiaticus’ Strain Psy 62,
facilita el desarrollo de marcadores de ADN encaminados a la comprensión
de la diversidad genética de poblaciones mundiales de HLB, la
epidemiología y la patogénesis (Islam et al.,2012).
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
MATERIALES.
Se analizaron 165 muestras positivas a CaLas,:
**116 de material vegetal **49 del psílido vector
Procedentes de 11 estados del país.
•Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas
•Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Michoacán.
OBJETIVO
Determinar la posible diversidad genética entre aislados de CaLas, analizando
muestras de material vegetal y del insecto vector procedentes de los estados
citrícolas de México con presencia de CaLas.
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
MÉTODOS
Se obtuvo la secuencia parcial del gen ribosomal 16S de
CaLas de 36 muestras de plantas, utilizando los iniciadores
OI1 y OI2cJ (Jagoueix et al., 1996).
Considerando que el análisis de secuencias del gen
ribosomal 16S rRNA es un región conservada y que se
requiere de loci genómicos más variables para
caracterizar mejor a la bacteria, se utilizaron
también los iniciadores Lap5640f / Lap5650r
diseñados por Wang et al., (2012).
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
MÉTODOS
•El set de primers Lap5640f y Lap5650r flanquean la región cromosómica de CaLas
(CLIBASIA_05640 a CLIBASIA_05650) y generan diferentes perfiles electroforéticos
de las diferentes cepas.
•Los productos de PCR se secuenciaron.
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
RESULTADOS
Del análisis de las 36 secuencias, sólo una muestra de limón mexicano de
Yucatán mostró un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP).
Clave Hospedero Estado Clave Hospedero Estado
YLP-30 Limón Persa
Yucatán
CoLM-17 Limón Mexicano Colima
YLP-31 Limón Persa CoLM-18 Limón Mexicano
YLM-39 Limón Mexicano CoLM-19 Limón Mexicano
YLM-40 Limón Mexicano JaLM-24 Limón Mexicano
Jalisco
YLi-41 Lima JaLM-25 Limón Mexicano
YLiCh-35 Lima China JaCi-65 Cítricos
YND-32 Naranja dulce JaCi-66 Cítricos
YND-33 Naranja dulce JaTo-82 Toronja
YMa-46 Mandarina JaMa-83 Mandarina
CaND-15 Naranja dulce Campeche NaCi-63 cítricos Nayarit
ChLP-79 Limón Persa
Chiapas
NaCi-64 cítricos
ChLi-77 Lima GuCi-84 cítricos
GuerreroChMa-78 Mandarina GuCi-85 cítricos
ChMa-80 Mandarina GuCi-86 cítricos
SiCi-58 cítricos Sinaloa
BCLM-69 Limón Mexicano Baja California Sur
BCLM-70 Limón Mexicano
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
RESULTADOS
•Con el set de primers Lap5640f / Lap5650r se obtuvieron distintos
perfiles electroforéticos.
Fragmento Tipo # de
muestras
% Estados
810 a 8 6.89 Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas
790-1100 b 1 0.86 Yucatán
810-1100 c 7 6.03 Yucatán
810-1200 d 9 7.75 Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas
810-900-1100 e 2 1.72 Yucatán
810-900-1200 f 5 4.31 Quintana Roo, Chiapas
900 g 84 72.41 Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Nayarit,
Jalisco, Guerrero y Michoacan
116 100%
Frecuencia de perfiles o patrones electroforéticos obtenidos en muestras vegetales
positivas a CaLas procedentes de 11 estados citrícolas.
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
RESULTADOS
Fragmentos Tipo Estados Fragmentos Tipo Estados
810 a Quintana Roo, Yucatán,
Campeche , Chiapas
810-900-1100 e Yucatán
790-1100 b Yucatan 810-900-1200 f Quintana Roo, Chiapas
810-1100 c Yucatán 900 g Baja California Sur, Sinaloa, Colima,
Nayarit, Jalisco, Guerrero y
Michoacán
810-1200 d Quintana Roo, Yucatán,
Campeche , Chiapas
Muestras vegetales de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas
presentaron seis perfiles (a, b, c, d, e, f,)
a
b cd ef
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
RESULTADOS
Fragmentos Estados Fragmentos Estados
810 a Quintana Roo, Yucatán,
Campeche , Chiapas
810-900-1100 e Yucatán
790-1100 b Yucatan 810-900-1200 f Quintana Roo, Chiapas
810-1100 c Yucatán 900 g Baja California Sur, Sinaloa, Colima,
Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán
810-1200 d Quintana Roo, Yucatán,
Campeche , Chiapas
Muestras vegetales de Baja California Sur (BCS), Sinaloa, Colima, Nayarit,
Jalisco, Guerrero y Michoacán presentaron un solo perfil (f).
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
Muestras de psílidos de Quintana Roo y Yucatán mostraron dos perfiles (a, d)
Nayarit, Guerrero y BCS exhibieron un único perfil (g).
RESULTADOS
Fragmento tipo Estados
810 a Quintana Roo, Yucatán
810-1200 d Quintana Roo
900 g Nayarit, Guerrero y Baja
California
a
d
g
g
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
RESULTADOS
CONCLUSIONES.
Los resultados sugieren mayor diversidad genética en cepas
de CaLas presentes en la Península de Yucatán y Chiapas, la
cual podría estar relacionada con:
oEl origen geográfico del patógeno
oLas rutas de introducción- dispersión
oy/o a mutaciones inducidas por el ambiente
oLa interacción con cítricos ácidos.
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México.
Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cactus
CactusCactus
Cactus
Rita Patri
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
Angel Bravo
 
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeasPropagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Javier García
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Teodoro Chivata
 
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPDVariabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Revista Steviana v3
Revista Steviana v3Revista Steviana v3
Revista Steviana v3
Claudia Pereira
 
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesionesBiolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
sadugall
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
MANUELHERNANDEZRIVER1
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Notzani
 
06 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap1406 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap14
avigail garcia lopez
 
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
BRENDAMARIABURGOSTOR
 
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo castaño  m. gilbertoiGustavo castaño  m. gilbertoi
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo Castaño Duque
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
V19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomateV19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomate
Carlos Augusto Tapia Moo
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
FAO - Cultivos marginados
FAO - Cultivos marginadosFAO - Cultivos marginados
FAO - Cultivos marginados
Hernani Larrea
 
Unal ciat 28-01-2011
Unal   ciat 28-01-2011Unal   ciat 28-01-2011
Unal ciat 28-01-2011
frutastropicales1
 

La actualidad más candente (20)

Cactus
CactusCactus
Cactus
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
 
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeasPropagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
 
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPDVariabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Revista Steviana v3
Revista Steviana v3Revista Steviana v3
Revista Steviana v3
 
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesionesBiolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
 
06 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap1406 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap14
 
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
 
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo castaño  m. gilbertoiGustavo castaño  m. gilbertoi
Gustavo castaño m. gilbertoi
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
V19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomateV19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomate
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
FAO - Cultivos marginados
FAO - Cultivos marginadosFAO - Cultivos marginados
FAO - Cultivos marginados
 
Unal ciat 28-01-2011
Unal   ciat 28-01-2011Unal   ciat 28-01-2011
Unal ciat 28-01-2011
 

Similar a Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México

Generalidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en MéxicoGeneralidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en México
Mezcal Agave
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
zayraarely
 
Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011
prujelp
 
cactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanascactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanas
Juan Carlos Huaman Porras
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
Aludra Zaz
 
Orales
OralesOrales
9a
9a9a
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
AracelyGtz
 
Diversidad bacteriana.pdf
Diversidad bacteriana.pdfDiversidad bacteriana.pdf
Diversidad bacteriana.pdf
ssuser5aa5ba
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
shamikito moron rojas
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
Hugo Again
 
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
RobertoLopezAguilar2
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
Universidad de Guadalajara
 
Poster 4
Poster 4Poster 4
Comercializacion de cicadas
Comercializacion de cicadasComercializacion de cicadas
Comercializacion de cicadas
Vic-Man Gonzalez
 
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de AngiospermasGuía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
william tito nina
 
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
RodrigoTafolla1
 
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Yan Arley Ramos Palacios
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Luciano Renteria
 

Similar a Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México (20)

Generalidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en MéxicoGeneralidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en México
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011
 
cactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanascactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanas
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
 
Orales
OralesOrales
Orales
 
9a
9a9a
9a
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
 
Diversidad bacteriana.pdf
Diversidad bacteriana.pdfDiversidad bacteriana.pdf
Diversidad bacteriana.pdf
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
 
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
Libro ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS AGRICOLAS DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS F....
 
Insectos Comestibles
Insectos ComestiblesInsectos Comestibles
Insectos Comestibles
 
Poster 4
Poster 4Poster 4
Poster 4
 
Comercializacion de cicadas
Comercializacion de cicadasComercializacion de cicadas
Comercializacion de cicadas
 
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de AngiospermasGuía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
 
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
 
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
httpwww.ucv.vefileadminuser_uploadfacultad_agronomiaZoologia_AgricolaManejo_I...
 
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México

  • 1. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I.1 , López-Arroyo J. I.2 Mora-Aguilera, G.3 , Cora-Valencia, E.1 1 ENECUSAV-SENASICA, 2 INIFAP, Colegio de Postgraduados. iobanaa@yahoo.com.mx
  • 2. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF). ANTECEDENTES Huanglongbing (HLB) es una enfermedad bacteriana que afecta severamente la citricultura mundial. De las especies de “Candidatus Liberibacter”, agente putativo del HLB, Ca. Liberibacter asiaticus (CaLas) posee la distribución más extendida en el mundo y es responsable del aumento de pérdidas económicas de la industria de cítricos (Islam et al., 2012). En México, este patógeno está presente en 13 de los 23 estados citrícolas. Éstos se agrupan en dos grandes regiones: •Estados que integran la península y el sur del país (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco) •Estados colindantes con el océano pacífico (Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán).
  • 3. ANTECEDENTES •Detección de HLB en junio de 2009 en el estado de Yucatán (posteriores detecciones de los estados que conforman la Península) •Detección en 2010 en Colima (posteriores detecciones en los estados colindantes) •Generan preguntas sobre el origen del patógeno. •Sintomatología acentuada en cítricos ácidos: implicaciones. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 4. ANTECEDENTES La secuencia del genoma completo de ‘Ca. L. asiaticus’ Strain Psy 62, facilita el desarrollo de marcadores de ADN encaminados a la comprensión de la diversidad genética de poblaciones mundiales de HLB, la epidemiología y la patogénesis (Islam et al.,2012). Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 5. MATERIALES. Se analizaron 165 muestras positivas a CaLas,: **116 de material vegetal **49 del psílido vector Procedentes de 11 estados del país. •Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas •Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Michoacán. OBJETIVO Determinar la posible diversidad genética entre aislados de CaLas, analizando muestras de material vegetal y del insecto vector procedentes de los estados citrícolas de México con presencia de CaLas. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 6. MÉTODOS Se obtuvo la secuencia parcial del gen ribosomal 16S de CaLas de 36 muestras de plantas, utilizando los iniciadores OI1 y OI2cJ (Jagoueix et al., 1996). Considerando que el análisis de secuencias del gen ribosomal 16S rRNA es un región conservada y que se requiere de loci genómicos más variables para caracterizar mejor a la bacteria, se utilizaron también los iniciadores Lap5640f / Lap5650r diseñados por Wang et al., (2012). Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 7. MÉTODOS •El set de primers Lap5640f y Lap5650r flanquean la región cromosómica de CaLas (CLIBASIA_05640 a CLIBASIA_05650) y generan diferentes perfiles electroforéticos de las diferentes cepas. •Los productos de PCR se secuenciaron. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 8. RESULTADOS Del análisis de las 36 secuencias, sólo una muestra de limón mexicano de Yucatán mostró un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP). Clave Hospedero Estado Clave Hospedero Estado YLP-30 Limón Persa Yucatán CoLM-17 Limón Mexicano Colima YLP-31 Limón Persa CoLM-18 Limón Mexicano YLM-39 Limón Mexicano CoLM-19 Limón Mexicano YLM-40 Limón Mexicano JaLM-24 Limón Mexicano Jalisco YLi-41 Lima JaLM-25 Limón Mexicano YLiCh-35 Lima China JaCi-65 Cítricos YND-32 Naranja dulce JaCi-66 Cítricos YND-33 Naranja dulce JaTo-82 Toronja YMa-46 Mandarina JaMa-83 Mandarina CaND-15 Naranja dulce Campeche NaCi-63 cítricos Nayarit ChLP-79 Limón Persa Chiapas NaCi-64 cítricos ChLi-77 Lima GuCi-84 cítricos GuerreroChMa-78 Mandarina GuCi-85 cítricos ChMa-80 Mandarina GuCi-86 cítricos SiCi-58 cítricos Sinaloa BCLM-69 Limón Mexicano Baja California Sur BCLM-70 Limón Mexicano Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 9. RESULTADOS •Con el set de primers Lap5640f / Lap5650r se obtuvieron distintos perfiles electroforéticos. Fragmento Tipo # de muestras % Estados 810 a 8 6.89 Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas 790-1100 b 1 0.86 Yucatán 810-1100 c 7 6.03 Yucatán 810-1200 d 9 7.75 Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas 810-900-1100 e 2 1.72 Yucatán 810-900-1200 f 5 4.31 Quintana Roo, Chiapas 900 g 84 72.41 Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacan 116 100% Frecuencia de perfiles o patrones electroforéticos obtenidos en muestras vegetales positivas a CaLas procedentes de 11 estados citrícolas. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 10. RESULTADOS Fragmentos Tipo Estados Fragmentos Tipo Estados 810 a Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas 810-900-1100 e Yucatán 790-1100 b Yucatan 810-900-1200 f Quintana Roo, Chiapas 810-1100 c Yucatán 900 g Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán 810-1200 d Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas Muestras vegetales de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas presentaron seis perfiles (a, b, c, d, e, f,) a b cd ef Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 11. RESULTADOS Fragmentos Estados Fragmentos Estados 810 a Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas 810-900-1100 e Yucatán 790-1100 b Yucatan 810-900-1200 f Quintana Roo, Chiapas 810-1100 c Yucatán 900 g Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán 810-1200 d Quintana Roo, Yucatán, Campeche , Chiapas Muestras vegetales de Baja California Sur (BCS), Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán presentaron un solo perfil (f). Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 12. Muestras de psílidos de Quintana Roo y Yucatán mostraron dos perfiles (a, d) Nayarit, Guerrero y BCS exhibieron un único perfil (g). RESULTADOS Fragmento tipo Estados 810 a Quintana Roo, Yucatán 810-1200 d Quintana Roo 900 g Nayarit, Guerrero y Baja California a d g g Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 14. CONCLUSIONES. Los resultados sugieren mayor diversidad genética en cepas de CaLas presentes en la Península de Yucatán y Chiapas, la cual podría estar relacionada con: oEl origen geográfico del patógeno oLas rutas de introducción- dispersión oy/o a mutaciones inducidas por el ambiente oLa interacción con cítricos ácidos. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).
  • 15. Diversidad genética de Candidatus Liberibacter asiaticus en la citricultura de México. Alanís-Martínez, E. I., López-Arroyo J. I. Mora-Aguilera, G., Cora-Valencia, E. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF).