SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
1.1.      Programa laptop por un niño
       “Una laptop por niño” es un programa ejecutado por el Ministerio de
       Educación del Perú, a través de su Dirección General de Tecnologías
       Educativas (DIGETE) para proporcionar laptops XO a los estudiantes y
       docentes de las escuelas de Educación Secundaria.

1.2.     Objetivo del uso de las laptop XO 1.5 en el Nivel secundario
        Contribuir con el logro de la equidad en la educación en el país.
        Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas con TIC.
        Capacitar a los docentes en el aprovechamiento pedagógico de la
         computadora portátil XO para el nivel secundario.



2. CONOCIENDO LA LAPTOP XO 1.5
   2.1. Características técnicas tienen la laptop
        Dimensiones: La laptop XO es una computadora portátil, diseñada especialmente para estudiantes
         de Nivel de Educación Secundaria. Sus medidas son: 242mm × 228mm × 30mm.
        Capacidad de las XO Secundaria: XO Modelo 1.5 (azul). Capacidad de almacenamiento: 2Gb.
         Memoria RAM: 512Mb. Velocidad del procesador: 1 GHz.
        Pantalla de la XO: Cristal líquido (LCD) de 7.5" (19.05 cm) de alta resolución que funciona en modo
         color y al momento de llevarlo a la luz en modo monocromático (blanco y negro) esto nos permite
         tener una mejor visión del contenido de la pantalla sin preocuparnos del brillo solar.
        Antenas y Puerto USB: Cuenta con dos antenas para el acceso inalámbrico a Internet. Tres
         puertos para las memorias flash USB. Conector para micrófono y audífono. Compartimiento para
         memoria SD.
                                          Antenas                 Puertos USB




                                            Teclado               Touchpad


        Teclado de la XO: Tipo chicle. Incluye teclas de control de juegos y un panel táctil (touchpad) para
         el control del puntero o flecha.
        Batería: Para lograr la vida útil de la batería es conveniente no
         descargarla totalmente cada vez que la utilizamos, ni dejarla
         descargada mucho tiempo. No sacar y poner la batería
         innecesariamente
        Cargador: Debemos utilizar solamente el cargador original que vienen
         en la computadora. Si usamos cualquier cargador u otra fuente de
         alimentación podemos causar daños en el equipo.
2.2. Abrir Laptop




                                   b. Giramos las
       a. Posición inicial de la                         c. Empujamos la
                                   antenas y las                                         d. Listo
       laptop                                            pantalla hacia atrás.
                                   levantamos.

   2.3. Partes de la laptop




   2.4. Formateo de la Laptop
 Debe tener los siguientes archivos en un USB :
      fs (archivo comprimido)
      lease.sig                           Ojo
      os65-2g.zd                          Estos archivos no tienen que estar en una carpeta
      os65-2g.zd.md5
 Apagar la XO 1.5
 La laptop debe estar conectada con el cargador al enchufe.
 Colocar el USB en uno de los puertos de la laptop.
 Mantener presionado el botón de encendido y los botones para juego por unos segundos.
 Aparecerá tres estrellitas y automáticamente la maquina comenzara a formatearse espera.
  aproximadamente unos 3 minutos y listo.
2.5. Encendemos la laptop
 Presionamos el botón encender XO. Demorar unos segundos en cargar el entorno de trabajo.

2.6. Apagar la Laptop
 Si estamos trabajando en GNOME, en el panel superior vamos a Sistema, se despliega el menú y
 seleccionamos la opción Apagar/clic en el botón Apagar.

2.7. Cuidados debemos tener con las laptop




2.8. Modo de hibernación de la laptop
 Si cerramos la XO estando prendida o presionamos el botón de encendido también quedará en modo
 de hibernación. Mantendrá las actividades que estamos usando en la memoria pero la pantalla se
 apagara y la batería consumirá poca energía. Para volver a usarla presionamos el botón de encendido.

2.9. Otras posiciones de laptop
 El modo de libro permite convertir la XO en un dispositivo para leer libros o e-books pero también se
 puede emplear para ver material audiovisual.

   1- Poner la pantalla perpendicular al teclado                    2- Girar la pantalla hasta los 180°




        3- Guardar las antenas y empujar la pantalla hacia abajo.          4- Listo
3. ESCRITORIO GNOME
3.1. Concepto de GNOME

GNU Network Object Model Environment. GNOME es un entorno de
escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y
derivados Unix como GNU/Linux; compuesto enteramente de software
libre. Cuenta con las aplicaciones necesarias para el aprovechamiento
pedagógico de la laptop en el aula.

3.2. Escritorio GNOME
Al utilizar GNOME encontramos un entorno de escritorio compuesto por
diferentes elementos: Una imagen de fondo de escritorio (La cual se puede
modificar), iconos sobre el escritorio, un panel de menú y un panel de
ventanas abiertas.
                                                                Conexión     Nivel de        Fecha
                                                                  de red     Batería         y Hora




              Los iconos nos permiten un acceso rápido a determinados lugares dentro de la laptop.
              Equipo accede a todas las carpetas y archivos de nuestro equipo.
              Carpeta personal de olpc
              Papelera
              Operación Éxito
4. APLICACIONES DE LA LAPTOP XO 1.5
4.1. Aplicaciones encontramos en las laptop

        Las Aplicaciones que podemos encontrar son:

       Accesorios
       Educación
       Gráficos
       Herramientas del sistema
       Internet
       Oficina
       Sonido y vídeo




4.2. Actividades con la aplicación de Accesorios

       Las actividades que podemos desarrollar con la aplicación accesorios son:

               Calculadora
               Capturar Pantalla
               Gestor de archivadores
4.2.1. Calculadora
   A. Descripción
   La calculadora de Gnome (gcalctool) , sirve para realizar cálculos aritméticos, científicos y
   financieros.

   B. Acceder a la plicación
   Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora




   C. Entorno de trabajo


   Barra de titulo
                                                        Antes de empezar a realizar cálculos, debemos
                                                        dar un vistazo al Menú Vista y asegurarnos que
                                                        esté activado el modo que deseamos usar
   Barra de menú                                        (cuando está activada tiene una marca de
                                                        activación como en la imagen inferior).
                                                        Esta activación nos asegurará dos temas
   Área de cálculo                                      importantes:
                                                        1. Respetará la prioridad de las operaciones.
   Botones de cálculo                                   2. Nos permitirá ver todas las operaciones y
                                                        números que llevamos.

   D.    Ver calculadora
La calculadora de Gnome con opción de utilizarla en
varios diferentes modos:
1. Básico
2. Avanzado
3. Financiero
4. Científico
5. Programador

   Modo avanzado
                                                  En el modo avanzado se dispone de algunas
                                                  funciones más, como la raíz cuadrada (Sqrt), tanto por
                                                  ciento, registros de memoria y posibilidad de usar
                                                  paréntesis. Desplegando el botón-menú Sto podemos
                                                  almacenar el valor mostrado en pantalla en cualquiera
                                                  de los diez registros de memoria disponibles. Para
                                                  recuperar el valor de un registro de memoria y usarlo
                                                  en un cálculo, usaremos el botón Rcl. El botón Exch
                                                  sirve para intercambiar el valor mostrado en pantalla
                                                  con el de uno de los registros de memoria.

    Modo financiero
    En el modo financiero, la calculadora posee algunos botones específicos para este tipo de cálculo y
    en el modo científico ofrece características avanzadas, como funciones trigonométricas, logaritmos
    (decimales y neperianos) y definición de funciones por parte del usuario. Los cálculos
    trigonométricos se pueden hacer en grados sexagesimales, gradianes (1/400 de circunferencia) o
    radianes. Los cálculos se pueden hacer en base binaria, octal, decimal y hexadecimal. Cuando los
    números sean más grandes de lo que permita la pantalla, la calculadora pasará a usar notación
    científica, y también puede usar notación de ingeniería.
Otros:
Modo científico                                            Modo Programador




E. Aplicación didactica de la calculadora

Calculo Modo básico

a) Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora
b) Ver/Básico:
 Las ecuaciones se introducen de la forma matemática estándar. Por ejemplo, para sumar 7 y 2
   introduzca lo siguiente: 7+2
        o Para resolverlo, pulse el botón = con su ratón o la tecla enter de su teclado.
 Los cálculos se realizan en el orden matemático; la multiplicación y división se realizan antes de
   la suma y resta. En la siguiente ecuación se obtiene
        o 25/5+30*2-70/2=30
c) Para limpiar la pantalla pulse el botón Clr o esc de su teclado.


Calculo Modo Financiero
a) Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora
b) Ver/Financiero:
 2-(-5) = 7
 500*20% = 100
 1/(51) = 0,019607843
 Sqrt(90) o √90= 9,486832981
 23^2 o 23 2 = 529
 Frac(2/3) = 0,666666667
c) Para cerrar calculadora: clic en calculadora / salir.
4.2.2. Capturar Pantalla
A. Descripción
   Esta Aplicación permite realizar capturas de pantalla en gnome, no solo captura la pantalla
   también permite seleccionar un área y retrasar la captura en segundos.

B. Acceder a la plicación

   Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar pantalla




C. Entorno de trabajo
   La aplicación capturar pantalla de gnome nos
   brinda tres opciones:
    Capturar todo el escritorio.
    Capturar ventana Actual (La ventana que
       se esta trabajando)
    Capturar area seleccionada (Nos permite
       seleccionar en una ventana con el cursor el
       área que queremos capturar)
   Podemos capturar con un retraso en segundos.
   Definir efectos como incluir el puntero o Incluir el
   borde de la ventana
   Una vez seleccionada la opcion de captura de pantalla, debemos hacer clic en Capturar pantalla
   y aparece la ventana Guardar captura de pantalla.
   Escriba el nombre (Puede modificar la extensión del archivo ejm: jpg)
   Especifique la carpeta donde va ha guardar
   Clic en el botón guardar.




D. Aplicación Capturar Pantalla
Capturar escritorio con retraso de segundos                  Capturar área seleccionada
a) Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar pantalla            a) Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar
b) Capturar todo el escritorio                               pantalla
c) Capturar con un retraso de 10 seg                      b) Capturar área seleccionada
d) Clic en Capturar pantalla                              c) Clic en capturar pantalla
e) Guardar captura de pantalla.                           d) Seleccionar el área a capturar
                                                          e) Guardar captura de pantalla.
4.2.3. Gestor de archivadores
A. Descripción
La aplicación Gestor de archivadores se utiliza para crear, ver, modificar o desempaquetar un
archivador. Un archivador es un archivo que actúa como contenedor de otros archivos. Un
archivador puede contener muchos archivos, carpetas y subcarpetas, usualmente de forma
comprimida. Los más frecuentes son los zip, rar, etc. En Gnome, disponemos de una aplicación
llamada Fille Roller que nos facilita el manejo de estos archivadores, esto es el Gestor de
archivadores.

B. Acceder a la plicación
   Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores




C. Entorno de trabajo

               Barra de titulo


               Barra de menú

               Barra de Herramientas

               Barra de carpetas


               Área de visualización
               de archivos


D. Aplicación Gestor de Archivadores
Abrir archivadores (Documentos comprimidos)
a) Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores
b) Clic en abrir de la barra de menú.
c) Dar la ruta y seleccionar el archivo que se desea descomprimir.
d) Clic en el botón abrir de la parte inferior




e) Observaremos el archivo ya para abrir en el área de visualización de archivos.




Crear archivadores
a) Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores
b) Clic en nuevo




c) Definir nombre
d) Defina ubicación. Por defecto se crea en la carpeta olpc. Si desea puede ubicarlo en otras
   carpetas: Clic en buscar en otras carpetas
e) Clic en crear




f)   Clic en añadir archivos, seleccionar archivos que se desean incluir en el archivador /clic en el
     botón añadir.




g) Se visualizara la carpeta comprimida en la ubicación que se le dio.
4.3. Actividades con las aplicación de Gráfico

        4.3.1. mtPaint
   A. Descripción
   Es una completa herramienta que permitirá a
   usuarios realizar dibujos y gráficos desde cero, o
   bien editar fotografías que ya se encuentren
   almacenadas en el ordenador.

   B. Acceder a la plicación
   Aplicaciones/Graficos/MtPaint

   C. Entorno de trabajo

   Barra de titulo     Barra de menú    Barra de herramientas principal   Barra de herramientas




                               Paleta            Barra de estado          Área de trabajo



   D. Operaciones basica:

        Abrir: Archivo/abrir/Aparecera la ventana de
        cargar imagen/Ubique la ruta del
        archivo/Seleccionar la imagen que se quiere
        abrir/Aceptar




                                                          Guardar: Archivo /guardar como/ Aparecera la
                                                          ventana de guardar imagen/ Seleccione la ubicación
                                                          donde quiere guardar y el formato de archivo/
                                                          Aceptar.
                                                          Por defecto guarda en PNG. Los formatos de archivo
                                                          pueden ser del tipo: BMP, GIF, PNG, TGA, TIFF,
                                                          XPM.
E. Aplicación

       Editar imágenes

Imagen original                             Efectos/Transformar color




                  Efectos/Invertir          Efectos/ Escala de grises (Gama corregida)




       Efectos/ Transformación isométrica   Efectos/Detección de bordes
Diseño en cuadriculas

a) Aplicaciones/Graficos/MtPaint

b) Pintar el fondo del color deseado en este caso blanco con la herramienta rellenar con pintura




c) Aumentar el zoom al 1200%, se visualizara los pixeles en forma de celdas




d) Realizar el diseño en las celdas, aplicando la herramienta dibujar




e) Guardar con captura de pantalla, para que se aprecie las cuadriculas.
4.4. Actividades podemos desarrollar con las aplicaciones de Oficina

                                                             Las actividades que podemos desarrollar con
                                                             la aplicación de Oficina son:

                                                                             Open Office.org Calc
                                                                             Open Office.org Impress
                                                                             Open Office.org Writer




       Operaciones básicas en oficina

       Ejemplo con calc

      Guardar (Control + G)
        Menú Archivo
        Guardar como
        Aparecerá la ventana de Guardar.
        Seleccionamos el lugar donde vamos
          a guardar
        Definimos y escribimos el nombre
        Tipo Microsoft Excel 97,2000,XP
          (Para que pueda ser leído en las Pc
          convencionales, por defecto guarda
          con la extensión odt.
        Guardar
        Mantener formato.


      Cerrar (Control + Q)
        Dar clic a la X (CERRAR)

      Abrir (Ctrl+A)
        Archivo
        Abrir
        Aparecerá la ventana de Abrir.
        Seleccionar archivo para abrir
        Clic en el botón abrir.




       4.4.1.OPEN OFFICE.ORG CALC

       A. Descripción
          Una hoja de cálculo como Open Office.org Calc es una aplicación informática diseñada como
          una tabla de doble entrada capaz de trabajar con gran cantidad de números, sobre los que se
          puede aplicar funciones matemáticas formulas o estadísticos. Es decir realizar todo tipo de
          cálculos

       B. Acceder a la Aplicación
          Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;
           Haga clic sobre Aplicaciones
           Ubíquese en la opción Oficina
           Luego haga clic sobre OpenOffice. org.Calc
C. Entorno de trabajo




     D. Aplicación

     Tabla y gráfico

    Para ingresar a Cal tenemos que hacer los
    siguientes pasos
        Clic en aplicaciones / clic en oficina / clic
         OpenOffice.org Cal. Te aparecerá la
         ventana adjunta
        Copia estos datos en tu hoja de cal

                        Peso     Talla
     Niños      Edad                        Sexo
                        (kg)      (m)
                  7      18       1.5         F
     Camila
     Sofía        3      12       0.8         F

     Tiago        6      16        1          M

    Valentina     3       8       0.7         F


    Selecciona con ayuda de las teclas direccionales y ctrl.
    Clic en el botón Alinear centro horizontal y en el botón borde escoja la última opción.
    Selecciona con ayuda de la tecla shift y las teclas de direcciones la columna de niños y edad.
    Haz clic Insertar de la barra de menú / Grafico, luego escoge un tipo de grafico (Columna), clic en
     siguiente.
    En el paso Elementos de Gráficos coloca el titulo.
   Prueba los gráficos con las otras columnas y luego guarda tu trabajo.


        4.4.2.OPEN OFFICE.ORG IMPRESS

    A. Descripción
       OpenOffice Impress es parte de la suite de ofimática OpenOffice de Sun Microsystems. Esta
       herramienta es un potente generador de diapositivas y presentaciones, totalmente compatible con
       Microsoft Powerpoint y además nos provee de nuevas funcionalidades que iremos descubriendo a
       lo largo de esta guía.

    B. Acceder a la plicación
    Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;
     Haga clic sobre Aplicaciones
     Ubíquese en la opción Oficina
     Luego haga clic sobre OpenOffice. org. Impress

    C. Entorno de trabajo
Como podemos apreciar en el entorno de Impress tenemos los siguientes elementos:
       Barra de título
       Barra de menú
       Barra de herramientas
       Barra de estado
       Visor de diapositivas
       Panel de tareas

    D. Aplicación

    Creando una presentación

Para ingresar a Impress tenemos que hacer los
siguientes pasos
    Clic en aplicaciones / clic en oficina / clic
     OpenOffice.org Impress. ( da clic e siguiente 2
     veces y luego en crear) Te aparecerá la
     ventana adjunta
    Escoge un diseño y escribe algo relacionado
     a Contaminación, concepto, tipos, agentes
     contaminantes y consecuencias
    Dale un formato: Tipo de fuente, tamaño y
     color de carácter
    Guarda tu presentación en tu USB.
    Para insertar una nueva diapositiva clic en insertar de la barra de menú diapositiva




        4.4.3.OPEN OFFICE.ORG WRITER

    A. Descripción
    Esta herramienta es un potente procesador de texto, totalmente compatible con Microsoft Word (es
    multiplataforma puede funcionar en diversas plataformas como Windows), forma parte del conjunto de
    aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org.
    Writer es también un potente editor HTML tan fácil de usar como un documento de texto. Sólo con
    entrar en el menú Ver y seleccionar "Diseño para internet" cambia el formato del cuadro de texto,
    asemejándose a una página web, que se puede editar de la misma forma que si fuera un procesador de
    textos.

    B. Acceder a la plicación
   Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;
     Haga clic sobre Aplicaciones
     Ubíquese en la opción Oficina
     Luego haga clic sobre OpenOffice. org Writer
C. Entorno de trabajo




En el entorno de Writer tenemos los siguientes elementos:
• Barra de título
• Barra de Menú
• Barra de Herramientas
• Barra de Estado
• Regla Horizontal
• Regla Vertical
• Área de ingreso de datos


   D. Aplicación

       Descripción

       Escriba los siguientes datos e inserte su foto utilizando la aplicación Visor de cámara web
       Camorama

                                    NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS




                                               Foto
PERFIL (CONCRETO)

    DATOS PERSONALES
    NOMBRE
    DOCUMENTO DE IDENTIDAD                  XXXXX.XXX
    FECHA DE NACIMIENTO                     (día) de (mes) de (año completo XXXX)
    LUGAR DE NACIMIENTO                     Lugar, Departamento, País (si es necesario)

    ESTADO CIVIL                            Soltero, casado, viudo, etc. (según el caso)
    DIRECCIÓN                               XXXXX No. XXXXXX, Barrio.
    TELÉFONO                                XXX-XXXX (residencia y/o móvil)
    E-MAIL                                  XXXXXX@XXX.XXX.XX

    GUARDAR
    1.- Menú Archivo
    2.- Guardar como
    3.- Seleccionamos nuestra carpeta
    4.- Cambiamos nombre XXXXX
    6.- Guardar


    Redactar un Poema

Escriba el siguiente poema y cambie el tipo de fuente, color de carácter y tamaño

                                                MASA

                                          Al fin de la batalla,
                        y muerto ya el combatiente, vino hacia él un hombre
                               y le dijo: "No mueras, te amo tanto!"
                               Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

                                 Se le acercaron dos y repitiéronle:
                              "No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"
                                Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

                          Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
                     clamando: "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
                               Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

                                 Le rodearon millones de individuos,
                             con un ruego común: "¡Quédate, hermano!"
                                Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

                               Entonces, todos los hombres de la tierra
                          le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
                                       incorporóse lentamente,
                              abrazó al primer hombre; echóse a andar...
                                                                                         César Vallejo
                                                                 España, aparta de mí este cáliz [1937]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
Aplicaciones de la Laptop XO 1.5Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
ANTONIO
 
Tutorial laptop xo 1.5
Tutorial laptop xo 1.5Tutorial laptop xo 1.5
Tutorial laptop xo 1.5
Marilú Julca Lezama
 
Laptop xo
Laptop xoLaptop xo
Laptop xo
ANTONIO
 
Módulo laptop xo prim sec final
Módulo laptop xo prim   sec finalMódulo laptop xo prim   sec final
Módulo laptop xo prim sec final
Leonardo Ugarte
 
Ppt laptop xo 2016
Ppt laptop xo 2016Ppt laptop xo 2016
Ppt laptop xo 2016
kikegayoso
 
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCAMANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_edManual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Caracteristicas de las XO Versión 1.5
Caracteristicas de las XO Versión 1.5Caracteristicas de las XO Versión 1.5
Caracteristicas de las XO Versión 1.5
Gregorio Vega Marón
 
Manual de uso de la Laptop Xo primaria
Manual de uso de la Laptop Xo primariaManual de uso de la Laptop Xo primaria
Manual de uso de la Laptop Xo primaria
Juanjo Camarena
 
Segundo de primaria
Segundo de primariaSegundo de primaria
Segundo de primaria
jstorrico
 
Modulo de computacion
Modulo de computacionModulo de computacion
Modulo de computacion
Ygado2012
 
1libro informatica v27
1libro informatica v271libro informatica v27
1libro informatica v27
Ricardo Martinez Godoy
 
Guía de aprendizaje partes internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes internas de la computadoraGuía de aprendizaje partes internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes internas de la computadora
UNICIENCIA
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
Skater Jey
 
Curso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niñosCurso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niños
edinson-lozano
 
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
TICS  INTRODUCCION Capitulo 1TICS  INTRODUCCION Capitulo 1
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
silviaMelany
 
El programa jclic
El programa jclicEl programa jclic
El programa jclic
Antonio Ayala Ramos
 

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
Aplicaciones de la Laptop XO 1.5Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
Aplicaciones de la Laptop XO 1.5
 
Tutorial laptop xo 1.5
Tutorial laptop xo 1.5Tutorial laptop xo 1.5
Tutorial laptop xo 1.5
 
Laptop xo
Laptop xoLaptop xo
Laptop xo
 
Módulo laptop xo prim sec final
Módulo laptop xo prim   sec finalMódulo laptop xo prim   sec final
Módulo laptop xo prim sec final
 
Ppt laptop xo 2016
Ppt laptop xo 2016Ppt laptop xo 2016
Ppt laptop xo 2016
 
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCAMANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
MANUAL LAPTOP XO PRIMARIA - PERUEDUCA
 
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_edManual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
Manual básico Laptop_XO_1.5_secundaria_ed
 
Caracteristicas de las XO Versión 1.5
Caracteristicas de las XO Versión 1.5Caracteristicas de las XO Versión 1.5
Caracteristicas de las XO Versión 1.5
 
Manual de uso de la Laptop Xo primaria
Manual de uso de la Laptop Xo primariaManual de uso de la Laptop Xo primaria
Manual de uso de la Laptop Xo primaria
 
Segundo de primaria
Segundo de primariaSegundo de primaria
Segundo de primaria
 
Modulo de computacion
Modulo de computacionModulo de computacion
Modulo de computacion
 
1libro informatica v27
1libro informatica v271libro informatica v27
1libro informatica v27
 
Guía de aprendizaje partes internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes internas de la computadoraGuía de aprendizaje partes internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes internas de la computadora
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
 
Curso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niñosCurso para niños informatica para niños
Curso para niños informatica para niños
 
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
TICS  INTRODUCCION Capitulo 1TICS  INTRODUCCION Capitulo 1
TICS INTRODUCCION Capitulo 1
 
El programa jclic
El programa jclicEl programa jclic
El programa jclic
 

Destacado

3 B IE 1198 LA RIBERA
3 B IE 1198 LA RIBERA3 B IE 1198 LA RIBERA
3 B IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
5TO IE 1198 LA RIBERA
5TO  IE 1198 LA RIBERA5TO  IE 1198 LA RIBERA
5TO IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
2 A IE 1198 LA RIBERA
2 A IE 1198 LA RIBERA2 A IE 1198 LA RIBERA
2 A IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
2 B IE 1198 LA RIBERA
2 B IE 1198 LA RIBERA2 B IE 1198 LA RIBERA
2 B IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
1 B IE 1198 LA RIBERA
1 B  IE 1198 LA RIBERA1 B  IE 1198 LA RIBERA
1 B IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
4 A IE 1198 LA RIBERA
4 A IE 1198 LA RIBERA4 A IE 1198 LA RIBERA
4 A IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
1 A IE 1198 LA RIBERA
1 A IE 1198 LA RIBERA1 A IE 1198 LA RIBERA
1 A IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
4 B IE 1198 LA RIBERA
4 B IE 1198 LA RIBERA4 B IE 1198 LA RIBERA
4 B IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 
3 A IE 1198 LA RIBERA
3 A IE 1198 LA RIBERA3 A IE 1198 LA RIBERA
3 A IE 1198 LA RIBERA
ie1198
 

Destacado (9)

3 B IE 1198 LA RIBERA
3 B IE 1198 LA RIBERA3 B IE 1198 LA RIBERA
3 B IE 1198 LA RIBERA
 
5TO IE 1198 LA RIBERA
5TO  IE 1198 LA RIBERA5TO  IE 1198 LA RIBERA
5TO IE 1198 LA RIBERA
 
2 A IE 1198 LA RIBERA
2 A IE 1198 LA RIBERA2 A IE 1198 LA RIBERA
2 A IE 1198 LA RIBERA
 
2 B IE 1198 LA RIBERA
2 B IE 1198 LA RIBERA2 B IE 1198 LA RIBERA
2 B IE 1198 LA RIBERA
 
1 B IE 1198 LA RIBERA
1 B  IE 1198 LA RIBERA1 B  IE 1198 LA RIBERA
1 B IE 1198 LA RIBERA
 
4 A IE 1198 LA RIBERA
4 A IE 1198 LA RIBERA4 A IE 1198 LA RIBERA
4 A IE 1198 LA RIBERA
 
1 A IE 1198 LA RIBERA
1 A IE 1198 LA RIBERA1 A IE 1198 LA RIBERA
1 A IE 1198 LA RIBERA
 
4 B IE 1198 LA RIBERA
4 B IE 1198 LA RIBERA4 B IE 1198 LA RIBERA
4 B IE 1198 LA RIBERA
 
3 A IE 1198 LA RIBERA
3 A IE 1198 LA RIBERA3 A IE 1198 LA RIBERA
3 A IE 1198 LA RIBERA
 

Similar a capacitación laptop XO 1.5 por area Prof Hozmara Torres, Oscar Bendezu y Jeanette Aguilar manual,open office, accesorios

Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_finalManual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Charito Fam Ruggierocancio
 
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_finalManual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Gladys León
 
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIAMANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria final
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria finalManual basico laptop xo 1.5 secundaria final
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria final
Hozmara Torres
 
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto LunaCapacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Unid 1
Unid 1Unid 1
Capacitacion laptop ox_2012_ok
Capacitacion laptop ox_2012_okCapacitacion laptop ox_2012_ok
Capacitacion laptop ox_2012_ok
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
mvila121
 
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
Jorge Zumaeta
 
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
oamr carbajal
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
MariiaIsabel
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
iliana_cgo
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
guest9ee388
 
Configuracion de una computadora
Configuracion de una computadoraConfiguracion de una computadora
Configuracion de una computadora
EBGChekeEdia FireBlack
 
Trabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas corTrabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas cor
JennyAldana122
 
Trabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas corTrabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas cor
JennyAldana122
 
Partes interna de la computadora
Partes interna de la computadoraPartes interna de la computadora
Partes interna de la computadora
Lorena Gallarzo
 
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
Hector Cuentas Herrera
 
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
MELCHOR JUVENAL AGUIRRE CHAUCA
 

Similar a capacitación laptop XO 1.5 por area Prof Hozmara Torres, Oscar Bendezu y Jeanette Aguilar manual,open office, accesorios (20)

Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_finalManual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
 
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_finalManual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
Manual basico laptop_xo_1.5_secundaria_final
 
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIAMANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
MANUAL BÁSICO LAPTOP XO SECUNDARIA
 
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria final
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria finalManual basico laptop xo 1.5 secundaria final
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria final
 
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto LunaCapacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
Capacitacion laptop secundaria_XO 1,5_2012_IE. Humberto Luna
 
Unid 1
Unid 1Unid 1
Unid 1
 
Capacitacion laptop ox_2012_ok
Capacitacion laptop ox_2012_okCapacitacion laptop ox_2012_ok
Capacitacion laptop ox_2012_ok
 
Hardware y software p cs
Hardware y software p csHardware y software p cs
Hardware y software p cs
 
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
Guia xo-primaria-PERUEDUCA-13
 
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Configuracion de una computadora
Configuracion de una computadoraConfiguracion de una computadora
Configuracion de una computadora
 
Trabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas corTrabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas cor
 
Trabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas corTrabajo de sistemas cor
Trabajo de sistemas cor
 
Partes interna de la computadora
Partes interna de la computadoraPartes interna de la computadora
Partes interna de la computadora
 
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
 
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
7 manuallaptopxo-primaria-finaldat2013-1-rev-130604143429-phpapp02 (1)
 

Más de ie1198

Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
ie1198
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ie1198
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
ie1198
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
ie1198
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
ie1198
 
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a colorManual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
ie1198
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
ie1198
 
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERAAulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
ie1198
 

Más de ie1198 (11)

Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a colorManual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
Manual basico laptop xo 1.5 secundaria a color
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
 
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERAAulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
Aulas hermanas ie 1198 LA RIBERA
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

capacitación laptop XO 1.5 por area Prof Hozmara Torres, Oscar Bendezu y Jeanette Aguilar manual,open office, accesorios

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Programa laptop por un niño “Una laptop por niño” es un programa ejecutado por el Ministerio de Educación del Perú, a través de su Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) para proporcionar laptops XO a los estudiantes y docentes de las escuelas de Educación Secundaria. 1.2. Objetivo del uso de las laptop XO 1.5 en el Nivel secundario  Contribuir con el logro de la equidad en la educación en el país.  Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas con TIC.  Capacitar a los docentes en el aprovechamiento pedagógico de la computadora portátil XO para el nivel secundario. 2. CONOCIENDO LA LAPTOP XO 1.5 2.1. Características técnicas tienen la laptop  Dimensiones: La laptop XO es una computadora portátil, diseñada especialmente para estudiantes de Nivel de Educación Secundaria. Sus medidas son: 242mm × 228mm × 30mm.  Capacidad de las XO Secundaria: XO Modelo 1.5 (azul). Capacidad de almacenamiento: 2Gb. Memoria RAM: 512Mb. Velocidad del procesador: 1 GHz.  Pantalla de la XO: Cristal líquido (LCD) de 7.5" (19.05 cm) de alta resolución que funciona en modo color y al momento de llevarlo a la luz en modo monocromático (blanco y negro) esto nos permite tener una mejor visión del contenido de la pantalla sin preocuparnos del brillo solar.  Antenas y Puerto USB: Cuenta con dos antenas para el acceso inalámbrico a Internet. Tres puertos para las memorias flash USB. Conector para micrófono y audífono. Compartimiento para memoria SD. Antenas Puertos USB Teclado Touchpad  Teclado de la XO: Tipo chicle. Incluye teclas de control de juegos y un panel táctil (touchpad) para el control del puntero o flecha.  Batería: Para lograr la vida útil de la batería es conveniente no descargarla totalmente cada vez que la utilizamos, ni dejarla descargada mucho tiempo. No sacar y poner la batería innecesariamente  Cargador: Debemos utilizar solamente el cargador original que vienen en la computadora. Si usamos cualquier cargador u otra fuente de alimentación podemos causar daños en el equipo.
  • 2. 2.2. Abrir Laptop b. Giramos las a. Posición inicial de la c. Empujamos la antenas y las d. Listo laptop pantalla hacia atrás. levantamos. 2.3. Partes de la laptop 2.4. Formateo de la Laptop  Debe tener los siguientes archivos en un USB :  fs (archivo comprimido)  lease.sig Ojo  os65-2g.zd Estos archivos no tienen que estar en una carpeta  os65-2g.zd.md5  Apagar la XO 1.5  La laptop debe estar conectada con el cargador al enchufe.  Colocar el USB en uno de los puertos de la laptop.  Mantener presionado el botón de encendido y los botones para juego por unos segundos.  Aparecerá tres estrellitas y automáticamente la maquina comenzara a formatearse espera. aproximadamente unos 3 minutos y listo.
  • 3. 2.5. Encendemos la laptop Presionamos el botón encender XO. Demorar unos segundos en cargar el entorno de trabajo. 2.6. Apagar la Laptop Si estamos trabajando en GNOME, en el panel superior vamos a Sistema, se despliega el menú y seleccionamos la opción Apagar/clic en el botón Apagar. 2.7. Cuidados debemos tener con las laptop 2.8. Modo de hibernación de la laptop Si cerramos la XO estando prendida o presionamos el botón de encendido también quedará en modo de hibernación. Mantendrá las actividades que estamos usando en la memoria pero la pantalla se apagara y la batería consumirá poca energía. Para volver a usarla presionamos el botón de encendido. 2.9. Otras posiciones de laptop El modo de libro permite convertir la XO en un dispositivo para leer libros o e-books pero también se puede emplear para ver material audiovisual. 1- Poner la pantalla perpendicular al teclado 2- Girar la pantalla hasta los 180° 3- Guardar las antenas y empujar la pantalla hacia abajo. 4- Listo
  • 4. 3. ESCRITORIO GNOME 3.1. Concepto de GNOME GNU Network Object Model Environment. GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux; compuesto enteramente de software libre. Cuenta con las aplicaciones necesarias para el aprovechamiento pedagógico de la laptop en el aula. 3.2. Escritorio GNOME Al utilizar GNOME encontramos un entorno de escritorio compuesto por diferentes elementos: Una imagen de fondo de escritorio (La cual se puede modificar), iconos sobre el escritorio, un panel de menú y un panel de ventanas abiertas. Conexión Nivel de Fecha de red Batería y Hora  Los iconos nos permiten un acceso rápido a determinados lugares dentro de la laptop.  Equipo accede a todas las carpetas y archivos de nuestro equipo.  Carpeta personal de olpc  Papelera  Operación Éxito
  • 5. 4. APLICACIONES DE LA LAPTOP XO 1.5 4.1. Aplicaciones encontramos en las laptop Las Aplicaciones que podemos encontrar son:  Accesorios  Educación  Gráficos  Herramientas del sistema  Internet  Oficina  Sonido y vídeo 4.2. Actividades con la aplicación de Accesorios Las actividades que podemos desarrollar con la aplicación accesorios son:  Calculadora  Capturar Pantalla  Gestor de archivadores
  • 6. 4.2.1. Calculadora A. Descripción La calculadora de Gnome (gcalctool) , sirve para realizar cálculos aritméticos, científicos y financieros. B. Acceder a la plicación Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora C. Entorno de trabajo Barra de titulo Antes de empezar a realizar cálculos, debemos dar un vistazo al Menú Vista y asegurarnos que esté activado el modo que deseamos usar Barra de menú (cuando está activada tiene una marca de activación como en la imagen inferior). Esta activación nos asegurará dos temas Área de cálculo importantes: 1. Respetará la prioridad de las operaciones. Botones de cálculo 2. Nos permitirá ver todas las operaciones y números que llevamos. D. Ver calculadora La calculadora de Gnome con opción de utilizarla en varios diferentes modos: 1. Básico 2. Avanzado 3. Financiero 4. Científico 5. Programador Modo avanzado En el modo avanzado se dispone de algunas funciones más, como la raíz cuadrada (Sqrt), tanto por ciento, registros de memoria y posibilidad de usar paréntesis. Desplegando el botón-menú Sto podemos almacenar el valor mostrado en pantalla en cualquiera de los diez registros de memoria disponibles. Para recuperar el valor de un registro de memoria y usarlo en un cálculo, usaremos el botón Rcl. El botón Exch sirve para intercambiar el valor mostrado en pantalla con el de uno de los registros de memoria. Modo financiero En el modo financiero, la calculadora posee algunos botones específicos para este tipo de cálculo y en el modo científico ofrece características avanzadas, como funciones trigonométricas, logaritmos (decimales y neperianos) y definición de funciones por parte del usuario. Los cálculos trigonométricos se pueden hacer en grados sexagesimales, gradianes (1/400 de circunferencia) o radianes. Los cálculos se pueden hacer en base binaria, octal, decimal y hexadecimal. Cuando los números sean más grandes de lo que permita la pantalla, la calculadora pasará a usar notación científica, y también puede usar notación de ingeniería.
  • 7. Otros: Modo científico Modo Programador E. Aplicación didactica de la calculadora Calculo Modo básico a) Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora b) Ver/Básico:  Las ecuaciones se introducen de la forma matemática estándar. Por ejemplo, para sumar 7 y 2 introduzca lo siguiente: 7+2 o Para resolverlo, pulse el botón = con su ratón o la tecla enter de su teclado.  Los cálculos se realizan en el orden matemático; la multiplicación y división se realizan antes de la suma y resta. En la siguiente ecuación se obtiene o 25/5+30*2-70/2=30 c) Para limpiar la pantalla pulse el botón Clr o esc de su teclado. Calculo Modo Financiero a) Aplicaciones/ Accesorios/Calculadora b) Ver/Financiero:  2-(-5) = 7  500*20% = 100  1/(51) = 0,019607843  Sqrt(90) o √90= 9,486832981  23^2 o 23 2 = 529  Frac(2/3) = 0,666666667 c) Para cerrar calculadora: clic en calculadora / salir.
  • 8. 4.2.2. Capturar Pantalla A. Descripción Esta Aplicación permite realizar capturas de pantalla en gnome, no solo captura la pantalla también permite seleccionar un área y retrasar la captura en segundos. B. Acceder a la plicación Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar pantalla C. Entorno de trabajo La aplicación capturar pantalla de gnome nos brinda tres opciones:  Capturar todo el escritorio.  Capturar ventana Actual (La ventana que se esta trabajando)  Capturar area seleccionada (Nos permite seleccionar en una ventana con el cursor el área que queremos capturar) Podemos capturar con un retraso en segundos. Definir efectos como incluir el puntero o Incluir el borde de la ventana Una vez seleccionada la opcion de captura de pantalla, debemos hacer clic en Capturar pantalla y aparece la ventana Guardar captura de pantalla. Escriba el nombre (Puede modificar la extensión del archivo ejm: jpg) Especifique la carpeta donde va ha guardar Clic en el botón guardar. D. Aplicación Capturar Pantalla Capturar escritorio con retraso de segundos Capturar área seleccionada a) Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar pantalla a) Aplicaciones/ Accesorios/ Capturar b) Capturar todo el escritorio pantalla c) Capturar con un retraso de 10 seg b) Capturar área seleccionada d) Clic en Capturar pantalla c) Clic en capturar pantalla e) Guardar captura de pantalla. d) Seleccionar el área a capturar e) Guardar captura de pantalla.
  • 9. 4.2.3. Gestor de archivadores A. Descripción La aplicación Gestor de archivadores se utiliza para crear, ver, modificar o desempaquetar un archivador. Un archivador es un archivo que actúa como contenedor de otros archivos. Un archivador puede contener muchos archivos, carpetas y subcarpetas, usualmente de forma comprimida. Los más frecuentes son los zip, rar, etc. En Gnome, disponemos de una aplicación llamada Fille Roller que nos facilita el manejo de estos archivadores, esto es el Gestor de archivadores. B. Acceder a la plicación Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores C. Entorno de trabajo Barra de titulo Barra de menú Barra de Herramientas Barra de carpetas Área de visualización de archivos D. Aplicación Gestor de Archivadores Abrir archivadores (Documentos comprimidos) a) Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores b) Clic en abrir de la barra de menú.
  • 10. c) Dar la ruta y seleccionar el archivo que se desea descomprimir. d) Clic en el botón abrir de la parte inferior e) Observaremos el archivo ya para abrir en el área de visualización de archivos. Crear archivadores a) Aplicaciones/ Accesorios/ Gestor de archivadores b) Clic en nuevo c) Definir nombre d) Defina ubicación. Por defecto se crea en la carpeta olpc. Si desea puede ubicarlo en otras carpetas: Clic en buscar en otras carpetas
  • 11. e) Clic en crear f) Clic en añadir archivos, seleccionar archivos que se desean incluir en el archivador /clic en el botón añadir. g) Se visualizara la carpeta comprimida en la ubicación que se le dio.
  • 12. 4.3. Actividades con las aplicación de Gráfico 4.3.1. mtPaint A. Descripción Es una completa herramienta que permitirá a usuarios realizar dibujos y gráficos desde cero, o bien editar fotografías que ya se encuentren almacenadas en el ordenador. B. Acceder a la plicación Aplicaciones/Graficos/MtPaint C. Entorno de trabajo Barra de titulo Barra de menú Barra de herramientas principal Barra de herramientas Paleta Barra de estado Área de trabajo D. Operaciones basica: Abrir: Archivo/abrir/Aparecera la ventana de cargar imagen/Ubique la ruta del archivo/Seleccionar la imagen que se quiere abrir/Aceptar Guardar: Archivo /guardar como/ Aparecera la ventana de guardar imagen/ Seleccione la ubicación donde quiere guardar y el formato de archivo/ Aceptar. Por defecto guarda en PNG. Los formatos de archivo pueden ser del tipo: BMP, GIF, PNG, TGA, TIFF, XPM.
  • 13. E. Aplicación Editar imágenes Imagen original Efectos/Transformar color Efectos/Invertir Efectos/ Escala de grises (Gama corregida) Efectos/ Transformación isométrica Efectos/Detección de bordes
  • 14. Diseño en cuadriculas a) Aplicaciones/Graficos/MtPaint b) Pintar el fondo del color deseado en este caso blanco con la herramienta rellenar con pintura c) Aumentar el zoom al 1200%, se visualizara los pixeles en forma de celdas d) Realizar el diseño en las celdas, aplicando la herramienta dibujar e) Guardar con captura de pantalla, para que se aprecie las cuadriculas.
  • 15. 4.4. Actividades podemos desarrollar con las aplicaciones de Oficina Las actividades que podemos desarrollar con la aplicación de Oficina son:  Open Office.org Calc  Open Office.org Impress  Open Office.org Writer Operaciones básicas en oficina Ejemplo con calc  Guardar (Control + G)  Menú Archivo  Guardar como  Aparecerá la ventana de Guardar.  Seleccionamos el lugar donde vamos a guardar  Definimos y escribimos el nombre  Tipo Microsoft Excel 97,2000,XP (Para que pueda ser leído en las Pc convencionales, por defecto guarda con la extensión odt.  Guardar  Mantener formato.  Cerrar (Control + Q)  Dar clic a la X (CERRAR)  Abrir (Ctrl+A)  Archivo  Abrir  Aparecerá la ventana de Abrir.  Seleccionar archivo para abrir  Clic en el botón abrir. 4.4.1.OPEN OFFICE.ORG CALC A. Descripción Una hoja de cálculo como Open Office.org Calc es una aplicación informática diseñada como una tabla de doble entrada capaz de trabajar con gran cantidad de números, sobre los que se puede aplicar funciones matemáticas formulas o estadísticos. Es decir realizar todo tipo de cálculos B. Acceder a la Aplicación Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;  Haga clic sobre Aplicaciones  Ubíquese en la opción Oficina  Luego haga clic sobre OpenOffice. org.Calc
  • 16. C. Entorno de trabajo D. Aplicación Tabla y gráfico Para ingresar a Cal tenemos que hacer los siguientes pasos  Clic en aplicaciones / clic en oficina / clic OpenOffice.org Cal. Te aparecerá la ventana adjunta  Copia estos datos en tu hoja de cal Peso Talla Niños Edad Sexo (kg) (m) 7 18 1.5 F Camila Sofía 3 12 0.8 F Tiago 6 16 1 M Valentina 3 8 0.7 F  Selecciona con ayuda de las teclas direccionales y ctrl.  Clic en el botón Alinear centro horizontal y en el botón borde escoja la última opción.  Selecciona con ayuda de la tecla shift y las teclas de direcciones la columna de niños y edad.  Haz clic Insertar de la barra de menú / Grafico, luego escoge un tipo de grafico (Columna), clic en siguiente.  En el paso Elementos de Gráficos coloca el titulo.
  • 17. Prueba los gráficos con las otras columnas y luego guarda tu trabajo. 4.4.2.OPEN OFFICE.ORG IMPRESS A. Descripción OpenOffice Impress es parte de la suite de ofimática OpenOffice de Sun Microsystems. Esta herramienta es un potente generador de diapositivas y presentaciones, totalmente compatible con Microsoft Powerpoint y además nos provee de nuevas funcionalidades que iremos descubriendo a lo largo de esta guía. B. Acceder a la plicación Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;  Haga clic sobre Aplicaciones  Ubíquese en la opción Oficina  Luego haga clic sobre OpenOffice. org. Impress C. Entorno de trabajo
  • 18. Como podemos apreciar en el entorno de Impress tenemos los siguientes elementos:  Barra de título  Barra de menú  Barra de herramientas  Barra de estado  Visor de diapositivas  Panel de tareas D. Aplicación Creando una presentación Para ingresar a Impress tenemos que hacer los siguientes pasos  Clic en aplicaciones / clic en oficina / clic OpenOffice.org Impress. ( da clic e siguiente 2 veces y luego en crear) Te aparecerá la ventana adjunta  Escoge un diseño y escribe algo relacionado a Contaminación, concepto, tipos, agentes contaminantes y consecuencias  Dale un formato: Tipo de fuente, tamaño y color de carácter  Guarda tu presentación en tu USB.  Para insertar una nueva diapositiva clic en insertar de la barra de menú diapositiva 4.4.3.OPEN OFFICE.ORG WRITER A. Descripción Esta herramienta es un potente procesador de texto, totalmente compatible con Microsoft Word (es multiplataforma puede funcionar en diversas plataformas como Windows), forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org. Writer es también un potente editor HTML tan fácil de usar como un documento de texto. Sólo con entrar en el menú Ver y seleccionar "Diseño para internet" cambia el formato del cuadro de texto, asemejándose a una página web, que se puede editar de la misma forma que si fuera un procesador de textos. B. Acceder a la plicación Para ingresar a la hoja de cálculo se debe efectuar lo siguiente;  Haga clic sobre Aplicaciones  Ubíquese en la opción Oficina  Luego haga clic sobre OpenOffice. org Writer
  • 19. C. Entorno de trabajo En el entorno de Writer tenemos los siguientes elementos: • Barra de título • Barra de Menú • Barra de Herramientas • Barra de Estado • Regla Horizontal • Regla Vertical • Área de ingreso de datos D. Aplicación Descripción Escriba los siguientes datos e inserte su foto utilizando la aplicación Visor de cámara web Camorama NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS Foto
  • 20. PERFIL (CONCRETO) DATOS PERSONALES NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD XXXXX.XXX FECHA DE NACIMIENTO (día) de (mes) de (año completo XXXX) LUGAR DE NACIMIENTO Lugar, Departamento, País (si es necesario) ESTADO CIVIL Soltero, casado, viudo, etc. (según el caso) DIRECCIÓN XXXXX No. XXXXXX, Barrio. TELÉFONO XXX-XXXX (residencia y/o móvil) E-MAIL XXXXXX@XXX.XXX.XX GUARDAR 1.- Menú Archivo 2.- Guardar como 3.- Seleccionamos nuestra carpeta 4.- Cambiamos nombre XXXXX 6.- Guardar Redactar un Poema Escriba el siguiente poema y cambie el tipo de fuente, color de carácter y tamaño MASA Al fin de la batalla, y muerto ya el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: "No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate, hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar... César Vallejo España, aparta de mí este cáliz [1937]