SlideShare una empresa de Scribd logo
El canto gregoriano es la evolución de la
música occidental por parte del canto
medieval de la iglesia. Se denomina así en
honor al Papa Gregorio; que nació en el
año 540 y murió en el año 604. Fue su
primer recopilador.
 Se canta a capella, es decir, solo con voces y sin
instrumentos.
 La temática es religiosa.
 Todas las voces cantan la misma melodía.
 El idioma en que se canta, es latín.
 Su ritmo es libre.
 Sus autores son anónimos.
La Música Medieval no solo se cantaba en
la iglesia, también se cantaba en la
nobleza. Éstos utilizaban instrumentos y su
temática no era religiosa.
Se desarrolló principalmente en Francia
durante los siglos XII y XII gracias a los
trovadores y troveros.
 La temática era el amor a una dama, la guerra…
 Cantaban en su propia lengua, no era latín.
 El ritmo de su música no podía ser libre.
 Los trovadores cantaban a solo.
 Normalmente, acompañaban sus canciones con
instrumentos.
 Los autores no eran anónimos, firmaban sus
obras.
Los trovadores pertenecían al sur de
Francia, fueron gente noble y culta; e incluso
hubo reyes como Ricardo Corazón de León. Eran
poetas y compositores, pero las composiciones
las interpretaban los juglares o ministriles.

Juglar y
trovador.
Los troveros pertenecían al norte de
Francia, eran poetas y compositores de sus
propias canciones que trataban sobre todo de
amor. Cantaban en su propia lengua, llamada
‘Öil’, que eran dialectos romances hablados
durante la Edad Media. Utilizaban varias formas
poéticas como:
lamentación, pastoral, romance, rondó, servente
sio y virelais.
Los juglares eran personajes errantes que iban de
aldea en aldea, de castillo en castillo; asombrando y
divirtiendo a un público analfabeto, y eran
perseguidos por la iglesia. Sus actuaciones eran la
declamación y el malabarismo, la música y la
sátira, la lírica y las gestas épicas. Se acompañaban
con instrumentos musicales prohibidos por la iglesia.
Había juglares de diferentes tipos y calidades; los
más simples y vulgares : Cazurros o
Remedadores, hasta los más pulidos en el arte y
confundidos con los trovadores.
Canto gregoriano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música medieval
Música medievalMúsica medieval
Música medieval
LYDIARGUEZ
 
Músicas medievales
Músicas medievalesMúsicas medievales
Músicas medievales
Victor Hernandez Cañete
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
Manuel Riera Martínez
 
Ejercicio 1 Marta Lopez
Ejercicio 1  Marta LopezEjercicio 1  Marta Lopez
Ejercicio 1 Marta Lopez
4174
 
La Música en la Edad Media por Pamela Beltrán
La Música en la Edad Media  por Pamela BeltránLa Música en la Edad Media  por Pamela Beltrán
La Música en la Edad Media por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 
Gregoriano
GregorianoGregoriano
Gregoriano
natdelal
 
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad Media
José Ferrer
 
Música profana medieval
Música profana medievalMúsica profana medieval
Música profana medieval
musicapiramide
 
Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
Arianna Ramos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mdani009
 
La música culta
La música cultaLa música culta
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
marmusic28
 
Música medieval (6)
Música medieval (6)Música medieval (6)
Música medieval (6)
frcoga
 
La MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad MediaLa MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad Media
María Ramón López
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IES Rosario de Acuña
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
musicapiramide
 

La actualidad más candente (19)

Música medieval
Música medievalMúsica medieval
Música medieval
 
Músicas medievales
Músicas medievalesMúsicas medievales
Músicas medievales
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
 
Ejercicio 1 Marta Lopez
Ejercicio 1  Marta LopezEjercicio 1  Marta Lopez
Ejercicio 1 Marta Lopez
 
La Música en la Edad Media por Pamela Beltrán
La Música en la Edad Media  por Pamela BeltránLa Música en la Edad Media  por Pamela Beltrán
La Música en la Edad Media por Pamela Beltrán
 
Gregoriano
GregorianoGregoriano
Gregoriano
 
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad Media
 
Música profana medieval
Música profana medievalMúsica profana medieval
Música profana medieval
 
Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La música culta
La música cultaLa música culta
La música culta
 
Tema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºesoTema 1 em 3ºeso
Tema 1 em 3ºeso
 
Música medieval (6)
Música medieval (6)Música medieval (6)
Música medieval (6)
 
La MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad MediaLa MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad Media
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
 

Similar a Canto gregoriano.

La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
celiarguez
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
Manuel Riera Martínez
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
Manuel Riera Martínez
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
Música Lledó
 
La evolución histórica del músico
La evolución histórica del músicoLa evolución histórica del músico
La evolución histórica del músico
mussalmad
 
Breve información Edad Media música profana.
Breve información Edad Media música profana.Breve información Edad Media música profana.
Breve información Edad Media música profana.
Meribeth Penuel Chavarria
 
Los trovadores
Los trovadoresLos trovadores
Los trovadores
elizabeth008
 
Musica medieval
Musica medievalMusica medieval
Musica medieval
elianayadrian
 
La música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi BorjaLa música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi Borja
deysiborja
 
La+música..
La+música..La+música..
La+música..
Isa Garcia
 
La música
La músicaLa música
La música
Isa Garcia
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy
 
Información sobre Romances y Romancero
Información sobre Romances y RomanceroInformación sobre Romances y Romancero
Información sobre Romances y Romancero
Jimena Machado
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
Juan Sebastian Martellotta
 
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safaTema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Grupo3-Safa-3B
 
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safaTema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Grupo3-Safa-3B
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
Jesus G.Corral
 
Musica
MusicaMusica

Similar a Canto gregoriano. (20)

La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
 
Manuel riera 3º eso
Manuel riera 3º esoManuel riera 3º eso
Manuel riera 3º eso
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
La evolución histórica del músico
La evolución histórica del músicoLa evolución histórica del músico
La evolución histórica del músico
 
Breve información Edad Media música profana.
Breve información Edad Media música profana.Breve información Edad Media música profana.
Breve información Edad Media música profana.
 
Los trovadores
Los trovadoresLos trovadores
Los trovadores
 
Musica medieval
Musica medievalMusica medieval
Musica medieval
 
La música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi BorjaLa música en la Edad Media por Deysi Borja
La música en la Edad Media por Deysi Borja
 
La+música..
La+música..La+música..
La+música..
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
Información sobre Romances y Romancero
Información sobre Romances y RomanceroInformación sobre Romances y Romancero
Información sobre Romances y Romancero
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
 
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safaTema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
 
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safaTema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
Tema 2 cantos gregorianos grupo 3 3 b safa
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Canto gregoriano.

  • 1.
  • 2.
  • 3. El canto gregoriano es la evolución de la música occidental por parte del canto medieval de la iglesia. Se denomina así en honor al Papa Gregorio; que nació en el año 540 y murió en el año 604. Fue su primer recopilador.
  • 4.  Se canta a capella, es decir, solo con voces y sin instrumentos.  La temática es religiosa.  Todas las voces cantan la misma melodía.  El idioma en que se canta, es latín.  Su ritmo es libre.  Sus autores son anónimos.
  • 5.
  • 6. La Música Medieval no solo se cantaba en la iglesia, también se cantaba en la nobleza. Éstos utilizaban instrumentos y su temática no era religiosa. Se desarrolló principalmente en Francia durante los siglos XII y XII gracias a los trovadores y troveros.
  • 7.  La temática era el amor a una dama, la guerra…  Cantaban en su propia lengua, no era latín.  El ritmo de su música no podía ser libre.  Los trovadores cantaban a solo.  Normalmente, acompañaban sus canciones con instrumentos.  Los autores no eran anónimos, firmaban sus obras.
  • 8.
  • 9. Los trovadores pertenecían al sur de Francia, fueron gente noble y culta; e incluso hubo reyes como Ricardo Corazón de León. Eran poetas y compositores, pero las composiciones las interpretaban los juglares o ministriles. Juglar y trovador.
  • 10. Los troveros pertenecían al norte de Francia, eran poetas y compositores de sus propias canciones que trataban sobre todo de amor. Cantaban en su propia lengua, llamada ‘Öil’, que eran dialectos romances hablados durante la Edad Media. Utilizaban varias formas poéticas como: lamentación, pastoral, romance, rondó, servente sio y virelais.
  • 11. Los juglares eran personajes errantes que iban de aldea en aldea, de castillo en castillo; asombrando y divirtiendo a un público analfabeto, y eran perseguidos por la iglesia. Sus actuaciones eran la declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas. Se acompañaban con instrumentos musicales prohibidos por la iglesia. Había juglares de diferentes tipos y calidades; los más simples y vulgares : Cazurros o Remedadores, hasta los más pulidos en el arte y confundidos con los trovadores.