SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO DE VIDA
DEPARTAMENTO DE SALUD INTEGRAL
¿Qué
es?
Conjunto de
actividades que
un individuo o
grupo social
realiza
cotidianamente.
Cultura
Educación
Economía
Ambiente
Estilo de
vida
Actividades
cotidianas
SALUD
condicionar
NO SALUDABLE SALUDABLE
Hoy en día se ha incrementado la mortalidad en
México debido a estilos de vida deficientes
(no saludables)
ENFERMEDADES
CRONICAS NO
TRANSMISIBLES
Diabetes
Mellitus
Infartos y
accidentes
cerebrovas
culares
Tumores
malignos
Accidentes
automovilí
sticos
Principales causas de muerte:
Sedentarismo
Ingesta
excesiva de
refresco
Tabaquismo
Estrés laboral
Ingesta
deficiente de
agua
5 hábitos inadecuados detectados en la población OPTRA:
Sedentarismo
•Se refiere a la inactividad física
•Dedicar muchas horas diarias
a actividades que consumen
muy poca energía
¿Qué
es?
Aproximadamente
el 60% de la
población NO
realiza actividad
física.
Provoca el 6% de
muertes en el
mundo.
Es el 4° factor de
riesgo de
mortalidad
mundial.
En la sociedad moderna, debido al aumento de comodidades
en casa, largas jornadas laborales y falta de cultura, muchas
personas llevan una vida sedentaria.
Enfermedades
cardiovascular
• Infartos
• Hipertensión arterial
• Circulación lenta: pesadez,
varices y edema
Trastornos
musculoesq
uéleticos
•Dolor lumbar y mala postura
•Fracturas
•Osteoporosis
•Disminución de la elasticidad
y movilidad
•Hipotrofia muscular
Trastorn
os
psicológ
icos
•Depresión
•Estado de ánimo
•Ansiedad
Trastornos
metabólic
os
• Sobrepeso y obesidad
• Resistencia ala insulina>
diabetes
• Dislipidemias
Trastornos
gastrointe
stinales
•Estreñimiento
•Tránsito intestinal
lento
Consecuencias
del
sedentarismo
ACTIVIDA
D
Coloca 13 cucharadas de azúcar
en el recipiente que se te
entregó.
¿Te
comerías
13
cucharadas
de azúcar?
Refresco
Azúcar
• Cubre el 252% de lo que un adulto debe consumir en un día.
• Es el 420% de lo que un niño mayor de tres años debe de ingerir
en un día completo.
Sodio
• Elevadas concentraciones= repercusiones en la presión arterial
• Sodio+ endulzantes= ADICCIÓN
Colorantes
• Caramelo IV: CÁNCER
Ingredientes
• “Azúcares” otro tipo que no es azúcar de caña: jarabe de maíz de alta fructuosa
• Aumento de grasa corporal, trigliceridos y colesterol
• hiperactividad, déficit de atención, dolores de cabeza y afecta su capacidad de detectar
distintos sabores
Ingredientes
•“Concentrados de coca cola” ¿¿¿ ??? Nadie sabe que es
Pero yo tomo light…
Pero yo tomo sin azúcar…
1) Para niños y niñas existe el principio precautorio, ya que se aún se desconocen
todos los posibles impactos negativos en la salud.
2) Generan un gusto por sabores intensamente dulces por su alto poder
endulzante, causando una deformación en los gustos y buenos hábitos
alimentarios.
3) Inducen a comer desmedidamente, ya que interfieren con centros de saciedad.
Contiene
aspartame y
acesulfame
potásico:
2 edulcorantes
para potenciar
su dulzor.
Tienen un
poder
edulcorante de
100 hasta
13,000 veces
más dulce que
el azúcar
normal.
Nulo contenido
calórico pero aún
se desconocen
todos sus
impactos en a la
salud por los
edulcorantes.
Tabaquismo
10 realidades sobre el cigarro que seguramente no sabías:
Es la segunda
causa principal
de muerte en el
mundo, con casi
5 millones de
defunciones
anuales.
2020 causará el
doble de
defunciones
que las actuales,
esto es, cerca de
10 millones de
muertes..
Se ocupa hasta
10% del gasto
familiar para
adquirir tabaco.
Tanto los
fumadores
activos como
los pasivos
absorben
componentes
del por las vías
respiratorias
Presentan
mayores
evidencias de
arteriosclerosis
Lo que a su vez modifica la
dinámica familiar al
disponer de menores
recursos para la
alimentación, la educación y
la atención
Algunos de los
componentes entran
hasta la circulación y se
absorben en general.
Aumenta el
riesgo de
embolias e
infartos.
EPOC CÁNCER
Niños pasivos:
Infecciones de
vías
respiratorias
más severas, la
otitis , asma
Adultos
pasivos:
Cáncer de
pulmón, infartos
y abortos s o
nacimiento
prematuro en
embarazadas.
Pérdida permanente
de la función
respiratoria.
Reducción de la
respiración, el
deterioro de la
capacidad de
ejercicio y, con
frecuencia, la
necesidad de terapia
de oxígeno
•Pulmón
•Laríngeo
•Oral
•Esofágico
•Pancreático
•Riñón
•Vejiga
Estrés
Baja ingesta de agua
A menudo nos
preocupamos por si
comimos bien o no,
pero casi nunca nos
preguntamos si
bebimos suficiente
líquido
La ingesta insuficiente
de agua puede dar
lugar a la aparición de
síntomas que,
generalmente, son
atribuidos a otras
causas cuando, en
realidad son
consecuencia de una
mala hidratación.
Es un problema de
salud que puede
llegar a ser mortal
Estreñimiento
Sentir SED es el primer foco de alarma.
• Si llegamos a sentir sed es porque YA hay una
deshidratación.
• Si padezco alguna enfermedad crónica tengo mas
riesgo a deshidratarme.
TOMA MINIMO 8 VASOS DE AGUA AL DIA (2 LITROS)
TU DECIDES…

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION 2018 estilo de vida.pptx

Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESOHoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Ciclos Formativos
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidaddec-admin2
 
Vida saludable siglo xxi egap - 26.08.2011
Vida saludable siglo  xxi   egap - 26.08.2011Vida saludable siglo  xxi   egap - 26.08.2011
Vida saludable siglo xxi egap - 26.08.2011AIC CONSULTORES SAC
 
estilos de vida
estilos de vida estilos de vida
estilos de vida
Eduar Zuñiga
 
enfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisiblesenfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisibles
TatianaEvanhuay
 
Equipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docxEquipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docx
jerarenteria
 
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
Francisco cruz
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
LIBRO DE SYNERGYO2
LIBRO DE SYNERGYO2LIBRO DE SYNERGYO2
LIBRO DE SYNERGYO2
SYNERGYO2 PERU
 
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
ROSYYANELIMUOZVARGAS
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
Ceferino Chavez Flores
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascularcmcatalanr
 
1Enfermedades noTransmisibles.pptx
1Enfermedades noTransmisibles.pptx1Enfermedades noTransmisibles.pptx
1Enfermedades noTransmisibles.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...Lorena Coyoy
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicomacjavi520
 

Similar a CAPACITACION 2018 estilo de vida.pptx (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESOHoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
Hoja de Registro Hábitos no Saludables 2º ESO
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
Vida saludable siglo xxi egap - 26.08.2011
Vida saludable siglo  xxi   egap - 26.08.2011Vida saludable siglo  xxi   egap - 26.08.2011
Vida saludable siglo xxi egap - 26.08.2011
 
estilos de vida
estilos de vida estilos de vida
estilos de vida
 
enfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisiblesenfermedades no transmisibles
enfermedades no transmisibles
 
Equipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docxEquipo 9º ..docx
Equipo 9º ..docx
 
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
LIBRO DE SYNERGYO2
LIBRO DE SYNERGYO2LIBRO DE SYNERGYO2
LIBRO DE SYNERGYO2
 
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
1Enfermedades noTransmisibles.pptx
1Enfermedades noTransmisibles.pptx1Enfermedades noTransmisibles.pptx
1Enfermedades noTransmisibles.pptx
 
7x7 activatemexico
7x7  activatemexico7x7  activatemexico
7x7 activatemexico
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

CAPACITACION 2018 estilo de vida.pptx

  • 1. ESTILO DE VIDA DEPARTAMENTO DE SALUD INTEGRAL
  • 2. ¿Qué es? Conjunto de actividades que un individuo o grupo social realiza cotidianamente. Cultura Educación Economía Ambiente
  • 4. Hoy en día se ha incrementado la mortalidad en México debido a estilos de vida deficientes (no saludables) ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES Diabetes Mellitus Infartos y accidentes cerebrovas culares Tumores malignos Accidentes automovilí sticos Principales causas de muerte:
  • 5. Sedentarismo Ingesta excesiva de refresco Tabaquismo Estrés laboral Ingesta deficiente de agua 5 hábitos inadecuados detectados en la población OPTRA:
  • 6. Sedentarismo •Se refiere a la inactividad física •Dedicar muchas horas diarias a actividades que consumen muy poca energía ¿Qué es? Aproximadamente el 60% de la población NO realiza actividad física. Provoca el 6% de muertes en el mundo. Es el 4° factor de riesgo de mortalidad mundial. En la sociedad moderna, debido al aumento de comodidades en casa, largas jornadas laborales y falta de cultura, muchas personas llevan una vida sedentaria.
  • 7. Enfermedades cardiovascular • Infartos • Hipertensión arterial • Circulación lenta: pesadez, varices y edema Trastornos musculoesq uéleticos •Dolor lumbar y mala postura •Fracturas •Osteoporosis •Disminución de la elasticidad y movilidad •Hipotrofia muscular Trastorn os psicológ icos •Depresión •Estado de ánimo •Ansiedad Trastornos metabólic os • Sobrepeso y obesidad • Resistencia ala insulina> diabetes • Dislipidemias Trastornos gastrointe stinales •Estreñimiento •Tránsito intestinal lento Consecuencias del sedentarismo
  • 8. ACTIVIDA D Coloca 13 cucharadas de azúcar en el recipiente que se te entregó.
  • 10. Refresco Azúcar • Cubre el 252% de lo que un adulto debe consumir en un día. • Es el 420% de lo que un niño mayor de tres años debe de ingerir en un día completo. Sodio • Elevadas concentraciones= repercusiones en la presión arterial • Sodio+ endulzantes= ADICCIÓN Colorantes • Caramelo IV: CÁNCER Ingredientes • “Azúcares” otro tipo que no es azúcar de caña: jarabe de maíz de alta fructuosa • Aumento de grasa corporal, trigliceridos y colesterol • hiperactividad, déficit de atención, dolores de cabeza y afecta su capacidad de detectar distintos sabores Ingredientes •“Concentrados de coca cola” ¿¿¿ ??? Nadie sabe que es
  • 11.
  • 12. Pero yo tomo light… Pero yo tomo sin azúcar… 1) Para niños y niñas existe el principio precautorio, ya que se aún se desconocen todos los posibles impactos negativos en la salud. 2) Generan un gusto por sabores intensamente dulces por su alto poder endulzante, causando una deformación en los gustos y buenos hábitos alimentarios. 3) Inducen a comer desmedidamente, ya que interfieren con centros de saciedad. Contiene aspartame y acesulfame potásico: 2 edulcorantes para potenciar su dulzor. Tienen un poder edulcorante de 100 hasta 13,000 veces más dulce que el azúcar normal. Nulo contenido calórico pero aún se desconocen todos sus impactos en a la salud por los edulcorantes.
  • 13. Tabaquismo 10 realidades sobre el cigarro que seguramente no sabías: Es la segunda causa principal de muerte en el mundo, con casi 5 millones de defunciones anuales. 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 millones de muertes.. Se ocupa hasta 10% del gasto familiar para adquirir tabaco. Tanto los fumadores activos como los pasivos absorben componentes del por las vías respiratorias Presentan mayores evidencias de arteriosclerosis Lo que a su vez modifica la dinámica familiar al disponer de menores recursos para la alimentación, la educación y la atención Algunos de los componentes entran hasta la circulación y se absorben en general.
  • 14. Aumenta el riesgo de embolias e infartos. EPOC CÁNCER Niños pasivos: Infecciones de vías respiratorias más severas, la otitis , asma Adultos pasivos: Cáncer de pulmón, infartos y abortos s o nacimiento prematuro en embarazadas. Pérdida permanente de la función respiratoria. Reducción de la respiración, el deterioro de la capacidad de ejercicio y, con frecuencia, la necesidad de terapia de oxígeno •Pulmón •Laríngeo •Oral •Esofágico •Pancreático •Riñón •Vejiga
  • 15.
  • 17. Baja ingesta de agua A menudo nos preocupamos por si comimos bien o no, pero casi nunca nos preguntamos si bebimos suficiente líquido La ingesta insuficiente de agua puede dar lugar a la aparición de síntomas que, generalmente, son atribuidos a otras causas cuando, en realidad son consecuencia de una mala hidratación. Es un problema de salud que puede llegar a ser mortal
  • 19. Sentir SED es el primer foco de alarma. • Si llegamos a sentir sed es porque YA hay una deshidratación. • Si padezco alguna enfermedad crónica tengo mas riesgo a deshidratarme. TOMA MINIMO 8 VASOS DE AGUA AL DIA (2 LITROS)