SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INCORPORADA A LA
                        U.A.E.M.




               ACTIVIDAD INTEGRADORA IV



              COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


        CRIATOPHER ALEXANDRO ROSALES VAZQUEZ
                      26/11/2012
En México, siete de cada 10 personas fallecen por padecimientos del corazón,
diabetes y cáncer, lo que ubica a las enfermedades crónico-degenerativas en los
primeros sitios de mortalidad, asociado a la transición epidémica por la que
atraviesa nuestro país, la falta de ejercicio físico ya comienza afectar a los niños
que se han vuelto sedentarios: cuatro de cada 10 escolares no realizan ningún tipo
de actividad. A esto se suma, el alto consumo de alimentos híper calóricos, que ha
propiciado que nuestro país se ubique en los primeros sitios por obesidad infantil a
nivel mundial.

Ante este panorama, debemos acelerar el paso en la transformación de nuestro
sistema de salud, el cual debe de basarse en acciones preventivas para cambiar
los estilos de vida y hacer diagnósticos tempranos, porque de lo contrario, por
primera vez en la historia de la humanidad tendremos un decremento de la
esperanza de vida.

 Al dictar la Conferencia Magistral Desarrollo Tecnológico y Envejecimiento, en el
auditorio del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Chertorivski (secretario de
salud) dijo que es necesario entender que la salud se hace en la calle, en el barrio,
en el hogar y no en el consultorio o en el quirófano. Por ello, afirmó, una de
nuestras principales tareas es contar con un sistema preventivo que además
utilice de forma equitativa los adelantos científicos y tecnológicos.

Desde su análisis, la modernidad trajo dispuesta una transformación profunda de
los hábitos alimenticios y en la reducción de la actividad física, lo que detonó un
incremento importante en el sobrepeso y la obesidad en la población mexicana.

los diferentes sistemas de salud del mundo fueron creados para curar y no para
prevenir.

el Secretario de Salud consideró que si se quiere vencer a las enfermedades
crónicas no transmisibles es necesario que el sistema de salud tenga una
profunda transformación en la forma de atender.

Es decir, basarse en acciones preventivas con el fin de cambiar los estilos de vida
y hacer diagnósticos tempranos.

Para alcanzar dicha meta, afirmó, los profesionales de la salud juegan un papel
fundamental, debido a que en ellos recae la responsabilidad de que los adelantos
científicos accedan a los diferentes sectores de la población.

Cáncer
El cáncer es un desenfrenado crecimiento anormal de células, que se puede dar
en cualquier parte del cuerpo, es caracterizado por forma una protuberancia que
puede ser maligno y causar la muerte.

Los posibles tratamientos son la quimioterapia, extirpación quirúrgica del tumor, o
terapia por radiaccion.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la
sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La
insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para
suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la
diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina
adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios.
Puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes
también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la
necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden
desarrollar diabetes, la llamada diabetes de gestación.



ANTECEDENTES: ¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA A CONSIDERAR?

De 1980 a la fecha, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha triplicado

Más de 4 millones de niños de entre los 5 y los 11 años tienen sobrepeso y
obesidad

El 70% de los escolares no realiza actividad física regular

Los escolares consumen 561 calorías en el refrigerio escolar y no 275 que es lo
recomendado

El costo total del sobrepeso y la obesidad se ha duplicado en 8 años

ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA, 10 OBJETIVOS
PRIORITARIOS

1. Fomentar la actividad física

2. Aumentar la disponibilidad de agua simple potable.

3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de
granos enteros y fibra en la dieta.

5. Etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento del alfabetismo en nutrición y
salud.

6. Lactancia materna exclusiva

7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos

8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo
las grasas trans.

9. Control de tamaños de porción recomendables en la preparación casera de
alimentos y en alimentos procesados

10. Disminuir el consumo diario de sodio

Desventajas de ser sedentario:

-aumento excesivo de peso.

-sentirse cansado.

-insomnio.

-irritabilidad.

Riesgos de la inactividad:

-Osteoporosis.

-Muerte prematura.

-Hipertensión.

-Diabetes.

Mejora tu salud con estilos de vida saludables

Recomendaciones Saludables

1-Desayunar diario.

2-Disfrutar la comida en un lugar placentero y agradable.

3-Incluir verduras frescas hasta alcanzar 5 colores de 3 a 4 raciones de fruta y de
4 a 5 raciones de verduras al día.
4-Incrementar el consumo de fibra al usar verduras y frutas con cáscara, lavadas y
desinfectadas, así como cereales integrales.

5-Moderar el consumo de alimentos de origen animal.

6-Tomar suficientes líquidos diariamente dependiendo de las necesidades del
individuo y del clima donde vive.

7-Prefiere los aceites a la manteca.

8-Cocina con poca sal.

9-Endulza con poca azúcar.

10-Lávate las manos con agua y jabón antes de cocinar, comer y después de ir al
baño o de cambiar pañales.

11-Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada una de las comidas del
día.

12-Tres comidas mayores y 2 refrigerios.

13-Intercambiar los alimentos dentro de cada grupo

14-Los 3 grupos son importantes y ninguno debe privilegiarse sobre los demás.

Actívate tu salud lo necesita

30 minutos de actividad física al día durante toda la semana, los 365 días del año;
no solo mejoraras tu salud física y mental, sino además sumaras vida a tus años,
¡Por tu salud actívate!.

Camina, sube, baja, baila, brinca, corre…

Hay muchas formas con las que puedas activarte; encuentra lo que más te
agrade.

Camina, corre y vive

El sobre peso la obesidad y el sedentarismo favorecen la presencia a edades más
jóvenes de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, amputaciones,
infartos, embolias e insuficiencia renal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la saludImportancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la salud
CristinaRochin
 
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
UDA
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Erras8826
 
Salud
SaludSalud
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
fersmendez
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niñorutmoritaharry
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
'Monse' Gimenez
 
Buena alimentacion
Buena alimentacionBuena alimentacion
Buena alimentacion
AlexandraPrezLarraho
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
'jaanii Gonzaaleez
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
jeffersonmarcos5
 
mala nutricion
mala nutricionmala nutricion
mala nutricion
Danii Gonzalez Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la saludImportancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la salud
 
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Vejez y nutricion
Vejez y nutricionVejez y nutricion
Vejez y nutricion
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
 
Buena alimentacion
Buena alimentacionBuena alimentacion
Buena alimentacion
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
 
mala nutricion
mala nutricionmala nutricion
mala nutricion
 

Similar a Comida saludable

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Nasarerp19
 
Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossana
RIYD
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01mariana alcala
 
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptxobesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
AURELIANOVALDEZ
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
Ceferino Chavez Flores
 
Proyecto Manejo de Paquetes
Proyecto Manejo de PaquetesProyecto Manejo de Paquetes
Proyecto Manejo de Paquetes
ligiagonzalez
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
PilyVar
 
Mala alimentación Ecuatoriana
Mala alimentación EcuatorianaMala alimentación Ecuatoriana
Mala alimentación Ecuatoriana
Katherine Beatriz
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
zenromero
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)fhucoesp
 

Similar a Comida saludable (20)

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossana
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptxobesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
 
Proyecto Manejo de Paquetes
Proyecto Manejo de PaquetesProyecto Manejo de Paquetes
Proyecto Manejo de Paquetes
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
DIABETES INFANTIL Y OBESIDAD
 
Mala alimentación Ecuatoriana
Mala alimentación EcuatorianaMala alimentación Ecuatoriana
Mala alimentación Ecuatoriana
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Comida saludable

  • 1. PREPARATORIA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INCORPORADA A LA U.A.E.M. ACTIVIDAD INTEGRADORA IV COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA CRIATOPHER ALEXANDRO ROSALES VAZQUEZ 26/11/2012
  • 2. En México, siete de cada 10 personas fallecen por padecimientos del corazón, diabetes y cáncer, lo que ubica a las enfermedades crónico-degenerativas en los primeros sitios de mortalidad, asociado a la transición epidémica por la que atraviesa nuestro país, la falta de ejercicio físico ya comienza afectar a los niños que se han vuelto sedentarios: cuatro de cada 10 escolares no realizan ningún tipo de actividad. A esto se suma, el alto consumo de alimentos híper calóricos, que ha propiciado que nuestro país se ubique en los primeros sitios por obesidad infantil a nivel mundial. Ante este panorama, debemos acelerar el paso en la transformación de nuestro sistema de salud, el cual debe de basarse en acciones preventivas para cambiar los estilos de vida y hacer diagnósticos tempranos, porque de lo contrario, por primera vez en la historia de la humanidad tendremos un decremento de la esperanza de vida. Al dictar la Conferencia Magistral Desarrollo Tecnológico y Envejecimiento, en el auditorio del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Chertorivski (secretario de salud) dijo que es necesario entender que la salud se hace en la calle, en el barrio, en el hogar y no en el consultorio o en el quirófano. Por ello, afirmó, una de nuestras principales tareas es contar con un sistema preventivo que además utilice de forma equitativa los adelantos científicos y tecnológicos. Desde su análisis, la modernidad trajo dispuesta una transformación profunda de los hábitos alimenticios y en la reducción de la actividad física, lo que detonó un incremento importante en el sobrepeso y la obesidad en la población mexicana. los diferentes sistemas de salud del mundo fueron creados para curar y no para prevenir. el Secretario de Salud consideró que si se quiere vencer a las enfermedades crónicas no transmisibles es necesario que el sistema de salud tenga una profunda transformación en la forma de atender. Es decir, basarse en acciones preventivas con el fin de cambiar los estilos de vida y hacer diagnósticos tempranos. Para alcanzar dicha meta, afirmó, los profesionales de la salud juegan un papel fundamental, debido a que en ellos recae la responsabilidad de que los adelantos científicos accedan a los diferentes sectores de la población. Cáncer
  • 3. El cáncer es un desenfrenado crecimiento anormal de células, que se puede dar en cualquier parte del cuerpo, es caracterizado por forma una protuberancia que puede ser maligno y causar la muerte. Los posibles tratamientos son la quimioterapia, extirpación quirúrgica del tumor, o terapia por radiaccion. Diabetes La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, la llamada diabetes de gestación. ANTECEDENTES: ¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA A CONSIDERAR? De 1980 a la fecha, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha triplicado Más de 4 millones de niños de entre los 5 y los 11 años tienen sobrepeso y obesidad El 70% de los escolares no realiza actividad física regular Los escolares consumen 561 calorías en el refrigerio escolar y no 275 que es lo recomendado El costo total del sobrepeso y la obesidad se ha duplicado en 8 años ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA, 10 OBJETIVOS PRIORITARIOS 1. Fomentar la actividad física 2. Aumentar la disponibilidad de agua simple potable. 3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
  • 4. 4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta. 5. Etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento del alfabetismo en nutrición y salud. 6. Lactancia materna exclusiva 7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos 8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas trans. 9. Control de tamaños de porción recomendables en la preparación casera de alimentos y en alimentos procesados 10. Disminuir el consumo diario de sodio Desventajas de ser sedentario: -aumento excesivo de peso. -sentirse cansado. -insomnio. -irritabilidad. Riesgos de la inactividad: -Osteoporosis. -Muerte prematura. -Hipertensión. -Diabetes. Mejora tu salud con estilos de vida saludables Recomendaciones Saludables 1-Desayunar diario. 2-Disfrutar la comida en un lugar placentero y agradable. 3-Incluir verduras frescas hasta alcanzar 5 colores de 3 a 4 raciones de fruta y de 4 a 5 raciones de verduras al día.
  • 5. 4-Incrementar el consumo de fibra al usar verduras y frutas con cáscara, lavadas y desinfectadas, así como cereales integrales. 5-Moderar el consumo de alimentos de origen animal. 6-Tomar suficientes líquidos diariamente dependiendo de las necesidades del individuo y del clima donde vive. 7-Prefiere los aceites a la manteca. 8-Cocina con poca sal. 9-Endulza con poca azúcar. 10-Lávate las manos con agua y jabón antes de cocinar, comer y después de ir al baño o de cambiar pañales. 11-Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada una de las comidas del día. 12-Tres comidas mayores y 2 refrigerios. 13-Intercambiar los alimentos dentro de cada grupo 14-Los 3 grupos son importantes y ninguno debe privilegiarse sobre los demás. Actívate tu salud lo necesita 30 minutos de actividad física al día durante toda la semana, los 365 días del año; no solo mejoraras tu salud física y mental, sino además sumaras vida a tus años, ¡Por tu salud actívate!. Camina, sube, baja, baila, brinca, corre… Hay muchas formas con las que puedas activarte; encuentra lo que más te agrade. Camina, corre y vive El sobre peso la obesidad y el sedentarismo favorecen la presencia a edades más jóvenes de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, amputaciones, infartos, embolias e insuficiencia renal.