SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitores
Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a
una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de
forma diferente.
Carga/descarga de un capacitor
El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga de
forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la
retiene por mucho tiempo. Su descarga se produce también de forma instantánea cuando se
encuentra conectado en un circuito eléctrico o electrónico energizado con corriente. Una vez
que se encuentra cargado, si éste no se emplea de inmediato se auto descarga en unos
pocos minutos.
En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y
liberarla de la misma forma en el preciso momento que se requiera.
Estructura típica de un capacitor
La propiedad fundamental de un capacitor o condensador es acumular cargas eléctricas. Su
estructura más simple consta de dos chapas o láminas metálicas denominadas “armaduras”,
enfrentadas y separadas entre sí por un material aislante o “dieléctrico”, que puede ser aire,
papel, mica, cerámica, plástico u otro tipo de aislamiento.
Las chapas o armaduras de un capacitor pueden tener forma cuadrada, esférica o estar
formada por dos tiras metálicas enrolladas y separadas por su correspondiente dieléctrico.
Para construir artesanalmente un capacitor basta con enfrentar dos chapas metálicas (como
de aluminio, por ejemplo) y mantenerlas separadas de tal forma que entre ambas medie un
pequeño espacio de aire, sin que lleguen a tocarse. Esa separación hará las veces de
dieléctrico en el capacitor así formado. Finalmente, a cada una de las chapas le conectamos
su correspondiente terminal de alambre conductor de electricidad para obtener, como
resultado, un capacitor.
CAPACIDAD DE CARGA DEL CAPACITOR
La capacidad de carga o capacitancia de los capacitores se mide en “faradio” o “farad” en
el sistema internacional de medidas (SI) y se representa por la letra “F” en honor a Michael
Faraday. Un farad equivale a una carga de 1 coulomb* (C), cuando a un capacitor se le aplica
1 volt (V) de tensión eléctrica. La representación matemática sería la siguiente:
* Un coulomb equivale a 6,26 x 1018
electrones.
La capacidad en farad (F) es directamente proporcional a la cantidad de carga eléctrica que
puede almacenar un capacitor para diferentes valores de tensión aplicada y almacenada entre
sus chapas. Matemáticamente esta relación se puede representar por medio de la siguiente
fórmula:
C =Q.V
De donde:
C = Capacidad (o capacitancia), en farad (F).
Q = Cantidad de carga eléctrica almacenada, en coulomb.
V = Diferencia de potencial, en volt, entre las placas.
Si despejamos esta fórmula podemos calcular, igualmente, la
cantidad de carga eléctrica almacenada
( Q = C V ) , o la diferencia de potencial o tensión del capacitor ( V = Q / C ) .
La capacidad de carga de un capacitor es también directamente proporcional al tamaño o
área de las chapas enfrentadas; mientras mayor sea la superficie de éstas, mayor será la
capacidad. La capacidad igualmente aumenta o disminuye de forma inversamente
proporcional a la distancia de separación existente entre ambas chapas. Por tanto, mientras
más separadas estén, menos carga podrá almacenar el capacitor y, viceversa, a menos
separación, mayor será su capacidad.
No obstante, la mayor o menor aptitud de un capacitor para almacenar cargas depende
también de forma directa del tipo de material aislante utilizado como dieléctrico. Cada
material posee una “constante dieléctrica” (k) específica, representada por un determinado
número, que resulta ser también directamente proporcional a la capacidad. Por tanto, a
mayor constante dieléctrica, mayor será también la capacidad de un capacitor para retener
una carga eléctrica con respecto a otro igual cuyo dieléctrico posea una constante “k” menor.
En esta figura, el capacitor (A) tendrá más capacidad
para almacenar cargas eléctricas que el (B), por ser
sus chapas o armaduras metálicas de mayor tamaño.
En los dos casos, como se puede ver, la separación
entre las Chapas (con dieléctrico de aire), es la misma.
En esta otra figura de la derecha, (A) y (B)
son capacitores con dieléctrico de aire,
mientras que el dieléctrico de (C) es mica. El
capacitor (A), por tanto, posee menos
capacidad que el (B) por tener más
separadas las chapas metálicas, mientras
que el (C) posee mayor capacidad que los
dos anteriores por tener dieléctrico de mica.
En los tres casos el tamaño o área de las
chapas metálicas es el mismo.
Capacitores variables de chapas metálicas rígidas
Por otra parte, el grosor de las chapas metálicas no influye para nada en la capacidad de carga
del capacitor, sino que sólo le proporciona mayor solidez mecánica, como era el caso de los
capacitores variables con chapas rígidas de aluminio montadas sobre un eje, que empleaban
los antiguos receptores de radio para sintonizar las estaciones. En la actualidad este tipo de
dispositivo de accionamiento mecánico se sustituye por un pequeño semiconductor diodo de
capacidad variable del tipo “varicap” o “varistor”, de accionamiento electrónico, que realiza la
misma función y es muchísimo más fácil de fabricar y de menor costo.
EMPLEO DE LOS CAPACITORES
El capacitor es un componente ampliamente utilizado en circuitos eléctricos y, sobre todo,
imprescindible en cualquier circuito electrónico. A manera de ejemplo, a continuación se
relacionan algunas tareas que requieren el uso de capacitores, como son:
 Acoplar diferentes pasos o secciones de los circuitos electrónicos.
 Filtrar la corriente alterna cuando queremos convertirla en corriente directa
completamente rectificada.
 Actuar como filtro “pasa banda” permitiendo solamente el paso de un rango
estrecho de frecuencias en receptores de radio y televisión.
 Sintonizar estaciones de radio en receptores.
 Bloquear la corriente directa, permitiendo solamente la circulación de corriente
alterna por un circuito electrónico.
 Formar un circuito oscilante u oscilador local cuando trabaja acoplado con una
inductancia, con el fin de generar ondas de radiofrecuencia, incluyendo las
microondas en hornos domésticos.
 Retener información en dispositivos de memoria USB y tarjetas como son las
SD (Secure Digital) utilizadas en las cámaras fotográficas, teléfonos celulares, etc.
 Seleccionar funciones de operación en diferentes dispositivos y equipos, tocando
simplemente un selector táctil o una pantalla con la yema de los dedos.
 Realizar la descarga inmediata de la energía acumulada en determinado momento,
tal como requieren las lámparas flash de las cámaras fotográficas.
 Eliminar las interferencias de radio que generan las líneas de transmisión eléctrica
de corriente alterna y algunos aparatos domésticos como las lámparas de luz
fluorescente.
Web grafía: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_capacitor/ke_capacitor_7.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
Alan Morato
 
Energia de un capacitor cargado
Energia de un capacitor cargadoEnergia de un capacitor cargado
Energia de un capacitor cargado
ari-jafar
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
21031990
 
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductor
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductorCapacitancia y limitaciones de carga de un conductor
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductor
Jocelyyn Armenta
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
angelica.perdomo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
leiru274
 
El capacitor fisica (1)
El capacitor fisica (1)El capacitor fisica (1)
El capacitor fisica (1)
Axel Cruz
 
Limitaciones de carga
Limitaciones de cargaLimitaciones de carga
Limitaciones de carga
Karen Raga
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
Energia de un capacitor cargado
Energia de un capacitor cargadoEnergia de un capacitor cargado
Energia de un capacitor cargado
 
El capacitor
El capacitorEl capacitor
El capacitor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
01 a componentes electrónicos el condensador (básico)
01 a componentes electrónicos el condensador (básico)01 a componentes electrónicos el condensador (básico)
01 a componentes electrónicos el condensador (básico)
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductor
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductorCapacitancia y limitaciones de carga de un conductor
Capacitancia y limitaciones de carga de un conductor
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 
Importancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores deImportancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores de
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
CONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOSCONDENSADORES ELECTRICOS
CONDENSADORES ELECTRICOS
 
El capacitor fisica (1)
El capacitor fisica (1)El capacitor fisica (1)
El capacitor fisica (1)
 
Limitaciones de carga
Limitaciones de cargaLimitaciones de carga
Limitaciones de carga
 
Con
ConCon
Con
 
Clase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricosClase 9 capacitancia y dielectricos
Clase 9 capacitancia y dielectricos
 

Destacado (20)

Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
Programa Física Experimental II
Programa Física Experimental IIPrograma Física Experimental II
Programa Física Experimental II
 
Ley de Gauss
Ley de GaussLey de Gauss
Ley de Gauss
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Practico 6
Practico 6Practico 6
Practico 6
 
Ley de Faraday
Ley de FaradayLey de Faraday
Ley de Faraday
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Induccion magnetica
Induccion magneticaInduccion magnetica
Induccion magnetica
 
Energía potencial eléctrica
Energía potencial eléctricaEnergía potencial eléctrica
Energía potencial eléctrica
 
Carga Electrica
Carga ElectricaCarga Electrica
Carga Electrica
 
Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 

Similar a Capacitores

Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
Mario Rosas
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Antonio LR
 
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Antonio LR
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
Alejandra Hdz'
 

Similar a Capacitores (20)

Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Arzeta
ArzetaArzeta
Arzeta
 
CONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.pptCONDENSADORES.ppt
CONDENSADORES.ppt
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
 
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
Electricidadymagnetismo 120930190634-phpapp02
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
 
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
Campos Electromagnéticos, Condensador y circuitos RLC
 
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.pptCONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
CONDENSADORES fisica eléctrica, para enseñar.ppt
 
Pereaaa
PereaaaPereaaa
Pereaaa
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Capacitores

  • 1. Capacitores Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente. Carga/descarga de un capacitor El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga de forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la retiene por mucho tiempo. Su descarga se produce también de forma instantánea cuando se encuentra conectado en un circuito eléctrico o electrónico energizado con corriente. Una vez que se encuentra cargado, si éste no se emplea de inmediato se auto descarga en unos pocos minutos. En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y liberarla de la misma forma en el preciso momento que se requiera. Estructura típica de un capacitor La propiedad fundamental de un capacitor o condensador es acumular cargas eléctricas. Su estructura más simple consta de dos chapas o láminas metálicas denominadas “armaduras”, enfrentadas y separadas entre sí por un material aislante o “dieléctrico”, que puede ser aire, papel, mica, cerámica, plástico u otro tipo de aislamiento. Las chapas o armaduras de un capacitor pueden tener forma cuadrada, esférica o estar formada por dos tiras metálicas enrolladas y separadas por su correspondiente dieléctrico. Para construir artesanalmente un capacitor basta con enfrentar dos chapas metálicas (como de aluminio, por ejemplo) y mantenerlas separadas de tal forma que entre ambas medie un pequeño espacio de aire, sin que lleguen a tocarse. Esa separación hará las veces de dieléctrico en el capacitor así formado. Finalmente, a cada una de las chapas le conectamos su correspondiente terminal de alambre conductor de electricidad para obtener, como resultado, un capacitor. CAPACIDAD DE CARGA DEL CAPACITOR La capacidad de carga o capacitancia de los capacitores se mide en “faradio” o “farad” en el sistema internacional de medidas (SI) y se representa por la letra “F” en honor a Michael
  • 2. Faraday. Un farad equivale a una carga de 1 coulomb* (C), cuando a un capacitor se le aplica 1 volt (V) de tensión eléctrica. La representación matemática sería la siguiente: * Un coulomb equivale a 6,26 x 1018 electrones. La capacidad en farad (F) es directamente proporcional a la cantidad de carga eléctrica que puede almacenar un capacitor para diferentes valores de tensión aplicada y almacenada entre sus chapas. Matemáticamente esta relación se puede representar por medio de la siguiente fórmula: C =Q.V De donde: C = Capacidad (o capacitancia), en farad (F). Q = Cantidad de carga eléctrica almacenada, en coulomb. V = Diferencia de potencial, en volt, entre las placas. Si despejamos esta fórmula podemos calcular, igualmente, la cantidad de carga eléctrica almacenada ( Q = C V ) , o la diferencia de potencial o tensión del capacitor ( V = Q / C ) . La capacidad de carga de un capacitor es también directamente proporcional al tamaño o área de las chapas enfrentadas; mientras mayor sea la superficie de éstas, mayor será la capacidad. La capacidad igualmente aumenta o disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia de separación existente entre ambas chapas. Por tanto, mientras más separadas estén, menos carga podrá almacenar el capacitor y, viceversa, a menos separación, mayor será su capacidad. No obstante, la mayor o menor aptitud de un capacitor para almacenar cargas depende también de forma directa del tipo de material aislante utilizado como dieléctrico. Cada material posee una “constante dieléctrica” (k) específica, representada por un determinado número, que resulta ser también directamente proporcional a la capacidad. Por tanto, a mayor constante dieléctrica, mayor será también la capacidad de un capacitor para retener una carga eléctrica con respecto a otro igual cuyo dieléctrico posea una constante “k” menor. En esta figura, el capacitor (A) tendrá más capacidad para almacenar cargas eléctricas que el (B), por ser sus chapas o armaduras metálicas de mayor tamaño. En los dos casos, como se puede ver, la separación entre las Chapas (con dieléctrico de aire), es la misma.
  • 3. En esta otra figura de la derecha, (A) y (B) son capacitores con dieléctrico de aire, mientras que el dieléctrico de (C) es mica. El capacitor (A), por tanto, posee menos capacidad que el (B) por tener más separadas las chapas metálicas, mientras que el (C) posee mayor capacidad que los dos anteriores por tener dieléctrico de mica. En los tres casos el tamaño o área de las chapas metálicas es el mismo. Capacitores variables de chapas metálicas rígidas Por otra parte, el grosor de las chapas metálicas no influye para nada en la capacidad de carga del capacitor, sino que sólo le proporciona mayor solidez mecánica, como era el caso de los capacitores variables con chapas rígidas de aluminio montadas sobre un eje, que empleaban los antiguos receptores de radio para sintonizar las estaciones. En la actualidad este tipo de dispositivo de accionamiento mecánico se sustituye por un pequeño semiconductor diodo de capacidad variable del tipo “varicap” o “varistor”, de accionamiento electrónico, que realiza la misma función y es muchísimo más fácil de fabricar y de menor costo. EMPLEO DE LOS CAPACITORES El capacitor es un componente ampliamente utilizado en circuitos eléctricos y, sobre todo, imprescindible en cualquier circuito electrónico. A manera de ejemplo, a continuación se relacionan algunas tareas que requieren el uso de capacitores, como son:  Acoplar diferentes pasos o secciones de los circuitos electrónicos.  Filtrar la corriente alterna cuando queremos convertirla en corriente directa completamente rectificada.  Actuar como filtro “pasa banda” permitiendo solamente el paso de un rango estrecho de frecuencias en receptores de radio y televisión.  Sintonizar estaciones de radio en receptores.  Bloquear la corriente directa, permitiendo solamente la circulación de corriente alterna por un circuito electrónico.  Formar un circuito oscilante u oscilador local cuando trabaja acoplado con una inductancia, con el fin de generar ondas de radiofrecuencia, incluyendo las microondas en hornos domésticos.
  • 4.  Retener información en dispositivos de memoria USB y tarjetas como son las SD (Secure Digital) utilizadas en las cámaras fotográficas, teléfonos celulares, etc.  Seleccionar funciones de operación en diferentes dispositivos y equipos, tocando simplemente un selector táctil o una pantalla con la yema de los dedos.  Realizar la descarga inmediata de la energía acumulada en determinado momento, tal como requieren las lámparas flash de las cámaras fotográficas.  Eliminar las interferencias de radio que generan las líneas de transmisión eléctrica de corriente alterna y algunos aparatos domésticos como las lámparas de luz fluorescente. Web grafía: http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_capacitor/ke_capacitor_7.htm