SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones de la química,
la genética y la herbivoría en
el éxito de una maleza
invasora
(y su control biológico)
Biól. Angel E. Bravo Monzón
Junio, 2014. Sahuayo, Michoacán.
Los humanos
llevamos plantas
lejos de su lugar de
origen.
Por su valor comercial o estético.
Durante la Colonia, muchas especies
americanas fueron introducidas a Europa.
Maíz – jitomate – papa – tabaco…
Distribución nativa Distribución introducida
Pero este intercambio puede tener
consecuencias negativas...
¿Qué características
favorecen el éxito de
una planta invasora?
Su capacidad de sobrevivir al ataque de
enemigos naturales y de adaptarse al
nuevo sitio.
Diversidad de
compuestos
defensivos
“Mayor diversidad = Mayor defensa”
Diversidad
genética
Estudios de invasiones
intercontinentales
¿Qué sabemos sobre la química y genética?
Cambios Químicos
Área Nativa Área Invadida
Evolution of Increased Competitive Ability
Mayor concentración y número de MS Menor concentración y número de MS
Novel Weapons Hypothesis
Menor concentración y número de MS Mayor concentración y número de MS
Cambios Genéticos
Área Nativa Área Invadida
Diversidad y Diferenciación Genéticas
Mayor diversidad genética Menor diversidad genética
Menor diferenciación genética Mayor diferenciación genética
¿QUÉ SUCEDE AL INTERIOR DEL ÁREA
DE DISTRIBUCIÓN NATIVA?
• Nuestra pregunta
Modelo Centro-Margen
Poblaciones marginales
oMenos densas
oEscasas
oAisladas
central
marginal marginal
(Brown, 1984; Guo et al. 2005)
Teoría del Mosaico Geográfico
(Thompson, 2001)
Toda la distribución es un mosaico de estas poblaciones
Cada población vegetal tendrá interacciones
particulares con otras especies (v.g. herbívoros).
Hotspot: Existe selección
recíproca entre dos especies.
Coldspot: No hay selección
recíproca. No está presente
alguno de los participantes.
Mikania micrantha Kunth
(Asteraceae)
• Nativa de América
(México – Argentina)
• Invasora en Asia tropical
• Perenne
• Crecimiento rápido
• Trepadora
• Reproducción sexual y
asexual
• Polinización por insectos
Mikania micrantha
Compuestos defensivos
Terpenoides volátiles
Lactonas sesquiterpénicas
Mikania micrantha
en Asia
Cultivos tropicales
• Plátano
• Caña
• Té
Distribución en México
Reportada en 19 estados
Nayarit y
Tamaulipas son el
límite de su
distribución al norte.
(Villaseñor y Espinosa, 1997)
Chiapas, Tabasco y sur de
Veracruz constituyen el centro
de la distribución.
Organización del proyecto
I
• Variación
química y
herbivoría
II
• Variabilidad y
diversidad
genética
III
• Susceptibilidad
al ataque de
herbívoros
Patrones de
variación dentro
del área de
distribución
Sitios de colecta - Atlántico
Tamaulipas – Veracruz – Tabasco - Chiapas
Sitios de colecta - Pacífico
Michoacán – Guerrero - Oaxaca
Capítulo 1
Diversidad química entre
poblaciones de Mikania micrantha
Modelo Centro-Margen
Las poblaciones centrales tendrán:
1) Mayor diversidad química.
2) Mayor concentración de terpenoides.
3) Menor daño por herbívoros.
Modelo de Mosaico
Geográfico
La variación espacial en diversidad química y la
intensidad de herbivoría están correlacionadas.
Métodos
Cuantificación e identificación de
terpenoides volátiles
(CG-MS)
Concentración Porcentaje
Diversidad individual
(compuestos)
Diversidad población
(fenotipos químicos)
Relaciones químicas
entre poblaciones
Química y Geografía
Concentración de terpenoides
Hay diferencias
significativas entre
poblaciones.
No hubo diferencia entre
poblaciones centrales y
periféricas.
Diversidad química entre
Atlántico-Pacífico
Menor diversidad en
poblaciones del
Atlántico.
No hubo diferencia
entre poblaciones del
centro y del margen.
Daño por herbivoría
Hay diferencias entre
algunas poblaciones
(COY).
No hay diferencia
significativa entre
poblaciones del
Atlántico y el Pacífico,
o entre poblaciones
centrales y marginales.
Barreras genéticas entre poblaciones
Disimilitud entre las poblaciones
Poblaciones
químicamente
divergentes.
Componentes principales
Herbivoría y diversidad química
poblacional
“Mayor diversidad – Mayor protección”
Conclusiones
1. La distribución geográfica de la
diversidad química, la concentración de
terpenoides y la herbivoría en M.
micrantha no se ajustan al modelo
Centro-Margen sino al modelo de
mosaico.
2. La diversidad química en las poblaciones
de M. micrantha está relacionada
negativamente con la herbivoría que
experimentan.
Capítulo 2
Estructura espacial de la diversidad
genética y química en poblaciones
Mexicanas de Mikania micrantha
Correlación Genética-Química
Hipótesis
Las barreras geográficas que afectan
a la diversidad química también afectan a
la diversidad genética.
Métodos
Microsatélites nucleares
Secuencias repetitivas de ADN
con alta tasa de mutación.
Productos de PCR
Variación genética
dentro de las
poblaciones
Diferenciación
genética entre las
poblaciones
Estructura
genética de las
poblaciones
Diversidad
genética y
diversidad
química
Variación genética dentro de
las poblaciones
Población HO HE
Atlántico 0.230 0.251
Pacífico 0.136 0.156
No hay diferencia
significativa entre regiones.
HOMOCIGOTOS HETEROCIGOTO
¿Dónde está la diferenciación
genética?
Fuente de variación g.l.
Porcentaje de la
variación
P
Entre regiones 1 29.04 0.005
Entre poblaciones dentro
de las regiones
11 27.77 <0.0001
Dentro de las poblaciones 305 43.19 <0.0001
Total 317
La diferenciación entre regiones (Atlántico-Pacífico)
es significativa.
Estructura genética de las poblaciones
Dendrograma de distancias genéticas
Pacífico
Atlántico
Estructura genética de las poblaciones
Análisis de coordenadas principales
Pacífico
Atlántico
WJA
NPA
ABA
Barreras
genéticas
Diversidad genética – Diversidad química
Poblaciones del Pacífico
Riqueza alélica – Diversidad química individual promedio
r2=0.750;
p=0.0276
Conclusiones
1. Existe una diferenciación genética significativa
entre las poblaciones del Atlántico y el
Pacífico.
2. Encontramos una relación significativa entre la
riqueza alélica y la composición química de las
poblaciones del Pacífico.
Capítulo 3
Selección diferencial de hospederos en el
escarabajo herbívoro Stolas punicea
sobre fenotipos químicos de Mikania
micrantha
Stolas punicea (Boheman, 1850)
Escarabajo americano
Coleoptera: Chrysomelidae
Se alimenta de: M. micrantha y M. cordifolia
Hipótesis
El origen geográfico del herbívoro especialista
Stolas punicea afecta su preferencia por plantas de
M. micrantha con distinto fenotipo químico.
Cría de Insectos
Michoacán y Veracruz
Bioensayos de preferencia
Hembras adultas
Fenotipos químicos:
ATLÁNTICO (Actopan, Huimanguillo)
PACÍFICO (Parácuaro, San Agustín)
Bioensayos de preferencia
Cuantificación de área consumida
Concentración de terpenoides volátiles
en plantas de cuatro localidades.
Herbivoría de S. punicea de dos
localidades sobre perfiles químicos
de M. micrantha de cuatro
localidades.
SIN PREFERENCIA
RECHAZO DE POBLACIÓN HUI
Estudios biogeográficos de
insectos en México
134 especies de coleópteros
(Morrone y Márquez, 2001)
Trazos generalizados se
intersectan en un nodo en
el Istmo de Tehuantepec.
Los insectos de Veracruz
mantuvieron la capacidad
de alimentarse de todos los
fenotipos de M. micrantha.
Los insectos de Michoacán
perdieron esa capacidad.
Conclusiones
1. Existe variación geográfica significativa en la
preferencia del herbívoro S. punicea sobre
fenotipos químicos de M. micrantha.
2. Algunas poblaciones de S. punicea serían
incapaces de establecerse en todos los fenotipos
químicos de M. micrantha.
EN RESUMEN…
• La composición química varía geográficamente y
está asociada al ataque de herbívoros.
• La composición genética varía geográficamente y
puede estar asociada a la composición química.
• El origen geográfico de los enemigos naturales
especialistas afecta su elección de hospedero.
Necesitamos entenderlas para controlarlas.
QUÍMICA
GENÉTICAHERBIVORÍA
ORIGEN
GEOGRÁFICO
Implicaciones de la química, genética y herbivoría en el éxito de una maleza invasora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
tiagofahu
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
Rios Altoandinos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
tatisgarcia
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
Realidadagropecuaria
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
Realidadagropecuaria
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
darioguacheta
 
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicostaUna especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
Ethan32
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
sergio
 
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Daniela105827
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
CristianMuoz871139
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
cecytem12
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
samuelsanabria
 
Ud4 . sp inv.ppt copia
Ud4 . sp inv.ppt   copiaUd4 . sp inv.ppt   copia
Ud4 . sp inv.ppt copia
Lina Soler
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
viktorparrazal
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
BRENDAMARIABURGOSTOR
 
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
IPN
 

La actualidad más candente (18)

Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
 
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicostaUna especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
Una especie nueva de gusano elotero striacosta albicosta
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
 
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
Implementación de un jardín para polinizadores en el parque Paula Miranda, al...
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
 
Ud4 . sp inv.ppt copia
Ud4 . sp inv.ppt   copiaUd4 . sp inv.ppt   copia
Ud4 . sp inv.ppt copia
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
Planeaciòn de un jardin para polinizadores en la Laguna de Ocampo, estado de ...
 
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
CALAMARES EN EL OCEANO y mares mexicanos
 

Destacado

Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
David Cortes
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
Iskra Santana
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
Jeicol Cisneros
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Erick Trejo Martinez
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
 
Efectos de la química en el mundo actual
Efectos de la química en el mundo actualEfectos de la química en el mundo actual
Efectos de la química en el mundo actual
IdaliaCepeda
 
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historiaAportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
Guguis21098
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
germishpr
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
04140578752
 
Quimica agua
Quimica aguaQuimica agua
Quimica agua
diegorrego
 
3a Quimica
3a Quimica3a Quimica
3a Quimica
Virginia Botello
 
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xxRevolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Montealegre25
 
Aspectos generales química Orgánica
Aspectos generales química Orgánica Aspectos generales química Orgánica
Aspectos generales química Orgánica
meliherdzm11
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Radiacion adaptativa
Radiacion adaptativaRadiacion adaptativa
Radiacion adaptativa
Diana Coronado
 
Introducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
Introducción a los Fundamentos de la Quimica BiológicaIntroducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
Introducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
Quimica
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
Quimica_introductorio
 
Aspectos de la quimica
Aspectos de la quimicaAspectos de la quimica
Aspectos de la quimica
Jessy Taipe
 
La quimica de nutricion
La quimica de nutricionLa quimica de nutricion
La quimica de nutricion
Denia01
 
Aplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologiaAplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologia
Abimael T. Acosta
 

Destacado (20)

Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Efectos de la química en el mundo actual
Efectos de la química en el mundo actualEfectos de la química en el mundo actual
Efectos de la química en el mundo actual
 
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historiaAportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
 
Quimica agua
Quimica aguaQuimica agua
Quimica agua
 
3a Quimica
3a Quimica3a Quimica
3a Quimica
 
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xxRevolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
 
Aspectos generales química Orgánica
Aspectos generales química Orgánica Aspectos generales química Orgánica
Aspectos generales química Orgánica
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Radiacion adaptativa
Radiacion adaptativaRadiacion adaptativa
Radiacion adaptativa
 
Introducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
Introducción a los Fundamentos de la Quimica BiológicaIntroducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
Introducción a los Fundamentos de la Quimica Biológica
 
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
 
Aspectos de la quimica
Aspectos de la quimicaAspectos de la quimica
Aspectos de la quimica
 
La quimica de nutricion
La quimica de nutricionLa quimica de nutricion
La quimica de nutricion
 
Aplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologiaAplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologia
 

Similar a Implicaciones de la química, genética y herbivoría en el éxito de una maleza invasora.

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Limas
 
Variación química en poblaciones vegetales
Variación química en poblaciones vegetalesVariación química en poblaciones vegetales
Variación química en poblaciones vegetales
Angel Bravo
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
sheenberry
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
Fernanda Ramírez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
JGARCIAGAV
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
JGARCIAGAV
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
JGARCIAGAV
 
Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.
Fabiola Petit
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
arabesco2012
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
mihayedo
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
rhuly86
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
jhonalvarez95
 
Material niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdfMaterial niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdf
ssuser9bebef
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Mbc
MbcMbc
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
noliverosr
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10
manuelmch
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
Cristobalr
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
Cristobalr
 

Similar a Implicaciones de la química, genética y herbivoría en el éxito de una maleza invasora. (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Variación química en poblaciones vegetales
Variación química en poblaciones vegetalesVariación química en poblaciones vegetales
Variación química en poblaciones vegetales
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
 
Organizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTMOrganizacion diversidad biosfera CTM
Organizacion diversidad biosfera CTM
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
Material niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdfMaterial niveles de Biodiversidad.pdf
Material niveles de Biodiversidad.pdf
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Mbc
MbcMbc
Mbc
 
Variación y razas humanas
Variación y razas humanasVariación y razas humanas
Variación y razas humanas
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Implicaciones de la química, genética y herbivoría en el éxito de una maleza invasora.