SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Guía didáctica
La computadora y sus principales elementos periféricos
1. ¿Para qué debo aprender a utilizar la computadora?
La computadora es una máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos mediante el ingreso
de instrucciones. Tiene componentes físicos denominados hardware y componentes lógicos
denominados software.
Con su uso podemos elaborar nuestras sesiones de aprendizaje, los registros de nuestros estudiantes,
editar imágenes, vídeos para nuestra práctica docente; así también, podemos acceder a bibliotecas,
cursos virtuales e información actualizada si contamos con Internet.
Aprender a usarla permitirá realizar nuestras tareas de forma rápida y eficaz.
2. ¿Qué voy aprender?
Contenidos ¿Por qué es necesario?
Partes principales de la
computadora
Permite reconocer los dispositivos de entrada, dispositivos de
salida, almacenamiento y procesamiento, y saber cómo
utilizarlos.
Encendido de la computadora Para iniciar el trabajo en la computadora es preciso encenderla,
mediante el botón de encendido.
Escritorio Permitirá organizar los íconos de los programas y crearles
acceso directo, así como a los archivos o las carpetas.
Uso de ventanas Para poder gestionarlas y ordenarlas, así también minimizarlas,
maximizarlas o redimensionarlas, según nuestras necesidades.
Uso del mouse / teclado Podemos interactuar en el entorno gráfico de la computadora
mediante estos dispositivos.
Apagado de la computadora Para que luego de terminar nuestro trabajo en la computadora,
se procede a apagarla.
2.1. Partes principales de la computadora
La computadora se compone de dos partes principales: Hardware y Software.
2.1.1. El Hardware
Está conformada por partes físicas o aquellas que se pueden
tocar. Son las siguientes:
Figura 1. Partes de la computadora
3
a) La torre
Es una carcasa de metal o plástico con los componentes que conforman una PC. Su función es
brindar protección adicional.
En la parte delantera y posterior tiene puertos y botones donde se pueden conectar otros
dispositivos (disco duro externo, memoria USB, etc.), encender y apagar el equipo.
Parte delantera de la torre
Figura 2. Parte delantera de la torre
1. Botón de encendido: este botón sirve para encender y apagar la computadora.
2. Unidad de CD/DVD-ROM: permite leer y grabar CD y DVD en la computadora. Actualmente,
algunos dispositivos leen discos Blu-Ray para videos en alta definición; estos almacenan más
cantidad de datos que los DVD o CD.
3. Puertos USB: sirven para conectar algunos dispositivos, como el mouse, el teclado, la
impresora y la cámara digital. Se encuentran en la parte delantera y posterior de la
computadora.
4. Entrada y salida de audio: se pueden conectar micrófonos parlantes y auriculares.
2
3
1
4
4
Parte posterior de la torre
Figura 3. Parte delantera de la torre
1. Toma de corriente: aquí se conecta el cable de alimentación de energía a la computadora
para que pueda encender y funcionar.
2. Puerto Ethernet: se conecta el cable de red que permitirá acceder a Internet desde la
computadora.
3. Entrada / salida de audio: se conectan los parlantes y el micrófono.
4. Puertos USB: permite conectar el mouse, el teclado, la impresora, la cámara digital y
cualquier tipo de periféricos que tenga este tipo de conector. Aquí también se conectan las
memorias USB.
5. Puerto de monitor o VGA: aquí se conecta el cable que vincula el monitor o la pantalla con
la torre.
6. Puerto serie o serial: en este puerto puedes conectar periféricos como cámaras digitales y
parlantes. Actualmente, han sido reemplazados por los puertos USB.
7. Puerto PS/2: este tipo de puertos era usado por equipos más antiguos para lograr la
conexión del mouse y el teclado. Actualmente, es reemplazado por puertos USB.
8. Slots de expansión: estos son ranuras de plástico donde se conectan tarjetas de expansión
para video, sonido o red.
9. Puerto paralelo: en los modelos antiguos de computadores se usaba este puerto para
conectar la impresora o el escáner. En los modelos más modernos, también es reemplazado
por puertos USB.
1
3
4
2
5
6
7
8
9
5
b) Periféricos de entrada
Son aquellos periféricos que permiten introducir datos o información en una computadora para
que luego sean procesados.
1. Teclado
El teclado es un periférico de entrada que permite
interactuar e introducir datos en el computador.
https://bit.ly/1HqjlzL
2. Mouse
Es un periférico de entrada que sirve para manipular
objetos en la pantalla de una computadora.
Figura 4. El mouse
3. Cámara web
Es una cámara digital conectada a una computadora que captura
imágenes.
Figura 5. La cámara web
4. Micrófono
Es un periférico de sonido de entrada que se almacena
en la computadora en formato digital.
Figura 6. El micrófono
5. Escáner
Dispositivo de entrada que funciona como una fotocopiadora. Se
utiliza cuando alguna información solo está disponible en formato
papel y requiere ser transferida al disco duro de la computadora para
su posterior manipulación. La información se almacena en formatos
como jpg, bmp.
Figura 7. El escáner
6
c) Periféricos de salida
Periféricos que reciben información procesada en la computadora y la reproducen para ser
perceptible ante el usuario.
1. Monitor o pantalla
Es el principal componente de salida que tiene la computadora.
Permite ver las tareas que se realizan. Hay varios tipos y diferentes
tamaños.
Figura 8. El monitor
2. Impresora
Los documentos que son almacenados en la computadora pueden
obtenerse físicamente al imprimirse. Las impresoras más comunes
son las de inyección de tinta y las de tóner con tecnología láser.
Figura 9. La impresora
3. Parlantes
Permiten escuchar los sonidos (música, video, juegos, películas, etc.)
emitidos por una computadora.
Figura 10. Parlantes
4. Proyector digital
Permite proyectar imágenes y sonidos de una computadora sobre una
pantalla.
Figura 11. Proyector digital
5. Auriculares
Periférico que permite reproducir sonidos de la computadora.
Figura 12. Auriculares
d) Periféricos de entrada y salida
Periféricos que permiten la entrada y la salida de datos al mismo tiempo.
1. Impresoras multifunción
Periférico que permite la entrada de datos, por medio del
escáner y la salida de datos, a través de la impresora.
Figura 13. Impresora multifuncional
7
2. Pantalla táctil
Permite al usuario interactuar, a través de un toque en la
superficie de la pantalla.
Figura 14. Pantalla táctil
e) Periféricos de almacenamiento
1. Memoria USB
Dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar
información.
Figura 15. Memoria USB
2. Disco duro externo
Es una unidad de disco duro de fácil instalación y transporte de una
computadora a otra. Utiliza conexión USB y tiene como finalidad servir
como respaldo para el almacenamiento de datos.
Figura 16. Disco duro externo
3. Tarjeta de memoria
Dispositivo de almacenamiento que conserva los datos aunque no esté
conectada a una fuente de energía.
Figura 17. Tarjeta de memoria
2.1.2. Software
Este es la parte lógica de la computadora, conformada por los
programas o las aplicaciones informáticas. El software presenta
programas, como Microsoft Power Point, Excel, Word, Paint, Google,
entre otros.
Figura 18. Software
8
2.2. Encendido de la computadora
Para encender la computadora debe seguir estos pasos:
1. Conecte los cables de poder en la toma de energía.
2. Presione el botón encender (power) para prender la torre.
3. Por último, encienda la pantalla como apoyo visual.
Figura 19. Encendido de la computadora
2.3. Escritorio
El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la computadora.
Muestra íconos de los programas informáticos que se utilizan con más frecuencia.
a) Partes del escritorio
Figura 20. Partes del escritorio
1. Barra de tareas
Se ubica en el área inferior de la pantalla. Contiene la bandeja y el menú de inicio, y muestra
las tareas que se están ejecutando. Los íconos que se observan representan las aplicaciones o
los programas con los que se trabaja.
2. Botón de inicio
2
3
1
2
3
4
1
9
Permite el acceso al menú principal de Windows.
Menú inicio
Permite visualizar los accesos directos organizados en una lista, tipo cascada.
Partes del menú inicio
 El panel derecho: da acceso a los archivos y carpetas más usados.
 La esquina inferior izquierda: permite encontrar un archivo o programa, a través de un
buscador.
 El panel izquierdo grande: muestra una lista pequeña de los programas que posee la
computadora.
Figura 21. Partes del menú inicio
3. Íconos
Son representaciones gráficas que presenta Windows para identificar y dar acceso a programas
y componentes de la computadora. Se ingresa a ellos al hacer doble clic sobre el ícono.
Existen dos tipos:
De programa: representan un archivo que se ejecutará.
De documento: representan un archivo de datos creado por una determinada aplicación.
4. Área de notificación
Está ubicado en el extremo derecho de la barra de tareas. Presenta algunos íconos: batería, Wi-
Fi, volumen, reloj, calendario y el centro de actividades.
Panel
derecho
Panel
izquier
do
Esquina
izquierda
Menú de
inicio
Panel
derech
o
10
2.4. Uso de ventanas
Cuando se abre una aplicación bajo plataforma Windows, se muestra una interfaz denominada
ventana, esto, nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez y podemos ir cambiando de
una a otra, también se puede mostrar u ocultar ventanas.
Las ventanas tienen una estructura similar.
Como ejemplo se analizará la ventana del bloc de notas:
Figura 22. Ventana de bloc de notas
a) Barra de título
Ubicada en la parte superior de la ventana; indica el nombre del programa o documento.
b) Botones de tamaños
Sirven para variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y
permiten minimizar, maximizar-restaurar y cerrar.
Botón minimizar: convierte la ventana en una opción situada en la barra de tareas.
Botón maximizar: amplía el tamaño de la ventana a toda el área de trabajo.
Botón restaurar: permite ajustar el tamaño y la posición de la ventana, según se considere
necesario. Solo se muestra cuando la ventana está maximizada, sustituyendo al botón
maximizar.
Botón cerrar: se encarga de cerrar la ventana. En caso de haber realizado cambios en el
documento, aparecerá una pregunta para determinar si se desea guardar los cambios antes
de cerrar.
c) Barras de desplazamiento
Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Muestran barras
para el desplazamiento horizontal y vertical. Estas solo se activarán si el contenido no alcanza
en la ventana.
Se pueden desplazar en la ventana de distintas formas:
*Arrastrando la barra con el mouse.
*Haciendo clic en las flechas que hay a los extremos.
a
b
c
11
*En el caso de la barra vertical, mediante la rueda central del mouse hacia arriba o hacia
abajo.
2.5. Uso del mouse
El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, carpetas, etc) que aparecen en la pantalla,
haciendo clic sobre ellos.
Tiene dos botones:
 El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones.
 El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos.
Generalmente, presenta una rueda central denominada scroll, que permite desplazar documentos
desde la parte superior a la inferior y viceversa.
Figura 23. Uso del mouse
Existe un mouse inalámbrico que es más fáciles de portar porque no tiene cable
y se conecta por medio de Bluetooth. Necesitan de baterías para su
funcionamiento.
Figura 24. Mouse inalámbrico
2.6. Uso del teclado
Sus teclas están clasificadas en seis áreas:
Figura 25. Áreas del teclado
12
Teclas de función
Es la primera línea de teclas que se encuentran en la parte superior del teclado. Están representadas
como F1, F2, F3... Sirven para realizar una función específica o como atajo para acceder a los
programas.
Teclas de control
Se utilizan solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas
funciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows.
Teclas para escribir o alfanuméricas:
Presentan las letras, los números, los símbolos y los signos de puntuación. Estas teclas se encuentran
normalmente en una máquina de escribir.
Teclado numérico:
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y los símbolos están agrupados de la
misma forma como aparecen en las calculadoras.
Teclas especiales y de desplazamiento:
Sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar algunos textos. Entre ellas están: Supr,
Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.
2.7. Apagado de la computadora
Para apagar la computadora debe seguir estos pasos:
1. Cierre todos los programas abiertos y guarde la información.
2. Presione la tecla Windows para activar la ventana del menú.
3. Por último, seleccione la opción Apagar.
Figura 26. Apagado de la computadora
13
3. ¿Qué actividad voy a desarrollar?
Actividad: cree accesos directos a una carpeta/unidad de uso frecuente y subir a tarea del aula virtual
Producto: Imagen de acceso directo de una carpeta/archivo de uso frecuente.
4. ¿Qué recursos o herramientas debo utilizar?
- Una computadora
- Sistema operativo Windows
5. ¿Cuánto tiempo requiero para revisar el contenido y desarrollar el producto?
- El tiempo requerido para revisar los contenidos es de 30 minutos.
- El tiempo requerido para elaborar el producto es de 10 minutos.
6. Referencias bibliográficas
Enciplopedia EcuRed (s.f.). La Computadora. Recuperado de https://www.ecured.cu/Computadora
GCFGlobal (s.f.). Informática básica: ¿Qué es el teclado? Recuperado de
https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-el-teclado/1/
Partesdel (s.f.). Partes del computador. Recuperado en:
https://www.partesdel.com/partes_del_computador.html
Partesdel (s.f.). Partes del escritorio de una computadora. Recuperado de
https://www.partesdel.com/escritorio_de_una_computadora.html
Tecnotemas (sf). Partes de una computadora. Recuperado de: https://www.tecnotemas.com/partes-
de-una-computadora/#prettyPhoto
Tutorials Points (s.f.). Ordenador y Hardware. Recuperado de:
https://www.tutorialspoint.com/es/computer_fundamentals/computer_hardware.htm
UNAM (2016). Dispositivos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
Raúl Bustamante Bustamante
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
cristian camilo rodriguez bedoya
 
Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018
armacuna
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
Editorial MD
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
Eva Moya
 
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
guiselacolquepiscoma
 
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdfEl gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
PedroAndrade156610
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
Plan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partesPlan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partes
Laura Vanesa Torres
 
Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
Graciela Retamozo
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDlugipinto21
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
DarwinGrandaV
 
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadoraGuía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
UNICIENCIA
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
Skater Jey
 
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
ALEXISMANUELORENDAIN
 
partes de la computadora sopa de letras
partes de la computadora sopa de letraspartes de la computadora sopa de letras
partes de la computadora sopa de letras
lala561423
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
Marlen Quesada
 

La actualidad más candente (20)

programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
 
Taller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos comoTaller artefactos tecnologicos como
Taller artefactos tecnologicos como
 
Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018Plan anual bimestralizado 2018
Plan anual bimestralizado 2018
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
 
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdfEl gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript.pdf
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
Plan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partesPlan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partes
 
Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadoraGuía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
Guía de aprendizaje partes externas e internas de la computadora
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
 
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
407069144 398849945-computacion-preescolar-pdf-convertido-docx
 
Conociendo mi laptop de primaria XO
Conociendo mi laptop de primaria XOConociendo mi laptop de primaria XO
Conociendo mi laptop de primaria XO
 
partes de la computadora sopa de letras
partes de la computadora sopa de letraspartes de la computadora sopa de letras
partes de la computadora sopa de letras
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
 

Similar a Guía didáctica la computadora

La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
CarlosDeLaCruz142
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
IsabellaAndrenaCampe
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
ROJASARMASGIOVANNISE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
NathalieEnriquezGorr
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
SegundoASTO
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
JosueFernandez56
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
NIETOBURGOSLOURDESDE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
ARTEAGAMOLINAAndreaF
 
Correo.pdf
Correo.pdfCorreo.pdf
Correo.pdf
Faze13
 
CORREO.pdf
CORREO.pdfCORREO.pdf
la computadora
la computadora la computadora
la computadora
betovera6
 
La computadora.pdf
La computadora.pdfLa computadora.pdf
La computadora.pdf
AntonellaJulietteNez
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
Jazito /Toylokazo
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
danielalvitesq
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
ARTEAGAMOLINAAndreaF
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
BrunoPolo4
 
Lectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdfLectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdf
CamilaGuilln7
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
luiscobarodriguez
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
MarioMACHACAJOSEC
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
SANCHEZCASANAGianitz
 

Similar a Guía didáctica la computadora (20)

La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Correo.pdf
Correo.pdfCorreo.pdf
Correo.pdf
 
CORREO.pdf
CORREO.pdfCORREO.pdf
CORREO.pdf
 
la computadora
la computadora la computadora
la computadora
 
La computadora.pdf
La computadora.pdfLa computadora.pdf
La computadora.pdf
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Manejo de correos
Manejo de correosManejo de correos
Manejo de correos
 
Lectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdfLectura identidad digital.pdf
Lectura identidad digital.pdf
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOSMANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hugo Rivera Prieto
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
Hugo Rivera Prieto
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Hugo Rivera Prieto
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Hugo Rivera Prieto
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (20)

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guía didáctica la computadora

  • 1.
  • 2. 2 Guía didáctica La computadora y sus principales elementos periféricos 1. ¿Para qué debo aprender a utilizar la computadora? La computadora es una máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos mediante el ingreso de instrucciones. Tiene componentes físicos denominados hardware y componentes lógicos denominados software. Con su uso podemos elaborar nuestras sesiones de aprendizaje, los registros de nuestros estudiantes, editar imágenes, vídeos para nuestra práctica docente; así también, podemos acceder a bibliotecas, cursos virtuales e información actualizada si contamos con Internet. Aprender a usarla permitirá realizar nuestras tareas de forma rápida y eficaz. 2. ¿Qué voy aprender? Contenidos ¿Por qué es necesario? Partes principales de la computadora Permite reconocer los dispositivos de entrada, dispositivos de salida, almacenamiento y procesamiento, y saber cómo utilizarlos. Encendido de la computadora Para iniciar el trabajo en la computadora es preciso encenderla, mediante el botón de encendido. Escritorio Permitirá organizar los íconos de los programas y crearles acceso directo, así como a los archivos o las carpetas. Uso de ventanas Para poder gestionarlas y ordenarlas, así también minimizarlas, maximizarlas o redimensionarlas, según nuestras necesidades. Uso del mouse / teclado Podemos interactuar en el entorno gráfico de la computadora mediante estos dispositivos. Apagado de la computadora Para que luego de terminar nuestro trabajo en la computadora, se procede a apagarla. 2.1. Partes principales de la computadora La computadora se compone de dos partes principales: Hardware y Software. 2.1.1. El Hardware Está conformada por partes físicas o aquellas que se pueden tocar. Son las siguientes: Figura 1. Partes de la computadora
  • 3. 3 a) La torre Es una carcasa de metal o plástico con los componentes que conforman una PC. Su función es brindar protección adicional. En la parte delantera y posterior tiene puertos y botones donde se pueden conectar otros dispositivos (disco duro externo, memoria USB, etc.), encender y apagar el equipo. Parte delantera de la torre Figura 2. Parte delantera de la torre 1. Botón de encendido: este botón sirve para encender y apagar la computadora. 2. Unidad de CD/DVD-ROM: permite leer y grabar CD y DVD en la computadora. Actualmente, algunos dispositivos leen discos Blu-Ray para videos en alta definición; estos almacenan más cantidad de datos que los DVD o CD. 3. Puertos USB: sirven para conectar algunos dispositivos, como el mouse, el teclado, la impresora y la cámara digital. Se encuentran en la parte delantera y posterior de la computadora. 4. Entrada y salida de audio: se pueden conectar micrófonos parlantes y auriculares. 2 3 1 4
  • 4. 4 Parte posterior de la torre Figura 3. Parte delantera de la torre 1. Toma de corriente: aquí se conecta el cable de alimentación de energía a la computadora para que pueda encender y funcionar. 2. Puerto Ethernet: se conecta el cable de red que permitirá acceder a Internet desde la computadora. 3. Entrada / salida de audio: se conectan los parlantes y el micrófono. 4. Puertos USB: permite conectar el mouse, el teclado, la impresora, la cámara digital y cualquier tipo de periféricos que tenga este tipo de conector. Aquí también se conectan las memorias USB. 5. Puerto de monitor o VGA: aquí se conecta el cable que vincula el monitor o la pantalla con la torre. 6. Puerto serie o serial: en este puerto puedes conectar periféricos como cámaras digitales y parlantes. Actualmente, han sido reemplazados por los puertos USB. 7. Puerto PS/2: este tipo de puertos era usado por equipos más antiguos para lograr la conexión del mouse y el teclado. Actualmente, es reemplazado por puertos USB. 8. Slots de expansión: estos son ranuras de plástico donde se conectan tarjetas de expansión para video, sonido o red. 9. Puerto paralelo: en los modelos antiguos de computadores se usaba este puerto para conectar la impresora o el escáner. En los modelos más modernos, también es reemplazado por puertos USB. 1 3 4 2 5 6 7 8 9
  • 5. 5 b) Periféricos de entrada Son aquellos periféricos que permiten introducir datos o información en una computadora para que luego sean procesados. 1. Teclado El teclado es un periférico de entrada que permite interactuar e introducir datos en el computador. https://bit.ly/1HqjlzL 2. Mouse Es un periférico de entrada que sirve para manipular objetos en la pantalla de una computadora. Figura 4. El mouse 3. Cámara web Es una cámara digital conectada a una computadora que captura imágenes. Figura 5. La cámara web 4. Micrófono Es un periférico de sonido de entrada que se almacena en la computadora en formato digital. Figura 6. El micrófono 5. Escáner Dispositivo de entrada que funciona como una fotocopiadora. Se utiliza cuando alguna información solo está disponible en formato papel y requiere ser transferida al disco duro de la computadora para su posterior manipulación. La información se almacena en formatos como jpg, bmp. Figura 7. El escáner
  • 6. 6 c) Periféricos de salida Periféricos que reciben información procesada en la computadora y la reproducen para ser perceptible ante el usuario. 1. Monitor o pantalla Es el principal componente de salida que tiene la computadora. Permite ver las tareas que se realizan. Hay varios tipos y diferentes tamaños. Figura 8. El monitor 2. Impresora Los documentos que son almacenados en la computadora pueden obtenerse físicamente al imprimirse. Las impresoras más comunes son las de inyección de tinta y las de tóner con tecnología láser. Figura 9. La impresora 3. Parlantes Permiten escuchar los sonidos (música, video, juegos, películas, etc.) emitidos por una computadora. Figura 10. Parlantes 4. Proyector digital Permite proyectar imágenes y sonidos de una computadora sobre una pantalla. Figura 11. Proyector digital 5. Auriculares Periférico que permite reproducir sonidos de la computadora. Figura 12. Auriculares d) Periféricos de entrada y salida Periféricos que permiten la entrada y la salida de datos al mismo tiempo. 1. Impresoras multifunción Periférico que permite la entrada de datos, por medio del escáner y la salida de datos, a través de la impresora. Figura 13. Impresora multifuncional
  • 7. 7 2. Pantalla táctil Permite al usuario interactuar, a través de un toque en la superficie de la pantalla. Figura 14. Pantalla táctil e) Periféricos de almacenamiento 1. Memoria USB Dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Figura 15. Memoria USB 2. Disco duro externo Es una unidad de disco duro de fácil instalación y transporte de una computadora a otra. Utiliza conexión USB y tiene como finalidad servir como respaldo para el almacenamiento de datos. Figura 16. Disco duro externo 3. Tarjeta de memoria Dispositivo de almacenamiento que conserva los datos aunque no esté conectada a una fuente de energía. Figura 17. Tarjeta de memoria 2.1.2. Software Este es la parte lógica de la computadora, conformada por los programas o las aplicaciones informáticas. El software presenta programas, como Microsoft Power Point, Excel, Word, Paint, Google, entre otros. Figura 18. Software
  • 8. 8 2.2. Encendido de la computadora Para encender la computadora debe seguir estos pasos: 1. Conecte los cables de poder en la toma de energía. 2. Presione el botón encender (power) para prender la torre. 3. Por último, encienda la pantalla como apoyo visual. Figura 19. Encendido de la computadora 2.3. Escritorio El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la computadora. Muestra íconos de los programas informáticos que se utilizan con más frecuencia. a) Partes del escritorio Figura 20. Partes del escritorio 1. Barra de tareas Se ubica en el área inferior de la pantalla. Contiene la bandeja y el menú de inicio, y muestra las tareas que se están ejecutando. Los íconos que se observan representan las aplicaciones o los programas con los que se trabaja. 2. Botón de inicio 2 3 1 2 3 4 1
  • 9. 9 Permite el acceso al menú principal de Windows. Menú inicio Permite visualizar los accesos directos organizados en una lista, tipo cascada. Partes del menú inicio  El panel derecho: da acceso a los archivos y carpetas más usados.  La esquina inferior izquierda: permite encontrar un archivo o programa, a través de un buscador.  El panel izquierdo grande: muestra una lista pequeña de los programas que posee la computadora. Figura 21. Partes del menú inicio 3. Íconos Son representaciones gráficas que presenta Windows para identificar y dar acceso a programas y componentes de la computadora. Se ingresa a ellos al hacer doble clic sobre el ícono. Existen dos tipos: De programa: representan un archivo que se ejecutará. De documento: representan un archivo de datos creado por una determinada aplicación. 4. Área de notificación Está ubicado en el extremo derecho de la barra de tareas. Presenta algunos íconos: batería, Wi- Fi, volumen, reloj, calendario y el centro de actividades. Panel derecho Panel izquier do Esquina izquierda Menú de inicio Panel derech o
  • 10. 10 2.4. Uso de ventanas Cuando se abre una aplicación bajo plataforma Windows, se muestra una interfaz denominada ventana, esto, nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez y podemos ir cambiando de una a otra, también se puede mostrar u ocultar ventanas. Las ventanas tienen una estructura similar. Como ejemplo se analizará la ventana del bloc de notas: Figura 22. Ventana de bloc de notas a) Barra de título Ubicada en la parte superior de la ventana; indica el nombre del programa o documento. b) Botones de tamaños Sirven para variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar-restaurar y cerrar. Botón minimizar: convierte la ventana en una opción situada en la barra de tareas. Botón maximizar: amplía el tamaño de la ventana a toda el área de trabajo. Botón restaurar: permite ajustar el tamaño y la posición de la ventana, según se considere necesario. Solo se muestra cuando la ventana está maximizada, sustituyendo al botón maximizar. Botón cerrar: se encarga de cerrar la ventana. En caso de haber realizado cambios en el documento, aparecerá una pregunta para determinar si se desea guardar los cambios antes de cerrar. c) Barras de desplazamiento Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Muestran barras para el desplazamiento horizontal y vertical. Estas solo se activarán si el contenido no alcanza en la ventana. Se pueden desplazar en la ventana de distintas formas: *Arrastrando la barra con el mouse. *Haciendo clic en las flechas que hay a los extremos. a b c
  • 11. 11 *En el caso de la barra vertical, mediante la rueda central del mouse hacia arriba o hacia abajo. 2.5. Uso del mouse El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, carpetas, etc) que aparecen en la pantalla, haciendo clic sobre ellos. Tiene dos botones:  El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones.  El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos. Generalmente, presenta una rueda central denominada scroll, que permite desplazar documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa. Figura 23. Uso del mouse Existe un mouse inalámbrico que es más fáciles de portar porque no tiene cable y se conecta por medio de Bluetooth. Necesitan de baterías para su funcionamiento. Figura 24. Mouse inalámbrico 2.6. Uso del teclado Sus teclas están clasificadas en seis áreas: Figura 25. Áreas del teclado
  • 12. 12 Teclas de función Es la primera línea de teclas que se encuentran en la parte superior del teclado. Están representadas como F1, F2, F3... Sirven para realizar una función específica o como atajo para acceder a los programas. Teclas de control Se utilizan solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas funciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows. Teclas para escribir o alfanuméricas: Presentan las letras, los números, los símbolos y los signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir. Teclado numérico: Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y los símbolos están agrupados de la misma forma como aparecen en las calculadoras. Teclas especiales y de desplazamiento: Sirven para desplazarte por documentos o páginas web y editar algunos textos. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección. 2.7. Apagado de la computadora Para apagar la computadora debe seguir estos pasos: 1. Cierre todos los programas abiertos y guarde la información. 2. Presione la tecla Windows para activar la ventana del menú. 3. Por último, seleccione la opción Apagar. Figura 26. Apagado de la computadora
  • 13. 13 3. ¿Qué actividad voy a desarrollar? Actividad: cree accesos directos a una carpeta/unidad de uso frecuente y subir a tarea del aula virtual Producto: Imagen de acceso directo de una carpeta/archivo de uso frecuente. 4. ¿Qué recursos o herramientas debo utilizar? - Una computadora - Sistema operativo Windows 5. ¿Cuánto tiempo requiero para revisar el contenido y desarrollar el producto? - El tiempo requerido para revisar los contenidos es de 30 minutos. - El tiempo requerido para elaborar el producto es de 10 minutos. 6. Referencias bibliográficas Enciplopedia EcuRed (s.f.). La Computadora. Recuperado de https://www.ecured.cu/Computadora GCFGlobal (s.f.). Informática básica: ¿Qué es el teclado? Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-el-teclado/1/ Partesdel (s.f.). Partes del computador. Recuperado en: https://www.partesdel.com/partes_del_computador.html Partesdel (s.f.). Partes del escritorio de una computadora. Recuperado de https://www.partesdel.com/escritorio_de_una_computadora.html Tecnotemas (sf). Partes de una computadora. Recuperado de: https://www.tecnotemas.com/partes- de-una-computadora/#prettyPhoto Tutorials Points (s.f.). Ordenador y Hardware. Recuperado de: https://www.tutorialspoint.com/es/computer_fundamentals/computer_hardware.htm UNAM (2016). Dispositivos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY
  • 14. 14