SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION
PUESTO: SECTOR DE PRUEBAS DE ENSAYO
 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
EQA SAIC , es una empresa metalúrgica dedicada desde sus orígenes a
cubrir la demanda de equipos para la utilización del gas en la industria.
 ALCANCE
El presente plan de capacitación es de aplicación para el personal del
sector “Pruebas de ensayo” que trabaja en la empresa EQA SAIC .
 OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION
Objetivos Generales
• Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades
que asuman en sus puestos.
• Elaborar una estrategia para que el trabajador tome conciencia del uso de
los Elementos de protección Personal que deben utilizarse para su
seguridad.
• Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo
satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más
receptivo a la supervisión y acciones de gestión.
Objetivos Específicos
• Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la
Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas.
• Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de
requerimientos para el desempleo del puesto especifico.
• Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en el área de actividad.
• Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y
rendimiento colectivo.
• Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes,
objetivos y requerimientos de la Empresa.
 DESTINATARIOS DE LA CAPACITACION
Capacitar al 100% al personal del sector de “pruebas de ensayo” de la
empresa EQA SAIC .
 LUGAR DE LA CAPACITACION
La capacitación se llevara a cabo tanto, en alguna oficina de la empresa donde
se pueda brindar la información al trabajador, como en el sector donde se
desarrollan las tareas diarias para realizar la parte de la capacitación practica.
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO
(Riesgos del Puesto a corregir)
Riesgo Ergonómico: Los trabajadores están demasiado tiempo de
pie y en sectores con poco movimiento.
• Malas posiciones para el coleccionado de los equipos estando
agachado o en cuclillas por una mala disposición de la boca de
prueba.
• En muchas ocasiones los dos trabajadores cargan los equipos
sin ninguna ayuda maquinaria, y corren el riesgo de contraer
hernias de distintos tipos.
Riesgo Químico: Peligro de inhalación de monóxido al regular los
equipos hasta ponerlos a punto.
• Posible inhalación de humos al ensayar equipos de gasoil.
Riesgo Físico: Problemas de ruido, se superan los 85 decibeles
permitidos por el artículo 75, los cuales traen graves lesiones.
• Poca iluminación en el sector, que dificulta el mejor
desenvolvimiento para con la tarea.
• Térmica, generada por los quemadores en prueba.
Riesgo Biológico: Contaminación del aire; polución por los gases
de combustión.
Riesgos Psicológicos: Al estar en un sector tan riesgoso, este
debe tener una gran concentración a lo que en contraposición les
produce a los trabajadores un alto grado de stress.
PRIMEROSAUXILIOS
Quemaduras
• Frente a una quemadura, lo primero es evaluar su extensión y
tratar de determinar la profundidad de la parte más seria de la
quemadura,para así evaluar el tipo de quemaduray el grado.
• Dependiendo delgradode la quemadura hay que tomar ciertas
medidas mientras se traslada a la persona al centro asistencial.
Quemaduras dePrimer Grado
Afectan sólo la capa exterior de la piely causandolor,
enrojecimientoe inflamación.
• Refrescarinmediatamente la quemadura con agua a una
temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.
• Beberabundante líquido si la quemadura esmuy extensa.
QUEMADURASDESEGUNDOGRADO
Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel,
produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
• Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en
una puerta de entrada para los microorganismos.
• Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua
durante al menos 5 minutos.
• Si la ampolla sigue intacta, cubrir conpaño limpio o compresa
estéril. Se debe proteger la quemadura depresioneso fricciones.
• Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarselas manos y aplicar
antiséptico.
QUEMADURASDETERCERGRADO
Se extienden hasta tejidos más profundos,produciendo unapiel de
coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puedeestar
entumecida.
• Lavarla zona afectada con abundanteaguadurante al menos5
minutos.
• Noretirar los restosde ropa.
• Nose deben reventar lasampollas que aparezcan.
• Noaplicar pomadas deningúntipo.
• Envolver la parte afectada conunpaño limpio, toallaso
sábanas,humedecidos en suero,aguaoxigenada o agua.
• Trasladaral paciente conurgencia hastauncentro
hospitalario.
Elementos de ProtecciónPersonal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
QUE DEBEN UTILIZARSE EN SECTOR DE PRUEBAS DE ENSAYO
Pantalla facial contejido
aluminizado o reflectante
- Se trata deprotectores faciales
enlos quela caraesta cubierta
pormaterial textil aislante del
calor y que refleja la radiación
calórica.
- Como es un material opaco
existe un espacio libre para
acoplar los elementos a través de
los cuales se permite verla tarea.
Casco reflectante
Guantes reflectante de
cuero
Traje protector
ignifugo
CalzadoIgnifugo

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION, PUESTO: SECTOR PRUEBA DE ENSAYO

Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
mishell ortiz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julrami
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julrami
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
ivandarioJmenez
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
STIVENSANTIAGOCHIVAR
 
Presentación pssl
Presentación pssl Presentación pssl
Presentación pssl
AsForGod C.A
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
Lesly Leonor Moctezuma Velez
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
Reevo Consultoría Automotriz
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
ANDREA RENGIFO VILLARRAGA
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
DanielAlvarado358256
 
Perfil del Prevencionista
Perfil del PrevencionistaPerfil del Prevencionista
Perfil del Prevencionista
PDRVirtualTraining
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
MarioPortillo33
 
O-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdfO-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdf
DAVIDFARFAN15
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
JuanEmilioGuajardoGu
 
Higiene y seguridad industrial 3er corte
Higiene y seguridad industrial 3er corteHigiene y seguridad industrial 3er corte
Higiene y seguridad industrial 3er corte
ÄĹĕjŏ RŎdriguĕz Ŏsŏriŏ
 

Similar a CAPACITACION, PUESTO: SECTOR PRUEBA DE ENSAYO (20)

Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentación pssl
Presentación pssl Presentación pssl
Presentación pssl
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Perfil del Prevencionista
Perfil del PrevencionistaPerfil del Prevencionista
Perfil del Prevencionista
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
 
O-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdfO-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdf
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
 
Higiene y seguridad industrial 3er corte
Higiene y seguridad industrial 3er corteHigiene y seguridad industrial 3er corte
Higiene y seguridad industrial 3er corte
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

CAPACITACION, PUESTO: SECTOR PRUEBA DE ENSAYO

  • 1. CAPACITACION PUESTO: SECTOR DE PRUEBAS DE ENSAYO
  • 2.  ACTIVIDAD DE LA EMPRESA EQA SAIC , es una empresa metalúrgica dedicada desde sus orígenes a cubrir la demanda de equipos para la utilización del gas en la industria.  ALCANCE El presente plan de capacitación es de aplicación para el personal del sector “Pruebas de ensayo” que trabaja en la empresa EQA SAIC .
  • 3.  OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION Objetivos Generales • Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que asuman en sus puestos. • Elaborar una estrategia para que el trabajador tome conciencia del uso de los Elementos de protección Personal que deben utilizarse para su seguridad. • Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión.
  • 4. Objetivos Específicos • Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas. • Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de requerimientos para el desempleo del puesto especifico. • Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en el área de actividad. • Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento colectivo. • Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes, objetivos y requerimientos de la Empresa.
  • 5.  DESTINATARIOS DE LA CAPACITACION Capacitar al 100% al personal del sector de “pruebas de ensayo” de la empresa EQA SAIC .  LUGAR DE LA CAPACITACION La capacitación se llevara a cabo tanto, en alguna oficina de la empresa donde se pueda brindar la información al trabajador, como en el sector donde se desarrollan las tareas diarias para realizar la parte de la capacitación practica.
  • 6. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO (Riesgos del Puesto a corregir)
  • 7. Riesgo Ergonómico: Los trabajadores están demasiado tiempo de pie y en sectores con poco movimiento. • Malas posiciones para el coleccionado de los equipos estando agachado o en cuclillas por una mala disposición de la boca de prueba. • En muchas ocasiones los dos trabajadores cargan los equipos sin ninguna ayuda maquinaria, y corren el riesgo de contraer hernias de distintos tipos. Riesgo Químico: Peligro de inhalación de monóxido al regular los equipos hasta ponerlos a punto. • Posible inhalación de humos al ensayar equipos de gasoil.
  • 8. Riesgo Físico: Problemas de ruido, se superan los 85 decibeles permitidos por el artículo 75, los cuales traen graves lesiones. • Poca iluminación en el sector, que dificulta el mejor desenvolvimiento para con la tarea. • Térmica, generada por los quemadores en prueba. Riesgo Biológico: Contaminación del aire; polución por los gases de combustión. Riesgos Psicológicos: Al estar en un sector tan riesgoso, este debe tener una gran concentración a lo que en contraposición les produce a los trabajadores un alto grado de stress.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. • Frente a una quemadura, lo primero es evaluar su extensión y tratar de determinar la profundidad de la parte más seria de la quemadura,para así evaluar el tipo de quemaduray el grado. • Dependiendo delgradode la quemadura hay que tomar ciertas medidas mientras se traslada a la persona al centro asistencial.
  • 14. Quemaduras dePrimer Grado Afectan sólo la capa exterior de la piely causandolor, enrojecimientoe inflamación.
  • 15. • Refrescarinmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados. • Beberabundante líquido si la quemadura esmuy extensa.
  • 16. QUEMADURASDESEGUNDOGRADO Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
  • 17. • Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. • Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos. • Si la ampolla sigue intacta, cubrir conpaño limpio o compresa estéril. Se debe proteger la quemadura depresioneso fricciones. • Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarselas manos y aplicar antiséptico.
  • 18. QUEMADURASDETERCERGRADO Se extienden hasta tejidos más profundos,produciendo unapiel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puedeestar entumecida.
  • 19. • Lavarla zona afectada con abundanteaguadurante al menos5 minutos. • Noretirar los restosde ropa. • Nose deben reventar lasampollas que aparezcan. • Noaplicar pomadas deningúntipo. • Envolver la parte afectada conunpaño limpio, toallaso sábanas,humedecidos en suero,aguaoxigenada o agua. • Trasladaral paciente conurgencia hastauncentro hospitalario.
  • 21. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBEN UTILIZARSE EN SECTOR DE PRUEBAS DE ENSAYO
  • 22. Pantalla facial contejido aluminizado o reflectante - Se trata deprotectores faciales enlos quela caraesta cubierta pormaterial textil aislante del calor y que refleja la radiación calórica. - Como es un material opaco existe un espacio libre para acoplar los elementos a través de los cuales se permite verla tarea.