SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1<br />ASUNTO:<br />         “DROGAS  Y ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA” <br />MONOGRAFÍA<br />Tezontilco; proviene de quot;
tetlquot;
, piedra; quot;
tzontliquot;
, cabellera y quot;
coquot;
, en; unidas las radicales significan quot;
en la cabellera de piedraquot;
. <br />HISTORIA<br />Asentamiento prehispánico nahua, cuyo nombre era Tezontilco. Los encomenderos españoles le llamaron Malpaís. <br />A fines del siglo XVI, fue probablemente cuando se instaló en este lugar el Virrey Don Pioquinto Gaspar Rivadaneyra, quien después de una exploración, edificó provisionalmente algunas habitaciones en posición divisoria de los montículos escabrosos y la extensión arenosa que se prolonga de norte a oriente hasta el pie de Las Derrumbadas. <br />Como buen católico, instaló en los principales departamentos imágenes que trajo, acondicionando lo mejor en un altar a cada una de las más meritorias. Trayendo en su mente la devoción a San Nicolás Tolentino, señaló la pieza que debería considerarse como la primera capilla, dedicada exclusivamente al que también sería el patrón y titular de la finca. <br />Hay versiones de que este Virrey poseía una finca en Orizaba, Veracruz, donde había ya ensanchado gran negocio agrícola y que estando allí, conoció y adquirió ésta que consideraba como lugar de su futura residencia. Se asegura que le agradó el clima frío y que sería su finca matriz, y que por su topografía la denominó con el nombre de San Nicolás del Malpaís, incluyendo en su perímetro las fincas; de la Concepción, el Pozo, San Bernardo Tecuitlapa, Buenavista y parte de Zimatepec. <br />La finca  que prometía un futuro de dicha y prosperidad, ascendió efectivamente con una rapidez, a tal riqueza y fama, que sostuvo por más de medio siglo con cosechas de abundante maíz y frijol de un sabor y peso admirable, producto especial de los densos arenales que caracterizan al Malpaís.<br />CONTEXTO:<br />Localización El municipio de San Nicolás Buenos Aires se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla.  Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 08' 36quot;
 y 19º 20' 00quot;
 de latitud norte y los meridianos 97º 28' 36quot;
 y 97º 34' 54quot;
 de longitud occidental. <br />Colinda al norte con Oriental y Tepeyahualco, al sur con San Salvador el Seco y Tlachichuca, al este con Guadalupe Victoria y al oeste con San Salvador el Seco. <br />Extensión <br />Tiene una superficie de 195.19 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 62 con respecto a los demás municipios del estado.  <br />Orografía <br />El municipio se localiza dentro de la región morfológica de los Llanos de San Juan, planicie de origen lacustre con efloraciones salinas de tequesquite formado por una pequeña cuenca endorreica, cuya parte más baja está ocupada por la laguna Totolcingo, está limitado por las estribaciones meridionales de la Sierra Norte, los Llanos de San Andrés, la sierra de Quimixtlán y el valle de Tepeaca. El municipio presenta un declive plano en general con un ligero declive sureste-noreste, y una altura promedio de 2,380 metros sobre el nivel del mar. Cuenta, sin embargo con algunos accidentes orográficos que a continuación se describen: <br />El cerro Te cajete, al norte de la localidad de las Palmas, que se alza 200 metros sobre el nivel del valle y presenta un pequeño cráter; al pie del cerro se encuentra una depresión. <br />El cerro Toxtepec, al poniente del pueblo de la Mata. <br />Al norte cuenta con una serie de cerros aislados que son estribaciones de los cerros Las Derrumbadas. <br />Al sur de San Nicolás Buenos Aires, se presenta una zona de Malpaís, que constituye la ladera norte del cerro El Brujo. <br />SITUACIÓN HUMANA<br />Educación En 1997, el municipio tiene un total de 24 planteles educativos, de los cuales, 3 son de enseñanza preescolar formal con 301 alumnos; 1 preescolar indígena con 36 alumnos; 6 preescolares de la CONAFE con 90 alumnos; 10 escuelas de educación primaria formal con 1,338 alumnos; 1 primaria de la CONAFE con 48 alumnos  y 3 telesecundarias con 239 alumnos.  <br />Salud <br />El municipio tiene un total de dos unidades médicas de asistencia social, que corresponden al IMSS Solidaridad. Proporcionan servicio a una población de 6,563. Estas unidades son atendidas por dos médicos y dos enfermeras. Tiene 5 casas de salud, que son atendidas por auxiliares de enfermería de la misma población. <br />ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />Agricultura El municipio produce principalmente, maíz, frijol, haba, trigo y girasol, cuenta con hortalizas como cebolla, papa, col, zanahoria, cilantro y tomate. <br />Ganadería <br />Se cría ganado, vacuno, ovino, porcino, caprino y equino, además se cuenta con ganado asnal y mular; también aves de corral. <br />Industria <br />Únicamente cuenta con talleres de herrería, desarrolla de manera incipiente la producción de leche. <br />Comercio <br />Encontramos establecimientos que surgen de productos de primera necesidad, como son: abarrotes, frutas y legumbres, carnicerías, farmacias, pollerías, establecimientos de juegos de video, papelerías, también tiene tendejones. <br />Servicios <br />Dentro de esta actividad se tienen: loncherías, salones de belleza y peluquerías y taller mecánico automotriz. <br />La población económicamente activa del municipio es de 42.7%, del cual el 97.3% son ocupados y el 1.6% desocupados. Además el total de la población económicamente inactiva es de 60.9%. <br />Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la siguiente forma: <br />Sector Primario          85.2% (agricultura, ganadería, caza y pesca) <br />Sector Secundario      5.1% (minería, petróleo, industrias manufactureras construcción y electricidad) <br />Sector Terciario           7.9% (comercio, turismo y servicios) <br />HISTORIA<br />Desde hace años circulan discursos que categorizan a las adicciones como un problema de los jovenes.si bien la problemática se extiende en una franja que abarca desde los jóvenes hasta los adultos mayor, variado en la frecuencia cantidad y tipo de sustancia, el inicio del consumo de produce mayormente en la adolescencia. el hecho de que esta sea la etapa de la vida de mayor riesgo en el inicio del uso y abuso de drogas puede explicarse por las características propias de ella , como parte de un uso de profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales. Los padres a su vez también sufren sus propias crisis algunas de ellas consiste en encarar diversos duelos, desprenderse del hijo niño dejar de funcionar como un ídolo y aceptar una relación llena de criticas y bivalencia <br />En esos últimos años podemos observar k los jóvenes de 15 a 20 años del municipio  de san Nicolás buenos aires , se relacionan con las drogas y el alcohol por causas de problemas familiares amigos etc.<br />La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de un sujeto. Debido al proceso de duelos por las figuras parentales de la infancia en que ella se inicia y por ser un momento de  “transición” entre la perdida de estas figuras de identificación y la búsqueda o el encuentro de unas nuevas. <br />PLANTEAMIENTO<br />¿Existe relación entre los problemas familiares de los jóvenes con que inician a consumir drogas a temprana edad provocando ansiedad en ellos? <br />DROGAS EN LA ADOLESCENCIAProblemas familiaresProblemas socialesProblemas emocionalesComer demasiadoDificultad para recordar cosassomnolenciaansiedadparanoico<br />
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Pabloalexandeeer
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Arlette Hernandez
 
Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
Maria Pérez Jiménez
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Vianny rios
Vianny riosVianny rios
Vianny rios
RiosVia
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Agustin Marrero Santes
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
santotomasaquino
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
Brenda Liliana Espinoza Ramirez
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
ErickjaredSandovalmi
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)abrahampadilla30
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuelajgbd127
 
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALADEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
GUSTAVO4517
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlanBachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
UrielCogque
 

La actualidad más candente (20)

Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
6466.pdf
6466.pdf6466.pdf
6466.pdf
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Vianny rios
Vianny riosVianny rios
Vianny rios
 
Quinta narro
Quinta narroQuinta narro
Quinta narro
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Platos tipicos trujillo
Platos tipicos trujilloPlatos tipicos trujillo
Platos tipicos trujillo
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALADEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlanBachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx san jose miahuatlan
 

Destacado

Apresentação1 memorial
Apresentação1 memorialApresentação1 memorial
Apresentação1 memorial
rerennata
 
Rurales
RuralesRurales
Campamentos de Verano en Canadá
Campamentos de Verano en CanadáCampamentos de Verano en Canadá
Campamentos de Verano en Canadá
studentworld
 
Tabla hash
Tabla hashTabla hash
Tabla hashborjamg1
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónandrelex
 
Ação de sensibilização animal
Ação de sensibilização animal Ação de sensibilização animal
Ação de sensibilização animal
Amora BE
 
BASE DE DATOS POBLACION MYSQL
BASE DE DATOS POBLACION MYSQLBASE DE DATOS POBLACION MYSQL
BASE DE DATOS POBLACION MYSQLEli Diaz
 
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales unisalle2011
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales  unisalle2011Conferencia Archivos y Ciudades Digitales  unisalle2011
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales unisalle2011
peica83
 

Destacado (9)

Apresentação1 memorial
Apresentação1 memorialApresentação1 memorial
Apresentação1 memorial
 
Rurales
RuralesRurales
Rurales
 
Campamentos de Verano en Canadá
Campamentos de Verano en CanadáCampamentos de Verano en Canadá
Campamentos de Verano en Canadá
 
Tabla hash
Tabla hashTabla hash
Tabla hash
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Ação de sensibilização animal
Ação de sensibilização animal Ação de sensibilização animal
Ação de sensibilização animal
 
BASE DE DATOS POBLACION MYSQL
BASE DE DATOS POBLACION MYSQLBASE DE DATOS POBLACION MYSQL
BASE DE DATOS POBLACION MYSQL
 
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales unisalle2011
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales  unisalle2011Conferencia Archivos y Ciudades Digitales  unisalle2011
Conferencia Archivos y Ciudades Digitales unisalle2011
 
Bosque animado
Bosque animadoBosque animado
Bosque animado
 

Similar a Capitulo 1

Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
J:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoJ:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoguest721826b3
 
J:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoJ:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoguest721826b3
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1nidarias
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
Lizetteee
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1jazmin10
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1jazmin10
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
J:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoJ:\practicas word\aborto
J:\practicas word\aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
J:\practicas word\aborto
J:\practicas word\abortoJ:\practicas word\aborto
J:\practicas word\aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
ZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLAZINACATEPEC PUEBLA
ZINACATEPEC PUEBLA
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 

Más de mariaisamar

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmariaisamar
 

Más de mariaisamar (7)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Capitulo 1

  • 1. CAPITULO 1<br />ASUNTO:<br /> “DROGAS Y ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA” <br />MONOGRAFÍA<br />Tezontilco; proviene de quot; tetlquot; , piedra; quot; tzontliquot; , cabellera y quot; coquot; , en; unidas las radicales significan quot; en la cabellera de piedraquot; . <br />HISTORIA<br />Asentamiento prehispánico nahua, cuyo nombre era Tezontilco. Los encomenderos españoles le llamaron Malpaís. <br />A fines del siglo XVI, fue probablemente cuando se instaló en este lugar el Virrey Don Pioquinto Gaspar Rivadaneyra, quien después de una exploración, edificó provisionalmente algunas habitaciones en posición divisoria de los montículos escabrosos y la extensión arenosa que se prolonga de norte a oriente hasta el pie de Las Derrumbadas. <br />Como buen católico, instaló en los principales departamentos imágenes que trajo, acondicionando lo mejor en un altar a cada una de las más meritorias. Trayendo en su mente la devoción a San Nicolás Tolentino, señaló la pieza que debería considerarse como la primera capilla, dedicada exclusivamente al que también sería el patrón y titular de la finca. <br />Hay versiones de que este Virrey poseía una finca en Orizaba, Veracruz, donde había ya ensanchado gran negocio agrícola y que estando allí, conoció y adquirió ésta que consideraba como lugar de su futura residencia. Se asegura que le agradó el clima frío y que sería su finca matriz, y que por su topografía la denominó con el nombre de San Nicolás del Malpaís, incluyendo en su perímetro las fincas; de la Concepción, el Pozo, San Bernardo Tecuitlapa, Buenavista y parte de Zimatepec. <br />La finca  que prometía un futuro de dicha y prosperidad, ascendió efectivamente con una rapidez, a tal riqueza y fama, que sostuvo por más de medio siglo con cosechas de abundante maíz y frijol de un sabor y peso admirable, producto especial de los densos arenales que caracterizan al Malpaís.<br />CONTEXTO:<br />Localización El municipio de San Nicolás Buenos Aires se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla.  Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 08' 36quot; y 19º 20' 00quot; de latitud norte y los meridianos 97º 28' 36quot; y 97º 34' 54quot; de longitud occidental. <br />Colinda al norte con Oriental y Tepeyahualco, al sur con San Salvador el Seco y Tlachichuca, al este con Guadalupe Victoria y al oeste con San Salvador el Seco. <br />Extensión <br />Tiene una superficie de 195.19 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 62 con respecto a los demás municipios del estado.  <br />Orografía <br />El municipio se localiza dentro de la región morfológica de los Llanos de San Juan, planicie de origen lacustre con efloraciones salinas de tequesquite formado por una pequeña cuenca endorreica, cuya parte más baja está ocupada por la laguna Totolcingo, está limitado por las estribaciones meridionales de la Sierra Norte, los Llanos de San Andrés, la sierra de Quimixtlán y el valle de Tepeaca. El municipio presenta un declive plano en general con un ligero declive sureste-noreste, y una altura promedio de 2,380 metros sobre el nivel del mar. Cuenta, sin embargo con algunos accidentes orográficos que a continuación se describen: <br />El cerro Te cajete, al norte de la localidad de las Palmas, que se alza 200 metros sobre el nivel del valle y presenta un pequeño cráter; al pie del cerro se encuentra una depresión. <br />El cerro Toxtepec, al poniente del pueblo de la Mata. <br />Al norte cuenta con una serie de cerros aislados que son estribaciones de los cerros Las Derrumbadas. <br />Al sur de San Nicolás Buenos Aires, se presenta una zona de Malpaís, que constituye la ladera norte del cerro El Brujo. <br />SITUACIÓN HUMANA<br />Educación En 1997, el municipio tiene un total de 24 planteles educativos, de los cuales, 3 son de enseñanza preescolar formal con 301 alumnos; 1 preescolar indígena con 36 alumnos; 6 preescolares de la CONAFE con 90 alumnos; 10 escuelas de educación primaria formal con 1,338 alumnos; 1 primaria de la CONAFE con 48 alumnos  y 3 telesecundarias con 239 alumnos.  <br />Salud <br />El municipio tiene un total de dos unidades médicas de asistencia social, que corresponden al IMSS Solidaridad. Proporcionan servicio a una población de 6,563. Estas unidades son atendidas por dos médicos y dos enfermeras. Tiene 5 casas de salud, que son atendidas por auxiliares de enfermería de la misma población. <br />ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />Agricultura El municipio produce principalmente, maíz, frijol, haba, trigo y girasol, cuenta con hortalizas como cebolla, papa, col, zanahoria, cilantro y tomate. <br />Ganadería <br />Se cría ganado, vacuno, ovino, porcino, caprino y equino, además se cuenta con ganado asnal y mular; también aves de corral. <br />Industria <br />Únicamente cuenta con talleres de herrería, desarrolla de manera incipiente la producción de leche. <br />Comercio <br />Encontramos establecimientos que surgen de productos de primera necesidad, como son: abarrotes, frutas y legumbres, carnicerías, farmacias, pollerías, establecimientos de juegos de video, papelerías, también tiene tendejones. <br />Servicios <br />Dentro de esta actividad se tienen: loncherías, salones de belleza y peluquerías y taller mecánico automotriz. <br />La población económicamente activa del municipio es de 42.7%, del cual el 97.3% son ocupados y el 1.6% desocupados. Además el total de la población económicamente inactiva es de 60.9%. <br />Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la siguiente forma: <br />Sector Primario          85.2% (agricultura, ganadería, caza y pesca) <br />Sector Secundario      5.1% (minería, petróleo, industrias manufactureras construcción y electricidad) <br />Sector Terciario           7.9% (comercio, turismo y servicios) <br />HISTORIA<br />Desde hace años circulan discursos que categorizan a las adicciones como un problema de los jovenes.si bien la problemática se extiende en una franja que abarca desde los jóvenes hasta los adultos mayor, variado en la frecuencia cantidad y tipo de sustancia, el inicio del consumo de produce mayormente en la adolescencia. el hecho de que esta sea la etapa de la vida de mayor riesgo en el inicio del uso y abuso de drogas puede explicarse por las características propias de ella , como parte de un uso de profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales. Los padres a su vez también sufren sus propias crisis algunas de ellas consiste en encarar diversos duelos, desprenderse del hijo niño dejar de funcionar como un ídolo y aceptar una relación llena de criticas y bivalencia <br />En esos últimos años podemos observar k los jóvenes de 15 a 20 años del municipio de san Nicolás buenos aires , se relacionan con las drogas y el alcohol por causas de problemas familiares amigos etc.<br />La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de un sujeto. Debido al proceso de duelos por las figuras parentales de la infancia en que ella se inicia y por ser un momento de “transición” entre la perdida de estas figuras de identificación y la búsqueda o el encuentro de unas nuevas. <br />PLANTEAMIENTO<br />¿Existe relación entre los problemas familiares de los jóvenes con que inician a consumir drogas a temprana edad provocando ansiedad en ellos? <br />DROGAS EN LA ADOLESCENCIAProblemas familiaresProblemas socialesProblemas emocionalesComer demasiadoDificultad para recordar cosassomnolenciaansiedadparanoico<br />