SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo I<br />Planteamiento del problema<br />Asunto<br />El aborto<br />      1.1 Descripción<br />Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto  o feto dentro o fuera del claustro materno.<br />      1.2 Contexto<br />El municipio de Tlachichuca se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 01' 36quot;
 y 19º 19' 54quot;
 de latitud norte y los meridianos 97º 10' 24quot;
 Y 97º 30' 18quot;
 de longitud occidental. <br />Colinda al norte con Guadalupe Victoria, al sur con Chalchicomula y Atzitzintla, al este con el estado de Veracruz, Quimixtlán y Chilchotla y al oeste con Aljojuca y San Nicolás Buenos Aires. <br />Tiene una superficie de 459.25 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 12 con respecto a los demás municipios del Estado. La gran extensión, configuración y ubicación, le confieren al municipio una topografía muy variada, en él confluyen varias regiones morfológicas al noreste de la sierra de Quimixtlán; al sureste el Citlaltépetl, al centro los llanos de San Andrés y al noroeste los llanos de San Juan. <br />El Citlaltépetl es el volcán de mayor elevación en la República y tiene una altitud de 5,747 metros sobre el nivel del mar, su forma se acerca a la cónica clásica y su cumbre siempre está nevada. <br />La parte oriental del municipio presenta un relieve francamente abrupto y montañoso, y es cruzado de sur a norte con el parteaguas que señala al oriente el descenso hacia la planicie costera del Golfo y al poniente el declive hacia los llanos de San Andrés. <br />El descenso de la sierra hacia el Golfo es bastante fuerte y discontinuo, presentándose algunas sierras pequeñas y cerros aislados; en tanto que hacia los llanos, el declive es más suave y regular.  La pendiente del Citlaltépetl no tiene discontinuidades y entre el cono y el basamento de caliza plegado que desciende rápidamente la llanura costera al oriente y al sur, se tiene la impresión de que el cono se levanta desde la llanura.<br /> Los primeros pobladores de la región de Tlachichuca, fueron asentamientos humanos de totonacos y nahuas; donde se refugiaron en las faldas del volcán Citlaltépetl (Cerro de la Estrella). <br />Después de la conquista de México, fue controlada por los españoles, convirtiéndose en un pueblo colonial, este lugar adquiere el nombre de  Santa María de la Peña Tlachichuca. En mayo de 1807 los lugareños solicitan al Virrey procurador de la municipalidad de Tepeaca a la cual pertenecía, la formación del fundo legal de Tlachichuca, quitando el nombre de Santa María de la Peña Tlachichuca. <br />Perteneció al antiguo distrito de Chalchicomula y en 1895 por decreto del supremo gobierno se nombra como municipio libre, quedando solamente el nombre de Tlachichuca. <br />La zona occidental del municipio presenta como característica general la continuación del descenso de la sierra, que conforme se avanza hacia el oeste se vuelve más suave, hasta constituir en ocasiones una topografía bastante plana. Sin embargo, cabe destacar algunos accidentes orográficos que se alzan sobre la planicie. <br />La sierra se alza 300 metros sobre el nivel del valle, entre las localidades de Tlachichuca y Santa Cecilia Tepetitlán, destacando Los Cerros, Los Jarros y los Arcos. <br />Los picos gemelos de Las Derrumbadas, desprendimientos notables del Citlaltépetl; los profundos talwegs y ásperos derrumbamientos que presentan sus rápidas pendientes desnudas de vegetación, revelan su estructura volcánica. <br />El más alto de estos picos se alza 3,480 metros sobre el nivel del mar, más de 900 metros sobre el nivel del valle. <br />Cabe mencionar los cerros aislados y pequeños al sur de José María Morelos, la montaña al norte de Santa Cecilia Tepetitlán y el pequeño volcán de 120 metros de altura, el Jalapasquillo, con un amplio cráter.  <br />         1.2.1 Comercio <br />Los comercios que sobresalen son tiendas de abarrotes, carnicerías, pollerías, tortillerías, dulcerías, tlapalerías, materiales para construcción, paleterías, panaderías, mercado de frutas y legumbres así como la venta de granos y semillas. <br />          1.2.2 salud <br />Un total de 7 unidades médicas, las cuales son de asistencia social, una del IMSS Solidaridad y 6 de SS, éstas proporcionan servicio a una población de 18,876 usuarios. Cada unidad médica es atendida por un médico, 3 enfermeras y un dentista. Además tiene 11 casas de salud, atendidas por auxiliares de enfermería de la misma comunidad y los climas son <br />1.-Clima frío: Se presenta en el volcán Citlaltépetl. 2.-Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano: Se presenta en las estribaciones           orientales del Citlaltépetl o Pico de Orizaba. 3.-Clima semifrío subhúmedo: Se presenta en las zonas montañosas del municipio, exceptuando la Cumbre del Citlaltépetl y en los cerros gemelos de Las Derrumbadas 4.-Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: Se presenta una gran franja longitudinal que cruza el centro y norte del municipio. 5.-Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: Se localiza en las estribaciones septentrionales de Las Derrumbadas.<br />        1.2.3  Economía        <br />Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la siguiente manera: <br />Sector Primario        82.7% (agricultura, ganadería,caza y pesca) Sector Secundario      5.5% (minería, petróleo, industria manufacturera) construcción, electricidad) Sector Terciario       10.4% (comercio, turismo y servicios) <br />         Agricultura<br />El municipio produce los siguientes granos: maíz, avena, trigo frijol, haba, arbejón y girasol, en cuanto a las hortalizas se cultiva la papa, en fruticultura es la manzana, pera y la ciruela. <br />          Ganadería <br />El municipio cuenta con ganado de traspatio entre los que destacan el bovino, caprino, porcino, equino, mular, asnal y aves de corral. <br />            Industria <br />El municipio de Tlachichuca cuenta con la industria de prefabricados el Rosario, donde elaboran Bloc y tubo para drenaje. <br />         1.2.4 Educación<br />En 1997, el municipio tiene un total de 70 planteles educativos, de los cuales 23 son de enseñanza preescolar con 1,121 alumnos; 3 preescolares de la CONAFE con 20 alumnos; 23 de nivel primaria formal con 5,061 alumnos; 4 primarias de la CONAFE con 77 alumnos; 16 de nivel secundaria con 1,233 alumnos y un bachillerato con 224 alumnos. <br />         1.2.5 Carreteras <br />El Paso Nacional a 5 kilómetros de la cabecera; Emancipación Quetzalapa a 4.5 kilómetros de la cabecera; San José La Capilla a 8.5 kilómetros de la cabecera; Santa Cruz Buenavista a 9 kilómetros de la cabecera San Miguel Zoapan a 8 kilómetros de la cabecera; Manuel Erasto Avalos a 7 kilómetros de la cabecera; Guadalupe Libertad a 5 kilómetros de la cabecera; Alamos Tepetitlán a 17 kilómetros de la cabecera; Santa Rosa Tepetitlán a 17 kilómetros de la cabecera y en la misma cabecera en Tlachichuca lo que hoy se llama José María Morelos a 5 kilómetros de la cabecera y el cerro de zimatepec. <br />        1.2.6 Servicios <br />3 hoteles, 4 restaurantes, 3 fondas, peluquerías, carpinterías, herrerías, taxis, gasolinería, reparación de automóviles y camiones y correo. <br /> <br />         1.2.7 Transporte<br />Tenemos microbuses, autobuses, taxis y coches particulares, el servicio de transporte foráneo de pasajeros es prestado por la línea ACOSA<br />         1.2.8 Medios de comunicación <br />Cuenta con teléfono y correo, reciben la señal de T.V. y de estaciones   radiodifusoras y circulan periódicos estatales y nacionales. <br />        <br />       1.2.9 Vías de comunicación <br />Cuenta con la carretera estatal de Ciudad Serdán-Tlachichuca-Guadalupe Victoria, entroncando con la carretera federal a Veracruz, así como una carretera estatal procedente de San Salvador el Seco y que pasa por San Nicolás Buenos Aires, entra al municipio por el suroeste y llega a la cabecera municipal. <br />De estas carreteras, parten otras carreteras secundarias, que comunican a la junta auxiliar Paso Nacional y otras localidades, el resto de las poblaciones se comunican con caminos de terracería y en algunos casos sólo se cuenta con brechas. <br />       1.3 Delimitación<br />Las señoritas de (15 a 19 años) del municipio de Tlachichuca, del estado de Puebla  desde hace mas de 10 años  practican el aborto   en un lugar muy <br />Especializado, por muy costoso que sea  los abortos mal hechos pueden traerte consecuencias gravísimas como infertilizarte de por vida, o generar que en tus próximos embarazos tengas abortos naturales. <br />       1.3.1 Causas    y efectos<br />Hijo no deseadoViolación<br />Novio <br />Drogadicción Falta de confianzafa<br />Economía Alcoholismo <br />                                             Aborto<br />Depresión <br />Problemas Psicologicos<br />Problemas familiaresMorir <br />Quedar estérilRemordimiento <br />1.4 Planteamiento del problema<br /> Por todo lo anterior ¿un hijo no deseado traería problemas familiares?<br /> <br />
Aborto
Aborto
Aborto
Aborto
Aborto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Riobamba
Riobamba Riobamba
Riobamba
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo is
Capitulo isCapitulo is
Capitulo is
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 

Destacado

Experimentua textua ibai t
Experimentua textua ibai tExperimentua textua ibai t
Experimentua textua ibai tIbaiT27
 
Recetas con imaginación (vii)
Recetas con imaginación (vii)Recetas con imaginación (vii)
Recetas con imaginación (vii)scorpasj
 
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012Louis-Joseph Manscour
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúGHUAYANAY2014
 
Minecraft nacho y bauti
Minecraft nacho y bautiMinecraft nacho y bauti
Minecraft nacho y bautifedejuani
 
Clase de naturales
Clase de naturalesClase de naturales
Clase de naturalesivanzino
 
Transgénicos en la agricultura (1)
Transgénicos en la agricultura (1)Transgénicos en la agricultura (1)
Transgénicos en la agricultura (1)tomiluparia
 
Final de tendencias CIUDAD FELIZ
Final de tendencias CIUDAD FELIZFinal de tendencias CIUDAD FELIZ
Final de tendencias CIUDAD FELIZAri Matallana
 
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdiaModels d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdiaraqueltarraco
 
L'expansió colonial
L'expansió colonialL'expansió colonial
L'expansió colonialxripoll
 
Diploma
DiplomaDiploma
DiplomaAyalaC
 
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia wordPriscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia wordpveronicagallegos
 

Destacado (20)

Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Experimentua textua ibai t
Experimentua textua ibai tExperimentua textua ibai t
Experimentua textua ibai t
 
Ic 2
Ic 2Ic 2
Ic 2
 
Recetas con imaginación (vii)
Recetas con imaginación (vii)Recetas con imaginación (vii)
Recetas con imaginación (vii)
 
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012
Meeting de Louis-Joseph MANSCOUR avec Victorin LUREL le 13 juin 2012
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Entrenos 1 2
Entrenos 1 2Entrenos 1 2
Entrenos 1 2
 
Minecraft nacho y bauti
Minecraft nacho y bautiMinecraft nacho y bauti
Minecraft nacho y bauti
 
Clase de naturales
Clase de naturalesClase de naturales
Clase de naturales
 
40 raadgevingen
40 raadgevingen40 raadgevingen
40 raadgevingen
 
Transgénicos en la agricultura (1)
Transgénicos en la agricultura (1)Transgénicos en la agricultura (1)
Transgénicos en la agricultura (1)
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Final de tendencias CIUDAD FELIZ
Final de tendencias CIUDAD FELIZFinal de tendencias CIUDAD FELIZ
Final de tendencias CIUDAD FELIZ
 
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdiaModels d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdia
 
Elizabeth presentacion
Elizabeth presentacionElizabeth presentacion
Elizabeth presentacion
 
L'expansió colonial
L'expansió colonialL'expansió colonial
L'expansió colonial
 
Ancient Egyptian Ushabti Statues
Ancient Egyptian Ushabti StatuesAncient Egyptian Ushabti Statues
Ancient Egyptian Ushabti Statues
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia wordPriscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
 
Proyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenikeProyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenike
 

Similar a Aborto (19)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Capitulo i 2222222222222222222222
Capitulo i 2222222222222222222222Capitulo i 2222222222222222222222
Capitulo i 2222222222222222222222
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aborto

  • 1. Capitulo I<br />Planteamiento del problema<br />Asunto<br />El aborto<br /> 1.1 Descripción<br />Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto o feto dentro o fuera del claustro materno.<br /> 1.2 Contexto<br />El municipio de Tlachichuca se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 01' 36quot; y 19º 19' 54quot; de latitud norte y los meridianos 97º 10' 24quot; Y 97º 30' 18quot; de longitud occidental. <br />Colinda al norte con Guadalupe Victoria, al sur con Chalchicomula y Atzitzintla, al este con el estado de Veracruz, Quimixtlán y Chilchotla y al oeste con Aljojuca y San Nicolás Buenos Aires. <br />Tiene una superficie de 459.25 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 12 con respecto a los demás municipios del Estado. La gran extensión, configuración y ubicación, le confieren al municipio una topografía muy variada, en él confluyen varias regiones morfológicas al noreste de la sierra de Quimixtlán; al sureste el Citlaltépetl, al centro los llanos de San Andrés y al noroeste los llanos de San Juan. <br />El Citlaltépetl es el volcán de mayor elevación en la República y tiene una altitud de 5,747 metros sobre el nivel del mar, su forma se acerca a la cónica clásica y su cumbre siempre está nevada. <br />La parte oriental del municipio presenta un relieve francamente abrupto y montañoso, y es cruzado de sur a norte con el parteaguas que señala al oriente el descenso hacia la planicie costera del Golfo y al poniente el declive hacia los llanos de San Andrés. <br />El descenso de la sierra hacia el Golfo es bastante fuerte y discontinuo, presentándose algunas sierras pequeñas y cerros aislados; en tanto que hacia los llanos, el declive es más suave y regular.  La pendiente del Citlaltépetl no tiene discontinuidades y entre el cono y el basamento de caliza plegado que desciende rápidamente la llanura costera al oriente y al sur, se tiene la impresión de que el cono se levanta desde la llanura.<br /> Los primeros pobladores de la región de Tlachichuca, fueron asentamientos humanos de totonacos y nahuas; donde se refugiaron en las faldas del volcán Citlaltépetl (Cerro de la Estrella). <br />Después de la conquista de México, fue controlada por los españoles, convirtiéndose en un pueblo colonial, este lugar adquiere el nombre de  Santa María de la Peña Tlachichuca. En mayo de 1807 los lugareños solicitan al Virrey procurador de la municipalidad de Tepeaca a la cual pertenecía, la formación del fundo legal de Tlachichuca, quitando el nombre de Santa María de la Peña Tlachichuca. <br />Perteneció al antiguo distrito de Chalchicomula y en 1895 por decreto del supremo gobierno se nombra como municipio libre, quedando solamente el nombre de Tlachichuca. <br />La zona occidental del municipio presenta como característica general la continuación del descenso de la sierra, que conforme se avanza hacia el oeste se vuelve más suave, hasta constituir en ocasiones una topografía bastante plana. Sin embargo, cabe destacar algunos accidentes orográficos que se alzan sobre la planicie. <br />La sierra se alza 300 metros sobre el nivel del valle, entre las localidades de Tlachichuca y Santa Cecilia Tepetitlán, destacando Los Cerros, Los Jarros y los Arcos. <br />Los picos gemelos de Las Derrumbadas, desprendimientos notables del Citlaltépetl; los profundos talwegs y ásperos derrumbamientos que presentan sus rápidas pendientes desnudas de vegetación, revelan su estructura volcánica. <br />El más alto de estos picos se alza 3,480 metros sobre el nivel del mar, más de 900 metros sobre el nivel del valle. <br />Cabe mencionar los cerros aislados y pequeños al sur de José María Morelos, la montaña al norte de Santa Cecilia Tepetitlán y el pequeño volcán de 120 metros de altura, el Jalapasquillo, con un amplio cráter.  <br /> 1.2.1 Comercio <br />Los comercios que sobresalen son tiendas de abarrotes, carnicerías, pollerías, tortillerías, dulcerías, tlapalerías, materiales para construcción, paleterías, panaderías, mercado de frutas y legumbres así como la venta de granos y semillas. <br /> 1.2.2 salud <br />Un total de 7 unidades médicas, las cuales son de asistencia social, una del IMSS Solidaridad y 6 de SS, éstas proporcionan servicio a una población de 18,876 usuarios. Cada unidad médica es atendida por un médico, 3 enfermeras y un dentista. Además tiene 11 casas de salud, atendidas por auxiliares de enfermería de la misma comunidad y los climas son <br />1.-Clima frío: Se presenta en el volcán Citlaltépetl. 2.-Clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano: Se presenta en las estribaciones orientales del Citlaltépetl o Pico de Orizaba. 3.-Clima semifrío subhúmedo: Se presenta en las zonas montañosas del municipio, exceptuando la Cumbre del Citlaltépetl y en los cerros gemelos de Las Derrumbadas 4.-Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: Se presenta una gran franja longitudinal que cruza el centro y norte del municipio. 5.-Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: Se localiza en las estribaciones septentrionales de Las Derrumbadas.<br /> 1.2.3 Economía <br />Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la siguiente manera: <br />Sector Primario        82.7% (agricultura, ganadería,caza y pesca) Sector Secundario      5.5% (minería, petróleo, industria manufacturera) construcción, electricidad) Sector Terciario       10.4% (comercio, turismo y servicios) <br /> Agricultura<br />El municipio produce los siguientes granos: maíz, avena, trigo frijol, haba, arbejón y girasol, en cuanto a las hortalizas se cultiva la papa, en fruticultura es la manzana, pera y la ciruela. <br /> Ganadería <br />El municipio cuenta con ganado de traspatio entre los que destacan el bovino, caprino, porcino, equino, mular, asnal y aves de corral. <br /> Industria <br />El municipio de Tlachichuca cuenta con la industria de prefabricados el Rosario, donde elaboran Bloc y tubo para drenaje. <br /> 1.2.4 Educación<br />En 1997, el municipio tiene un total de 70 planteles educativos, de los cuales 23 son de enseñanza preescolar con 1,121 alumnos; 3 preescolares de la CONAFE con 20 alumnos; 23 de nivel primaria formal con 5,061 alumnos; 4 primarias de la CONAFE con 77 alumnos; 16 de nivel secundaria con 1,233 alumnos y un bachillerato con 224 alumnos. <br /> 1.2.5 Carreteras <br />El Paso Nacional a 5 kilómetros de la cabecera; Emancipación Quetzalapa a 4.5 kilómetros de la cabecera; San José La Capilla a 8.5 kilómetros de la cabecera; Santa Cruz Buenavista a 9 kilómetros de la cabecera San Miguel Zoapan a 8 kilómetros de la cabecera; Manuel Erasto Avalos a 7 kilómetros de la cabecera; Guadalupe Libertad a 5 kilómetros de la cabecera; Alamos Tepetitlán a 17 kilómetros de la cabecera; Santa Rosa Tepetitlán a 17 kilómetros de la cabecera y en la misma cabecera en Tlachichuca lo que hoy se llama José María Morelos a 5 kilómetros de la cabecera y el cerro de zimatepec. <br /> 1.2.6 Servicios <br />3 hoteles, 4 restaurantes, 3 fondas, peluquerías, carpinterías, herrerías, taxis, gasolinería, reparación de automóviles y camiones y correo. <br /> <br /> 1.2.7 Transporte<br />Tenemos microbuses, autobuses, taxis y coches particulares, el servicio de transporte foráneo de pasajeros es prestado por la línea ACOSA<br /> 1.2.8 Medios de comunicación <br />Cuenta con teléfono y correo, reciben la señal de T.V. y de estaciones radiodifusoras y circulan periódicos estatales y nacionales. <br /> <br /> 1.2.9 Vías de comunicación <br />Cuenta con la carretera estatal de Ciudad Serdán-Tlachichuca-Guadalupe Victoria, entroncando con la carretera federal a Veracruz, así como una carretera estatal procedente de San Salvador el Seco y que pasa por San Nicolás Buenos Aires, entra al municipio por el suroeste y llega a la cabecera municipal. <br />De estas carreteras, parten otras carreteras secundarias, que comunican a la junta auxiliar Paso Nacional y otras localidades, el resto de las poblaciones se comunican con caminos de terracería y en algunos casos sólo se cuenta con brechas. <br /> 1.3 Delimitación<br />Las señoritas de (15 a 19 años) del municipio de Tlachichuca, del estado de Puebla desde hace mas de 10 años practican el aborto en un lugar muy <br />Especializado, por muy costoso que sea los abortos mal hechos pueden traerte consecuencias gravísimas como infertilizarte de por vida, o generar que en tus próximos embarazos tengas abortos naturales. <br /> 1.3.1 Causas y efectos<br />Hijo no deseadoViolación<br />Novio <br />Drogadicción Falta de confianzafa<br />Economía Alcoholismo <br /> Aborto<br />Depresión <br />Problemas Psicologicos<br />Problemas familiaresMorir <br />Quedar estérilRemordimiento <br />1.4 Planteamiento del problema<br /> Por todo lo anterior ¿un hijo no deseado traería problemas familiares?<br /> <br />