SlideShare una empresa de Scribd logo
DE CONCIERTO EN EL MUSIKVEDE CONCIERTO EN EL MUSIKVE
Frik ha llegado a Viena en busca de su amigo Gluck. Se ha dado
cuenta que en esta ciudad se respira música clásica en su
ambiente y ha quedado maravillado con este estilo musical
Venid a descubrir
conmigo este estilo
de música tan
maravilloso
• Definición
• Características
• El compás
• Signos de repetición
• Canción flauta
• Instrumentos de la música culta
• La orquesta sinfónica
• Los instrumentos de viento
• Profesiones de la música culta
• Los cinco magníficos de la música culta
• Actividades complementarias
Definición
La música culta o seria
también se conoce como
música clásica. Es la
música compuesta por
personas que tienen un
alto conocimiento del
lenguaje musical. Las
obras son universales, se
conocen en todo el
mundo y perduran a lo
largo de los siglos.
Partitura manuscrita de Mozart de su
sinfonía N. 40
Características
• Surge en Europa.
• Las personas que se dedican a este estilo musical
necesitan tener muchos conocimientos y
habilidades musicales.
• Sus obras perduran en el tiempo. Aún se
interpretan obras de hace 1000 años.
• Las obras musicales son universales. Se conocen
en todo el mundo.
• Los mejores compositores pasan a la historia y
son reconocidos mundialmente.
• Según la función de la música, las obras pueden ser: religiosas
• Según quien interprete la música, las obras pueden ser: instru
Estilos musicales según su función
(para qué la vamos a utilizar)
• Música religiosa: su función es formar
parte de los ritos religiosos y alabar a
Dios. Suele ser vocal o mixta con textos
religiosos.
• Música profana: su función es provocar
emociones y entretener al público sin
tratar temas religiosos. Puede ser vocal,
instrumental o mixta.
Estilos musicales según el medio
interpretativo
• Música instrumental: la música compuesta
para ser interpretada solo por instrumentos
(sinfonía, tocata, ballet…).
• Música vocal: la música compuesta para ser
interpretada solo por voces humanas (canto
gregoriano, música vocal del renacimiento)
• Música mixta: la música compuesta para ser
interpretada por instrumentos y voces (lied,
ópera…)
El compás
El compás es cada uno de los espacios o fragmentos de tiempo en
que se divide la partitura.
Cada compás se divide en unidades de tiempo de la misma
duración.
El tipo de compás aparece al principio de la partitura,
inmediatamente después de la clave de sol.
El número de arriba nos indica el número de partes que tiene el
compás y el número de abajo nos dice la figura que dura cada
parte.
Los tres tipos de compas más sencillos son:
•Binario: 2/4 que tiene dos partes, 2 pulsos cada compás.
•Ternario: 3/4 que tiene tres partes, 3 pulsos cada compás.
•Cuaternario: 4/4 que tiene cuatro partes, 4 pulsos cada compás.
Para separar los compases se utiliza la línea divisoria:
Signos de Repetición
Son marcas y signos que indican la repetición de una parte
de la partitura.
•Casillas de repetición: Al repetir se suprimen (no se
tocan), los compases de la primera casilla.
LAS NOTAS MUSICALES
HIMNO A LA ALEGRÍA
Instrumentos de la música culta
La Orquesta Sinfónica
Es la agrupación musical con un
mayor número de instrumentistas.
En sus orígenes estaba compuesta
por instrumentos de cuerda y
algunos de viento-madera y viento-
metal. Con el tiempo, éstos fueron
aumentando en cantidad y
variedad, incorporándose también
los instrumentos de percusión.
La colocación de los instrumentos
en el escenario tiene como
objetivo conseguir el equilibrio
tímbrico y sonoro. Los
instrumentos están agrupados por
familias, situándose los de mayor
potencia más alejados del público;
además, se busca el contraste
entre instrumentos agudos (a la
izquierda) y graves (a la derecha).
Los Instrumentos de Viento
Viento Metal Viento Madera
Profesiones de la música culta
• Compositor: persona que se dedica a componer obras
musicales.
• Músico: persona que se dedica a tocar un instrumento
musical. En función del instrumento pueden llamarse:
saxofonista, flautista, pianista, etc…
• Director de orquesta: persona encargada de
coordinar y dirigir a un grupo de instrumentos a la hora
de tocar.
• Director de coro: se encarga de coordinar y dirigir a
un grupo de personas a la hora de cantar.
• Cantante: persona que se dedica a cantar. En función
de la tesitura de su voz se les puede llamar: soprano,
tenor, barítono, etc…
• Lutier: Persona dedicada a construir y reparar
instrumentos musicales.
Si quiero dedicar
mi vida a este
estilo musical, ¿de
qué puedo
trabajar?
Los cinco magníficos de la música
culta
BACH (1685-1750) W. A. MOZART(1756-179
BEETHOVEN(1770-1827)
WAGNER(1813-1883) FALLA(1876-1946)
J. S. BACH (1685-1750)
Nació en 1685. Es uno de los músicos más
grandes de la historia. Descendía de una
familia de músicos.
Se casó dos veces y tuvo veinte hijos,
varios de los cuales también fueron
músicos. A ellos dedicó el “Álbum de Ana
Magdalena”, porque así se llamaba su
mujer. Durante su vida se le conoció mas
como organista que como compositor ya
que su obra fue olvidada hasta el
Romanticismo, cuando fue redescubierta
por Mendelssohn. Murió ciego en 1750.
Entre sus obras más importantes: Pasión
según San Mateo, Los conciertos de
Brandeburgo, Tocata y fuga en Re menor.
W. A. MOZART (1756-1791)
Auténtico niño prodigio, a los 4 años
recibe lecciones de su padre, Leopoldo,
a los 5 escribe sus primeras
composiciones y a los 6 da conciertos con
su hermana Nannerl. A los 10 años
escribe un cuento musical: Bastián y
Bastiana.
Compone todos los géneros, desde el
religioso hasta la ópera componiendo más
de 700 obras.
Entre sus obras más importantes:
Pequeña serenata nocturna, Sinfonía N.
40, y las óperas La flauta mágica y Las
bodas de Fígaro.
BEETHOVEN (1770-1827)
No fue un niño prodigio. Sin embargo, su
padre le hacía estudiar horas y horas
para convertirle en un segundo Mozart.
Se quedo sordo, lo que produjo que su
música fuese más expresiva.
Convierte el piano en el instrumento más
importante e introduce otros en la
orquesta como: contrafagot, trombones,
flautín y enriquece la percusión. Fue un
artista libre. Consiguió no estar al
servicio de los nobles y vivir de la venta
de sus obras, entre las que destacan sus
9 Sinfonías.
WAGNER (1813-1883)
Compositor alemán, escritor en sus
inicios. Descubre su talento para la
música cuando compone música para sus
obras literarias. A pesar de tomar
lecciones musicales, es autodidacta,
aprende directamente de las partituras
de compositores como Beethoven. Viaja
por toda Europa y con la ayuda de
personas como el Rey de Baviera su
música llegó a todos los rincones e
incluso llegó a tener un teatro para
representar sus óperas.
Amplía la orquesta y compone óperas
espectaculares en alemán como El anillo
de los Nibelungos y Tristán e Isolda.
FALLA (1876-1946)
Nació en Cádiz en 1876. Su madre le
daba clases de piano cuando era niño.
Cuando era joven se fue a Madrid para
seguir estudiando. Fue compositor,
director de orquesta y tocaba muy bien
el piano. Llegó a ser uno de los músicos
más importantes de la primera mitad del
siglo XX en España.
Las obras más famosas son El Amor
Brujo y El Sombrero de Tres Picos.
Manuel de Falla aparecía en los billetes
de cien pesetas porque era muy famoso.
Murió en Argentina en 1946.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIASREPASAMOS
REPASAMOS AMPLIAMOS
AMPLIAMOS
872670

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musicalaura_akita
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
irenerodr182
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
ayoarias
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La MusicaJosé Ferrer
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporaneabrandoxd
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
lopty9777
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Danielalpb
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
maryuryeducacion
 
La ubicación de las notas en el pentagrama.pptx
La ubicación  de las notas en el pentagrama.pptxLa ubicación  de las notas en el pentagrama.pptx
La ubicación de las notas en el pentagrama.pptx
GracielaFernandez63
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoaddamisa
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musica
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporanea
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musical
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
 
Repertorios musicales
Repertorios musicalesRepertorios musicales
Repertorios musicales
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
La ubicación de las notas en el pentagrama.pptx
La ubicación  de las notas en el pentagrama.pptxLa ubicación  de las notas en el pentagrama.pptx
La ubicación de las notas en el pentagrama.pptx
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmo
 

Similar a La música culta

Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2ºSara
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
musicadictos
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
aaronquiros6
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Samuel Leal
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 James Ochoa
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
musicadictos
 
Musica del clasicismo
Musica del clasicismoMusica del clasicismo
Musica del clasicismo
Yolanda Fernandez Alfaya
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
Diego Tobar
 
Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
Katherin Vanessa Ñañes
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoDianaSedano
 
El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
moteros153
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 

Similar a La música culta (20)

Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2º
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
La música en el Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Musica del clasicismo
Musica del clasicismoMusica del clasicismo
Musica del clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
 
Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Piano
PianoPiano
Piano
 
El tilo shubert
El tilo shubertEl tilo shubert
El tilo shubert
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 

Más de Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha

LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA
LA ECONOMÍA Y LA EMPRESALA ECONOMÍA Y LA EMPRESA
Los Sectores Económicos
Los Sectores EconómicosLos Sectores Económicos
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTORLA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOSLA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
La hidrografía de España
La hidrografía de EspañaLa hidrografía de España
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
Los animales
Los animalesLos animales
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
Estructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivosEstructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivos
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
El rap
El rapEl rap
La música electrónica
La música electrónicaLa música electrónica
El jazz
El jazzEl jazz
La música folklórica
La música folklóricaLa música folklórica
Disfraz de racimo de uvas
Disfraz de racimo de uvasDisfraz de racimo de uvas
Disfraz de flamenco
Disfraz de flamencoDisfraz de flamenco
Disfraz de chulapos
Disfraz de chulaposDisfraz de chulapos
Disfraz de Gaudí
Disfraz de GaudíDisfraz de Gaudí
Disfraz de plátano
Disfraz de plátanoDisfraz de plátano

Más de Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha (20)

LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA
LA ECONOMÍA Y LA EMPRESALA ECONOMÍA Y LA EMPRESA
LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA
 
Los Sectores Económicos
Los Sectores EconómicosLos Sectores Económicos
Los Sectores Económicos
 
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTORLA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL APARATO LOCOMOTOR
 
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOSLA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
La hidrografía de España
La hidrografía de EspañaLa hidrografía de España
La hidrografía de España
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Estructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivosEstructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivos
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
La música electrónica
La música electrónicaLa música electrónica
La música electrónica
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
La música folklórica
La música folklóricaLa música folklórica
La música folklórica
 
Disfraz de racimo de uvas
Disfraz de racimo de uvasDisfraz de racimo de uvas
Disfraz de racimo de uvas
 
Disfraz de flamenco
Disfraz de flamencoDisfraz de flamenco
Disfraz de flamenco
 
Disfraz de chulapos
Disfraz de chulaposDisfraz de chulapos
Disfraz de chulapos
 
Disfraz de Gaudí
Disfraz de GaudíDisfraz de Gaudí
Disfraz de Gaudí
 
Disfraz de plátano
Disfraz de plátanoDisfraz de plátano
Disfraz de plátano
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La música culta

  • 1. DE CONCIERTO EN EL MUSIKVEDE CONCIERTO EN EL MUSIKVE
  • 2. Frik ha llegado a Viena en busca de su amigo Gluck. Se ha dado cuenta que en esta ciudad se respira música clásica en su ambiente y ha quedado maravillado con este estilo musical Venid a descubrir conmigo este estilo de música tan maravilloso
  • 3. • Definición • Características • El compás • Signos de repetición • Canción flauta • Instrumentos de la música culta • La orquesta sinfónica • Los instrumentos de viento • Profesiones de la música culta • Los cinco magníficos de la música culta • Actividades complementarias
  • 4. Definición La música culta o seria también se conoce como música clásica. Es la música compuesta por personas que tienen un alto conocimiento del lenguaje musical. Las obras son universales, se conocen en todo el mundo y perduran a lo largo de los siglos. Partitura manuscrita de Mozart de su sinfonía N. 40
  • 5. Características • Surge en Europa. • Las personas que se dedican a este estilo musical necesitan tener muchos conocimientos y habilidades musicales. • Sus obras perduran en el tiempo. Aún se interpretan obras de hace 1000 años. • Las obras musicales son universales. Se conocen en todo el mundo. • Los mejores compositores pasan a la historia y son reconocidos mundialmente. • Según la función de la música, las obras pueden ser: religiosas • Según quien interprete la música, las obras pueden ser: instru
  • 6. Estilos musicales según su función (para qué la vamos a utilizar) • Música religiosa: su función es formar parte de los ritos religiosos y alabar a Dios. Suele ser vocal o mixta con textos religiosos. • Música profana: su función es provocar emociones y entretener al público sin tratar temas religiosos. Puede ser vocal, instrumental o mixta.
  • 7. Estilos musicales según el medio interpretativo • Música instrumental: la música compuesta para ser interpretada solo por instrumentos (sinfonía, tocata, ballet…). • Música vocal: la música compuesta para ser interpretada solo por voces humanas (canto gregoriano, música vocal del renacimiento) • Música mixta: la música compuesta para ser interpretada por instrumentos y voces (lied, ópera…)
  • 8. El compás El compás es cada uno de los espacios o fragmentos de tiempo en que se divide la partitura. Cada compás se divide en unidades de tiempo de la misma duración. El tipo de compás aparece al principio de la partitura, inmediatamente después de la clave de sol. El número de arriba nos indica el número de partes que tiene el compás y el número de abajo nos dice la figura que dura cada parte. Los tres tipos de compas más sencillos son: •Binario: 2/4 que tiene dos partes, 2 pulsos cada compás. •Ternario: 3/4 que tiene tres partes, 3 pulsos cada compás. •Cuaternario: 4/4 que tiene cuatro partes, 4 pulsos cada compás. Para separar los compases se utiliza la línea divisoria:
  • 9. Signos de Repetición Son marcas y signos que indican la repetición de una parte de la partitura. •Casillas de repetición: Al repetir se suprimen (no se tocan), los compases de la primera casilla.
  • 11. HIMNO A LA ALEGRÍA
  • 12. Instrumentos de la música culta
  • 13. La Orquesta Sinfónica Es la agrupación musical con un mayor número de instrumentistas. En sus orígenes estaba compuesta por instrumentos de cuerda y algunos de viento-madera y viento- metal. Con el tiempo, éstos fueron aumentando en cantidad y variedad, incorporándose también los instrumentos de percusión. La colocación de los instrumentos en el escenario tiene como objetivo conseguir el equilibrio tímbrico y sonoro. Los instrumentos están agrupados por familias, situándose los de mayor potencia más alejados del público; además, se busca el contraste entre instrumentos agudos (a la izquierda) y graves (a la derecha).
  • 14.
  • 15. Los Instrumentos de Viento Viento Metal Viento Madera
  • 16. Profesiones de la música culta • Compositor: persona que se dedica a componer obras musicales. • Músico: persona que se dedica a tocar un instrumento musical. En función del instrumento pueden llamarse: saxofonista, flautista, pianista, etc… • Director de orquesta: persona encargada de coordinar y dirigir a un grupo de instrumentos a la hora de tocar. • Director de coro: se encarga de coordinar y dirigir a un grupo de personas a la hora de cantar. • Cantante: persona que se dedica a cantar. En función de la tesitura de su voz se les puede llamar: soprano, tenor, barítono, etc… • Lutier: Persona dedicada a construir y reparar instrumentos musicales. Si quiero dedicar mi vida a este estilo musical, ¿de qué puedo trabajar?
  • 17. Los cinco magníficos de la música culta BACH (1685-1750) W. A. MOZART(1756-179 BEETHOVEN(1770-1827) WAGNER(1813-1883) FALLA(1876-1946)
  • 18. J. S. BACH (1685-1750) Nació en 1685. Es uno de los músicos más grandes de la historia. Descendía de una familia de músicos. Se casó dos veces y tuvo veinte hijos, varios de los cuales también fueron músicos. A ellos dedicó el “Álbum de Ana Magdalena”, porque así se llamaba su mujer. Durante su vida se le conoció mas como organista que como compositor ya que su obra fue olvidada hasta el Romanticismo, cuando fue redescubierta por Mendelssohn. Murió ciego en 1750. Entre sus obras más importantes: Pasión según San Mateo, Los conciertos de Brandeburgo, Tocata y fuga en Re menor.
  • 19. W. A. MOZART (1756-1791) Auténtico niño prodigio, a los 4 años recibe lecciones de su padre, Leopoldo, a los 5 escribe sus primeras composiciones y a los 6 da conciertos con su hermana Nannerl. A los 10 años escribe un cuento musical: Bastián y Bastiana. Compone todos los géneros, desde el religioso hasta la ópera componiendo más de 700 obras. Entre sus obras más importantes: Pequeña serenata nocturna, Sinfonía N. 40, y las óperas La flauta mágica y Las bodas de Fígaro.
  • 20. BEETHOVEN (1770-1827) No fue un niño prodigio. Sin embargo, su padre le hacía estudiar horas y horas para convertirle en un segundo Mozart. Se quedo sordo, lo que produjo que su música fuese más expresiva. Convierte el piano en el instrumento más importante e introduce otros en la orquesta como: contrafagot, trombones, flautín y enriquece la percusión. Fue un artista libre. Consiguió no estar al servicio de los nobles y vivir de la venta de sus obras, entre las que destacan sus 9 Sinfonías.
  • 21. WAGNER (1813-1883) Compositor alemán, escritor en sus inicios. Descubre su talento para la música cuando compone música para sus obras literarias. A pesar de tomar lecciones musicales, es autodidacta, aprende directamente de las partituras de compositores como Beethoven. Viaja por toda Europa y con la ayuda de personas como el Rey de Baviera su música llegó a todos los rincones e incluso llegó a tener un teatro para representar sus óperas. Amplía la orquesta y compone óperas espectaculares en alemán como El anillo de los Nibelungos y Tristán e Isolda.
  • 22. FALLA (1876-1946) Nació en Cádiz en 1876. Su madre le daba clases de piano cuando era niño. Cuando era joven se fue a Madrid para seguir estudiando. Fue compositor, director de orquesta y tocaba muy bien el piano. Llegó a ser uno de los músicos más importantes de la primera mitad del siglo XX en España. Las obras más famosas son El Amor Brujo y El Sombrero de Tres Picos. Manuel de Falla aparecía en los billetes de cien pesetas porque era muy famoso. Murió en Argentina en 1946.