SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADESNO
TRANSMISIBLES
Lic. Tatiana Evangelista Huaynates
CONCEPTO
 Las enfermedades no transmisibles
son aquellasque no se transmiten de
persona a persona (contagio directo),
ni por un reservorio inanimado
(contagio indirecto), son de larga
duración y se producen
principalmente por reacciones del
propio organismo como consecuencia
de un mal estilo de vida.
F
ACTORESDERIESGO
 Dietas malsanas
 Inactividad física
 Exposición al humodel tabaco
 Uso nocivo de alcohol
DATOS Y CIFRASSEGÚN
LA OMS
 Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan
a más de 36 millones de personas cada año.
 El 50% de muertes por ENTse deben a
enfermedades cardiovasculares.
 Casi el 80% de las defunciones por ENT-29
millones- se producen en los países de ingresos
bajos y medios.
 Solo 40% de la población adulta realiza alguna
actividad física leve (17), el sobrepeso afecta a
35,3% de esa población (39,1% de las mujeres y
31,1% de los hombres), y la obesidad a 16,5%
(20,3% de las mujeres y 12,6% de los hombres).
ESTADÍSTICAS
ENTMAS COMUNES
HIPERTENSION
DIABETES
CANCER
OBESIDAD
REGRESAR
HIPERTESION
CONCEPTO
 La hipertensión arterial es una enfermedad crónica
asintomática y fácil de detectar, caracterizada por un
incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea
en las arterias. Se asocia a tasas de morbilidad y
mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se
considera uno de los problemas más importantes de
salud pública, afectando a cerca de mil millones de
personasa nivel mundial.
CAUSAS
 Excesiva ingesta de agua y sal.
 El estado de losriñones, el sistema nervioso y
los vasos sanguíneos
 Losniveles de diferentes hormonas en el
cuerpo.
 Consumo excesivo de grasa saturadas (de
origen animal).
CONSECUENCIAS
 Ataque cardíaco
 Insuficiencia cardíaca
 Enfermedad renal
 Muerte temprana.
FOSTOR
E
SDERIESGO
 Obesidad
 Estrés o ansiedad
 Beber demasiado alcohol
 Consumo excesivo de sal en la dieta
 T
ener un antecedente familiar de
hipertensión arterial
 T
ener diabetes
 Fuma.
REGRESAR
DIABETES MELLITUS
CONCEPTO
 La diabeteses una condición en la que el cuerpo no puede
producir ni puede usar insulina de manera correcta. La
insulina es una hormona que normalmente se produce en el
páncreas. La insulina es importante porque regula el nivel
de azúcar en la sangre, y permite que el cuerpo use el
azúcar comoenergía. Sinla insulinalas células del cuerpo no
pueden obtener la energía que necesitan, el nivel de el
azúcar se hace demasiado alto y pueden desarrollarse
muchos problemas. La diabetes no es curable pero,
afortunadamente, se puede tratar.
CLASIFICACION
 TIPO 1
Prevalencia en raza blanca y
es independiente de la insulina.
 TIPO 2
E
smas frecuente y la personas
que lo padecen no dependen de la
insulina.
SINTOMAS
F
ACTORESDERIESGO
 La edad
 Losantecedentes familiares
 El consumo excesivo de tabaco y
alcohol
 Las dietasinsalubres
 El consumo excesivo de azucar
CANCER
CONCEPTO
 Cáncer es un término que se usa para
enfermedades enlasquecélulas
anormales se dividen sin control y
pueden invadir otros tejidos por el
sistema sanguíneo y por el sistema
linfático.
 El cáncer no es solo una enfermedad
sino muchas enfermedades. Hay
más de 100 diferentes tipos de
cáncer.
CAUSA
F
ACTORESDERIESGO
 Consumo excesivo de tabaco y
alcohol
 Excesiva exposición al sol
 La dieta
 Antecedentes familiares
 Radiación.
ESTADÍSTICAS
 Dela mitad de los11 millonesde casosde cáncer que ocurrieron
el año 2008 en todo el mundo, se registraron en los habitantes
del tercer mundo, y dos terceras partes de los 7,6 millones de
muertes por cáncer ocurrieron en los habitantes pobres de los
países pobres. Y aún peor, los estimados dicen que, en los
próximos diez años, el 70 por ciento de los casos de cáncer
ocurrirán en los países en vías de desarrollo, y ahora mismo
muchos países subdesarrollados están entre los 10 con tasas
más elevadas por cáncer debido al abuso de alcohol y tabaco,
a una dieta insalubre, al envilecimiento del estilo de vida y a la
contaminación del medio. Cáncer fue la segunda causa más
frecuente de muerte, y cáncer gástrico la primera causa de
muerte por cáncer en el P
erú el año 2000.
REGRESAR
OBESIDAD
CONCEPTO
 La obesidad se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo
(grasa) en el cuerpo. La determinación de este indicador se basa en
lo medido en forma objetiva durante la entrevista Una persona con
un IMC mayor o igual a 30 kg/m2 es considerada obesa; no se
incluyen a las mujeres embarazadas.
PORCENTAJE
F
ACTORESDERIESGO
 Consumo excesivo de grasas
 P
oca actividad física
 Antecedentesfamiliares
 Predisposición personal
CONSECUENCIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Claudi Tarazona
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
font Fawn
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
RosaItzel3
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficosYerko Bravo
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Christian Yazmin Jarquin Calderon
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 

Similar a enfermedades no transmisibles

enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
Luz Chipana
 
enfermedades crónicas
enfermedades crónicas enfermedades crónicas
enfermedades crónicas
FredyRozoOrtiz1
 
grupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptxgrupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptx
tanyabarba
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...Lorena Coyoy
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptxENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
JorgeAlbertoAvilesPi
 
CETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).pptCETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).ppt
EVictorCusi
 
Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)
jano2089
 
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
daner1452
 
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptxenfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
decter007
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
EsauMadrigal
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptxPPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
DanielRodriguezAsto
 
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerCómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerAndrés Dante Podestá
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
CaioDias54
 

Similar a enfermedades no transmisibles (20)

enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
 
enfermedades crónicas
enfermedades crónicas enfermedades crónicas
enfermedades crónicas
 
grupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptxgrupo 6 tarea4.pptx
grupo 6 tarea4.pptx
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptxENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
ENFERMEDADES_NO_TRANSMICIBLES.pptx
 
CETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).pptCETI_(HT_Y_DM).ppt
CETI_(HT_Y_DM).ppt
 
Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)Ceti (ht y_dm)
Ceti (ht y_dm)
 
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades del corazón  medicina preventiva Enfermedades del corazón  medicina preventiva
Enfermedades del corazón medicina preventiva
 
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptxenfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
enfermedadesnotrasmisibles-190617070935.pptx
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptxPPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
PPT Congreso ENTs FINAL ESP.pptx
 
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerCómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
 

Más de TatianaEvanhuay

identidad terrenal.pptx
identidad terrenal.pptxidentidad terrenal.pptx
identidad terrenal.pptx
TatianaEvanhuay
 
epidemiologia generalidades
epidemiologia generalidadesepidemiologia generalidades
epidemiologia generalidades
TatianaEvanhuay
 
HERRAMIENTA ONLINE
HERRAMIENTA ONLINE HERRAMIENTA ONLINE
HERRAMIENTA ONLINE
TatianaEvanhuay
 
exposicion salud ocupacional obreros.pptx
exposicion salud ocupacional obreros.pptxexposicion salud ocupacional obreros.pptx
exposicion salud ocupacional obreros.pptx
TatianaEvanhuay
 
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptxGRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
TatianaEvanhuay
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
TatianaEvanhuay
 

Más de TatianaEvanhuay (6)

identidad terrenal.pptx
identidad terrenal.pptxidentidad terrenal.pptx
identidad terrenal.pptx
 
epidemiologia generalidades
epidemiologia generalidadesepidemiologia generalidades
epidemiologia generalidades
 
HERRAMIENTA ONLINE
HERRAMIENTA ONLINE HERRAMIENTA ONLINE
HERRAMIENTA ONLINE
 
exposicion salud ocupacional obreros.pptx
exposicion salud ocupacional obreros.pptxexposicion salud ocupacional obreros.pptx
exposicion salud ocupacional obreros.pptx
 
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptxGRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
GRUPO 4 ANALISIS DE LECTURA.pptx
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 

enfermedades no transmisibles

  • 2. CONCEPTO  Las enfermedades no transmisibles son aquellasque no se transmiten de persona a persona (contagio directo), ni por un reservorio inanimado (contagio indirecto), son de larga duración y se producen principalmente por reacciones del propio organismo como consecuencia de un mal estilo de vida.
  • 3. F ACTORESDERIESGO  Dietas malsanas  Inactividad física  Exposición al humodel tabaco  Uso nocivo de alcohol
  • 4. DATOS Y CIFRASSEGÚN LA OMS  Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año.  El 50% de muertes por ENTse deben a enfermedades cardiovasculares.  Casi el 80% de las defunciones por ENT-29 millones- se producen en los países de ingresos bajos y medios.
  • 5.  Solo 40% de la población adulta realiza alguna actividad física leve (17), el sobrepeso afecta a 35,3% de esa población (39,1% de las mujeres y 31,1% de los hombres), y la obesidad a 16,5% (20,3% de las mujeres y 12,6% de los hombres). ESTADÍSTICAS
  • 8. CONCEPTO  La hipertensión arterial es una enfermedad crónica asintomática y fácil de detectar, caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, afectando a cerca de mil millones de personasa nivel mundial.
  • 9. CAUSAS  Excesiva ingesta de agua y sal.  El estado de losriñones, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos  Losniveles de diferentes hormonas en el cuerpo.  Consumo excesivo de grasa saturadas (de origen animal).
  • 10. CONSECUENCIAS  Ataque cardíaco  Insuficiencia cardíaca  Enfermedad renal  Muerte temprana.
  • 11. FOSTOR E SDERIESGO  Obesidad  Estrés o ansiedad  Beber demasiado alcohol  Consumo excesivo de sal en la dieta  T ener un antecedente familiar de hipertensión arterial  T ener diabetes  Fuma. REGRESAR
  • 13. CONCEPTO  La diabeteses una condición en la que el cuerpo no puede producir ni puede usar insulina de manera correcta. La insulina es una hormona que normalmente se produce en el páncreas. La insulina es importante porque regula el nivel de azúcar en la sangre, y permite que el cuerpo use el azúcar comoenergía. Sinla insulinalas células del cuerpo no pueden obtener la energía que necesitan, el nivel de el azúcar se hace demasiado alto y pueden desarrollarse muchos problemas. La diabetes no es curable pero, afortunadamente, se puede tratar.
  • 14. CLASIFICACION  TIPO 1 Prevalencia en raza blanca y es independiente de la insulina.  TIPO 2 E smas frecuente y la personas que lo padecen no dependen de la insulina.
  • 16.
  • 17. F ACTORESDERIESGO  La edad  Losantecedentes familiares  El consumo excesivo de tabaco y alcohol  Las dietasinsalubres  El consumo excesivo de azucar
  • 19. CONCEPTO  Cáncer es un término que se usa para enfermedades enlasquecélulas anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.  El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer.
  • 20. CAUSA
  • 21. F ACTORESDERIESGO  Consumo excesivo de tabaco y alcohol  Excesiva exposición al sol  La dieta  Antecedentes familiares  Radiación.
  • 22. ESTADÍSTICAS  Dela mitad de los11 millonesde casosde cáncer que ocurrieron el año 2008 en todo el mundo, se registraron en los habitantes del tercer mundo, y dos terceras partes de los 7,6 millones de muertes por cáncer ocurrieron en los habitantes pobres de los países pobres. Y aún peor, los estimados dicen que, en los próximos diez años, el 70 por ciento de los casos de cáncer ocurrirán en los países en vías de desarrollo, y ahora mismo muchos países subdesarrollados están entre los 10 con tasas más elevadas por cáncer debido al abuso de alcohol y tabaco, a una dieta insalubre, al envilecimiento del estilo de vida y a la contaminación del medio. Cáncer fue la segunda causa más frecuente de muerte, y cáncer gástrico la primera causa de muerte por cáncer en el P erú el año 2000. REGRESAR
  • 24. CONCEPTO  La obesidad se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. La determinación de este indicador se basa en lo medido en forma objetiva durante la entrevista Una persona con un IMC mayor o igual a 30 kg/m2 es considerada obesa; no se incluyen a las mujeres embarazadas.
  • 26. F ACTORESDERIESGO  Consumo excesivo de grasas  P oca actividad física  Antecedentesfamiliares  Predisposición personal