SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 1
ACTIVIDAD 1.1 REFLEXIONANDO
NOMBRE: ELEONORA FLORES BADILLO
ESCUELA NORMAL: COLEGIO LANCASTER DE ORIZABA, VERACRUZ
TALLER: LA ASESORÍA DE LA TESIS DE INVESTIGACIÓN
TUTORA: PROFESORA MARIA TERESA MEJIA GÓMEZ
25 DE OCTUBRE DEL 2020
REFLEXIÓN SOBRE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MI EXPERIENCIA
EN LA PROBLEMATIZACIÒN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA PROPUESTA DE
JUAN LUIS HIDALGO
De acuerdo a lo analizado entre lo leído de la propuesta de Juan Luis Hidalgo en
relación a la forma en que se realiza el trabajo del proceso de problematización que
se analiza con las alumnas asesoradas, se encontró que existen aspectos comunes
entre las dos propuestas como las que se señalaran a continuación:
 Se realizan preguntas para lograr la reflexión y el análisis de lo que los
estudiantes encuentran en realidad a la situación problema.
 Se señalan aspectos del contexto como son las prácticas culturales
 Analizan aspectos del planteamiento del problema, así como situaciones y
acciones que presentan los alumnos ante ciertos acontecimientos que se
muestran en el aula.
 Delimitación del problema por medio de reflexiones ( preguntas)
 Se revisan las referencias que pueden apoyar el proceso de la investigación.
 Se define ya el planteamiento del problema.
En relación a las diferencias encontradas considero que Hidalgo se centra a un
análisis más constructivo en toda su propuesta, también plantea en profundizar la
problemática con diferentes tipos de preguntas, así como el aspecto que cumple el
proceso socializador; habla de un contexto situacional en el que se debe tomar en
cuenta la realidad de lo que sucede en el entorno escolar, señala la importancia de
la perspectiva cultural, para poder aproximarse a la metodología.
En relación a mi trabajo se presenta el análisis de la identificación y delimitación del
problema con sus causas y consecuencias, para llegar a la realización de la
pregunta generadora del problema, se realizan el objetivo general y los específicos,
se elabora la justificación donde dan respuesta al planteamiento de preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
Carolina Ruiz
 
Tarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accionTarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accion
Gustavo Vargas
 
Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
Imma Martinez
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014cmtejada
 
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Daniel García Pérez
 
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticas
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De MatemeticasConocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticas
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticaskateycarlos
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Ladis Diaz
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
Manuela Riera
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
lucero190990
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
Norma Solis Alanis
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acciónlosdoscientos
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
sofiasalcedo5
 

La actualidad más candente (19)

2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
 
Tarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accionTarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accion
 
Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
 
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
 
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticas
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De MatemeticasConocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticas
Conocimiento Y Afianzamiento En El Area De Matemeticas
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
 
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las con...
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Investigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSRInvestigación accion participativa17_IAFJSR
Investigación accion participativa17_IAFJSR
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
 

Similar a Actividad 1.1 problematizacion

Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigaciónTaller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Juan Manuel Jiménez Flores
 
Tema 1.1
Tema 1.1Tema 1.1
S4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvelS4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvel
lauradelavegaireta
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
LeonardoCarrion4
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ReginaAguilar6
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
Jesús Bernardo Miranda Solís
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
PanchoPerico1
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Miraeduca
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
oscarlalo
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Alma Jenny Jiménez Abad
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Meama08
 
PPT Diario Profesional (1).pptx
PPT  Diario  Profesional (1).pptxPPT  Diario  Profesional (1).pptx
PPT Diario Profesional (1).pptx
CAROLINANATALIAARRED
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Adalberto
 

Similar a Actividad 1.1 problematizacion (20)

Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigaciónTaller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
 
Tema 1.1
Tema 1.1Tema 1.1
Tema 1.1
 
S4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvelS4 tarea4 irvel
S4 tarea4 irvel
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
 
PPT Diario Profesional (1).pptx
PPT  Diario  Profesional (1).pptxPPT  Diario  Profesional (1).pptx
PPT Diario Profesional (1).pptx
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad 1.1 problematizacion

  • 1. MODULO 1 ACTIVIDAD 1.1 REFLEXIONANDO NOMBRE: ELEONORA FLORES BADILLO ESCUELA NORMAL: COLEGIO LANCASTER DE ORIZABA, VERACRUZ TALLER: LA ASESORÍA DE LA TESIS DE INVESTIGACIÓN TUTORA: PROFESORA MARIA TERESA MEJIA GÓMEZ 25 DE OCTUBRE DEL 2020
  • 2.
  • 3. REFLEXIÓN SOBRE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MI EXPERIENCIA EN LA PROBLEMATIZACIÒN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA PROPUESTA DE JUAN LUIS HIDALGO De acuerdo a lo analizado entre lo leído de la propuesta de Juan Luis Hidalgo en relación a la forma en que se realiza el trabajo del proceso de problematización que se analiza con las alumnas asesoradas, se encontró que existen aspectos comunes entre las dos propuestas como las que se señalaran a continuación:  Se realizan preguntas para lograr la reflexión y el análisis de lo que los estudiantes encuentran en realidad a la situación problema.  Se señalan aspectos del contexto como son las prácticas culturales  Analizan aspectos del planteamiento del problema, así como situaciones y acciones que presentan los alumnos ante ciertos acontecimientos que se muestran en el aula.  Delimitación del problema por medio de reflexiones ( preguntas)  Se revisan las referencias que pueden apoyar el proceso de la investigación.  Se define ya el planteamiento del problema. En relación a las diferencias encontradas considero que Hidalgo se centra a un análisis más constructivo en toda su propuesta, también plantea en profundizar la problemática con diferentes tipos de preguntas, así como el aspecto que cumple el proceso socializador; habla de un contexto situacional en el que se debe tomar en cuenta la realidad de lo que sucede en el entorno escolar, señala la importancia de la perspectiva cultural, para poder aproximarse a la metodología. En relación a mi trabajo se presenta el análisis de la identificación y delimitación del problema con sus causas y consecuencias, para llegar a la realización de la pregunta generadora del problema, se realizan el objetivo general y los específicos, se elabora la justificación donde dan respuesta al planteamiento de preguntas.