SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
No.
Hor
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
GLOBALES
PRESENCIALES N.
Hor
AUTONOMAS N.
Hor
PRIMER
PARCIAL
Sociología
como ciencia.
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Ronda de
Preguntas.
Participación en
Clase.
Argumentar los
fundamentos y
principios
sociales que
regulan la
actividad del ser
humano.
Sociología
como ciencia
empírica
aplicada.
1 Revisión de la
ciencia Empírica.
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
2 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
Definiciones.
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Análisis de las
definiciones
de Varios
Tratadistas.
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Evaluación
Escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Métodos de la
Sociología.
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Observación.
1 Revisión de los
Métodos.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
1 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
Estadísticas.
Revisión Estadística.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
1 Ronda de
Preguntas.
Lecciones.
Comparación.
1 Revisión de las
diferentes teorías y
sus comparaciones.
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
2 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Comparación.
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Evaluación de
trabajo
Autónomo
Importancia
de la
Sociología.
3 .
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
4 Evaluación de
trabajo
Autónomo
Evaluación del
Primer Parcial
1
12 8 20
TOTAL 20 20
SEGUNDO
PARCIAL
Evolución de
la sociología.
2 Revisión de las
diferentes de los
precursores de la
2 Leer Bibliografía
Indicada
4 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Aplicar distintas
|
1
Precursores
del Desarrollo
de la
Sociología.
sociología.
Discusión en clase
Lecciones teorías
sociológicas
sustentadas al
derecho.
Comienzos de
la Sociología.
Estudios de
Conté.
3 Revisión de los
diferentes estudios.
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
5 Participación en
Clase.
Prueba escrita
La Estática
Social.
La Dinámica
Social.
2 .
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
4
Aportes del
Marxismo.
2 .
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
4 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones.
Ciencias
Auxiliares de
la Sociología.
Estudios
Jurídicos del
Comienzo de
la Sociología.
2 .
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
3 Participación en
clase.
Lecciones
Evaluación
Segundo
Parcial
1
12 8 20
TOTAL 20 20
TERCER
PARCIAL
Las
estratificacion
es Sociales.
Definición.
2 Leer Bibliografía
Indicada
2 Lecciones.
Participación en
Clase. Explicar el
estudio de
casos Jurídicos
con
intervención
Social
Desigualdades
entre los
hombres y
fuentes de
estratificación
2
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
3 Prueba escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Clases y
castas.
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Prueba escrita.
Participación en
clase
Definición,
Elementos y
Diferencias
entre las
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Lecciones.
Participación en
clase
|
2
estratificacion
es.
Teorías de la
Estratificacion
es.
1 .
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Teorías de
Davis, Moore
y las
Personas.
1 Leer Bibliografía
Indicada
1 Participación en
Clase.
Lecciones
Las
estratificacion
es en los
Contextos
Sociales.
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Participación en
clase
Contexto
social y
contexto
político.
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Prueba escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Hechos
Sociales en el
Ecuador.
El Poder
Económico y
Político.
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Consecuencia
s del Dominio
de clases
Sociales y
estratificacion
es. Las nuevas
expresiones
sociales.
1
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
2 Participación en
Clase.
Lecciones
Evaluación
tercer parcial
1
12 8 20
TOTAL 20 20
CUARTO
PARCIAL
La Sociología
del Derecho.
Antecedentes
Históricos.
1 3 Evaluación de
trabajo
Autónomo
Exponer
estrategias
Jurídico
Sociales para
que el
Doctrina del
Derecho
1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía
Indicada
3 Participación en
Clase.
|
3
Natural. El
Positivismo
Jurídico.
Lecciones estudiante
desarrolle una
cosmovisión
integralLa Escuela
Histórica del
Derecho.
2 .
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
2 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Concepción
de la
Sociología del
Derecho.
2 Discusión en clase 2 Leer Bibliografía
Indicada
4 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones
Objetivos de
la Sociología
del Derecho.
2 .
Discusión en clase
2 Leer Bibliografía
Indicada
4 Participación en
Clase.
Lecciones
Los Métodos
de la
Sociología
Jurídica.
2 .
Discusión en clase
1 Leer Bibliografía
Indicada
4 Participación en
Clase.
Lecciones
Evaluación
cuarto parcial
1
Proyecto
Integrador
1
12 8 20
TOTAL 20 20

Más contenido relacionado

Similar a Capc tar2

Actividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacionActividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacion
Eleonorafloresbadill
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
liliatorresfernandez
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
William González Sepúlveda
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNfamanure
 
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docx
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docxSemipresencial C1 PA01 Tarea.docx
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docx
efrainchavez11
 
Formulacion problema
Formulacion problemaFormulacion problema
Formulacion problema
alipino
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docxNATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
EDISONGUERREROALBA
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
AlejandroGarzn19
 
Clase-La entrevista.ppt.................
Clase-La entrevista.ppt.................Clase-La entrevista.ppt.................
Clase-La entrevista.ppt.................
Dayana Basantes
 
visión práctica a través de la reflexión colaborativa
visión práctica a través de la reflexión colaborativavisión práctica a través de la reflexión colaborativa
visión práctica a través de la reflexión colaborativa
herneylobo3
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
LBMSMO
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Pasos para realizar una investigación cualitativa
Pasos para realizar una investigación cualitativaPasos para realizar una investigación cualitativa
Pasos para realizar una investigación cualitativa
Gustavo Jimenez Herrera
 
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdfPSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
Frances Roulet
 

Similar a Capc tar2 (20)

Actividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacionActividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docx
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docxSemipresencial C1 PA01 Tarea.docx
Semipresencial C1 PA01 Tarea.docx
 
Formulacion problema
Formulacion problemaFormulacion problema
Formulacion problema
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docxNATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
NATURALES 2 PERIODO GRADO 4 AÑO 2022.docx
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
 
Clase-La entrevista.ppt.................
Clase-La entrevista.ppt.................Clase-La entrevista.ppt.................
Clase-La entrevista.ppt.................
 
visión práctica a través de la reflexión colaborativa
visión práctica a través de la reflexión colaborativavisión práctica a través de la reflexión colaborativa
visión práctica a través de la reflexión colaborativa
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Pasos para realizar una investigación cualitativa
Pasos para realizar una investigación cualitativaPasos para realizar una investigación cualitativa
Pasos para realizar una investigación cualitativa
 
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdfPSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
PSG-207 Teoria de la personalidad TRIMESTRE 200919.pdf
 
[Met] B2-6.pdf
[Met] B2-6.pdf[Met] B2-6.pdf
[Met] B2-6.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Capc tar2

  • 1. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS DE EVALUACION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor PRIMER PARCIAL Sociología como ciencia. 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Argumentar los fundamentos y principios sociales que regulan la actividad del ser humano. Sociología como ciencia empírica aplicada. 1 Revisión de la ciencia Empírica. Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 2 Evaluación de Trabajo Autónomo Definiciones. 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Ronda de Preguntas. Lecciones Análisis de las definiciones de Varios Tratadistas. 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Métodos de la Sociología. 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Ronda de Preguntas. Lecciones Observación. 1 Revisión de los Métodos. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 1 Evaluación de Trabajo Autónomo Estadísticas. Revisión Estadística. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 1 Ronda de Preguntas. Lecciones. Comparación. 1 Revisión de las diferentes teorías y sus comparaciones. Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 2 Ronda de Preguntas. Lecciones Comparación. 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Evaluación de trabajo Autónomo Importancia de la Sociología. 3 . Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 4 Evaluación de trabajo Autónomo Evaluación del Primer Parcial 1 12 8 20 TOTAL 20 20 SEGUNDO PARCIAL Evolución de la sociología. 2 Revisión de las diferentes de los precursores de la 2 Leer Bibliografía Indicada 4 Evaluación de trabajo Autónomo. Aplicar distintas
  • 2. | 1 Precursores del Desarrollo de la Sociología. sociología. Discusión en clase Lecciones teorías sociológicas sustentadas al derecho. Comienzos de la Sociología. Estudios de Conté. 3 Revisión de los diferentes estudios. Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 5 Participación en Clase. Prueba escrita La Estática Social. La Dinámica Social. 2 . Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 4 Aportes del Marxismo. 2 . Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 4 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones. Ciencias Auxiliares de la Sociología. Estudios Jurídicos del Comienzo de la Sociología. 2 . Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 3 Participación en clase. Lecciones Evaluación Segundo Parcial 1 12 8 20 TOTAL 20 20 TERCER PARCIAL Las estratificacion es Sociales. Definición. 2 Leer Bibliografía Indicada 2 Lecciones. Participación en Clase. Explicar el estudio de casos Jurídicos con intervención Social Desigualdades entre los hombres y fuentes de estratificación 2 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 3 Prueba escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Clases y castas. Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Prueba escrita. Participación en clase Definición, Elementos y Diferencias entre las 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Lecciones. Participación en clase
  • 3. | 2 estratificacion es. Teorías de la Estratificacion es. 1 . Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo Teorías de Davis, Moore y las Personas. 1 Leer Bibliografía Indicada 1 Participación en Clase. Lecciones Las estratificacion es en los Contextos Sociales. 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Participación en clase Contexto social y contexto político. 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Prueba escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Hechos Sociales en el Ecuador. El Poder Económico y Político. 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo. Consecuencia s del Dominio de clases Sociales y estratificacion es. Las nuevas expresiones sociales. 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 2 Participación en Clase. Lecciones Evaluación tercer parcial 1 12 8 20 TOTAL 20 20 CUARTO PARCIAL La Sociología del Derecho. Antecedentes Históricos. 1 3 Evaluación de trabajo Autónomo Exponer estrategias Jurídico Sociales para que el Doctrina del Derecho 1 Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 3 Participación en Clase.
  • 4. | 3 Natural. El Positivismo Jurídico. Lecciones estudiante desarrolle una cosmovisión integralLa Escuela Histórica del Derecho. 2 . Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Concepción de la Sociología del Derecho. 2 Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 4 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones Objetivos de la Sociología del Derecho. 2 . Discusión en clase 2 Leer Bibliografía Indicada 4 Participación en Clase. Lecciones Los Métodos de la Sociología Jurídica. 2 . Discusión en clase 1 Leer Bibliografía Indicada 4 Participación en Clase. Lecciones Evaluación cuarto parcial 1 Proyecto Integrador 1 12 8 20 TOTAL 20 20