SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS GRUPO N° 7INTEGRANTES:FLORES VIVIANAGAYBOR SANDRAMACAS MAGALISINGO SANTIAGO
EL CAPITALISMO ESTA CONDENADO
Antecedentes Históricamente Ecuador es un país con una gran inequidad social, bajo desarrollo del capital humano, grandes deficiencias en el desarrollo institucional, economía subdesarrollada y una inestabilidad política muy fuerte. Prueba de ello es su baja población económicamente activa, que al año 2004 era de 5.554 miles de habitantes y una tasa anual de variación PBI de 3.3%. Además posee una tasa de desempleo urbano del 11.0% y una tasa de analfabetismo del 7.8% en el año 2002 [Anuario Estadísticas CEPAL, 2002]
Durante los Años 80 Ecuador vivió un proceso de ajuste estructural y promoción de exportaciones para superar la deuda económica que tenia. Aunado a los conflictos sociales que se dieron y un ambiente de inestabilidad política en los años 90, el país había liberalizado el tipo de cambio y las tasas de interés, además se disminuyó la protección arancelaria y se abrieron sus mercados, eliminando los subsidios y otras distorsiones en sus precios relativos. A finales de los años 90, la situación ecuatoriana empeoró por diversos factores, entre ellos el fenómeno del Niño de 1998 y la caída de los precios del petróleo de 1998-1999. Entre 1999 y el año 2000 el sistema financiero se vio afectado por el cierre de mas de la mitad de los bancos del país, lo que repercutió en la estabilidad económica. Esta situación ha repercutido en un elevado costo social, en términos de incremento en la desigualdad y persistencia de la pobreza y desempleo.
Desarrollo de la crisis En1998 se hacen evidentes los efectos acumulados de la situación económica del país y su alto endeudamiento. Como se mencionó anteriormente, el fenómeno del Niño, hizo que la producción agrícola se estancara, mientras que la recesión de la economía hizo que se acumularan obligaciones vencidas en el sistema financiero, aumentando el endeudamiento de los empresarios con créditos internacionales. El incremento acelerado de la cartera vencida producto de la depresión de los negocios por tres años seguidos, unida a una situación de crisis fiscal provocó que el público comenzara a sacar dinero de los bancos, con el objeto de protegerse en dólares. Esto ocasionó que la banca privada se fuera quedando sin liquidez y, a su vez, pidiendo créditos de liquidez al Banco Central.
Las consecuencias de las recesiones por lo general vienen precedidas de quiebras bancarias; ya que estas instituciones financieras no pueden reembolsar más que una pequeña parte de los depósitos; sin embargo  prestan mayor parte del dinero del que reciben.. ENTONCES Los gobiernos deben tener un papel importante en el control de la economía. Para que la economía funcione correctamente , los gobiernos deben inyectar dinero directamente a la circulación; para de esta manera estimular la demanda; así como también deben gastar dinero e ir  recortando el valor de los impuestos
MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO ESTA VINCULADO ESTAR UBICADOS EN CON LO QUE SE INCREMENTO ESTO NO FUE SUFICIENTE POR ELLO SE DIO
Constituye la La empresa todavía es capaz de vender sus bienes Demanda de los bienes Dejando de lado posibles alteraciones en La demanda se mantiene
CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
FUSADES
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
Juan Manuel Arias
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Ppt Deuda Y Migraciones En Peru
Ppt Deuda Y Migraciones En PeruPpt Deuda Y Migraciones En Peru
Ppt Deuda Y Migraciones En PeruAnna Queirolo
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
edson diaz
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
NicolasSolizAlcocer
 
Economia colombiana grupo 3
Economia colombiana grupo 3 Economia colombiana grupo 3
Economia colombiana grupo 3
Santiago Hidalgo
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolana
Jesús Bustamante
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
Vilchez110
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
gabiinarza
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Eduardo Nelson German
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
Chourio Nr's
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
Aestradabr
 
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobiernoLa economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
Sistema educativo keny
Sistema educativo kenySistema educativo keny
Sistema educativo kenyKenoha Baires
 
Caracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrolladosCaracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrollados
Xéne Aguirre
 
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
kyle9velez0
 

La actualidad más candente (20)

Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
 
Ingreso gasto
Ingreso gastoIngreso gasto
Ingreso gasto
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Ppt Deuda Y Migraciones En Peru
Ppt Deuda Y Migraciones En PeruPpt Deuda Y Migraciones En Peru
Ppt Deuda Y Migraciones En Peru
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
 
Economia colombiana grupo 3
Economia colombiana grupo 3 Economia colombiana grupo 3
Economia colombiana grupo 3
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolana
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
 
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobiernoLa economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
 
Presentación Informe 1
Presentación Informe 1Presentación Informe 1
Presentación Informe 1
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
Sistema educativo keny
Sistema educativo kenySistema educativo keny
Sistema educativo keny
 
Caracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrolladosCaracteristicas de paises desarrollados
Caracteristicas de paises desarrollados
 
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
El Giro De La Economia Argentina
 

Similar a Cap 9 el capitalismo esta condenado

La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorRonny Allen
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
mdmorja18
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
mdmorja18
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]hazandres
 
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdfTarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
YandryVelez3
 
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorCrisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Wladimir Pineida
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
Omar A. Yujra Santos
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
susanaryhana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
abarreto29
 

Similar a Cap 9 el capitalismo esta condenado (20)

Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
 
Trabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacionTrabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacion
 
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdfTarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
 
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorCrisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
 
Esem equipo dos
Esem equipo dosEsem equipo dos
Esem equipo dos
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
En américa latina
En américa latinaEn américa latina
En américa latina
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Cap 9 el capitalismo esta condenado

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS GRUPO N° 7INTEGRANTES:FLORES VIVIANAGAYBOR SANDRAMACAS MAGALISINGO SANTIAGO
  • 3. Antecedentes Históricamente Ecuador es un país con una gran inequidad social, bajo desarrollo del capital humano, grandes deficiencias en el desarrollo institucional, economía subdesarrollada y una inestabilidad política muy fuerte. Prueba de ello es su baja población económicamente activa, que al año 2004 era de 5.554 miles de habitantes y una tasa anual de variación PBI de 3.3%. Además posee una tasa de desempleo urbano del 11.0% y una tasa de analfabetismo del 7.8% en el año 2002 [Anuario Estadísticas CEPAL, 2002]
  • 4. Durante los Años 80 Ecuador vivió un proceso de ajuste estructural y promoción de exportaciones para superar la deuda económica que tenia. Aunado a los conflictos sociales que se dieron y un ambiente de inestabilidad política en los años 90, el país había liberalizado el tipo de cambio y las tasas de interés, además se disminuyó la protección arancelaria y se abrieron sus mercados, eliminando los subsidios y otras distorsiones en sus precios relativos. A finales de los años 90, la situación ecuatoriana empeoró por diversos factores, entre ellos el fenómeno del Niño de 1998 y la caída de los precios del petróleo de 1998-1999. Entre 1999 y el año 2000 el sistema financiero se vio afectado por el cierre de mas de la mitad de los bancos del país, lo que repercutió en la estabilidad económica. Esta situación ha repercutido en un elevado costo social, en términos de incremento en la desigualdad y persistencia de la pobreza y desempleo.
  • 5. Desarrollo de la crisis En1998 se hacen evidentes los efectos acumulados de la situación económica del país y su alto endeudamiento. Como se mencionó anteriormente, el fenómeno del Niño, hizo que la producción agrícola se estancara, mientras que la recesión de la economía hizo que se acumularan obligaciones vencidas en el sistema financiero, aumentando el endeudamiento de los empresarios con créditos internacionales. El incremento acelerado de la cartera vencida producto de la depresión de los negocios por tres años seguidos, unida a una situación de crisis fiscal provocó que el público comenzara a sacar dinero de los bancos, con el objeto de protegerse en dólares. Esto ocasionó que la banca privada se fuera quedando sin liquidez y, a su vez, pidiendo créditos de liquidez al Banco Central.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las consecuencias de las recesiones por lo general vienen precedidas de quiebras bancarias; ya que estas instituciones financieras no pueden reembolsar más que una pequeña parte de los depósitos; sin embargo prestan mayor parte del dinero del que reciben.. ENTONCES Los gobiernos deben tener un papel importante en el control de la economía. Para que la economía funcione correctamente , los gobiernos deben inyectar dinero directamente a la circulación; para de esta manera estimular la demanda; así como también deben gastar dinero e ir recortando el valor de los impuestos
  • 9. MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO ESTA VINCULADO ESTAR UBICADOS EN CON LO QUE SE INCREMENTO ESTO NO FUE SUFICIENTE POR ELLO SE DIO
  • 10. Constituye la La empresa todavía es capaz de vender sus bienes Demanda de los bienes Dejando de lado posibles alteraciones en La demanda se mantiene
  • 11.
  • 12.