SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear
(CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I.1
, Rojas-Martínez, R. I.2
, Otero-Colina, G.2
, Robles-García, P.
L.3
,1
ENECUSAV-SENASICA. 2
Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados,3
Dirección General de Sanidad Vegetal, SENASICA. iobanaa@yahoo.com.mx
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
ANTECEDENTES
•La leprosis de los cítricos es una enfermedad endémica de varios países de
Sudamérica que se ha diseminado considerablemente hacia el norte
(Bastianel et al., 2010).
•Es considerada una de las enfermedades más destructivas que afectan a los
cítricos en América (Rodrigues, 2003 ).
Tomado de “SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA (SINAVEF) 2012.
FICHA TECNICA LEPORSIS DE LOS CITRICOS C. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL.CNRF,
MEXICO D.F. 27p”
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
ANTECEDENTES
Está asociada a tres virus distintos.
Citrus Leprosis Virus tipo Citoplásmico (CiLV-C1 y CiLV-C2)
A Novel Virus of the Genus Cilevirus Causing Symptoms Similar to Citrus Leprosis
Avijit Roy, Nandlal Choudhary, Leon M. Guillermo, Jonathan Shao, Ananthakrishnan Govindarajulu, Diann Achor, G. Wei, D.
D. Picton, L. Levy, M. K. Nakhla, John S. Hartung, and R. H. Brlansky
Phytopathology 2013 103:5, 488-500
Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N)
o Transmitidos por ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae).
Sitios donde se acumulan las partículas virales en las células infectadas:
Citoplasma (C)
Núcleo (N) (Rodrigues et al., 2003).
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Tomado de Bastianel M.; Freitas-Astúa J.; Kitajima E.W.; Machado M. A. The citrus
leprosis pathosystem. Summa Phytopathologica, v.32, n.3, p.211-220, 2006.
•Ambos virus ocasionan lesiones locales redondas a elípticas con un punto
central de color marrón oscuro, rodeado por un halo clorótico en frutas, hojas
y ramitas.
Citoplásmico Nuclear
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Síntomas típicos de leprosis en plantas de naranja de Tabasco
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
ANTECEDENTES
Considerados miembros tentativos de la familia Rhabdoviridae (Kitajima et al., 1972).
CiLV-C:
Evolutivamente relacionados con los Tobamovirus [miembro provisional de una
nueva familia de virus de plantas, (Pascon et al. 2006)].
Creación del género Cilevirus (Locali-Fabris et al., 2006).
Detección de CiLV-C por RT-PCR: genes de la proteína del movimiento (MP) y de la
replicasa (Rep).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Detección de CiLV-C en muestras de naranja empleando los primers MP. 1 y 18:
Marcador de peso molecular 50 Pb, 2: Control Negativo.
No aplicable para la
detección CiLV-N.
CiLV-C y CiLV-N
Son virus diferentes que no comparten secuencias
de nucleótidos (Freitas et al., 2005).
CiLV-C y CiLV-N
Son virus diferentes que no comparten secuencias
de nucleótidos (Freitas et al., 2005).
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
ANTECEDENTES
CiLV-C :
Ha mostrado mayor prevalencia.
CiLV-N:
Fue detectado solo en una región de Panamá y en pocos
lugares de São Paulo y Rio Grande, en Brasil (Saavedra de
Domínguez et al., 2001; ; Chagas et al., 2006; Freitas-Astúa et al., 2004;
Kitajima et al., 2004)
JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS
•En México, en 2011 se observaron síntomas característicos
de leprosis en plantas de traspatio en los estados de
Querétaro y Jalisco.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Lima, Toliman-Querétaro Naranja dulce,
Tabasco.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS
•Los resultados negativos del análisis por RT-PCR para la detección de
CiLV-C sugirieron la presencia del tipo nuclear (CiLV-N).
•Observación de partículas virales por microscopia electrónica: Otero
Colina comunicación personal ( Memorias: Plagas cuarentenarias de los
cítricos, Jalisco 2012).
OBJETIVO
Desarrollar una metodología utilizando RT-PCR
para la detección del virus.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Naranja dulce
Toronja
Limón Persa
Naranja agria
Mandarina
Lima
Limón mexicano
Toronja
MATERIALES Y METODOS
Se utilizaron plantas de diferentes especies y/o variedades de cítricos (dulces y
ácidos) con síntomas característicos de leprosis colectados en cuatro localidades de
Querétaro y cinco de Jalisco
Naranja Agria Naranja Dulce
Limón PersaToronja
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
Mandarina
Lima
Naranjo Agrio
Limón Mexicano
 Naranja Navel
MATERIALES Y METODOS
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
MÉTODOS
•Extracción de RNA de lesiones en hoja, tallo y fruto, Kit FastPure RNA (TAK 9190)
•Síntesis de cDNa con Oligo dT (Invitrogen).
•PCR
PCR con iniciadores degenerados (LPROT1/ LPROT5 y LPROT1/LPROT3 )
Dirigidos a regiones conservadas del gen L polimerasa de Rhabdovirus .
Amplifican un fragmento de 693 y 240 nucleótidos
Condiciones de amplificación reportadas por Posthuma et al. (2002).
Amplificaciones obtenidas con los primers LPROT1-LPROT5 de muestras de
Naranja Dulce, Mandarina, Naranja Agria y Naranja Navel.
700 PB
700 PB
100 pb ND2H ND2C MaC NAH M aH NNH ND2H ND2C MaC NAH MaH NNH 1KB
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
MÉTODOS
Secuenciación.
•Los productos de PCR se secuenciaron a través de la empresa Macrogen .
•Las secuencias obtenidas mostraron similitud el virus de la mancha de orquídea
(Orchid Fleck Virus, OFV) (GenBank)
Localized chlorosis or ringspot on leaves of different orchid types: a and b caused by orchid
fleck virus (OFV), respectively, on Miltonia sp. and Cattleya sp. c and d in Jumellea sp. and
Coelogyne sp. Tomado de Kubo et al., 2009.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
MÉTODOS
•Las secuencias obtenidas del fragmento de 693 nucleótidos se alinearon con el
programa Mega5 incluyendo las secuencias del Orchid Fleck Virus (OFV).
•Con la herramienta Primerquest de IDT se diseñó un par de oligos dirigidos a sitios
polimórficos de la región conservada del gen L polimerasa.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
MÉTODOS
•Los nuevos primers diseñados (LEPF-LEPR) amplifican un fragmento de 383 pb.
•Se evaluaron nuevamente con las diferentes muestras.
Productos de PCR obtenidos con los primers MP a partir de cDNA sintetizado con oligodT. J1 a J8 corresponden a
muestras de naranja agria (hoja, tallo) y limón mexicano procedentes de Jalisco.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
100pb (-) J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 100pb
PCR con los primers OFV a partir de cDNA sintetizado con
oligodT. Muestras de naranja agria (hoja, tallo) y limón
mexicano (tallo) procedentes de Jalisco.
MÉTODOS
•Considerando que las secuencias obtenidas con los iniciadores LPROT se alinearon
con secuencias del virus de la mancha de orquídea (Orchid Fleck Virus, OFV), el cDNA
también se sometió a PCR utilizando los iniciadores reportados por Kubo et al.,
(2009).
•Este par de iniciadores amplifica un fragmento de 326 bp.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
• A partir de secuencias obtenidas de la región conservada del gen L
Polimerasa, se diseñó un par de oligos denominados LEPF-LEPR.
• Este set de oligos mostró resultados positivos para 27 de 32
muestras procedentes de Querétaro y en las 27 muestras de Jalisco.
1 al 16 A. Muestras de procedentes de Jalisco. Lima Chichona Hoja: 1, 1A, Lima Chichona2 Hoja: 2, , Lima Chichona2
Tallo: 3, Mandarina Hoja: 4, mandarina Tallo: 5, Toronja Hoja: 6, Tallo: 7, Toronja2 Hoja: 8, Tallo: 9, Naranja Agria 1
Hoja: 10, Tallo: 11, Naranja Agria2 Hoja: 12, Tallo: 13, Naranja Agria3 Hoja: 14, Tallo: 15, Naranja Agria4 Hoja: 16,
16A. 17 y 18 muestras procedentes de Veracruz: Naranja Dulce Hoja: 17, Tallo: 18,.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
• La leprosis de los cítricos es una enfermedad
causada por virus diferentes.
• Se ha confirmado la presencia de Citrus Leprosis
Virus-C en muestras de naranja duce procedentes
de Tabasco, Veracruz y Chiapas mediante RT-PCR
(secuencia del fragmento obtenido).
• Detección de un Rhabdovirus con alta similitud con
Orchid Fleck Virus en muestras con síntomas
característicos de leprosis en diferentes especies
de cítricos del estado de Querétaro y Jalisco.
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
PROXIMOS PASOS…DETECTAR AL VIRUS EN
VECTOR
Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos.
Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P.
XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
AGRADECIMIENTOS
Ing. Juan Bautista Castillo, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro
Tec. Edgardo Rubio Maldonado, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro
Ing. Flavio Gutiérrez Casas , Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco
Biol. Eufrosina Cora Valencia, ENECUSAV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cactus
CactusCactus
Cactus
Rita Patri
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
Angel Bravo
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Teodoro Chivata
 
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeasPropagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Javier García
 
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPDVariabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesionesBiolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
sadugall
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Revista Steviana v3
Revista Steviana v3Revista Steviana v3
Revista Steviana v3
Claudia Pereira
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
06 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap1406 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap14
avigail garcia lopez
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
MANUELHERNANDEZRIVER1
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Notzani
 
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo castaño  m. gilbertoiGustavo castaño  m. gilbertoi
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo Castaño Duque
 
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
BRENDAMARIABURGOSTOR
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
V19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomateV19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomate
Carlos Augusto Tapia Moo
 
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. AtaúlfoViabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
Wiliam Rogelio Morales Salas
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Anet García Galván
 
Unal ciat 28-01-2011
Unal   ciat 28-01-2011Unal   ciat 28-01-2011
Unal ciat 28-01-2011
frutastropicales1
 

La actualidad más candente (20)

Cactus
CactusCactus
Cactus
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
 
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeasPropagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
Propagación y mantenimiento in vitro de orquídeas
 
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPDVariabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
 
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesionesBiolgía reproductiva en cinco accesiones
Biolgía reproductiva en cinco accesiones
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Revista Steviana v3
Revista Steviana v3Revista Steviana v3
Revista Steviana v3
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
06 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap1406 teoria&appl cb_cap14
06 teoria&appl cb_cap14
 
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
JARDÍN PARA POLINIZADORES EN EL PARQUE CUITLÁHUAC DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, ...
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
 
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo castaño  m. gilbertoiGustavo castaño  m. gilbertoi
Gustavo castaño m. gilbertoi
 
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
Planeacion de un jardìn para polinizadores en la Laguna de Zumoango de Ocampo...
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
V19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomateV19n1a06 phytoptora en tomate
V19n1a06 phytoptora en tomate
 
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. AtaúlfoViabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo
 
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
Un jardín para polinizadores en el camellón de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa ...
 
Unal ciat 28-01-2011
Unal   ciat 28-01-2011Unal   ciat 28-01-2011
Unal ciat 28-01-2011
 

Destacado

Qué son los agronegocios
Qué son los agronegociosQué son los agronegocios
Qué son los agronegocios
Yadisita-2014
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
MAVLO88
 
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicosComo hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
plasida
 
Jiahua PVB FILM catalogue
Jiahua PVB FILM catalogueJiahua PVB FILM catalogue
Jiahua PVB FILM catalogue
Sophie Sun
 
CV di Francesco_Rosso - EN
CV di Francesco_Rosso  - ENCV di Francesco_Rosso  - EN
CV di Francesco_Rosso - EN
Francesco Fabio Rosso
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Claudia adriana Goche Garcia
 
101-2
101-2101-2
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
Leonard Ong
 
SocialMedia_Bianchi
SocialMedia_BianchiSocialMedia_Bianchi
SocialMedia_Bianchi
EnzoBianchi268
 
Popayan 2016
Popayan 2016Popayan 2016
Popayan 2016
Moniica Margot Medina
 
Generic Resume 9.25.16
Generic Resume 9.25.16Generic Resume 9.25.16
Generic Resume 9.25.16
Rachel Page
 
Newst CV
Newst CVNewst CV
Newst CV
Shaqir Mohamed
 
Trabajo catedra upecista
Trabajo catedra upecista Trabajo catedra upecista
Trabajo catedra upecista
Andres orrego galeano
 
Necessity breeds innovation
Necessity breeds innovationNecessity breeds innovation
Necessity breeds innovation
Shannon Tiede
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Online activism may not be enough
Online activism may not be enoughOnline activism may not be enough
Online activism may not be enough
Cory Turk
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
maria luisa urdangarin
 
Xenia Alcantara | Design Portfolio
Xenia Alcantara | Design PortfolioXenia Alcantara | Design Portfolio
Xenia Alcantara | Design Portfolio
Xenia Alcantara
 
Barbara Moon
Barbara MoonBarbara Moon
Barbara Moon
Seema Persaud
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos

Destacado (20)

Qué son los agronegocios
Qué son los agronegociosQué son los agronegocios
Qué son los agronegocios
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
 
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicosComo hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
Como hacer una maqueta ubicando los sectores publicos
 
Jiahua PVB FILM catalogue
Jiahua PVB FILM catalogueJiahua PVB FILM catalogue
Jiahua PVB FILM catalogue
 
CV di Francesco_Rosso - EN
CV di Francesco_Rosso  - ENCV di Francesco_Rosso  - EN
CV di Francesco_Rosso - EN
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
101-2
101-2101-2
101-2
 
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
450595389ITLS5200INDIVIDUALASSIGNMENTS22015
 
SocialMedia_Bianchi
SocialMedia_BianchiSocialMedia_Bianchi
SocialMedia_Bianchi
 
Popayan 2016
Popayan 2016Popayan 2016
Popayan 2016
 
Generic Resume 9.25.16
Generic Resume 9.25.16Generic Resume 9.25.16
Generic Resume 9.25.16
 
Newst CV
Newst CVNewst CV
Newst CV
 
Trabajo catedra upecista
Trabajo catedra upecista Trabajo catedra upecista
Trabajo catedra upecista
 
Necessity breeds innovation
Necessity breeds innovationNecessity breeds innovation
Necessity breeds innovation
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas operativos
 
Online activism may not be enough
Online activism may not be enoughOnline activism may not be enough
Online activism may not be enough
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Xenia Alcantara | Design Portfolio
Xenia Alcantara | Design PortfolioXenia Alcantara | Design Portfolio
Xenia Alcantara | Design Portfolio
 
Barbara Moon
Barbara MoonBarbara Moon
Barbara Moon
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Citrus Leprosis Virus

bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
Aludra Zaz
 
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz SettembriniDonde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Embajada de EEUU en Argentina
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
Clau Pjef
 
21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv
Ulises Huerta Santos
 
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdf
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdfDistribucion de Serotipos en el Peru.pdf
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdf
VictorOnton1
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Comunidad Andina
 
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
Markacerna
 
Vih 2008
Vih 2008Vih 2008
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
Edgardo Garay
 
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela fAnteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
Rosi OG
 
V46n2a14
V46n2a14V46n2a14
V46n2a14
cecilia farfan
 
ETAs y PCR
ETAs y PCRETAs y PCR
ETAs y PCR
egrandam
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
el_maestro_en_casa
 
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
jeroescobar
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
agricola123
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
Sun Granados García
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Stella Maris Aguirre
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Stella Maris Aguirre
 

Similar a Citrus Leprosis Virus (20)

bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
 
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz SettembriniDonde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
Donde estudiar los insectos - Beatriz Settembrini
 
gENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.pptgENOMA HUMANO.ppt
gENOMA HUMANO.ppt
 
21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv21. impatiens necrotic spot virus. insv
21. impatiens necrotic spot virus. insv
 
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdf
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdfDistribucion de Serotipos en el Peru.pdf
Distribucion de Serotipos en el Peru.pdf
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
 
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
amenaza-biologica-enfermedades-vectoriales-emergentes-reemergentes-salud-publ...
 
Vih 2008
Vih 2008Vih 2008
Vih 2008
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
 
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela fAnteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f
 
V46n2a14
V46n2a14V46n2a14
V46n2a14
 
ETAs y PCR
ETAs y PCRETAs y PCR
ETAs y PCR
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
 
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
2009 compuestos naturales de plantas clusiaceae interciencia
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánico
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánico
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

Citrus Leprosis Virus

  • 1. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I.1 , Rojas-Martínez, R. I.2 , Otero-Colina, G.2 , Robles-García, P. L.3 ,1 ENECUSAV-SENASICA. 2 Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados,3 Dirección General de Sanidad Vegetal, SENASICA. iobanaa@yahoo.com.mx
  • 2. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF) ANTECEDENTES •La leprosis de los cítricos es una enfermedad endémica de varios países de Sudamérica que se ha diseminado considerablemente hacia el norte (Bastianel et al., 2010). •Es considerada una de las enfermedades más destructivas que afectan a los cítricos en América (Rodrigues, 2003 ).
  • 3. Tomado de “SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA (SINAVEF) 2012. FICHA TECNICA LEPORSIS DE LOS CITRICOS C. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL.CNRF, MEXICO D.F. 27p” Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 4. ANTECEDENTES Está asociada a tres virus distintos. Citrus Leprosis Virus tipo Citoplásmico (CiLV-C1 y CiLV-C2) A Novel Virus of the Genus Cilevirus Causing Symptoms Similar to Citrus Leprosis Avijit Roy, Nandlal Choudhary, Leon M. Guillermo, Jonathan Shao, Ananthakrishnan Govindarajulu, Diann Achor, G. Wei, D. D. Picton, L. Levy, M. K. Nakhla, John S. Hartung, and R. H. Brlansky Phytopathology 2013 103:5, 488-500 Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) o Transmitidos por ácaros del género Brevipalpus (Acari: Tenuipalpidae). Sitios donde se acumulan las partículas virales en las células infectadas: Citoplasma (C) Núcleo (N) (Rodrigues et al., 2003). Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 5. Tomado de Bastianel M.; Freitas-Astúa J.; Kitajima E.W.; Machado M. A. The citrus leprosis pathosystem. Summa Phytopathologica, v.32, n.3, p.211-220, 2006. •Ambos virus ocasionan lesiones locales redondas a elípticas con un punto central de color marrón oscuro, rodeado por un halo clorótico en frutas, hojas y ramitas. Citoplásmico Nuclear Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 6. Síntomas típicos de leprosis en plantas de naranja de Tabasco Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 7. ANTECEDENTES Considerados miembros tentativos de la familia Rhabdoviridae (Kitajima et al., 1972). CiLV-C: Evolutivamente relacionados con los Tobamovirus [miembro provisional de una nueva familia de virus de plantas, (Pascon et al. 2006)]. Creación del género Cilevirus (Locali-Fabris et al., 2006). Detección de CiLV-C por RT-PCR: genes de la proteína del movimiento (MP) y de la replicasa (Rep). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Detección de CiLV-C en muestras de naranja empleando los primers MP. 1 y 18: Marcador de peso molecular 50 Pb, 2: Control Negativo. No aplicable para la detección CiLV-N. CiLV-C y CiLV-N Son virus diferentes que no comparten secuencias de nucleótidos (Freitas et al., 2005). CiLV-C y CiLV-N Son virus diferentes que no comparten secuencias de nucleótidos (Freitas et al., 2005). Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 8. ANTECEDENTES CiLV-C : Ha mostrado mayor prevalencia. CiLV-N: Fue detectado solo en una región de Panamá y en pocos lugares de São Paulo y Rio Grande, en Brasil (Saavedra de Domínguez et al., 2001; ; Chagas et al., 2006; Freitas-Astúa et al., 2004; Kitajima et al., 2004) JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS •En México, en 2011 se observaron síntomas característicos de leprosis en plantas de traspatio en los estados de Querétaro y Jalisco. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 9. Lima, Toliman-Querétaro Naranja dulce, Tabasco. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 10. JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS •Los resultados negativos del análisis por RT-PCR para la detección de CiLV-C sugirieron la presencia del tipo nuclear (CiLV-N). •Observación de partículas virales por microscopia electrónica: Otero Colina comunicación personal ( Memorias: Plagas cuarentenarias de los cítricos, Jalisco 2012). OBJETIVO Desarrollar una metodología utilizando RT-PCR para la detección del virus. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 11. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF) Naranja dulce Toronja Limón Persa Naranja agria Mandarina Lima Limón mexicano Toronja
  • 12. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron plantas de diferentes especies y/o variedades de cítricos (dulces y ácidos) con síntomas característicos de leprosis colectados en cuatro localidades de Querétaro y cinco de Jalisco Naranja Agria Naranja Dulce Limón PersaToronja Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 13. Mandarina Lima Naranjo Agrio Limón Mexicano  Naranja Navel MATERIALES Y METODOS Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 14. MÉTODOS •Extracción de RNA de lesiones en hoja, tallo y fruto, Kit FastPure RNA (TAK 9190) •Síntesis de cDNa con Oligo dT (Invitrogen). •PCR PCR con iniciadores degenerados (LPROT1/ LPROT5 y LPROT1/LPROT3 ) Dirigidos a regiones conservadas del gen L polimerasa de Rhabdovirus . Amplifican un fragmento de 693 y 240 nucleótidos Condiciones de amplificación reportadas por Posthuma et al. (2002). Amplificaciones obtenidas con los primers LPROT1-LPROT5 de muestras de Naranja Dulce, Mandarina, Naranja Agria y Naranja Navel. 700 PB 700 PB 100 pb ND2H ND2C MaC NAH M aH NNH ND2H ND2C MaC NAH MaH NNH 1KB Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 15. MÉTODOS Secuenciación. •Los productos de PCR se secuenciaron a través de la empresa Macrogen . •Las secuencias obtenidas mostraron similitud el virus de la mancha de orquídea (Orchid Fleck Virus, OFV) (GenBank) Localized chlorosis or ringspot on leaves of different orchid types: a and b caused by orchid fleck virus (OFV), respectively, on Miltonia sp. and Cattleya sp. c and d in Jumellea sp. and Coelogyne sp. Tomado de Kubo et al., 2009. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 16. MÉTODOS •Las secuencias obtenidas del fragmento de 693 nucleótidos se alinearon con el programa Mega5 incluyendo las secuencias del Orchid Fleck Virus (OFV). •Con la herramienta Primerquest de IDT se diseñó un par de oligos dirigidos a sitios polimórficos de la región conservada del gen L polimerasa. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 17. MÉTODOS •Los nuevos primers diseñados (LEPF-LEPR) amplifican un fragmento de 383 pb. •Se evaluaron nuevamente con las diferentes muestras. Productos de PCR obtenidos con los primers MP a partir de cDNA sintetizado con oligodT. J1 a J8 corresponden a muestras de naranja agria (hoja, tallo) y limón mexicano procedentes de Jalisco. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 18. 100pb (-) J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 100pb PCR con los primers OFV a partir de cDNA sintetizado con oligodT. Muestras de naranja agria (hoja, tallo) y limón mexicano (tallo) procedentes de Jalisco. MÉTODOS •Considerando que las secuencias obtenidas con los iniciadores LPROT se alinearon con secuencias del virus de la mancha de orquídea (Orchid Fleck Virus, OFV), el cDNA también se sometió a PCR utilizando los iniciadores reportados por Kubo et al., (2009). •Este par de iniciadores amplifica un fragmento de 326 bp. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 19. RESULTADOS Y CONCLUSIONES • A partir de secuencias obtenidas de la región conservada del gen L Polimerasa, se diseñó un par de oligos denominados LEPF-LEPR. • Este set de oligos mostró resultados positivos para 27 de 32 muestras procedentes de Querétaro y en las 27 muestras de Jalisco. 1 al 16 A. Muestras de procedentes de Jalisco. Lima Chichona Hoja: 1, 1A, Lima Chichona2 Hoja: 2, , Lima Chichona2 Tallo: 3, Mandarina Hoja: 4, mandarina Tallo: 5, Toronja Hoja: 6, Tallo: 7, Toronja2 Hoja: 8, Tallo: 9, Naranja Agria 1 Hoja: 10, Tallo: 11, Naranja Agria2 Hoja: 12, Tallo: 13, Naranja Agria3 Hoja: 14, Tallo: 15, Naranja Agria4 Hoja: 16, 16A. 17 y 18 muestras procedentes de Veracruz: Naranja Dulce Hoja: 17, Tallo: 18,. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 20. RESULTADOS Y CONCLUSIONES • La leprosis de los cítricos es una enfermedad causada por virus diferentes. • Se ha confirmado la presencia de Citrus Leprosis Virus-C en muestras de naranja duce procedentes de Tabasco, Veracruz y Chiapas mediante RT-PCR (secuencia del fragmento obtenido). • Detección de un Rhabdovirus con alta similitud con Orchid Fleck Virus en muestras con síntomas característicos de leprosis en diferentes especies de cítricos del estado de Querétaro y Jalisco. Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 21. PROXIMOS PASOS…DETECTAR AL VIRUS EN VECTOR Detección de Citrus Leprosis Virus tipo nuclear (CiLV-N) mediante RT-PCR en plantas de cítricos. Alanís-Martínez, E. I., Rojas-Martínez, R. I., Otero-Colina, G., Robles-García, P. XV Congreso Internacional y XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. (SMF)
  • 22. AGRADECIMIENTOS Ing. Juan Bautista Castillo, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro Tec. Edgardo Rubio Maldonado, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro Ing. Flavio Gutiérrez Casas , Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco Biol. Eufrosina Cora Valencia, ENECUSAV.