SlideShare una empresa de Scribd logo
El transporte: los autos, camiones y autobuses, así como los aviones, generan grandes
cantidades de gases nocivos. Esto se debe a que su combustible son los hidrocarburos (derivados
del petróleo). Si bien estos se concentran en espacios urbanos, se dispersan por toda la atmósfera,
afectando diversos ecosistemas.
Estufas: las formas de calefacción que utilizan gas, leña o carbón emiten gases
venenosos como el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y otras partículas.
Estos gases son tan nocivos que cuando la instalación de estufas es defectuosa y los
gases permanecen en el interior de los edificios, la intoxicación puede causar la
muerte. 4 millones de personas mueren anualmente por esta causa. Por eso es de
vital importancia asegurarnos de que chimeneas, estufas y cualquier tipo de
combustión que se realice en el hogar tenga una adecuada salida al exterior. Sin
embargo, esto no evita la contaminación que se produce en la atmósfera.
Moho y hongos: este es otro tipo de contaminación natural. Los hongos crecen
naturalmente en la naturaleza y, como todo ser vivo, emiten gases como producto de
su metabolismo. Sin embargo, cuando crecen en lugares cerrados esos gases se
concentran y resultan nocivos para la salud. Por eso es importante evitar el
crecimiento de hongos manteniendo los espacios ventilados y secos.
Industrias químicas: los principales problemas de contaminación asociados a las
industrias químicas se encuentran en el suelo y el agua. Sin embargo, también pueden
producir gases que contaminan el aire.
CFC: los clorofluorocarburos (CFC) se utilizaban en la fabricación de refrigerantes,
aerosoles, aislantes y otros productos. Ese gas se dispersa por la atmósfera y llega
hasta la capa de ozono, degradándola. Desde hace algunas décadas, muchos
aerosoles dejaron de fabricarse con CFC. Al comprar un desodorante, un producto
para el cabello o un producto de limpieza en aerosol podemos buscar en la etiqueta la
leyenda “no contiene CFC” o “no daña la capa de ozono”.
Incendios: los incendios de viviendas, plantaciones o bosques nos preocupan por
muchas razones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el humo de los
incendios también es una forma de contaminación. Por eso no es conveniente quemar
deliberadamente basura ni ningún otro objeto, principalmente productos industriales
que contienen en sí mismos muchas sustancias contaminantes.
Tabaco: además de la contaminación en espacios abiertos, el aire puede
contaminarse en espacios cerrados. Se ha comprobado que el aspirar el humo del
tabaco que consume otra persona es tan nocivo como fumar, de ahí que se desarrolló
el término de “fumador pasivo”. Por eso, el humo del tabaco es una forma de
contaminación.
Erupciones volcánicas: esta es una clase de contaminación natural, es decir que no
es provocada por el hombre. Los volcanes no sólo expulsan lava al entrar en erupción,
sino también gases y cenizas que se diseminan por el aire, afectando a las
poblaciones, animales y vegetales cercanos. Cuando el viento traslada estos productos
volcánicos, las consecuencias de la contaminación pueden ser mayores.
Ver: Ejemplos de Volcanes Activos.
ombustibles fósiles: existen diversas formas de obtener energía. Algunas son
limpias, es decir que provocan la mínima cantidad de contaminación durante
su consumo, como la energía eólica, solar o hidroeléctrica. Sin embargo, gran parte
de la energía que utilizamos proviene de de combustibles fósiles como el carbón, el
petróleo y el gas natural, provocando no sólo la contaminación del aire, sino también
del agua y del suelo.
Desforestación: la desforestación no es directamente una forma de contaminación.
Sin embargo, los bosques consumen dióxido de carbono (gas nocivo) y producen
oxígeno, que es indispensable para nuestra existencia y la de otros seres vivos.
Cuantas menos superficies verdes existan en el planeta, mayor será la contaminación
y menor la producción de oxígeno.
Pesticidas: los pesticidas contaminan principalmente el suelo, y en algunos casos
incluso los alimentos que intentan proteger. Sin embargo, al aplicarse pueden
diseminarse por el aire, en especial si se utilizan avionetas para hacerlo. A esto se
debe que las poblaciones cercanas a plantaciones, donde se utilizan pesticidas
nocivos, sufran enfermedades asociadas a la contaminación.
Industrias “chimenea”: algunas industrias dependen de la fabricación de
productos en fábricas. En ellas suelen utilizarse hornos que contaminan el aire. Este
tipo de contaminación se ve disminuida por la utilización de energía eléctrica en lugar
de carbón o petróleo.
Fuente: https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-contaminacion-del-
aire/#ixzz5mp3PuZ4x
https://www.google.com.co/search?q=enfermedades+por+contaminacion+del+aire&rlz=1C1CHBF
_esCO810CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjO5Kv2moDiAhXwnuAKHV44DKk
Q_AUIDigB&biw=1366&bih=625#imgrc=JSZEDdyS3Flg4M:
¿Qué es la contaminación del aire?
Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de
los gases suspendidos en la atmósfera. Cada uno de los problemas
que involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no solo en el
ambiente sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora
y fauna igualmente.
Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van
incrementándose a partir de las fuentes contaminantes. En el aire
respirable; la contaminación tiene intervención a partir de diferentes
sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes
que están en ella.
Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa
atmosférica; dando lugar a que el aire no esté totalmente puro,
como se requiere para la vida de todos los seres vivos.
Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va
afectando la calidad de vida de todos los seres humanos y con ello;
el equilibrio climático del planeta, creando distintos eventos
meteorológicos negativos que causan daños
terrestres permanentes.
Consecuencias de la contaminación
del aire
Lluvia ácida
Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va
contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos
que van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde
las tierras; hasta los cultivos de cualquier siembra.
Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los
suelos; así como las esculturas y las edificaciones y monumentos;
lo que se traduce en un daño completo para todos los ámbitos
ambientales y humanos.
Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la
velocidad del viento antes de que precipite en forma de lluvia;
llovizna e incluso granizo, deteriorando el medio ambiente en
cualquiera de sus ecosistemas.
Efecto invernadero
Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos
tipos de gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va
colaborando en la retención de calor emanado en todo el planeta.
Por consiguiente; la temperatura de la tierra va manteniéndose
mucho más cálida de lo que sería sin este efecto, rebotando sobre
la superficie terrestre y quedando atrapado por largo tiempo.
A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas
temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más
difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que
constan al efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano.
Es así como los científicos han designado que el efecto
invernadero es el total causante del calentamiento global; por lo
cual el planeta cursa actualmente.
Salud respiratoria
A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire
contaminado influye de forma directa en la función pulmonar para el
proceso respiratorio; siendo un gran factor predisponente para los
ataques cardíacos; o también enfermedades mortales como el
cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo;
como el EPOC.
Esto hace referencia a que con la constante exposición a la
contaminación del aire se va deteriorando no solo la salud
física sino también la salud mental de la población; más aún en
aquellas personas que tienen predisposición genética.
La culminación de estas capacidades termina reduciendo la
memoria; así como también va generando problemas de
coordinación y disminución del rendimiento físico.
Lesiones en piel
Una de las repercusiones más importantes que tiene la
contaminación del aire en el ser humano es sin duda, los daños en
la piel; pues con el contacto directo hacia los gases contaminantes
se incrementa el riesgo de aparición de cáncer de piel.
No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que
también hace parte de la inducción de los gases hacia el
calentamiento global, provocando mayor incidencia de los rayos
solares sobre la piel y con ello, más daños progresivos hacia el
cáncer.
Efecto Smog
También es designado por los científicos como efecto boina, siendo
un fenómeno generado por el aire que ha sido contaminado;
conformando la inversión de la temperatura natural del planeta.
Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de
forma que el aire frío se quede atrapado en las capas como baja
temperatura;mientras que las altas capas van llenándose de una
temperatura muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos
UV.
De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de
gases tóxicos y polen que van inhalando todos los habitantes; en
especial las personas alérgicas y van teniendo
muchas consecuencias negativas para sus pulmones,
especialmente.
Soluciones para la contaminación
del aire
Cuida las áreas verdes
Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes
de que te puedas arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se
tiene; teniendo un objetivo de preservar lo que es la masa forestal.
Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el
planeta y como tal requiere de la conservación de actividades
humanas; que certifican que es capaz de cuidar lo que tiene a su
alrededor.
Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar
desechos a los entornos naturales y sobre todo mantener viva la
flora en todos sus contextos.
Reduce la polución del aire
Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire
se mantienen como una proposición ideal para avanzar en la
reforestación; evitando la presencia de los obstáculos que puede
impedir cumplir el objetivo.
El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro;
equilibrado y sobre todo, respirable; de forma de crear
conciencia en cada uno de los habitantes; ayudando a que sea una
conducta que se extienda en todo el mundo y así colaborar con la
salud ambiental, empezando desde el aire.
Reduce las consecuencias del efecto invernadero
Tratar de combatir los cambios climáticos es posible y se puede
hacer reduciendo las fuentes de CO2 que viene desde
las industrias hacia las atmósferas. Las acciones deben ser
directas, llegando a controlar desde los transportes; hasta las
plantas de energía.
Cada uno de estos pasos son elementales para contribuir con la
salud del planeta y verás que con la ampliación de la información;
la extensión de conductas colaboradoras se hará más y más
confiable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david moralesEfectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
DavidMorales436
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Carlos Estigarriba
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Maria Berrios Mezarino
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Aire
jdiazgall
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
starkiller66
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
bastian19995
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
khaty5
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
jorgin59
 
La ContaminacióN AtmosféRica 2
La ContaminacióN AtmosféRica 2La ContaminacióN AtmosféRica 2
La ContaminacióN AtmosféRica 2
Jose Luis
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
ContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRicaContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRica
Jose Luis
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Rosa Arguello
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
sebastiangarciacaro
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aire Contaminacion del aire
Contaminacion del aire
evelynrosariojp
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
guest554aee9
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
11plantitas
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
usach
 

La actualidad más candente (20)

Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david moralesEfectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
Efectos para la salud del aire contaminado 1002 david morales
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Aire
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
La ContaminacióN AtmosféRica 2
La ContaminacióN AtmosféRica 2La ContaminacióN AtmosféRica 2
La ContaminacióN AtmosféRica 2
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
ContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRicaContaminacióN AtmosféRica
ContaminacióN AtmosféRica
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aire Contaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
 

Similar a Cantaminacion del aire

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Astriid Jiimènez
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
ElmerCardoza1
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Ambar Colmenarez
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Jonathanmauricio10
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
jorgejyk
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
Región 5 José Alfonso Pulido
 
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Analisis de smog  en www.espol.edu.ecAnalisis de smog  en www.espol.edu.ec
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
MauroCajal
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Indiana Tej
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
Luz Ticona
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aireContaminantes del aire
Contaminantes del aire
SamuelRojas61
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aire Contaminantes del aire
Contaminantes del aire
DayanaRodriguez110
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Natalia Sánchez
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Abel Ramos Malvaez
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
GeneBarrios21
 
El aire
El aireEl aire
El aire
Jhon Qh R
 
El aire contaminacion
El aire contaminacionEl aire contaminacion
El aire contaminacion
JimmyPelayza
 

Similar a Cantaminacion del aire (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
Analisis de smog  en www.espol.edu.ecAnalisis de smog  en www.espol.edu.ec
Analisis de smog en www.espol.edu.ec
 
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
379735352-CONTAMINACION-ATMOSFERICA.pptx
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aireContaminantes del aire
Contaminantes del aire
 
Contaminantes del aire
Contaminantes del aire Contaminantes del aire
Contaminantes del aire
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El aire contaminacion
El aire contaminacionEl aire contaminacion
El aire contaminacion
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Cantaminacion del aire

  • 1. El transporte: los autos, camiones y autobuses, así como los aviones, generan grandes cantidades de gases nocivos. Esto se debe a que su combustible son los hidrocarburos (derivados del petróleo). Si bien estos se concentran en espacios urbanos, se dispersan por toda la atmósfera, afectando diversos ecosistemas. Estufas: las formas de calefacción que utilizan gas, leña o carbón emiten gases venenosos como el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y otras partículas. Estos gases son tan nocivos que cuando la instalación de estufas es defectuosa y los gases permanecen en el interior de los edificios, la intoxicación puede causar la muerte. 4 millones de personas mueren anualmente por esta causa. Por eso es de vital importancia asegurarnos de que chimeneas, estufas y cualquier tipo de combustión que se realice en el hogar tenga una adecuada salida al exterior. Sin embargo, esto no evita la contaminación que se produce en la atmósfera. Moho y hongos: este es otro tipo de contaminación natural. Los hongos crecen naturalmente en la naturaleza y, como todo ser vivo, emiten gases como producto de su metabolismo. Sin embargo, cuando crecen en lugares cerrados esos gases se concentran y resultan nocivos para la salud. Por eso es importante evitar el crecimiento de hongos manteniendo los espacios ventilados y secos. Industrias químicas: los principales problemas de contaminación asociados a las industrias químicas se encuentran en el suelo y el agua. Sin embargo, también pueden producir gases que contaminan el aire. CFC: los clorofluorocarburos (CFC) se utilizaban en la fabricación de refrigerantes, aerosoles, aislantes y otros productos. Ese gas se dispersa por la atmósfera y llega hasta la capa de ozono, degradándola. Desde hace algunas décadas, muchos aerosoles dejaron de fabricarse con CFC. Al comprar un desodorante, un producto para el cabello o un producto de limpieza en aerosol podemos buscar en la etiqueta la leyenda “no contiene CFC” o “no daña la capa de ozono”. Incendios: los incendios de viviendas, plantaciones o bosques nos preocupan por muchas razones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el humo de los incendios también es una forma de contaminación. Por eso no es conveniente quemar deliberadamente basura ni ningún otro objeto, principalmente productos industriales que contienen en sí mismos muchas sustancias contaminantes. Tabaco: además de la contaminación en espacios abiertos, el aire puede contaminarse en espacios cerrados. Se ha comprobado que el aspirar el humo del tabaco que consume otra persona es tan nocivo como fumar, de ahí que se desarrolló el término de “fumador pasivo”. Por eso, el humo del tabaco es una forma de contaminación.
  • 2. Erupciones volcánicas: esta es una clase de contaminación natural, es decir que no es provocada por el hombre. Los volcanes no sólo expulsan lava al entrar en erupción, sino también gases y cenizas que se diseminan por el aire, afectando a las poblaciones, animales y vegetales cercanos. Cuando el viento traslada estos productos volcánicos, las consecuencias de la contaminación pueden ser mayores. Ver: Ejemplos de Volcanes Activos. ombustibles fósiles: existen diversas formas de obtener energía. Algunas son limpias, es decir que provocan la mínima cantidad de contaminación durante su consumo, como la energía eólica, solar o hidroeléctrica. Sin embargo, gran parte de la energía que utilizamos proviene de de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, provocando no sólo la contaminación del aire, sino también del agua y del suelo. Desforestación: la desforestación no es directamente una forma de contaminación. Sin embargo, los bosques consumen dióxido de carbono (gas nocivo) y producen oxígeno, que es indispensable para nuestra existencia y la de otros seres vivos. Cuantas menos superficies verdes existan en el planeta, mayor será la contaminación y menor la producción de oxígeno. Pesticidas: los pesticidas contaminan principalmente el suelo, y en algunos casos incluso los alimentos que intentan proteger. Sin embargo, al aplicarse pueden diseminarse por el aire, en especial si se utilizan avionetas para hacerlo. A esto se debe que las poblaciones cercanas a plantaciones, donde se utilizan pesticidas nocivos, sufran enfermedades asociadas a la contaminación. Industrias “chimenea”: algunas industrias dependen de la fabricación de productos en fábricas. En ellas suelen utilizarse hornos que contaminan el aire. Este tipo de contaminación se ve disminuida por la utilización de energía eléctrica en lugar de carbón o petróleo. Fuente: https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-contaminacion-del- aire/#ixzz5mp3PuZ4x https://www.google.com.co/search?q=enfermedades+por+contaminacion+del+aire&rlz=1C1CHBF _esCO810CO810&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjO5Kv2moDiAhXwnuAKHV44DKk Q_AUIDigB&biw=1366&bih=625#imgrc=JSZEDdyS3Flg4M:
  • 3. ¿Qué es la contaminación del aire? Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de los gases suspendidos en la atmósfera. Cada uno de los problemas que involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no solo en el ambiente sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora y fauna igualmente. Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van incrementándose a partir de las fuentes contaminantes. En el aire respirable; la contaminación tiene intervención a partir de diferentes sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes que están en ella. Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa atmosférica; dando lugar a que el aire no esté totalmente puro, como se requiere para la vida de todos los seres vivos. Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va afectando la calidad de vida de todos los seres humanos y con ello; el equilibrio climático del planeta, creando distintos eventos meteorológicos negativos que causan daños terrestres permanentes. Consecuencias de la contaminación del aire Lluvia ácida Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos
  • 4. que van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las tierras; hasta los cultivos de cualquier siembra. Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos; así como las esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que se traduce en un daño completo para todos los ámbitos ambientales y humanos. Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad del viento antes de que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de sus ecosistemas. Efecto invernadero Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va colaborando en la retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente; la temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo que sería sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y quedando atrapado por largo tiempo. A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan al efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano. Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es el total causante del calentamiento global; por lo cual el planeta cursa actualmente. Salud respiratoria A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de forma directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran factor predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades mortales como el cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo; como el EPOC. Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire se va deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la población; más aún en aquellas personas que tienen predisposición genética.
  • 5. La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como también va generando problemas de coordinación y disminución del rendimiento físico. Lesiones en piel Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del aire en el ser humano es sin duda, los daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases contaminantes se incrementa el riesgo de aparición de cáncer de piel. No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que también hace parte de la inducción de los gases hacia el calentamiento global, provocando mayor incidencia de los rayos solares sobre la piel y con ello, más daños progresivos hacia el cáncer. Efecto Smog También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un fenómeno generado por el aire que ha sido contaminado; conformando la inversión de la temperatura natural del planeta. Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de forma que el aire frío se quede atrapado en las capas como baja temperatura;mientras que las altas capas van llenándose de una temperatura muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos UV. De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de gases tóxicos y polen que van inhalando todos los habitantes; en especial las personas alérgicas y van teniendo muchas consecuencias negativas para sus pulmones, especialmente. Soluciones para la contaminación del aire Cuida las áreas verdes
  • 6. Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes de que te puedas arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se tiene; teniendo un objetivo de preservar lo que es la masa forestal. Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el planeta y como tal requiere de la conservación de actividades humanas; que certifican que es capaz de cuidar lo que tiene a su alrededor. Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar desechos a los entornos naturales y sobre todo mantener viva la flora en todos sus contextos. Reduce la polución del aire Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire se mantienen como una proposición ideal para avanzar en la reforestación; evitando la presencia de los obstáculos que puede impedir cumplir el objetivo. El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro; equilibrado y sobre todo, respirable; de forma de crear conciencia en cada uno de los habitantes; ayudando a que sea una conducta que se extienda en todo el mundo y así colaborar con la salud ambiental, empezando desde el aire. Reduce las consecuencias del efecto invernadero Tratar de combatir los cambios climáticos es posible y se puede hacer reduciendo las fuentes de CO2 que viene desde las industrias hacia las atmósferas. Las acciones deben ser directas, llegando a controlar desde los transportes; hasta las plantas de energía. Cada uno de estos pasos son elementales para contribuir con la salud del planeta y verás que con la ampliación de la información; la extensión de conductas colaboradoras se hará más y más confiable.