SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I L
S E C C I O N D E P O S G R A D O
M A E S T R I A E N G E S T I O N Y
A D M I N I S T R A C I O N D E T E S I S
ANALISIS Y EVALUACION DE
PROYECTOS
FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION
CUSCO-MARZO-2016
DOCENTE: MBA WILFREDO VASQUEZ
ALUMNO: Guillermo carrillo Carrillo
CAPITULO 11
11.00 ANALISIS Y EVALUACION DE
PROYECTOS
E N E S T E C A P Í T U L O L A AT E N C I Ó N S E C E N T R A E N
VA L O R A R L A C O N F I A B I L I D A D D E U N A
E S T I M A C I Ó N S E M E J A N T E Y E N A L G U N A S
C O N S I D E R A C I O N E S A D I C I O N A L E S D E L A N Á L I S I S
D E P R O Y E C T O S .
E L C A P Í T U L O C O M I E N Z A C O N E L E S T U D I O D E L A
N E C E S I D A D D E E VA L U A R L A S E S T I M A C I O N E S
D E L F L U J O D E E F E C T I V O Y D E L V P N . L U E G O S E
PA S A A G E N E R A R A L G U N A S H E R R A M I E N TA S
Ú T I L E S PA R A D I C H A E VA L U A C I Ó N . PA R A
F I N A L I Z A R , S E E X A M I N A N TA M B I É N A L G U N A S
C O M P L I C A C I O N E S Y P R E O C U PA C I O N E S Q U E
S U R G E N E N L A E VA L U A C I Ó N D E U N P R O Y E C T O .
11.1.- Evaluación de las estimaciones
del VPN
Según el capítulo 9, una inversión tiene un valor presente neto
positivo si su valor de mercado excede al costo. Este tipo de inversión
es deseable porque crea valor para su propietario. El principal
problema para identificar estas oportunidades es que la mayor
parte del tiempo no se observa en realidad el valor de mercado
pertinente; en vez de ello, se calcula.
Al hacerlo, es natural preguntarse si las estimaciones se aproximan o
no a los valores reales
EL PROBLEMA BÁSICO
Se identifican con detenimiento los flujos de efectivo para lo que se evitan
elementos como los costos hundidos y se tiene presente considerar los
requerimientos de capital de trabajo. Se suma cualquier depreciación,
se toma en cuenta la posible erosión y se presta atención a los costos de
oportunidad.
Se revisan dos veces los cálculos y, después de hacer todo lo anterior,
la conclusión es que el VPN estimado es positivo.
¿Y ahora qué? ¿Hay que detenerse en este punto y pasar a la siguiente
propuesta? Tal vez no. El hecho de que el VPN estimado sea positivo
es buena señal, pero más que nada indica la necesidad de observar
con mayor detenimiento.
Si se piensa en ello hay dos circunstancias en las que un análisis de
flujo de efectivo descontado podría llevar a la conclusión de que un
proyecto tiene un VPN positivo.
La primera posibilidad es que, en realidad, el proyecto tenga el VPN
positivo; y ésta es la buena noticia.
La mala es la segunda posibilidad: que el proyecto parezca tener un
VPN positivo porque la estimación es imprecisa.
RIESGO DEL PRONOSTICO
Posibilidad de que errores en los flujos de efectivo proyectados conduzcan a
decisiones incorrectas. También se le denomina riesgo de estimación.
Existe el peligro de creer que un proyecto tiene un VPN positivo cuando en
realidad no es así. ¿Cómo es posible esto? Sucede cuando hay demasiado
optimismo sobre el futuro y, como resultado, los flujos de efectivo proyectados
no reflejan de manera realista los posibles flujos de efectivo futuros.
11.2 ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y DE QUÉ PASARÍA SI
El enfoque básico para evaluar el flujo de efectivo y las estimaciones de VP
comprenden preguntas de qué sucedería si. Por consiguiente.
El objetivo de llevarlo a cabo es evaluar el grado de riesgo del pronóstico e
identificar los componentes cruciales para el éxito o fracaso de una
inversión.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad es una variación del análisis de escenarios que es
útil para señalar las áreas donde el riesgo del pronóstico es en particular
grave. La idea básica del análisis de sensibilidad es congelar todas las
variables, excepto una, y ver qué tan sensible es la estimación del VPN a
los cambios en esa variable.
Si la estimación del VPN resulta ser muy sensible a cambios algo pequeños en
el valor proyectado de alguno de los componentes del flujo de efectivo del
proyecto, entonces el riesgo del pronóstico relacionado con esa variable es
alto.
11.3 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Con frecuencia sucede que la variable crucial para un proyecto es el volumen
de ventas. Si se piensa en un producto nuevo o en entrar a un mercado nuevo,
por ejemplo, lo más difícil de pronosticar con precisión es cuánto se puede
vender. Por esta razón, el volumen de ventas casi siempre se examina con mayor
detenimiento que otras variables.
El análisis del punto de equilibrio es una herramienta popular que se usa con
frecuencia para analizar la relación entre el volumen de ventas y la
rentabilidad. Hay diversas mediciones para el punto de equilibrio y aquí se
estudian varias.
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Al abordar el análisis del punto de equilibrio, la diferencia entre los costos
fijos y variables adquiere importancia.
COSTOS VARIABLES Costos que se modifican cuando hay un cambio en la
cantidad de producción.
COSTOS FIJOS Costos que no varían cuando la cantidad de producción
experimenta un cambio durante un periodo particular.
PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE
La medida más aplicada del punto de equilibrio es el punto de equilibrio
contable, que tan sólo es el nivel de ventas que resulta en una utilidad neta
del proyecto.
Para determinar el punto de equilibrio contable de un proyecto, primero se
requiere un poco de sentido común.
11.4 FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO, VOLUMEN DE VENTAS
Y PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio contable es una herramienta útil para el análisis de
proyectos. Sin embargo, a la larga hay mayor interés en el flujo de efectivo
que en la utilidad contable. De este modo, por ejemplo, si el volumen de
ventas es la variable crucial, es necesario saber más acerca de la relación
entre el volumen de ventas y el flujo de efectivo que sobre el punto de
equilibrio contable.
PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE Y FLUJO DE EFECTIVO
Ahora que se sabe cómo encontrar el punto de equilibrio contable, es
natural preguntarse qué sucede con el flujo de efectivo.
VOLUMEN DE VENTAS Y FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO
En este punto es posible generalizar las mediciones del punto de equilibrio, sin
tomar en cuenta los impuestos, FEO un proyecto, se puede expresar como la
ecuación:
FEO = (P − v) × Q − CF
PUNTO DE EQUILIBRIO DEL EFECTIVO
Ya se observó que un proyecto con un punto de equilibrio de base contable
tiene una utilidad neta de cero y un flujo de efectivo positivo. En cierto nivel de
ventas por abajo del punto de equilibrio contable, el flujo de efectivo
operativo en realidad se vuelve negativo, lo cual constituye un acontecimiento
muy desagradable. De ocurrir, hay que proveer de efectivo adicional al
proyecto para mantenerlo a flote.
A fin de calcular el punto de equilibrio del efectivo (el punto donde el flujo de
efectivo operativo es igual a cero), se pone un cero en el lugar del FEO:
PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
El último caso que se considera es el punto de equilibrio financiero, nivel
de ventas que resulta en un VPN de cero (también conocido como punto de
equilibrio del valor presente).
Para el administrador financiero es el caso más interesante. Primero se
determina cuál debe ser el flujo de efectivo operativo para que el VPN sea cero.
Después se utiliza esta cantidad para determinar el volumen de ventas.
11.5 APALANCAMIENTO OPERATIVO
LA IDEA BÁSICA
El apalancamiento operativo es el grado en que un proyecto o empresa
depende de los costos fijos de producción. Una empresa con
apalancamiento operativo bajo tendrá costos fijos bajos en comparación con
otra con un apalancamiento operativo alto. En términos generales, los proyectos
con una inversión más o menos fuerte en planta y equipo tienen un nivel de
apalancamiento operativo un tanto alto. Se dice que dichos proyectos son
intensivos en capital
IMPLICACIONES DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO
No importa cómo se mida, el apalancamiento operativo tiene implicaciones
importantes en la evaluación del proyecto. Los costos fijos actúan como una
palanca en el sentido de que un pequeño cambio porcentual en los
ingresos operativos se traduce en un cambio porcentual alto en el flujo de
efectivo operativo y el VPN, lo cual explica el nombre de “apalancamiento”
operativo.
11.6 RACIONAMIENTO DE CAPITAL
Situación que se presenta si una empresa tiene proyectos con un VPN
positivo, pero no cuenta con el financiamiento necesario.
RACIONAMIENTO MODERADO
Situación que ocurre cuando se asigna cierta cantidad de financiamiento para
el presupuesto de capital a las unidades de una empresa.
RACIONAMIENTO FUERTE
Situación que se presenta cuando una empresa no puede reunir el
financiamiento para un proyecto bajo ninguna circunstancia
RESUMEN Y CONCLUSIONES
1. Las estimaciones del valor presente neto dependen de los flujos de efectivo
proyectados para el futuro. Si hay errores en dichas proyecciones, entonces
el VPN estimado puede ser engañoso. Esta posibilidad se llama riesgo del
pronóstico.
2. Los análisis de escenarios y de sensibilidad son herramientas útiles para
identificar qué variables son cruciales para el éxito de un proyecto y en qué
nivel los problemas relacionados con el pronóstico producen más daño.
3. El análisis del punto de equilibrio en sus diversas formas es un análisis de
escenarios demasiado común y útil en la identificación de niveles de ventas
sustantivos.
4. El apalancamiento operativo es una función determinante de los niveles de
punto de equilibrio. Refleja el grado en que un proyecto o empresa depende
de los costos fijos. El grado de apalancamiento operativo indica la sensibilidad
del flujo de efectivo operativo a los cambios en el volumen de ventas.
5. Por lo general existen opciones a futuro para la administración asociadas a
los proyectos.
Dichas opciones podrían ser muy importantes, aunque el análisis del flujo de
efectivo descontado estándar suele ignorarlas.
6. El racionamiento de capital se presenta cuando no es posible financiar
proyectos evidentemente rentables. En este caso, el análisis del flujo de
efectivo descontado estándar es complicado porque el VPN ya no es por
fuerza el criterio correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las EmpresasAnálisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las Empresas
David Estrella Ibarra
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 waccnatsol
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosFavio Meneses
 
Valor de desecho
Valor de desechoValor de desecho
Valor de desecho
Julissa Sotil Chavez
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Estados financieros y analisis de sensibilidad
Estados financieros y analisis de sensibilidadEstados financieros y analisis de sensibilidad
Estados financieros y analisis de sensibilidad
Adrimar Ledezma
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
Paciano Eworo Mbomio
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o DemandaMétodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Sebastian Andrade
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis fodacasiel
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Kriz Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Análisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las EmpresasAnálisis Externo de las Empresas
Análisis Externo de las Empresas
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectos
 
Valor de desecho
Valor de desechoValor de desecho
Valor de desecho
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Estados financieros y analisis de sensibilidad
Estados financieros y analisis de sensibilidadEstados financieros y analisis de sensibilidad
Estados financieros y analisis de sensibilidad
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o DemandaMétodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 

Similar a Capitulo 11 final

Sensibilidad Económica
Sensibilidad EconómicaSensibilidad Económica
Sensibilidad Económica
Diana Herrera
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaArale Einstein Jonestown
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
Slogan Ing
 
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11  analisis y evaluacion de proyectosCap 11  analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Xiomara Muñoz Mendoza
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
Cap n°5 finanzas
Cap n°5 finanzasCap n°5 finanzas
Cap n°5 finanzas
Jose Velásquez Mendoza
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Edy Queque Luque
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Conta
ContaConta
Conta
Dami Janni
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaMhiilheey Sphliit
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 

Similar a Capitulo 11 final (20)

Sensibilidad Económica
Sensibilidad EconómicaSensibilidad Económica
Sensibilidad Económica
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
 
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11  analisis y evaluacion de proyectosCap 11  analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
Cap n°5 finanzas
Cap n°5 finanzasCap n°5 finanzas
Cap n°5 finanzas
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Conta
ContaConta
Conta
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
U5
U5U5
U5
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Capitulo 11 final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A C I V I L S E C C I O N D E P O S G R A D O M A E S T R I A E N G E S T I O N Y A D M I N I S T R A C I O N D E T E S I S ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION CUSCO-MARZO-2016 DOCENTE: MBA WILFREDO VASQUEZ ALUMNO: Guillermo carrillo Carrillo CAPITULO 11
  • 2. 11.00 ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS E N E S T E C A P Í T U L O L A AT E N C I Ó N S E C E N T R A E N VA L O R A R L A C O N F I A B I L I D A D D E U N A E S T I M A C I Ó N S E M E J A N T E Y E N A L G U N A S C O N S I D E R A C I O N E S A D I C I O N A L E S D E L A N Á L I S I S D E P R O Y E C T O S . E L C A P Í T U L O C O M I E N Z A C O N E L E S T U D I O D E L A N E C E S I D A D D E E VA L U A R L A S E S T I M A C I O N E S D E L F L U J O D E E F E C T I V O Y D E L V P N . L U E G O S E PA S A A G E N E R A R A L G U N A S H E R R A M I E N TA S Ú T I L E S PA R A D I C H A E VA L U A C I Ó N . PA R A F I N A L I Z A R , S E E X A M I N A N TA M B I É N A L G U N A S C O M P L I C A C I O N E S Y P R E O C U PA C I O N E S Q U E S U R G E N E N L A E VA L U A C I Ó N D E U N P R O Y E C T O .
  • 3. 11.1.- Evaluación de las estimaciones del VPN Según el capítulo 9, una inversión tiene un valor presente neto positivo si su valor de mercado excede al costo. Este tipo de inversión es deseable porque crea valor para su propietario. El principal problema para identificar estas oportunidades es que la mayor parte del tiempo no se observa en realidad el valor de mercado pertinente; en vez de ello, se calcula. Al hacerlo, es natural preguntarse si las estimaciones se aproximan o no a los valores reales EL PROBLEMA BÁSICO Se identifican con detenimiento los flujos de efectivo para lo que se evitan elementos como los costos hundidos y se tiene presente considerar los requerimientos de capital de trabajo. Se suma cualquier depreciación, se toma en cuenta la posible erosión y se presta atención a los costos de oportunidad.
  • 4. Se revisan dos veces los cálculos y, después de hacer todo lo anterior, la conclusión es que el VPN estimado es positivo. ¿Y ahora qué? ¿Hay que detenerse en este punto y pasar a la siguiente propuesta? Tal vez no. El hecho de que el VPN estimado sea positivo es buena señal, pero más que nada indica la necesidad de observar con mayor detenimiento. Si se piensa en ello hay dos circunstancias en las que un análisis de flujo de efectivo descontado podría llevar a la conclusión de que un proyecto tiene un VPN positivo. La primera posibilidad es que, en realidad, el proyecto tenga el VPN positivo; y ésta es la buena noticia. La mala es la segunda posibilidad: que el proyecto parezca tener un VPN positivo porque la estimación es imprecisa.
  • 5. RIESGO DEL PRONOSTICO Posibilidad de que errores en los flujos de efectivo proyectados conduzcan a decisiones incorrectas. También se le denomina riesgo de estimación. Existe el peligro de creer que un proyecto tiene un VPN positivo cuando en realidad no es así. ¿Cómo es posible esto? Sucede cuando hay demasiado optimismo sobre el futuro y, como resultado, los flujos de efectivo proyectados no reflejan de manera realista los posibles flujos de efectivo futuros.
  • 6. 11.2 ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y DE QUÉ PASARÍA SI El enfoque básico para evaluar el flujo de efectivo y las estimaciones de VP comprenden preguntas de qué sucedería si. Por consiguiente. El objetivo de llevarlo a cabo es evaluar el grado de riesgo del pronóstico e identificar los componentes cruciales para el éxito o fracaso de una inversión. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad es una variación del análisis de escenarios que es útil para señalar las áreas donde el riesgo del pronóstico es en particular grave. La idea básica del análisis de sensibilidad es congelar todas las variables, excepto una, y ver qué tan sensible es la estimación del VPN a los cambios en esa variable. Si la estimación del VPN resulta ser muy sensible a cambios algo pequeños en el valor proyectado de alguno de los componentes del flujo de efectivo del proyecto, entonces el riesgo del pronóstico relacionado con esa variable es alto.
  • 7. 11.3 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Con frecuencia sucede que la variable crucial para un proyecto es el volumen de ventas. Si se piensa en un producto nuevo o en entrar a un mercado nuevo, por ejemplo, lo más difícil de pronosticar con precisión es cuánto se puede vender. Por esta razón, el volumen de ventas casi siempre se examina con mayor detenimiento que otras variables. El análisis del punto de equilibrio es una herramienta popular que se usa con frecuencia para analizar la relación entre el volumen de ventas y la rentabilidad. Hay diversas mediciones para el punto de equilibrio y aquí se estudian varias. COSTOS FIJOS Y VARIABLES Al abordar el análisis del punto de equilibrio, la diferencia entre los costos fijos y variables adquiere importancia.
  • 8. COSTOS VARIABLES Costos que se modifican cuando hay un cambio en la cantidad de producción. COSTOS FIJOS Costos que no varían cuando la cantidad de producción experimenta un cambio durante un periodo particular. PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE La medida más aplicada del punto de equilibrio es el punto de equilibrio contable, que tan sólo es el nivel de ventas que resulta en una utilidad neta del proyecto. Para determinar el punto de equilibrio contable de un proyecto, primero se requiere un poco de sentido común.
  • 9. 11.4 FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO, VOLUMEN DE VENTAS Y PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio contable es una herramienta útil para el análisis de proyectos. Sin embargo, a la larga hay mayor interés en el flujo de efectivo que en la utilidad contable. De este modo, por ejemplo, si el volumen de ventas es la variable crucial, es necesario saber más acerca de la relación entre el volumen de ventas y el flujo de efectivo que sobre el punto de equilibrio contable. PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE Y FLUJO DE EFECTIVO Ahora que se sabe cómo encontrar el punto de equilibrio contable, es natural preguntarse qué sucede con el flujo de efectivo. VOLUMEN DE VENTAS Y FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO En este punto es posible generalizar las mediciones del punto de equilibrio, sin tomar en cuenta los impuestos, FEO un proyecto, se puede expresar como la ecuación: FEO = (P − v) × Q − CF
  • 10. PUNTO DE EQUILIBRIO DEL EFECTIVO Ya se observó que un proyecto con un punto de equilibrio de base contable tiene una utilidad neta de cero y un flujo de efectivo positivo. En cierto nivel de ventas por abajo del punto de equilibrio contable, el flujo de efectivo operativo en realidad se vuelve negativo, lo cual constituye un acontecimiento muy desagradable. De ocurrir, hay que proveer de efectivo adicional al proyecto para mantenerlo a flote. A fin de calcular el punto de equilibrio del efectivo (el punto donde el flujo de efectivo operativo es igual a cero), se pone un cero en el lugar del FEO: PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO El último caso que se considera es el punto de equilibrio financiero, nivel de ventas que resulta en un VPN de cero (también conocido como punto de equilibrio del valor presente). Para el administrador financiero es el caso más interesante. Primero se determina cuál debe ser el flujo de efectivo operativo para que el VPN sea cero. Después se utiliza esta cantidad para determinar el volumen de ventas.
  • 11. 11.5 APALANCAMIENTO OPERATIVO LA IDEA BÁSICA El apalancamiento operativo es el grado en que un proyecto o empresa depende de los costos fijos de producción. Una empresa con apalancamiento operativo bajo tendrá costos fijos bajos en comparación con otra con un apalancamiento operativo alto. En términos generales, los proyectos con una inversión más o menos fuerte en planta y equipo tienen un nivel de apalancamiento operativo un tanto alto. Se dice que dichos proyectos son intensivos en capital IMPLICACIONES DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO No importa cómo se mida, el apalancamiento operativo tiene implicaciones importantes en la evaluación del proyecto. Los costos fijos actúan como una palanca en el sentido de que un pequeño cambio porcentual en los ingresos operativos se traduce en un cambio porcentual alto en el flujo de efectivo operativo y el VPN, lo cual explica el nombre de “apalancamiento” operativo.
  • 12. 11.6 RACIONAMIENTO DE CAPITAL Situación que se presenta si una empresa tiene proyectos con un VPN positivo, pero no cuenta con el financiamiento necesario. RACIONAMIENTO MODERADO Situación que ocurre cuando se asigna cierta cantidad de financiamiento para el presupuesto de capital a las unidades de una empresa. RACIONAMIENTO FUERTE Situación que se presenta cuando una empresa no puede reunir el financiamiento para un proyecto bajo ninguna circunstancia
  • 13. RESUMEN Y CONCLUSIONES 1. Las estimaciones del valor presente neto dependen de los flujos de efectivo proyectados para el futuro. Si hay errores en dichas proyecciones, entonces el VPN estimado puede ser engañoso. Esta posibilidad se llama riesgo del pronóstico. 2. Los análisis de escenarios y de sensibilidad son herramientas útiles para identificar qué variables son cruciales para el éxito de un proyecto y en qué nivel los problemas relacionados con el pronóstico producen más daño. 3. El análisis del punto de equilibrio en sus diversas formas es un análisis de escenarios demasiado común y útil en la identificación de niveles de ventas sustantivos. 4. El apalancamiento operativo es una función determinante de los niveles de punto de equilibrio. Refleja el grado en que un proyecto o empresa depende de los costos fijos. El grado de apalancamiento operativo indica la sensibilidad del flujo de efectivo operativo a los cambios en el volumen de ventas.
  • 14. 5. Por lo general existen opciones a futuro para la administración asociadas a los proyectos. Dichas opciones podrían ser muy importantes, aunque el análisis del flujo de efectivo descontado estándar suele ignorarlas. 6. El racionamiento de capital se presenta cuando no es posible financiar proyectos evidentemente rentables. En este caso, el análisis del flujo de efectivo descontado estándar es complicado porque el VPN ya no es por fuerza el criterio correcto.