SlideShare una empresa de Scribd logo
19. ¿Qué son los evangelios canónicos y los apócrifos?
¿Cuáles y cuántos son?
Evangelios canónicos son los que la Iglesia ha
reconocido como aquellos que transmiten
auténticamente la tradición apostólica y están
inspirados por Dios. Son cuatro y sólo cuatro: Mateo,
Marcos, Lucas y Juan. Así lo propuso expresamente
San Ireneo de Lyon a finales del s. II (AdvHae. 3.11.8-
9) y así lo ha mantenido constantemente la Iglesia,
proponiéndolo finalmente como dogma de fe al definir
el canon de las Sagradas Escrituras en el Concilio de
Trento (1545-1563).
La composición de estos evangelios hunde sus
raíces en lo que los apóstoles vieron y oyeron estando
con Jesús y en las apariciones que tuvieron de él
después de resucitar de entre los muertos. Enseguida
los mismos apóstoles, cumpliendo el mandato del
Señor, predicaron la buena noticia (o evangelio) acerca
de Él y de la salvación que trae a todos los hombres, y
se fueron formando comunidades de cristianos en
Palestina y fuera de ella (Antioquía, ciudades de Asia
Menor, Roma, etc). En estas comunidades las
tradiciones fueron tomando forma de relatos o de
enseñanzas acerca de Jesús, siempre bajo la tutela de
los apóstoles que habían sido testigos. En un tercer
momento esas tradiciones fueron puestas por escrito
integrándolas en una narración a modo de biografía del
Señor. Así surgieron los evangelios para uso de las
comunidades a las que iban destinados. El primero al
parecer fue Marcos o quizás una edición de Mateo en
hebreo o arameo más breve que la actual; los otros tres
imitaron ese género literario. En esta labor, cada
evangelista escogió algunas cosas de las muchas que
se transmitían, sintetizó otras y todo lo presentó
atendiendo a la condición de sus lectores inmediatos.
Que los cuatro gozaron de la garantía apostólica se
refleja en el hecho de que fueron recibidos y
transmitidos como escritos por los mismos apóstoles o
por discípulos directos de los mismos: Marcos de San
Pedro, Lucas de San Pablo.
Los evangelios canónicos
son los que la Iglesia ha
reconocido como aquellos
que transmiten
auténticamente la tradición
apostólica y están
inspirados por Dios. Son
cuatro y sólo cuatro: Mateo,
Marcos, Lucas y Juan.
Los evangelios apócrifos son los que la Iglesia no
aceptó como auténtica tradición apostólica, aunque
normalmente ellos mismos se presentaban bajo el
nombre de algún apóstol. Empezaron a circular muy
pronto, pues ya se les cita en la segunda mitad del s. II;
pero no gozaban de la garantía apostólica como los
cuatro reconocidos y, además muchos de ellos
contenían doctrinas que no estaban de acuerdo con la
enseñanza apostólica. “Apócrifo” primero significó
“secreto” en cuanto que eran escritos que se dirigían a
un grupo especial de iniciados y eran conservados en
ese grupo; después pasó a significar inauténtico e
incluso herético. A medida que pasó el tiempo el
número de esos apócrifos se acrecentó en gran medida
tanto para dar detalles de la vida de Jesús que no daban
los evangelios canónicos (por ej. los apócrifos de la
infancia de Jesús), como para poner bajo el nombre de
algún apóstol enseñanzas divergentes de la común en
la Iglesia (por ej. evangelio de Tomás). Orígenes de
Alejandría (+ 245) escribía: “La Iglesia tiene cuatro
evangelios, los herejes, muchísimos”.
“Apócrifo” primero significó
“secreto” en cuanto que eran
escritos que se dirigían a un
grupo especial de iniciados y
eran conservados en ese
grupo; después pasó a
significar inauténtico e incluso
herético.
Entre las informaciones de los Santos Padres, los
conservados por la piedad cristiana, y los atestiguados
de un modo u otro en papiros, el número de
“evangelios apócrifos” conocidos es algo superior a
cincuenta.
Bibliografía: VICENTE BALAGUER (Ed.),
Comprender los evangelios, Eunsa, Pamplona 2005;
AURELIO DE SANTOS, Los evangelios apócrifos, BAC,
Madrid 1993 (octava edición); FRANCISCO VARO,
¿Sabes leer la Biblia? Planeta, Barcelona 2006.
© www.opusdei.org – Textos elaborados por un equipo
de profesores de Teología de la Universidad de Navarra
dirigidos por Francisco Varo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
EduardoSebGut
 
Cómo se escribió la biblia
Cómo se escribió la bibliaCómo se escribió la biblia
Cómo se escribió la biblia
Emilio Maya
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
Oscar Quiroga Rodriguez
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
teresajornet2011
 
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
loslleuques
 
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
Muro del Honor Patriotico
 
Evangelios apocrifos
Evangelios apocrifosEvangelios apocrifos
Evangelios apocrifos
INFOD
 
Solus christus
Solus christusSolus christus
Solus christus
Wilfredo Denies Sr.
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
antso
 
Magisterio
MagisterioMagisterio
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - iii y ivCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - iii y iv
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
EduardoSebGut
 
Reforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoyReforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoy
Paulo Arieu
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
Paulo Arieu
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Rafael Sanz
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historia
Jaime Cruz
 
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitivaLa iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
Oscar Quiroga Rodriguez
 
FORMACIÓN - Cristianismo
FORMACIÓN - CristianismoFORMACIÓN - Cristianismo
FORMACIÓN - Cristianismo
MJDspain
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
El Misterio de la iniquidad.
El Misterio de la iniquidad.El Misterio de la iniquidad.
El Misterio de la iniquidad.
Muro del Honor Patriotico
 
Diap la iglesia catolica hoy
Diap la iglesia catolica hoyDiap la iglesia catolica hoy
Diap la iglesia catolica hoy
Maricela
 

La actualidad más candente (20)

Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
 
Cómo se escribió la biblia
Cómo se escribió la bibliaCómo se escribió la biblia
Cómo se escribió la biblia
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
 
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
 
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
 
Evangelios apocrifos
Evangelios apocrifosEvangelios apocrifos
Evangelios apocrifos
 
Solus christus
Solus christusSolus christus
Solus christus
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
 
Magisterio
MagisterioMagisterio
Magisterio
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - iii y ivCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - iii y iv
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - iii y iv
 
Reforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoyReforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoy
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historia
 
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitivaLa iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
La iglesia comunidad de personas la iglesia primitiva
 
FORMACIÓN - Cristianismo
FORMACIÓN - CristianismoFORMACIÓN - Cristianismo
FORMACIÓN - Cristianismo
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
El Misterio de la iniquidad.
El Misterio de la iniquidad.El Misterio de la iniquidad.
El Misterio de la iniquidad.
 
Diap la iglesia catolica hoy
Diap la iglesia catolica hoyDiap la iglesia catolica hoy
Diap la iglesia catolica hoy
 

Similar a Canonicos y apocrifos

estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
juanAbrego9
 
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios   p. jesús maría mestreLa datación de los evangelios   p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
EduardoSebGut
 
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios   p. jesús maría mestreLa datación de los evangelios   p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
EduardoSebGut
 
La biblia
La bibliaLa biblia
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
ricardo_28
 
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamentola biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
Manuel Copolla
 
presentacion El evangelio cambia
presentacion El evangelio cambiapresentacion El evangelio cambia
presentacion El evangelio cambia
juanfranfigueroa
 
Canon de la Sagrada Eescritura
Canon de la Sagrada EescrituraCanon de la Sagrada Eescritura
Canon de la Sagrada Eescritura
Rebeca Reynaud
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
adonay3000
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
Alberto Sachez
 
01950001 biblia intro-ii-biblia4
01950001 biblia intro-ii-biblia401950001 biblia intro-ii-biblia4
01950001 biblia intro-ii-biblia4
clasesteologia
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
Carlos Serrador
 
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo TestamentoFormación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Seminario Nazareno Virtual
 
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptformaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
CristinaImbernonMaca
 
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parteSeptiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
patrologia-tema9
patrologia-tema9patrologia-tema9
patrologia-tema9
clasesteologia
 
Taller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.pptTaller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.ppt
Nelson366143
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
Alejandro Torres
 
2do (1)
2do (1)2do (1)
Doc-Escrituras-Prt.2
Doc-Escrituras-Prt.2Doc-Escrituras-Prt.2
Doc-Escrituras-Prt.2
mujeresconllamado
 

Similar a Canonicos y apocrifos (20)

estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
 
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios   p. jesús maría mestreLa datación de los evangelios   p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
 
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios   p. jesús maría mestreLa datación de los evangelios   p. jesús maría mestre
La datación de los evangelios p. jesús maría mestre
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamentola biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
 
presentacion El evangelio cambia
presentacion El evangelio cambiapresentacion El evangelio cambia
presentacion El evangelio cambia
 
Canon de la Sagrada Eescritura
Canon de la Sagrada EescrituraCanon de la Sagrada Eescritura
Canon de la Sagrada Eescritura
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
 
01950001 biblia intro-ii-biblia4
01950001 biblia intro-ii-biblia401950001 biblia intro-ii-biblia4
01950001 biblia intro-ii-biblia4
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
 
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo TestamentoFormación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo Testamento
 
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptformaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
 
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parteSeptiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
Septiembre mes de la biblia canon del nuevo testamento III parte
 
patrologia-tema9
patrologia-tema9patrologia-tema9
patrologia-tema9
 
Taller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.pptTaller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.ppt
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
 
2do (1)
2do (1)2do (1)
2do (1)
 
Doc-Escrituras-Prt.2
Doc-Escrituras-Prt.2Doc-Escrituras-Prt.2
Doc-Escrituras-Prt.2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Canonicos y apocrifos

  • 1. 19. ¿Qué son los evangelios canónicos y los apócrifos? ¿Cuáles y cuántos son? Evangelios canónicos son los que la Iglesia ha reconocido como aquellos que transmiten auténticamente la tradición apostólica y están inspirados por Dios. Son cuatro y sólo cuatro: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Así lo propuso expresamente San Ireneo de Lyon a finales del s. II (AdvHae. 3.11.8- 9) y así lo ha mantenido constantemente la Iglesia, proponiéndolo finalmente como dogma de fe al definir el canon de las Sagradas Escrituras en el Concilio de Trento (1545-1563). La composición de estos evangelios hunde sus raíces en lo que los apóstoles vieron y oyeron estando con Jesús y en las apariciones que tuvieron de él después de resucitar de entre los muertos. Enseguida los mismos apóstoles, cumpliendo el mandato del Señor, predicaron la buena noticia (o evangelio) acerca de Él y de la salvación que trae a todos los hombres, y se fueron formando comunidades de cristianos en Palestina y fuera de ella (Antioquía, ciudades de Asia Menor, Roma, etc). En estas comunidades las tradiciones fueron tomando forma de relatos o de enseñanzas acerca de Jesús, siempre bajo la tutela de los apóstoles que habían sido testigos. En un tercer momento esas tradiciones fueron puestas por escrito integrándolas en una narración a modo de biografía del Señor. Así surgieron los evangelios para uso de las comunidades a las que iban destinados. El primero al parecer fue Marcos o quizás una edición de Mateo en hebreo o arameo más breve que la actual; los otros tres imitaron ese género literario. En esta labor, cada evangelista escogió algunas cosas de las muchas que se transmitían, sintetizó otras y todo lo presentó atendiendo a la condición de sus lectores inmediatos. Que los cuatro gozaron de la garantía apostólica se refleja en el hecho de que fueron recibidos y transmitidos como escritos por los mismos apóstoles o por discípulos directos de los mismos: Marcos de San Pedro, Lucas de San Pablo. Los evangelios canónicos son los que la Iglesia ha reconocido como aquellos que transmiten auténticamente la tradición apostólica y están inspirados por Dios. Son cuatro y sólo cuatro: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los evangelios apócrifos son los que la Iglesia no aceptó como auténtica tradición apostólica, aunque normalmente ellos mismos se presentaban bajo el nombre de algún apóstol. Empezaron a circular muy pronto, pues ya se les cita en la segunda mitad del s. II; pero no gozaban de la garantía apostólica como los cuatro reconocidos y, además muchos de ellos contenían doctrinas que no estaban de acuerdo con la enseñanza apostólica. “Apócrifo” primero significó “secreto” en cuanto que eran escritos que se dirigían a un grupo especial de iniciados y eran conservados en ese grupo; después pasó a significar inauténtico e incluso herético. A medida que pasó el tiempo el número de esos apócrifos se acrecentó en gran medida tanto para dar detalles de la vida de Jesús que no daban los evangelios canónicos (por ej. los apócrifos de la infancia de Jesús), como para poner bajo el nombre de algún apóstol enseñanzas divergentes de la común en la Iglesia (por ej. evangelio de Tomás). Orígenes de Alejandría (+ 245) escribía: “La Iglesia tiene cuatro evangelios, los herejes, muchísimos”. “Apócrifo” primero significó “secreto” en cuanto que eran escritos que se dirigían a un grupo especial de iniciados y eran conservados en ese grupo; después pasó a significar inauténtico e incluso herético. Entre las informaciones de los Santos Padres, los conservados por la piedad cristiana, y los atestiguados de un modo u otro en papiros, el número de “evangelios apócrifos” conocidos es algo superior a cincuenta. Bibliografía: VICENTE BALAGUER (Ed.), Comprender los evangelios, Eunsa, Pamplona 2005; AURELIO DE SANTOS, Los evangelios apócrifos, BAC, Madrid 1993 (octava edición); FRANCISCO VARO, ¿Sabes leer la Biblia? Planeta, Barcelona 2006. © www.opusdei.org – Textos elaborados por un equipo de profesores de Teología de la Universidad de Navarra dirigidos por Francisco Varo.