SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
por
DIANA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
ZACAPU, MICH, OCTUBRE DEL 2014
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Es una técnica que aplicada a la valoración de inversiones
permite visualizar de forma inmediata, las ventajas y
desventajas económicas de un proyecto de inversión. El análisis
de sensibilidad se considera como una primera aproximación al
estudio de inversiones con riesgo, ya que permite identificar
aquellos elementos que son más sensibles ante una variación.
Este análisis se puede aplicar también a inversiones
que no sean productos de instituciones financieras,
por lo que también es recomendable aplicarlo para
los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca
invertir en algún negocio o proyecto que nos
redituaría dividendos en el futuro.
El análisis de sensibilidad de un proyecto de
inversión es una de las herramientas más sencillas
de implementar, y que nos proporciona la
información básica para tomar una decisión acorde
al grado de riesgo que decidamos asumir.
OBJETIVOS
Puede aplicarse a la valoración de inversiones con dos objetivos
fundamentales:
 Para determinar la efectuabilidad de una inversión.
 Para establecer un determinado orden de preferencia
(jerarquización) entre varias inversiones.
En cualquiera de los dos casos es posible utilizarlo con
cualquiera de los métodos de valoración de inversiones aunque,
por su importancia, se analiza para el VAN y para la TIR.
POSIBLES ESCENARIOS SE CLASIFICAN
EN LOS SIGUIENTES:
 Pesimista:
Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del
fracaso total del proyecto.
 Probable:
Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de
la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.
 Optimista:
Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el
escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los
inversionistas a correr el riesgo.
EJEMPLO:
Inversión A Inversión B
Inversión Inicial $100,000 $100,000
Posibles ganancias Resultado posible en el periodo de inversión
Pesimista:$2,500 $0,00
Probable: $50,000 $50,000
Optimista: $60,000 $100,000
Resultados incluyendo la inversión
Pesimista $97,500 $100,000
Probable $150,000 $150,000
Optimista $160,000 $200,000
Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el
proyecto B, pero también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente
así se comportan las inversiones, a mayor riesgo mayores utilidades.
¿CÓMO SABER SI SE TRATA DE UNA
BUENA INVERSIÓN?
Después de obtener las cifras de los rendimientos optimista,
probable y pesimista podemos tener una idea más clara de
qué esperar en la inversión.
Un indicador para conocer si una inversión es buena es que,
aun en el escenario pesimista, los números no son negativos.
EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA
DETERMINAR LA EFECTUABILIDAD DE
UNA INVERSIÓN
En este caso se trata de determinar la posible variación del desembolso
inicial, de los flujos de caja y del tipo de descuento para que interese
realizar la inversión. Este análisis se realiza según el VAN y según la
TIR.
La condición que tiene que cumplir una inversión para ser efectuable
según el VAN es que sea mayor que cero.
Fórmula:
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
1. Revisión del modelo: Se hacen los cambios deseados en el modelo
que se va a investigar.
2. Revisión de la tabla simplex final: Se emplea la idea fundamental
para determinar los cambios que resultan en la tabla simplex final.
3. Conversión a la forma apropiada: Se convierte esta tabla en la forma
apropiada para identificar y evaluar la solución básica actual aplicando
(según sea necesario) eliminación de Gauss.
4. Prueba de factibilidad: Se prueba la factibilidad de esta solución
verificando que todas las variables básicas sigan teniendo valores no
negativos en la columna del lado derecho.
5. Prueba de optimalidad: Se verifica si esta solución es óptima (si es
factible), comprobando que todos los coeficientes de las variables no
básicas en el renglón 0 sigan siendo no negativos.
6. Reoptimización: Si esta solución no pasa cualquiera de las pruebas,
se puede obtener (si se desea) la nueva solución óptima partiendo de
la tabla actual como tabla simplex inicial (haciendo las conversiones
necesarias) para el método simplex primal o el simplex dual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfyekkka
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
C. Paola Hernández C
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 

La actualidad más candente (20)

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 

Destacado

Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadJose Sanchez
 
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)Irene Sarcos
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadJuan Torres
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Aaron R. Lee
 
10 análisis de sensibilidad
10 análisis de sensibilidad10 análisis de sensibilidad
10 análisis de sensibilidadJulio Pari
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Hebzi01
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Ayda Ramirez Montalvo
 

Destacado (9)

Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
 
análisis de sensibilidad
análisis de sensibilidadanálisis de sensibilidad
análisis de sensibilidad
 
Analisis de-sensibilidad
Analisis de-sensibilidadAnalisis de-sensibilidad
Analisis de-sensibilidad
 
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
10 análisis de sensibilidad
10 análisis de sensibilidad10 análisis de sensibilidad
10 análisis de sensibilidad
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
 

Similar a Análisis de sensibilidad

Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaArale Einstein Jonestown
 
Introducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidadIntroducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidadJohn Kollias
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaAngie Vargas Lara
 
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)BASEK
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaMayhito Mariy
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
Guillermo Carrillo Carrillo
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
yon castillo
 
Sensibilidad Económica
Sensibilidad EconómicaSensibilidad Económica
Sensibilidad Económica
Diana Herrera
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Luis Cigarroa
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
YesicaYuditDiazDiaz4
 
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectosRiesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Francisco García Parra
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
KenniethOjeda
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
Mauricio Tito
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Similar a Análisis de sensibilidad (20)

Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
 
Introducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidadIntroducción chocora sencibilidad
Introducción chocora sencibilidad
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
 
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
Análisis de Sensibilidad (URUGUAY)
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
U5
U5U5
U5
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
 
Sensibilidad Económica
Sensibilidad EconómicaSensibilidad Económica
Sensibilidad Económica
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
 
Riesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectosRiesgo e incertidumbre en proyectos
Riesgo e incertidumbre en proyectos
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Análisis de sensibilidad

  • 1. UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD por DIANA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ ZACAPU, MICH, OCTUBRE DEL 2014
  • 2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Es una técnica que aplicada a la valoración de inversiones permite visualizar de forma inmediata, las ventajas y desventajas económicas de un proyecto de inversión. El análisis de sensibilidad se considera como una primera aproximación al estudio de inversiones con riesgo, ya que permite identificar aquellos elementos que son más sensibles ante una variación.
  • 3. Este análisis se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de instituciones financieras, por lo que también es recomendable aplicarlo para los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría dividendos en el futuro. El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más sencillas de implementar, y que nos proporciona la información básica para tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.
  • 4. OBJETIVOS Puede aplicarse a la valoración de inversiones con dos objetivos fundamentales:  Para determinar la efectuabilidad de una inversión.  Para establecer un determinado orden de preferencia (jerarquización) entre varias inversiones. En cualquiera de los dos casos es posible utilizarlo con cualquiera de los métodos de valoración de inversiones aunque, por su importancia, se analiza para el VAN y para la TIR.
  • 5. POSIBLES ESCENARIOS SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES:  Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto.  Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.  Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.
  • 6. EJEMPLO: Inversión A Inversión B Inversión Inicial $100,000 $100,000 Posibles ganancias Resultado posible en el periodo de inversión Pesimista:$2,500 $0,00 Probable: $50,000 $50,000 Optimista: $60,000 $100,000 Resultados incluyendo la inversión Pesimista $97,500 $100,000 Probable $150,000 $150,000 Optimista $160,000 $200,000 Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el proyecto B, pero también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente así se comportan las inversiones, a mayor riesgo mayores utilidades.
  • 7. ¿CÓMO SABER SI SE TRATA DE UNA BUENA INVERSIÓN? Después de obtener las cifras de los rendimientos optimista, probable y pesimista podemos tener una idea más clara de qué esperar en la inversión. Un indicador para conocer si una inversión es buena es que, aun en el escenario pesimista, los números no son negativos.
  • 8. EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA DETERMINAR LA EFECTUABILIDAD DE UNA INVERSIÓN En este caso se trata de determinar la posible variación del desembolso inicial, de los flujos de caja y del tipo de descuento para que interese realizar la inversión. Este análisis se realiza según el VAN y según la TIR. La condición que tiene que cumplir una inversión para ser efectuable según el VAN es que sea mayor que cero. Fórmula:
  • 9. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 1. Revisión del modelo: Se hacen los cambios deseados en el modelo que se va a investigar. 2. Revisión de la tabla simplex final: Se emplea la idea fundamental para determinar los cambios que resultan en la tabla simplex final. 3. Conversión a la forma apropiada: Se convierte esta tabla en la forma apropiada para identificar y evaluar la solución básica actual aplicando (según sea necesario) eliminación de Gauss.
  • 10. 4. Prueba de factibilidad: Se prueba la factibilidad de esta solución verificando que todas las variables básicas sigan teniendo valores no negativos en la columna del lado derecho. 5. Prueba de optimalidad: Se verifica si esta solución es óptima (si es factible), comprobando que todos los coeficientes de las variables no básicas en el renglón 0 sigan siendo no negativos. 6. Reoptimización: Si esta solución no pasa cualquiera de las pruebas, se puede obtener (si se desea) la nueva solución óptima partiendo de la tabla actual como tabla simplex inicial (haciendo las conversiones necesarias) para el método simplex primal o el simplex dual.