SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
ANALISIS DE RIESGOS, OPCIONES
REALES Y PRESUPUESTO CAPITAL
MAESTRIA: GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION
FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION
ROSS WESTERFIELD JAFFE
E. WILLIAM CARAZAS Q.
2016
MBA. ALFREDO VASQUEZ
CAPITULO
7
Contenido
7.1 Análisis de sensibilidad, escenarios y punto de
equilibrio
Análisis de sensibilidad y de escenarios
Análisis de pinto de equilibrio
7.2 Simulación Monte Carlo
7.3 Opciones reales
7.4 Árbol de decisión
7.5 Resumen y Conclusiones
7.1) Análisis de sensibilidad, escenario y punto
de equilibrio
Es la aplicación del valor presente neto de los
proyectos en las decisiones secuenciales a fin de
encontrar la decisión mas relevante con
probabilidad de existo, se debe recordar que en
estos arboles, la decisiones se toman en
reversa, es decir se debe empezar a analizar
desde el ultimo periodo existente. Además nos
permite ver al VPN de acuerdo con varios
supuestos y les da a los administradores una
mejor percepción de los riesgos del proyecto.
Analisis de sensibilidad y de escenarios
El análisis de sensibilidad es la que
examina el grado de sensibilidad que un
determinado calculo particular del VPN a
los cambios en los supuestos
fundamentales.
También es conocido como análisis
hipotético (del tipo “que pasaría si”) y
análisis bob [best (mejor), optimistic
(optimista) y pessimistic (pesimista)].
Costos
COSTOS VARIABLES son los que cambian a
medida que cambia la producción y son de cero
cuando la producción es cero.
Por lo general, los costos variables son mano de
obra directa y las materias primas.
COSTOS FIJOS son los que no depende de la
cantidad de bienes o servicios producidos
durante le periodo. Estos costos se miden como
costos por unidad de tiempo, tales como ingresos
mensuales y salarios por año.
Análisis del punto de equilibrio
Este análisis determina las ventas necesarias para
alcanzar el punto de equilibrio, donde el proyecto no
genera perdidas ni guanacias.
UTILIDAD CONTABLE:
La utilidad neta anual en cuatro diferentes pronósticos
de ventas distintas es:
Análisis del punto de equilibrio
En la siguiente figura esquematizamos los ingresos, los costos y la
utilidad de acuerdo con los diferentes supuestos sobre las ventas. Las
curvas de ingreso y costos se cruzan en 2091 motores jet. Este el punto
de equilibrio, es decir, el punto donde el proyecto no genera ni
utilidades ni perdidas, siempre que las ventas anuales estén en arriba
de 2091 motoresjet, el proyectogenerara utilidades.
7.2 Simulación Monte Carlo
Imagine un jugador serio de blackjack que se pregunta si
debe tomar una tercera carta cunado sus dos primeras
cartas suman un total de 16.
 Podría jugar miles de manos con dinero real para
averiguarlo.
 Esto podría ser peligroso para su riqueza.
 O que podría jugar miles de practica para averiguarlo.
La simulación de Monte Carlo es un simulación de los
proyectos de capital.
Simulación de Monte Carlo
Simulación de Monte Carlo de proyectos de presupuesto
capital es visto a menudo como un paso mas allá de los
análisis de sensibilidad o análisis de escenario.
Las interacciones entre las variables son explícitamente
en simulación de Monte Carlo, así al menos en teoría que
esta metodología proporciona un análisis mas completo.
Mientras que la industria farmacéutico ha sido pionero en
las aplicaciones de esta metodología, su uso en otras
industrias esta lejos de ser generalizada.
7.3 Opciones reales
La opción de expandirse
Una de las opciones más importantes es la opción de
expandirse cuando se tiene buenas expectativas
económicas. La opción de expansión tiene valor, la
expiación es rentable cuando la demanda es alta.
7.3 Opciones reales
La opción de abandono
La opción de cerrar instalaciones también tiene valor. A
veces es mejor perder parte de nuestra inversión a continuar
en un mercado de declive.
7.3 Opciones reales
Opciones de temporalidad
7.4 Árbol de decisión
Nos permite representar gráficamente las alternativas
disponibles para nosotros en periodo y las posibles
consecuencias de nuestras acciones.
Esta representación grafica ayuda a identificar el curso de
acción.
Resumen y conclusiones
 Es el capitulo que analiza una serie de aplicaciones practicas
de presupuestos de capital.
 Conceptualmente el mejor planteado del presupuesto del
capital es el VPN, en la practica se ha criticado por dar un
falso sentido a los gerentes.
 El análisis de sensibilidad presenta el VPN de acuerdo con
supuestos variables, brindando una base mas solida para los
gerentes.
 La desventaja es que el análisis de sensibilidad solo
modifica una variable a la vez y realmente es posible que
muchas variables cambien al mismo tiempo.
 La simulación Monte Carlo comienza con un modelo de los
flujos de efectivo de la empresa, basado en las interacciones
éntrelas diferentes variables y en el movimiento de cada
variable por separado a lo largo del tiempo.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Cap. 7 analisis de riesgo william carazas

Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo caneloCapitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Juan Pablo Canelo Rivera
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
Mauricio Tito
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
katherinejumbo2
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
Guillermo Carrillo Carrillo
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Caue
CaueCaue
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
JoseSoto599943
 
Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11
Guillermo Carrillo Carrillo
 
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal BallSimulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Universidad de Lima
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
KenniethOjeda
 
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectosRiesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Francisco García Parra
 
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
finanzas_uca
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
guestb20ade6
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Yadira Davila
 
Defesas sombre costo anual equivalente
Defesas sombre costo anual equivalenteDefesas sombre costo anual equivalente
Defesas sombre costo anual equivalente
GABRIELATOLEDO44
 
Ebc
EbcEbc
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
daniel velasquez
 
Analisis De Inversiones
Analisis De InversionesAnalisis De Inversiones
Analisis De Inversiones
nitro1100
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
198920142007
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
finanzas_uca
 

Similar a Cap. 7 analisis de riesgo william carazas (20)

Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo caneloCapitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
Capitulo 06 ross, alumno juan pablo canelo
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Caue
CaueCaue
Caue
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11
 
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal BallSimulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
 
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectosRiesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectos
 
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
Finanzas II UCA Riesgo 2 - Abril 2012
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
 
Defesas sombre costo anual equivalente
Defesas sombre costo anual equivalenteDefesas sombre costo anual equivalente
Defesas sombre costo anual equivalente
 
Ebc
EbcEbc
Ebc
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
Analisis De Inversiones
Analisis De InversionesAnalisis De Inversiones
Analisis De Inversiones
 
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
 
Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Cap. 7 analisis de riesgo william carazas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ANALISIS DE RIESGOS, OPCIONES REALES Y PRESUPUESTO CAPITAL MAESTRIA: GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION ROSS WESTERFIELD JAFFE E. WILLIAM CARAZAS Q. 2016 MBA. ALFREDO VASQUEZ CAPITULO 7
  • 2. Contenido 7.1 Análisis de sensibilidad, escenarios y punto de equilibrio Análisis de sensibilidad y de escenarios Análisis de pinto de equilibrio 7.2 Simulación Monte Carlo 7.3 Opciones reales 7.4 Árbol de decisión 7.5 Resumen y Conclusiones
  • 3. 7.1) Análisis de sensibilidad, escenario y punto de equilibrio Es la aplicación del valor presente neto de los proyectos en las decisiones secuenciales a fin de encontrar la decisión mas relevante con probabilidad de existo, se debe recordar que en estos arboles, la decisiones se toman en reversa, es decir se debe empezar a analizar desde el ultimo periodo existente. Además nos permite ver al VPN de acuerdo con varios supuestos y les da a los administradores una mejor percepción de los riesgos del proyecto.
  • 4. Analisis de sensibilidad y de escenarios El análisis de sensibilidad es la que examina el grado de sensibilidad que un determinado calculo particular del VPN a los cambios en los supuestos fundamentales. También es conocido como análisis hipotético (del tipo “que pasaría si”) y análisis bob [best (mejor), optimistic (optimista) y pessimistic (pesimista)].
  • 5. Costos COSTOS VARIABLES son los que cambian a medida que cambia la producción y son de cero cuando la producción es cero. Por lo general, los costos variables son mano de obra directa y las materias primas. COSTOS FIJOS son los que no depende de la cantidad de bienes o servicios producidos durante le periodo. Estos costos se miden como costos por unidad de tiempo, tales como ingresos mensuales y salarios por año.
  • 6. Análisis del punto de equilibrio Este análisis determina las ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio, donde el proyecto no genera perdidas ni guanacias. UTILIDAD CONTABLE: La utilidad neta anual en cuatro diferentes pronósticos de ventas distintas es:
  • 7. Análisis del punto de equilibrio En la siguiente figura esquematizamos los ingresos, los costos y la utilidad de acuerdo con los diferentes supuestos sobre las ventas. Las curvas de ingreso y costos se cruzan en 2091 motores jet. Este el punto de equilibrio, es decir, el punto donde el proyecto no genera ni utilidades ni perdidas, siempre que las ventas anuales estén en arriba de 2091 motoresjet, el proyectogenerara utilidades.
  • 8. 7.2 Simulación Monte Carlo Imagine un jugador serio de blackjack que se pregunta si debe tomar una tercera carta cunado sus dos primeras cartas suman un total de 16.  Podría jugar miles de manos con dinero real para averiguarlo.  Esto podría ser peligroso para su riqueza.  O que podría jugar miles de practica para averiguarlo. La simulación de Monte Carlo es un simulación de los proyectos de capital.
  • 9. Simulación de Monte Carlo Simulación de Monte Carlo de proyectos de presupuesto capital es visto a menudo como un paso mas allá de los análisis de sensibilidad o análisis de escenario. Las interacciones entre las variables son explícitamente en simulación de Monte Carlo, así al menos en teoría que esta metodología proporciona un análisis mas completo. Mientras que la industria farmacéutico ha sido pionero en las aplicaciones de esta metodología, su uso en otras industrias esta lejos de ser generalizada.
  • 10. 7.3 Opciones reales La opción de expandirse Una de las opciones más importantes es la opción de expandirse cuando se tiene buenas expectativas económicas. La opción de expansión tiene valor, la expiación es rentable cuando la demanda es alta.
  • 11. 7.3 Opciones reales La opción de abandono La opción de cerrar instalaciones también tiene valor. A veces es mejor perder parte de nuestra inversión a continuar en un mercado de declive.
  • 12. 7.3 Opciones reales Opciones de temporalidad
  • 13. 7.4 Árbol de decisión Nos permite representar gráficamente las alternativas disponibles para nosotros en periodo y las posibles consecuencias de nuestras acciones. Esta representación grafica ayuda a identificar el curso de acción.
  • 14. Resumen y conclusiones  Es el capitulo que analiza una serie de aplicaciones practicas de presupuestos de capital.  Conceptualmente el mejor planteado del presupuesto del capital es el VPN, en la practica se ha criticado por dar un falso sentido a los gerentes.  El análisis de sensibilidad presenta el VPN de acuerdo con supuestos variables, brindando una base mas solida para los gerentes.  La desventaja es que el análisis de sensibilidad solo modifica una variable a la vez y realmente es posible que muchas variables cambien al mismo tiempo.  La simulación Monte Carlo comienza con un modelo de los flujos de efectivo de la empresa, basado en las interacciones éntrelas diferentes variables y en el movimiento de cada variable por separado a lo largo del tiempo.