SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Conocer orientaciones para animar
musicalmente el Sagrado Triduo Pascual
Es un gran día que comienza con la
celebración de la Cena del Señor
(Jueves Santo en la tarde),
continúa con la conmemoración de
la pasión y muerte
(Viernes Santo)
y finaliza con la Vigilia Pascual
(Domingo de Resurrección).
• Es la introducción al
Triduo Pascual,
aunque en rigor no
pertenece a él,
puesto que lo forman
los días viernes,
sábado y domingo.
Para tener en cuenta: Aunque debe dársele gran importancia a la
celebración ha de evitarse que parezca la gran celebración del año
litúrgico. La única Eucaristía de mayor realce del Triduo, y central del año
cristiano, es la de la Vigilia Pascual.
• Se celebran tres
acontecimientos:
– La Institución de la
Eucaristía
– La Institución del
Sacerdocio
– El Mandamiento del
Amor
Para tener en cuenta: después de la Comunión se realiza el traslado
solemne del Santísimo Sacramento al lugar de la reserva, invitando a todos
los fieles a dedicar un tiempo de adoración a Jesús Sacramentado. No hay
bendición final porque el gran día no ha terminado.
• Música festiva y llena de
alegría.
• Música que exprese el
amor al cual estamos
llamados todos los
cristianos.
• Las melodías deben
motivar a la vivencia de
la fe y a la gozosa
celebración de la Cena
del Señor.
Para tener en cuenta: el texto de los cantos procesionales (Entrada,
Presentación de Dones, Comunión) debe presentar las ideas claves de los
tres acontecimientos celebrados este día. Se recomienda musicalizar el
salmo y la respuesta de la oración de los fieles.
• Entrada:
– Pueblo de reyes, Reunidos
en el nombre del Señor,
Juntos cantando la alegría,
Hemos venido, Subamos.
• Canto a la Palabra:
– Tu palabra me da vida, Tu
palabra Señor da la vida
• Lavatorio de los pies:
– Dános un corazón, Ha
llegado la hora, Amaos,
Amémonos de corazón,
• Presentación de Dones:
– Bendigamos al Señor, Un
mandamiento nuevo, Este
pan y vino
• Comunión:
– El Señor es mi pastor, ¡Oh! buen
Jesús, Comiendo del mismo pan,
Yo soy el Pan de vida, Donde hay
caridad y amor, Pan
transformado, Pescador de
hombres, Gracias Dios, El señor
nos da su amor, Lo más grande
• Traslado del Santísimo
Sacramento:
– Cantemos al amor de los amores,
• Hora Santa:
– Pangue lingua , Alabado sea el
Santísimo.
Para tener en cuenta: Los cantos aquí
sugeridos no son los únicos, se ha
tomado como modelo para recomendar
el Cantoral arquidiocesano y el
Cancionero para misas de la parroquia.
• No me habéis vosotros
elegido
– Este canto hace parte de una
ópera rock escrita por Sir
Andrew Lloyd Weber, en la que
en vez de resucitar Jesucristo
resucita Judas Iscariote.
• Doce hombres
– Expresa que hay “doce” copas y
“doce” panes, cuando en
realidad es UN pan que se parte
y comparte (el Cuerpo de
Jesús) y UNA copa de vino (su
sacratísima Sangre).
• La celebración de este día se centra en
la pasión y en la señal de la muerte
gloriosa: La Cruz.
• No es un día de luto, sino de amorosa
contemplación de la muerte victoriosa
del Señor.
• La estructura de la celebración es muy
simple y expresiva:
– la Liturgia de la Palabra
– la Adoración de la Cruz
– la Comunión
Para tener en cuenta: No hay rito inicial porque seguimos en el mismo
día; por lo anterior, no hay canto de entrada. El silencio premia durante
toda la celebración.
• El tono que se propone para
este día es sobrio y
meditativo:
– Melodías sencillas, tranquilas y
que inviten a profundizar en el
amor salvador de nuestro Dios.
– La música debe expresar el dolor
por la pasión y la muerte del
Señor.
– El texto debe resaltar el sacrificio
ofrecido por Jesucristo. Debe
presentar además, un mensaje de
esperanza en Dios, desde el cual
se comprenda este doloroso
acontecimiento que ha traído la
redención de la humanidad.
Para tener en cuenta:
No hay rito inicial
porque seguimos en el
mismo día; por lo
anterior, no hay canto
de entrada. El silencio
premia durante toda la
celebración.
• Canto a la Palabra:
– En Dios pongo mi esperanza
• Adoración de la Santa Cruz:
– ¡Victoria!, Tú reinaras, Perdona
a tu pueblo, Venid, ¡oh!
Cristianos, Por Tu agonía en
huerto. Vean la cruz de la
salvación, Pueblo mío, que te he
hecho, Perdona a tu pueblo,
Himno a la cruz,
• Comunión:
– No podemos caminar, Donde
hay caridad y amor, Comiendo
del mismo pan, Bendita
Eucaristía, Amémonos de
corazón
• El tono de esta celebración es
supremamente festivo, pleno de
dicha y alegría.
• La música debe expresar todo el
gozo por la resurrección del Señor,
quien ha vencido la muerte y ha
otorgado la salvación a todos los
hombres.
• El texto de los cantos debe resaltar el
triunfo del Señor frente a la muerte.
Para tener en cuenta: se sugiere la proclamación cantada del “Pregón Pascual”
con los cirios encendidos. No se debe cambiar los Salmos que están
cuidadosamente seleccionados, se invita por lo menos, en lo posible, a cantar las
respuestas y a proclamar las estrofas. El canto del Gloria y del Aleluya son muy
importantes esa noche y todo el resto del tiempo Pascual.
• Procesión del cirio pascual:
– No hay canto.
• Liturgia de la palabra:
– Salmos y la antífona evangélica
“Aleluya, aleluya, aleluya” que
en esta ocasión es todo un
salmo.
• Liturgia bautismal:
– Si hay bautizo o si se bendice la
fuente bautismal : Letanías de los
Santos
– Aspersión del agua bendita : Un
solo Señor, Bautízame, Señor.
• Presentación de Dones:
– Aleluya (6) el Señor resucitó,
Cantad, gozad; Vive Jesús, Este
es el día
• Comunión:
– Resucitó, Cuando la aurora
nacía, Que mañana de luz, El
Señor resucitó, La fiesta del
Señor.
• Canto de despedida:
– Hoy el Señor resucitó.
Para tener en cuenta: los cantos han de ser especialmente alegre y solemne, ojalá
todos los textos cantables de la celebración pudiesen ser ejecutados con especial
maestría, para recalcar el gozo de esta noche santísima y del Día de Pascua. El
Pregón, los salmos, El Gloria, el gran Aleluya, los cantos Bautismales, el Ofertorio,
todo lleno de un ambiente festivo, emotivo, de verdadera celebración.
• Entrada:
– Vamos cantando al Señor, Alegre la mañana,
Iglesia peregrina.
• Presentación de dones:
– Por los niños que empiezan la vida, Vive
Jesús
• Comunión:
– Aleluya al Señor, La fiesta del Señor, Aleluya:
María alégrate,
• Canto de despedida:
– Este es el día, Hoy el Señor, Cuando la
aurora nacía,
Para tener en cuenta: La Octava de Pascua es la gran fiesta de la resurrección,
es la continuación gozosa del triunfo de Cristo que se extiende durante ocho días.
Organicemos los Grupos de música para que las celebraciones de la Octava estén
debidamente resaltadas.
• Es un tiempo de fiesta, un periodo
de enorme gozo por la obra
salvífica de nuestro Redentor.
• La Pascua es la época de mayor
alegría musical, con cada nota, con
cada acorde, con cada ritmo
debemos anunciar que el Señor
Resucitó, que está vivo y que ha
vencido la muerte de una vez y para
siempre.
Para tener en cuenta: la música debe ser muy festiva, debe manifestar
claramente que la Iglesia celebra al Resucitado. Las tonalidades mayores
se deben preferir, los ritmos rápidos utilizar; todos los instrumentos
musicales están invitados a aclamar al Salvador.
• Dos cantos a resaltar de
manera especial son:
– La Aclamación del
“Aleluya”
– El Himno del Gloria
• San Agustín llamaba al
tiempo pascual como
“Alleluiatica gaudia” es
decir, el tiempo de los
gozos del Aleluya.
“He aquí, hermanos, que ha llegado la
alegría, alegría en vuestra reunión, alegría
en los cánticos y en los himnos… En estos
días, al escuchar el Aleluya, queda como
arrobado nuestro espíritu. No cesamos de
decir, Aleluya… Con qué gozo vuelve el
Aleluya al llegar este tiempo, con qué
añoranza se aleja en otro tiempo”.
San Agustín
• Los cantos procesionales (Entrada, Presentación de Dones y
Comunión) y Suplementarios (Acción de Gracias y Despedida)
que seleccionemos para animar la celebración litúrgica deben
rebosar con la palabra “Aleluya”. Algunos cantos sugeridos
son:
– ¡Aleluya! (6), el Señor resucitó: este canto posee dos hermosas estrofas
para entonar en este tiempo, y una tercera apropiada para la
Solemnidad de la Ascensión.
– Cantad, gozad, aleluya
– Aleluya al Señor, aleluya: sus estrofas motivan a los pueblos a celebrar la
victoria de nuestro Dios.
– Cantemos aleluya al Señor, Dios todopoderoso.
– Aleluya: María alégrate: este canto recrea las palabras del ángel que
anima a María Magdalena a estar alegre porque su Señor, el Cristo ha
resucitado. Muchas personas equivocadamente piensan que la María a la
que se refiere el canto es la madre de Jesús, cuando en realidad no es así.
– Aleluya, abre tu corazón al Espíritu Santo: Canto apropiado para la
Solemnidad de Pentecostés.
• Resonaba vibrante en la noche de la
victoria, en la santa noche pascual.
• Este himno posee un texto definido,
que no se debe alterar, ni recortar.
• Recomendaciones:
– Musicalizarlo bellamente, sin cambiar su
texto y/o por lo menos cantar el estribillo
angélico “Gloria a Dios en el cielo y en la
tierra paz a los hombres que ama el
Señor” de manera conjunta con la
asamblea mientras el presidente de la
celebración o un cantor entona las
diferentes secciones del himno.
– Para que todo esto se desarrolle de
manera digna y solemne como lo
requiere la Eucaristía se hace necesario
ensayar con la asamblea para que ésta lo
entone de manera unánime.
• Permite mayor expresión a los
cantores e instrumentistas que
animan la Santa Misa.
• Uno de los más alegres y festivos que
tenemos en nuestro repertorio es el
compuesto por el compositor Daniel
Poli, al cual se le pueden hacer unas
pequeñas variantes en la extensión
de algunas palabras si la asamblea se
confunde al entonarlo.
• La música compuesta por el músico
argentino es perfecta para este
tiempo pascual.
• La Solemnidad de la Ascensión del Señor
es una mirada de creciente admiración
hacia el cielo y una apertura de los
corazones en la espera del Espíritu.
• Los cantos procesionales deben invitar a
la asamblea a colocar la mirada en la
meta celeste, con el objeto de estimularla
a cumplir el mandato del glorificado:
– “Id por todo el mundo y anunciad el
Evangelio…
– seréis mis testigos”.
• Se debe motivar a la asamblea a terminar
la obra que Jesús comenzó.
• Cantos sugeridos:
– Sois la semilla, Nos envías, Grita profeta,
Discípulos misioneros,
• El Espíritu Santo es el alma de
la Iglesia, por lo tanto los
cantos de Pentecostés
deberán ser especialmente
inspirados.
• El Veni Creator, y el Veni
Sancte Spiritus, son cantos
típicos.
• Los cantos deben invitar a la
asamblea a aceptar la
irrupción del Espíritu del
Resucitado que desciende al
cenáculo para traernos el
Amor personificado como
una nueva Ley.
• Cantos sugeridos:
– Un solo Señor, Ven, Santo Espíritu,
Envía tu Espíritu, ¡Oh deja que el
Señor te envuelva, Espíritu Santo,
llénanos de ti, Espíritu Santo, ven,
ven; Marcha de Pentecostés,
Siempre es Pentecostés, Amor del
Padre y del Hijo, Ven Espíritu
Santo,
• Organizarlo por tiempos litúrgicos.
– Incluir cantos de los diferentes
tiempos litúrgicos.
– Clasificar los cantos del Ordinario
de la Misa, para que sea claro
cuáles son los recomendados
para cada tiempo.
• Continuar con el enriquecimiento de
los cantos.
• Incluir una o dos melodías sencillas
para los salmos, que todos sean
capaces de cantar unánimemente.
• Incursionar también en los cantos
propios de las misas de los
Sacramentos de Bautizo,
Confirmación y Matrimonio.
Que en este próximo Tiempo de Pascua,
nuestro canto ayude a la asamblea
a pedirle a Jesús que nos impregne
con el perfume del Espíritu
en que fuimos bautizados.
¡Ven, Espíritu Santo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Juego Interactivo pre eucaristico
Juego Interactivo pre eucaristicoJuego Interactivo pre eucaristico
Juego Interactivo pre eucaristico
Lorena Cerón
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
karperlar
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
usechewil
 
Sacramento del matrimonio
Sacramento del matrimonioSacramento del matrimonio
Sacramento del matrimonio
Adolfo Ygnacio Silva Silva
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
ursulakaelin
 
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
lauramatencio
 
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
Gladys Chavez
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
Sonia Osuna
 
Los momentos de la eucaristia guia visual para entender la misa
Los momentos de la eucaristia   guia visual para entender la misaLos momentos de la eucaristia   guia visual para entender la misa
Los momentos de la eucaristia guia visual para entender la misa
Mauricio Fierro
 
Los Siete Dolores de Maria Santisima
Los Siete Dolores de Maria SantisimaLos Siete Dolores de Maria Santisima
Los Siete Dolores de Maria Santisima
Mariano Alvarez
 
LA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos InicialesLA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos Iniciales
Humberto Corrales
 
cuadernillo rito confirmación pascua
cuadernillo rito confirmación pascuacuadernillo rito confirmación pascua
cuadernillo rito confirmación pascua
HibedAlePumaccahuaHu
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
Sonia Tovar
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
Marcia Pilco Gil
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
Adriana Delgadillo
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
ulsabcr
 

La actualidad más candente (20)

Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
Juego Interactivo pre eucaristico
Juego Interactivo pre eucaristicoJuego Interactivo pre eucaristico
Juego Interactivo pre eucaristico
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
 
Sacramento del matrimonio
Sacramento del matrimonioSacramento del matrimonio
Sacramento del matrimonio
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Sacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
 
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
Notas y jerarquía de la iglesia [sólo lectura]
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
 
Los momentos de la eucaristia guia visual para entender la misa
Los momentos de la eucaristia   guia visual para entender la misaLos momentos de la eucaristia   guia visual para entender la misa
Los momentos de la eucaristia guia visual para entender la misa
 
Los Siete Dolores de Maria Santisima
Los Siete Dolores de Maria SantisimaLos Siete Dolores de Maria Santisima
Los Siete Dolores de Maria Santisima
 
LA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos InicialesLA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos Iniciales
 
cuadernillo rito confirmación pascua
cuadernillo rito confirmación pascuacuadernillo rito confirmación pascua
cuadernillo rito confirmación pascua
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Credo ppt
Credo pptCredo ppt
Credo ppt
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
 
Unción de Enfermos
Unción de EnfermosUnción de Enfermos
Unción de Enfermos
 

Destacado

Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
Parroquialainmaculada
 
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7añosTriduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
educarconjesus
 
Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
diocesisdetlaxcala
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
EmanuelEstrada
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
Julio Chuquipoma
 
Dinamicas jueves santo
Dinamicas jueves santoDinamicas jueves santo
Dinamicas jueves santo
Verito Coronel
 
Símbolos de Pascua
Símbolos de PascuaSímbolos de Pascua
Símbolos de Pascua
Parroquialainmaculada
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
cristinamoreubi
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
Arseniovp
 
Material semana santa
Material semana santaMaterial semana santa
Material semana santa
Julio Chuquipoma
 
Semana santa material 2012
Semana santa material 2012Semana santa material 2012
Semana santa material 2012
Julio Chuquipoma
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
Parroquialainmaculada
 
Cómic la pasión de J esúspptprimaria
Cómic la pasión de J esúspptprimariaCómic la pasión de J esúspptprimaria
Cómic la pasión de J esúspptprimaria
educarconjesus
 
Cancionero de animacion
Cancionero de animacionCancionero de animacion
Cancionero de animacion
leonardo herrera acosta
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Cantoral cuaresma con acordes 2015
Cantoral cuaresma con  acordes 2015Cantoral cuaresma con  acordes 2015
Cantoral cuaresma con acordes 2015
Grupo Shekinah
 
Presentacion De Semana Sant Ao
Presentacion De Semana Sant AoPresentacion De Semana Sant Ao
Presentacion De Semana Sant Ao
arroyoconchi
 
Semana Santa En Dibujos
Semana Santa En DibujosSemana Santa En Dibujos
Semana Santa En Dibujos
guest0fce11
 

Destacado (20)

Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7añosTriduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
Triduo Pascual Pasión de Amor..6y7años
 
Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual Semana Santa, triduo Pascual
Semana Santa, triduo Pascual
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
 
Dinamicas jueves santo
Dinamicas jueves santoDinamicas jueves santo
Dinamicas jueves santo
 
Símbolos de Pascua
Símbolos de PascuaSímbolos de Pascua
Símbolos de Pascua
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
El triduo pascual
El triduo pascualEl triduo pascual
El triduo pascual
 
Material semana santa
Material semana santaMaterial semana santa
Material semana santa
 
Semana santa material 2012
Semana santa material 2012Semana santa material 2012
Semana santa material 2012
 
El Juego de la Pasión
El Juego de la PasiónEl Juego de la Pasión
El Juego de la Pasión
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
 
Cómic la pasión de J esúspptprimaria
Cómic la pasión de J esúspptprimariaCómic la pasión de J esúspptprimaria
Cómic la pasión de J esúspptprimaria
 
Cancionero de animacion
Cancionero de animacionCancionero de animacion
Cancionero de animacion
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Cantoral cuaresma con acordes 2015
Cantoral cuaresma con  acordes 2015Cantoral cuaresma con  acordes 2015
Cantoral cuaresma con acordes 2015
 
Presentacion De Semana Sant Ao
Presentacion De Semana Sant AoPresentacion De Semana Sant Ao
Presentacion De Semana Sant Ao
 
Semana Santa En Dibujos
Semana Santa En DibujosSemana Santa En Dibujos
Semana Santa En Dibujos
 

Similar a Canto en el triduo pascual

El manual del coro
El manual del coroEl manual del coro
El manual del coro
aidaalonso
 
Conali 78
Conali 78Conali 78
Conali 78
Conali 78Conali 78
cancionero-sjr3.pdf
cancionero-sjr3.pdfcancionero-sjr3.pdf
cancionero-sjr3.pdf
LuisSuyoJimnez
 
Cantos para el ordinario de la misa
Cantos para el ordinario de la misaCantos para el ordinario de la misa
Cantos para el ordinario de la misa
DanielAcosta408
 
Libro de cantos
Libro de cantosLibro de cantos
Libro de cantos
josecarlosleontolstoi
 
El Ministerio de Canto en la Misa
El Ministerio de Canto en la MisaEl Ministerio de Canto en la Misa
El Ministerio de Canto en la Misa
Humberto Corrales
 
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
demusli
 
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdfCANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
ToribioVazquezMartin
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramosFolleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
Enrique Ruiz
 
Cientifico 55
Cientifico 55Cientifico 55
Cientifico 55
flabiocifuentes
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
giovannita3
 
Cantoral catolico.pdf
Cantoral catolico.pdfCantoral catolico.pdf
Cantoral catolico.pdf
sergio564548
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
DelegacinDeCatequesi1
 
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdfdokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
yuvana2
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
Enrique Ruiz
 
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdfNovena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
AnaRamos484159
 
Programa de aniversario de el pacifico
Programa de aniversario de el pacificoPrograma de aniversario de el pacifico
Programa de aniversario de el pacifico
Josue Cruz Huaranga
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
demusli
 
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancioneroCANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
JuanCarlosRinconGelv
 

Similar a Canto en el triduo pascual (20)

El manual del coro
El manual del coroEl manual del coro
El manual del coro
 
Conali 78
Conali 78Conali 78
Conali 78
 
Conali 78
Conali 78Conali 78
Conali 78
 
cancionero-sjr3.pdf
cancionero-sjr3.pdfcancionero-sjr3.pdf
cancionero-sjr3.pdf
 
Cantos para el ordinario de la misa
Cantos para el ordinario de la misaCantos para el ordinario de la misa
Cantos para el ordinario de la misa
 
Libro de cantos
Libro de cantosLibro de cantos
Libro de cantos
 
El Ministerio de Canto en la Misa
El Ministerio de Canto en la MisaEl Ministerio de Canto en la Misa
El Ministerio de Canto en la Misa
 
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
El espíritu de la música litúrgica en la cuaresma.
 
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdfCANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
CANTORAL-CUARESMA-con-esquema-de-cantos.pdf
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramosFolleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
 
Cientifico 55
Cientifico 55Cientifico 55
Cientifico 55
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Cantoral catolico.pdf
Cantoral catolico.pdfCantoral catolico.pdf
Cantoral catolico.pdf
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
 
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdfdokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
 
Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
 
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdfNovena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
Novena y actos de caridad por las almas del purgatorio.pdf
 
Programa de aniversario de el pacifico
Programa de aniversario de el pacificoPrograma de aniversario de el pacifico
Programa de aniversario de el pacifico
 
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascuaEl espíritu de la música litúrgica en la pascua
El espíritu de la música litúrgica en la pascua
 
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancioneroCANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
CANTEMOS AL DIOS DE LA VIDA.pdf cancionero
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Canto en el triduo pascual

  • 1. Objetivo: Conocer orientaciones para animar musicalmente el Sagrado Triduo Pascual
  • 2. Es un gran día que comienza con la celebración de la Cena del Señor (Jueves Santo en la tarde), continúa con la conmemoración de la pasión y muerte (Viernes Santo) y finaliza con la Vigilia Pascual (Domingo de Resurrección).
  • 3. • Es la introducción al Triduo Pascual, aunque en rigor no pertenece a él, puesto que lo forman los días viernes, sábado y domingo. Para tener en cuenta: Aunque debe dársele gran importancia a la celebración ha de evitarse que parezca la gran celebración del año litúrgico. La única Eucaristía de mayor realce del Triduo, y central del año cristiano, es la de la Vigilia Pascual.
  • 4. • Se celebran tres acontecimientos: – La Institución de la Eucaristía – La Institución del Sacerdocio – El Mandamiento del Amor Para tener en cuenta: después de la Comunión se realiza el traslado solemne del Santísimo Sacramento al lugar de la reserva, invitando a todos los fieles a dedicar un tiempo de adoración a Jesús Sacramentado. No hay bendición final porque el gran día no ha terminado.
  • 5. • Música festiva y llena de alegría. • Música que exprese el amor al cual estamos llamados todos los cristianos. • Las melodías deben motivar a la vivencia de la fe y a la gozosa celebración de la Cena del Señor. Para tener en cuenta: el texto de los cantos procesionales (Entrada, Presentación de Dones, Comunión) debe presentar las ideas claves de los tres acontecimientos celebrados este día. Se recomienda musicalizar el salmo y la respuesta de la oración de los fieles.
  • 6. • Entrada: – Pueblo de reyes, Reunidos en el nombre del Señor, Juntos cantando la alegría, Hemos venido, Subamos. • Canto a la Palabra: – Tu palabra me da vida, Tu palabra Señor da la vida • Lavatorio de los pies: – Dános un corazón, Ha llegado la hora, Amaos, Amémonos de corazón, • Presentación de Dones: – Bendigamos al Señor, Un mandamiento nuevo, Este pan y vino • Comunión: – El Señor es mi pastor, ¡Oh! buen Jesús, Comiendo del mismo pan, Yo soy el Pan de vida, Donde hay caridad y amor, Pan transformado, Pescador de hombres, Gracias Dios, El señor nos da su amor, Lo más grande • Traslado del Santísimo Sacramento: – Cantemos al amor de los amores, • Hora Santa: – Pangue lingua , Alabado sea el Santísimo. Para tener en cuenta: Los cantos aquí sugeridos no son los únicos, se ha tomado como modelo para recomendar el Cantoral arquidiocesano y el Cancionero para misas de la parroquia.
  • 7. • No me habéis vosotros elegido – Este canto hace parte de una ópera rock escrita por Sir Andrew Lloyd Weber, en la que en vez de resucitar Jesucristo resucita Judas Iscariote. • Doce hombres – Expresa que hay “doce” copas y “doce” panes, cuando en realidad es UN pan que se parte y comparte (el Cuerpo de Jesús) y UNA copa de vino (su sacratísima Sangre).
  • 8. • La celebración de este día se centra en la pasión y en la señal de la muerte gloriosa: La Cruz. • No es un día de luto, sino de amorosa contemplación de la muerte victoriosa del Señor. • La estructura de la celebración es muy simple y expresiva: – la Liturgia de la Palabra – la Adoración de la Cruz – la Comunión Para tener en cuenta: No hay rito inicial porque seguimos en el mismo día; por lo anterior, no hay canto de entrada. El silencio premia durante toda la celebración.
  • 9. • El tono que se propone para este día es sobrio y meditativo: – Melodías sencillas, tranquilas y que inviten a profundizar en el amor salvador de nuestro Dios. – La música debe expresar el dolor por la pasión y la muerte del Señor. – El texto debe resaltar el sacrificio ofrecido por Jesucristo. Debe presentar además, un mensaje de esperanza en Dios, desde el cual se comprenda este doloroso acontecimiento que ha traído la redención de la humanidad. Para tener en cuenta: No hay rito inicial porque seguimos en el mismo día; por lo anterior, no hay canto de entrada. El silencio premia durante toda la celebración.
  • 10. • Canto a la Palabra: – En Dios pongo mi esperanza • Adoración de la Santa Cruz: – ¡Victoria!, Tú reinaras, Perdona a tu pueblo, Venid, ¡oh! Cristianos, Por Tu agonía en huerto. Vean la cruz de la salvación, Pueblo mío, que te he hecho, Perdona a tu pueblo, Himno a la cruz, • Comunión: – No podemos caminar, Donde hay caridad y amor, Comiendo del mismo pan, Bendita Eucaristía, Amémonos de corazón
  • 11. • El tono de esta celebración es supremamente festivo, pleno de dicha y alegría. • La música debe expresar todo el gozo por la resurrección del Señor, quien ha vencido la muerte y ha otorgado la salvación a todos los hombres. • El texto de los cantos debe resaltar el triunfo del Señor frente a la muerte. Para tener en cuenta: se sugiere la proclamación cantada del “Pregón Pascual” con los cirios encendidos. No se debe cambiar los Salmos que están cuidadosamente seleccionados, se invita por lo menos, en lo posible, a cantar las respuestas y a proclamar las estrofas. El canto del Gloria y del Aleluya son muy importantes esa noche y todo el resto del tiempo Pascual.
  • 12. • Procesión del cirio pascual: – No hay canto. • Liturgia de la palabra: – Salmos y la antífona evangélica “Aleluya, aleluya, aleluya” que en esta ocasión es todo un salmo. • Liturgia bautismal: – Si hay bautizo o si se bendice la fuente bautismal : Letanías de los Santos – Aspersión del agua bendita : Un solo Señor, Bautízame, Señor. • Presentación de Dones: – Aleluya (6) el Señor resucitó, Cantad, gozad; Vive Jesús, Este es el día • Comunión: – Resucitó, Cuando la aurora nacía, Que mañana de luz, El Señor resucitó, La fiesta del Señor. • Canto de despedida: – Hoy el Señor resucitó. Para tener en cuenta: los cantos han de ser especialmente alegre y solemne, ojalá todos los textos cantables de la celebración pudiesen ser ejecutados con especial maestría, para recalcar el gozo de esta noche santísima y del Día de Pascua. El Pregón, los salmos, El Gloria, el gran Aleluya, los cantos Bautismales, el Ofertorio, todo lleno de un ambiente festivo, emotivo, de verdadera celebración.
  • 13. • Entrada: – Vamos cantando al Señor, Alegre la mañana, Iglesia peregrina. • Presentación de dones: – Por los niños que empiezan la vida, Vive Jesús • Comunión: – Aleluya al Señor, La fiesta del Señor, Aleluya: María alégrate, • Canto de despedida: – Este es el día, Hoy el Señor, Cuando la aurora nacía, Para tener en cuenta: La Octava de Pascua es la gran fiesta de la resurrección, es la continuación gozosa del triunfo de Cristo que se extiende durante ocho días. Organicemos los Grupos de música para que las celebraciones de la Octava estén debidamente resaltadas.
  • 14. • Es un tiempo de fiesta, un periodo de enorme gozo por la obra salvífica de nuestro Redentor. • La Pascua es la época de mayor alegría musical, con cada nota, con cada acorde, con cada ritmo debemos anunciar que el Señor Resucitó, que está vivo y que ha vencido la muerte de una vez y para siempre. Para tener en cuenta: la música debe ser muy festiva, debe manifestar claramente que la Iglesia celebra al Resucitado. Las tonalidades mayores se deben preferir, los ritmos rápidos utilizar; todos los instrumentos musicales están invitados a aclamar al Salvador.
  • 15. • Dos cantos a resaltar de manera especial son: – La Aclamación del “Aleluya” – El Himno del Gloria • San Agustín llamaba al tiempo pascual como “Alleluiatica gaudia” es decir, el tiempo de los gozos del Aleluya. “He aquí, hermanos, que ha llegado la alegría, alegría en vuestra reunión, alegría en los cánticos y en los himnos… En estos días, al escuchar el Aleluya, queda como arrobado nuestro espíritu. No cesamos de decir, Aleluya… Con qué gozo vuelve el Aleluya al llegar este tiempo, con qué añoranza se aleja en otro tiempo”. San Agustín
  • 16. • Los cantos procesionales (Entrada, Presentación de Dones y Comunión) y Suplementarios (Acción de Gracias y Despedida) que seleccionemos para animar la celebración litúrgica deben rebosar con la palabra “Aleluya”. Algunos cantos sugeridos son: – ¡Aleluya! (6), el Señor resucitó: este canto posee dos hermosas estrofas para entonar en este tiempo, y una tercera apropiada para la Solemnidad de la Ascensión. – Cantad, gozad, aleluya – Aleluya al Señor, aleluya: sus estrofas motivan a los pueblos a celebrar la victoria de nuestro Dios. – Cantemos aleluya al Señor, Dios todopoderoso. – Aleluya: María alégrate: este canto recrea las palabras del ángel que anima a María Magdalena a estar alegre porque su Señor, el Cristo ha resucitado. Muchas personas equivocadamente piensan que la María a la que se refiere el canto es la madre de Jesús, cuando en realidad no es así. – Aleluya, abre tu corazón al Espíritu Santo: Canto apropiado para la Solemnidad de Pentecostés.
  • 17. • Resonaba vibrante en la noche de la victoria, en la santa noche pascual. • Este himno posee un texto definido, que no se debe alterar, ni recortar. • Recomendaciones: – Musicalizarlo bellamente, sin cambiar su texto y/o por lo menos cantar el estribillo angélico “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor” de manera conjunta con la asamblea mientras el presidente de la celebración o un cantor entona las diferentes secciones del himno. – Para que todo esto se desarrolle de manera digna y solemne como lo requiere la Eucaristía se hace necesario ensayar con la asamblea para que ésta lo entone de manera unánime.
  • 18. • Permite mayor expresión a los cantores e instrumentistas que animan la Santa Misa. • Uno de los más alegres y festivos que tenemos en nuestro repertorio es el compuesto por el compositor Daniel Poli, al cual se le pueden hacer unas pequeñas variantes en la extensión de algunas palabras si la asamblea se confunde al entonarlo. • La música compuesta por el músico argentino es perfecta para este tiempo pascual.
  • 19. • La Solemnidad de la Ascensión del Señor es una mirada de creciente admiración hacia el cielo y una apertura de los corazones en la espera del Espíritu. • Los cantos procesionales deben invitar a la asamblea a colocar la mirada en la meta celeste, con el objeto de estimularla a cumplir el mandato del glorificado: – “Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio… – seréis mis testigos”. • Se debe motivar a la asamblea a terminar la obra que Jesús comenzó. • Cantos sugeridos: – Sois la semilla, Nos envías, Grita profeta, Discípulos misioneros,
  • 20. • El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, por lo tanto los cantos de Pentecostés deberán ser especialmente inspirados. • El Veni Creator, y el Veni Sancte Spiritus, son cantos típicos. • Los cantos deben invitar a la asamblea a aceptar la irrupción del Espíritu del Resucitado que desciende al cenáculo para traernos el Amor personificado como una nueva Ley. • Cantos sugeridos: – Un solo Señor, Ven, Santo Espíritu, Envía tu Espíritu, ¡Oh deja que el Señor te envuelva, Espíritu Santo, llénanos de ti, Espíritu Santo, ven, ven; Marcha de Pentecostés, Siempre es Pentecostés, Amor del Padre y del Hijo, Ven Espíritu Santo,
  • 21. • Organizarlo por tiempos litúrgicos. – Incluir cantos de los diferentes tiempos litúrgicos. – Clasificar los cantos del Ordinario de la Misa, para que sea claro cuáles son los recomendados para cada tiempo. • Continuar con el enriquecimiento de los cantos. • Incluir una o dos melodías sencillas para los salmos, que todos sean capaces de cantar unánimemente. • Incursionar también en los cantos propios de las misas de los Sacramentos de Bautizo, Confirmación y Matrimonio.
  • 22. Que en este próximo Tiempo de Pascua, nuestro canto ayude a la asamblea a pedirle a Jesús que nos impregne con el perfume del Espíritu en que fuimos bautizados. ¡Ven, Espíritu Santo!