SlideShare una empresa de Scribd logo
O-I PELDAR
Juan David Farfán Forero
INTRODUCCIÓN
La empresa, la cual analizamos se llama Peldar, donde su actividad
económica se encarga de hacer envases de vidrio para cosméticos y
alimentos. La empresa se encuentra ubicada a las afueras de Soacha; sus
áreas de trabajo son, materias primas, hornos, mantenimiento, zona
caliente, área de prueba de aire comprimido, zona fría, y logística.
El proceso empieza desde la llegada de la materia prima, la cual esta
transportada por unas bandas con el objetivo de mezclar, para luego
seguir con el proceso en el área de horno, en donde se pasa de estado
sólido a estado líquido las materias primas, donde ingresa a la zona
caliente para realizar el proceso de moldaje, donde será transportado por
unas bandas, hasta el proceso de recocido para que el producto tenga la
temperatura adecuada y pase la resistencia. Luego de este proceso, se
transporta por medio de las bandas para que llegue a la zona fría, allí será
inspeccionado el producto por medio de luces, donde el personal verificara
si hay fisuras.
Por ultimo se pasa al proceso de paletizar, el cual se empacara el producto
para ser almacenado y para su respectivo cargue.
2 2 0 X X
PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y CONTROLES
Se identificaron los siguientes problemas por área:
Horno: Por sus altas temperaturas se puede presentar golpes de calor su control frente a este riesgo es
utilizar monjas realizar pausas activas y poner un punto de hidratación
Mantenimiento: Al realizar mantenimiento en la maquinaria se presentan riesgos eléctricos para controlar
se deberá implementar el bloqueo y etiquetado y elementos de protección personal.
Zona caliente: En esta área presentan varios riesgos que son altas temperaturas, ruido y atrapamiento ya
que ellos deben lubricar la maquinaria mientras esta en movimiento para esta zona se debemos usar
monjas de altas temperaturas tapa oídos de copa y capacitar al personal sobre los riesgos a los que están
expuestos y guantes para altas temperaturas.
Zona fría: acá donde llega el embace para ser inspeccionado pero se presenta desorden y altas
iluminaciones implementar el orden y aseo y realizar pausas activas y rotación de área.
QUE SE BUSCA A IMPLEMENTAR LOS CONTROLES
Buscamos prevenir las enfermedades y las lesiones
causadas por las condiciones de trabajo adicional de
esto la protección y promoción de la salud de cada
trabajador
QUE SE DEBE SABER PARA RESOLVER EL PROBLEMA
• Identificar los peligros
• Identificar quién puede sufrir los daños y de qué manera
• Evaluar el riesgo: Identificar y decidir las medidas de control de riesgos en materia de seguridad y salud
• Dejar constancia de quién es responsable de la puesta en marcha de cada medida de control y en qué
plazos
• Registrar los resultados, realizar el seguimiento y revisar la evaluación de riesgos, y actualizarla cuando
sea necesario
CLASIFICACIÓN
DE PELIGROS
Seguridad
✓ Mecánico
✓ Locativo
✓ Eléctrico
Higiene
✓ Físico: Ruido
✓ Físico: temperatura
✓ Químico: gases y
vapores
AREA EN LA QUE SE PRESENTA EL PROBLEMA
MECÁNICO
Exposición a superficies de las
máquinas, equipos, botellas,
herramientas, etc.
LOCATIVO
Rejillas, escaleras, plataformas, deslizantes
por acumulación de grasas y suciedad,
levantadas o inestables que podrían
provocar, caídas al mismo y diferente nivel,
tropezones, resbalones.
ELECTRICO
Generación de arco eléctrico en cuartos de
distribuidores ubicados en cercanías del área,
manipulación y/o contacto con equipos y
maquinas que funcionan con energía eléctrica,
estado de las conexiones, cajas e
interruptores de control eléctrico, lámparas y
ventiladores
RUIDO
Exposición a ruidos
originado de
maquinaria y equipos
durante proceso en
planta
TEMPERATURA
Exposición a Sensación
térmica de calor
durante el desempeño
de la labor en planta
GASES Y VAPORES
Exposición a vapores
generados por
lubricantes en contacto
con superficies
calientes
6
ACTIVIDADES PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL RIESGO
• Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales,
cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la
salud de los trabajadores.
• Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y
correctivas necesarias.
• Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
• Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad
Industrial, que incluirán, como mínimo:
a)Accidentes de trabajo.
b)Enfermedades profesionales 3
c)Panorama de riesgos
• Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los subprogramas de Medicina preventiva y del
Trabajo y ejecutar el plan aprobado
COPASST
Ha participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST) en la identificación
de peligros:
• Visitar lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y
las operaciones realizadas por el personal, informar al empleador sobre la existencia de
factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control;
• Realizar el análisis de las causas de los accidentes y enfermedades laborales y proponer
al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar
los programas que se hayan realizado. En compañía con la Coordinadora de Salud
Ocupacional.
• Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la
solución de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo.
9 T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 2 0 X X
Para poder determinar los aspectos a mejorar, debe existir un
reconocimiento del problema y sus causas, ya que no se
pueden eliminar los peligros y riesgos a los que están
expuestos debido a la actividad económica de la empresa. Por
ende a través de unas medidas específicas y con personal
calificado tener un control que permita mitigar y prevenir el
riesgo lo que más se pueda.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• A. (2019, 9 enero). El COPASST: instrumento de vigilancia
y participación. SafetYA®. https://safetya.co/copasst-
instrumento-de-vigilancia-y-
participacion/#:%7E:text=Las%20funciones%20del%20C
OPASST,-
Las%20funciones%20de&text=Proponer%20medidas%2
0de%20prevenci%C3%B3n%2C%20control,trabajo%2C
%20y%20proponer%20medidas%20correctivas.
• Diaz, M. (2019b). PELDAR O-I FABRICACION ENVASES
DE VIDRIO. Prezi.Com.
https://prezi.com/nl7udixhweqv/peldar-o-i-fabricacion-
envases-de-vidrio/
• ministerio de trabajo. (1989, marzo). Por la cual se
reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar
los patronos o empleadores en el país. (N.o 1016).
https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-
sig/procesos-de-apoyo/gestion-
documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-
salud-en-el-trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de-
1989.aspx
2 0 X X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
danymorenocp
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
interpretacion-tabla_scat
 interpretacion-tabla_scat interpretacion-tabla_scat
interpretacion-tabla_scat
NESTOR MAMANI MARQUEZ
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
IsauroAlejandroCEDEN
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
Adriana Ml
 
Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida Jhon Cordova Cruz
 
Plan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivenciaPlan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivencia
Paola Andrea Alegria Peñafiel
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
ArturoInderiqueSaman
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
Factores de riesgo fisico en oficinas
Factores de riesgo fisico en oficinasFactores de riesgo fisico en oficinas
Factores de riesgo fisico en oficinas
Liliana Becerra
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
Modulo iii   2. medidas de prevencion y controlModulo iii   2. medidas de prevencion y control
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
itcn2019
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
joel kevin davila miranda
 

La actualidad más candente (20)

Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
interpretacion-tabla_scat
 interpretacion-tabla_scat interpretacion-tabla_scat
interpretacion-tabla_scat
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida Boletin hsec 007 lineas de vida
Boletin hsec 007 lineas de vida
 
Plan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivenciaPlan trabajo-comite-convivencia
Plan trabajo-comite-convivencia
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
Factores de riesgo fisico en oficinas
Factores de riesgo fisico en oficinasFactores de riesgo fisico en oficinas
Factores de riesgo fisico en oficinas
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURAEXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
ODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docxODI CONDUCTOR.docx
ODI CONDUCTOR.docx
 
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
Modulo iii   2. medidas de prevencion y controlModulo iii   2. medidas de prevencion y control
Modulo iii 2. medidas de prevencion y control
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
 

Similar a O-I PELDAR.pdf

A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroVeronica Pasmiño
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
arieldavidurquijomor
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Willian Munevar
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
juandavidleongutierrezm
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANDRES ESTEBAN GUASCA MORALES
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 
Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza
YamiletP18
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
R CARLOS R N
 
Plan de seguridad basico
Plan de seguridad basicoPlan de seguridad basico
Plan de seguridad basico
EDICTO COLINA
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
JUBERTHARLEYPEANIO
 
Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]
Pavel Hernando
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioEduardo Nomar
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Factores de carga inherente
Factores de carga inherenteFactores de carga inherente
Factores de carga inherente
EdnaJulietaSnchezRiv
 

Similar a O-I PELDAR.pdf (20)

A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
factor de riesgo o peligros laborales en una panadería
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Presentación pssl
Presentación pssl Presentación pssl
Presentación pssl
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
 
Plan de seguridad basico
Plan de seguridad basicoPlan de seguridad basico
Plan de seguridad basico
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
 
Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
Factores de carga inherente
Factores de carga inherenteFactores de carga inherente
Factores de carga inherente
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

O-I PELDAR.pdf

  • 1. O-I PELDAR Juan David Farfán Forero
  • 2. INTRODUCCIÓN La empresa, la cual analizamos se llama Peldar, donde su actividad económica se encarga de hacer envases de vidrio para cosméticos y alimentos. La empresa se encuentra ubicada a las afueras de Soacha; sus áreas de trabajo son, materias primas, hornos, mantenimiento, zona caliente, área de prueba de aire comprimido, zona fría, y logística. El proceso empieza desde la llegada de la materia prima, la cual esta transportada por unas bandas con el objetivo de mezclar, para luego seguir con el proceso en el área de horno, en donde se pasa de estado sólido a estado líquido las materias primas, donde ingresa a la zona caliente para realizar el proceso de moldaje, donde será transportado por unas bandas, hasta el proceso de recocido para que el producto tenga la temperatura adecuada y pase la resistencia. Luego de este proceso, se transporta por medio de las bandas para que llegue a la zona fría, allí será inspeccionado el producto por medio de luces, donde el personal verificara si hay fisuras. Por ultimo se pasa al proceso de paletizar, el cual se empacara el producto para ser almacenado y para su respectivo cargue. 2 2 0 X X
  • 3. PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y CONTROLES Se identificaron los siguientes problemas por área: Horno: Por sus altas temperaturas se puede presentar golpes de calor su control frente a este riesgo es utilizar monjas realizar pausas activas y poner un punto de hidratación Mantenimiento: Al realizar mantenimiento en la maquinaria se presentan riesgos eléctricos para controlar se deberá implementar el bloqueo y etiquetado y elementos de protección personal. Zona caliente: En esta área presentan varios riesgos que son altas temperaturas, ruido y atrapamiento ya que ellos deben lubricar la maquinaria mientras esta en movimiento para esta zona se debemos usar monjas de altas temperaturas tapa oídos de copa y capacitar al personal sobre los riesgos a los que están expuestos y guantes para altas temperaturas. Zona fría: acá donde llega el embace para ser inspeccionado pero se presenta desorden y altas iluminaciones implementar el orden y aseo y realizar pausas activas y rotación de área.
  • 4. QUE SE BUSCA A IMPLEMENTAR LOS CONTROLES Buscamos prevenir las enfermedades y las lesiones causadas por las condiciones de trabajo adicional de esto la protección y promoción de la salud de cada trabajador QUE SE DEBE SABER PARA RESOLVER EL PROBLEMA • Identificar los peligros • Identificar quién puede sufrir los daños y de qué manera • Evaluar el riesgo: Identificar y decidir las medidas de control de riesgos en materia de seguridad y salud • Dejar constancia de quién es responsable de la puesta en marcha de cada medida de control y en qué plazos • Registrar los resultados, realizar el seguimiento y revisar la evaluación de riesgos, y actualizarla cuando sea necesario
  • 5. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS Seguridad ✓ Mecánico ✓ Locativo ✓ Eléctrico Higiene ✓ Físico: Ruido ✓ Físico: temperatura ✓ Químico: gases y vapores
  • 6. AREA EN LA QUE SE PRESENTA EL PROBLEMA MECÁNICO Exposición a superficies de las máquinas, equipos, botellas, herramientas, etc. LOCATIVO Rejillas, escaleras, plataformas, deslizantes por acumulación de grasas y suciedad, levantadas o inestables que podrían provocar, caídas al mismo y diferente nivel, tropezones, resbalones. ELECTRICO Generación de arco eléctrico en cuartos de distribuidores ubicados en cercanías del área, manipulación y/o contacto con equipos y maquinas que funcionan con energía eléctrica, estado de las conexiones, cajas e interruptores de control eléctrico, lámparas y ventiladores RUIDO Exposición a ruidos originado de maquinaria y equipos durante proceso en planta TEMPERATURA Exposición a Sensación térmica de calor durante el desempeño de la labor en planta GASES Y VAPORES Exposición a vapores generados por lubricantes en contacto con superficies calientes 6
  • 7. ACTIVIDADES PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL RIESGO • Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores. • Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias. • Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. • Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo: a)Accidentes de trabajo. b)Enfermedades profesionales 3 c)Panorama de riesgos • Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los subprogramas de Medicina preventiva y del Trabajo y ejecutar el plan aprobado
  • 8. COPASST Ha participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST) en la identificación de peligros: • Visitar lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal, informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control; • Realizar el análisis de las causas de los accidentes y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado. En compañía con la Coordinadora de Salud Ocupacional. • Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo.
  • 9. 9 T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 2 0 X X Para poder determinar los aspectos a mejorar, debe existir un reconocimiento del problema y sus causas, ya que no se pueden eliminar los peligros y riesgos a los que están expuestos debido a la actividad económica de la empresa. Por ende a través de unas medidas específicas y con personal calificado tener un control que permita mitigar y prevenir el riesgo lo que más se pueda. CONCLUSIÓN
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • A. (2019, 9 enero). El COPASST: instrumento de vigilancia y participación. SafetYA®. https://safetya.co/copasst- instrumento-de-vigilancia-y- participacion/#:%7E:text=Las%20funciones%20del%20C OPASST,- Las%20funciones%20de&text=Proponer%20medidas%2 0de%20prevenci%C3%B3n%2C%20control,trabajo%2C %20y%20proponer%20medidas%20correctivas. • Diaz, M. (2019b). PELDAR O-I FABRICACION ENVASES DE VIDRIO. Prezi.Com. https://prezi.com/nl7udixhweqv/peldar-o-i-fabricacion- envases-de-vidrio/ • ministerio de trabajo. (1989, marzo). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. (N.o 1016). https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma- sig/procesos-de-apoyo/gestion- documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y- salud-en-el-trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de- 1989.aspx 2 0 X X