SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Turismo Rural CESAE Escuela de Negocios.   Avda. Filipinas, 1 BIS .  Planta 3 -  28.003 Madrid.
Turismo Rural En los establecimientos de turismo rural las formas de satisfacer al cliente han experimentado grandes cambios y provocado modificaciones en los últimos tiempos. Y estos establecimientos tienen que adaptarse a la cada vez mayor y variada demanda que exigen los clientes. En esta adaptación, los alojamientos de entornos rurales y/o naturales necesitan y requieren de una capacidad de gestión y dirección que tenga en cuenta todos aquellos aspectos que el servicio de turismo rural pueda ofrecer al cliente en todas y cada una de las áreas de servicio.  Por ello es necesario de profesionales especializados y capaces de dirigir y gestionar este tipo de establecimientos ubicados en entornos rurales y/o naturales de forma completa, dominando todos los departamentos del establecimiento en todas sus facetas. El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales. Por qué este Curso Superior. En los establecimientos de turismo rural las formas de satisfacer al cliente han experimentado grandes cambios y provocado modificaciones en los últimos tiempos. Y estos establecimientos tienen que adaptarse a la cada vez mayor y variada demanda que  exigen los clientes. En esta adaptación, los alojamientos de entornos rurales y/o naturales necesitan y requieren de una capacidad de gestión y dirección que tenga en cuenta todos aquellos aspectos que el servicio de turismo rural pueda ofrecer al cliente en todas y cada una de las áreas de servicio.  Por ello es necesario de profesionales especializados y capaces de dirigir y gestionar este tipo de establecimientos ubicados en entornos rurales y/o naturales de forma completa, dominando todos los departamentos del establecimiento en todas sus facetas. El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales. 22
Objetivos del Curso El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales. En esa línea, los objetivos generales del Programa son: ,[object Object]
Conocer las distintas áreas técnicas de la gestión de un establecimiento ubicado en un entorno rural y/o natural, con especial énfasis en aquellas que aportan un alto valor añadido a los clientes y al propio establecimiento.	- Comprender y dominar todos los aspectos comerciales y de marketing necesarios para  desarrollar con éxito la explotación del establecimiento. - Conocer todas las técnicas y tendencias que conforman la actividad futura del sector de turismo rural, con el fin de adaptar constantemente la oferta a los cambios de la demanda.   3
Metodología Pedagógica   Respondiendo a las necesidades de un colectivo que no puede ausentarse de forma reiterada de su puesto de trabajo  se ve obligado a viajar con frecuencia, o reside alejado de Centros de Formación de calidad y especializados, impartimos nuestra formación bajo Metodología online. El principal objetivo de los contenidos es su condición práctica y su decidida utilidad para el profesional al que van dirigidos. Nuestra metodología en línea traslada el aprendizaje a través del método del caso, poniendo especial énfasis en el trabajo en equipo y la interacción con el profesorado. Los Programas Formativos tienen asignados tutores especialistas de cada una de las áreas y tutores operativos encargados del seguimiento y apoyo al alumno y administración del Curso. El seguimiento personalizado de los alumnos por los tutores es esencial en la evaluación del aprovechamiento del alumno. A lo largo de todo el Programa Formativo se desarrolla una gran variedad de Talleres-Chats y Foros de Debate donde los alumnos participan con los tutores en temas de máximo interés y actualidad en cada área de especialización. La evaluación del aprovechamiento del curso por el alumno se realiza mediante Casos Prácticos siguiendo el método del caso, Test de Evaluación de las diferentes unidades y participación del alumno en los Foros de Debate. Asimismo, los alumnos tienen que presentar y defender un Proyecto Fin de Curso, que se realiza en grupo y es el último eslabón para obtener el Título Oficial del Programa. Dos conceptos fundamentales en la aplicación de nuestra metodología online:  Personalización del programa a cada uno de nuestros alumnos según su experiencia y conocimientos, integrándose en un grupo reducido de alumnos, guiado por un tutor común al grupo y formado por nuestro profesorado profesional individualmente y participando grupalmente en actividades y foros propuestos por el profesorado.  Flexibilidad para superar las circunstancias personales de los alumnos  para afrontar con éxito el contenido  del Programa.   .  4
ÁREA 1. GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES. 1. EL SECTOR TURÍSTICO, EL TURISMO RURAL Y EL ALOJAMIENTO RURAL . 2. PUESTA EN MARCHA DE UN ALOJAMIENTO RURAL . 3. REHABILITACIÓN, RESTAURACIÓN Y DECORACIÓN INICIAL DEL ALOJAMIENTO RURAL . 4. COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL. 5. COMPRA, APROVISIONAMIENTO Y CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES EN ALOJAMIENTOS RURALES. 6. GESTIÓN ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO RURAL . 7. GESTIÓN INFORMÁTICA DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL APLICACIONES INFORMÁTICAS ESPECÍFICAS PARA ALOJAMIENTOS RURALES. 5
ÁREA 2. RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y NATURALES 1. GESTIÓN DE RESERVAS EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 2. LA RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 3. COMUNICACIÓN APLICADA AL SERVICIO DE ALOJAMIENTO PROPIO DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 4. ATENCIÓN AL CLIENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 6
ÁREA 3.   RESTAURACIÓN EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES. 1. OFERTAS GASTRONÓMICAS PROPIAS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES Y MATERIAS PRIMAS ALIMENTARIAS . 2.  TÉCNICAS CULINARIAS ELEMENTALES . 3.   PREELABORACIÓN Y ELABORACIÓN CULINARIA PROPIA DE ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 4. REGENERACIÓN, CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN COMERCIAL DE ALIMENTOS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 5. PRESERVICIO, SERVICIO Y POSTSERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES. 6.   ATENCIÓN AL CLIENTE EN RESTAURACIÓN . 7
ÁREA 4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES. 1. INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PROPIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 2. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PROPIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 3. MOBILIARIO Y DECORACIÓN PROPIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 4. PRODUCTOS TEXTILES. ETIQUETADO. CLASIFICACIÓN PARA EL LAVADO Y PLANCHADO . 5. LAVADO, LIMPIEZA, SECADO Y PLANCHADO DE ROPA . 6. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE ROPA Y PRODUCTOS PARA EL LAVADO Y PLANCHADO . 8
ÁREA 5. SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN HOSTELERÍA. 1. HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS . 2. LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE HOSTELERÍA . 3. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA . 4. GESTIÓN DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA . 5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA . 6. SEGURIDAD Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA . 29
29

Más contenido relacionado

Destacado

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablestamyymonica
 
Proceso basico de la mediacion. Estefany Diaz
Proceso basico de la mediacion. Estefany DiazProceso basico de la mediacion. Estefany Diaz
Proceso basico de la mediacion. Estefany Diazfanny_05
 
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8sanjuanapostol
 

Destacado (9)

Anteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairetAnteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairet
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Vane
VaneVane
Vane
 
Abigeos
AbigeosAbigeos
Abigeos
 
Late x
Late xLate x
Late x
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proceso basico de la mediacion. Estefany Diaz
Proceso basico de la mediacion. Estefany DiazProceso basico de la mediacion. Estefany Diaz
Proceso basico de la mediacion. Estefany Diaz
 
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8
Analisis y-manejo-de-conflicto-1225718168193950-8
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Rurales

Dirección y Gestión de Hoteles
Dirección y Gestión de HotelesDirección y Gestión de Hoteles
Dirección y Gestión de Hoteles
Fomento Profesional
 
Curso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
Curso Online de Gestión de Alojamientos RuralesCurso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
Curso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
iLabora
 
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de ValenciaMaster en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
Florida Universitaria
 
Dirección y Gestión de Empresas de Restauración
Dirección y Gestión de Empresas de RestauraciónDirección y Gestión de Empresas de Restauración
Dirección y Gestión de Empresas de Restauración
Fomento Profesional
 
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de HosteleríaExperto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Campus y Empresa
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
Fomento Profesional
 
Máster en dirección y gestión de empresas turísticas
Máster en dirección y gestión de empresas turísticasMáster en dirección y gestión de empresas turísticas
Máster en dirección y gestión de empresas turísticas
Compañía de Formación Empresarial
 
PROYECTO FIINAL 2.pptx
PROYECTO FIINAL 2.pptxPROYECTO FIINAL 2.pptx
PROYECTO FIINAL 2.pptx
Juleysi03
 
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
CESAE Escuela de Negocios
 
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticasUnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
mariluzbp
 
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - RusticaeCurso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
Cristina Figueroa Domecq
 
Técnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Cocina y GastronomíaTécnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Cocina y Gastronomía
Fomento Profesional
 
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
Yndira Guerra
 
634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia
Jimmy Alexander Pasucas T
 
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
CESAE Escuela de Negocios
 
Animador Turístico
Animador TurísticoAnimador Turístico
Animador Turístico
Fomento Profesional
 
Diplomatura turismo sustentable
Diplomatura  turismo sustentable  Diplomatura  turismo sustentable
Diplomatura turismo sustentable
Graciela Mariani
 

Similar a Rurales (20)

Dirección y Gestión de Hoteles
Dirección y Gestión de HotelesDirección y Gestión de Hoteles
Dirección y Gestión de Hoteles
 
Curso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
Curso Online de Gestión de Alojamientos RuralesCurso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
Curso Online de Gestión de Alojamientos Rurales
 
Experto alta gestión de turismo rural
Experto alta gestión de turismo ruralExperto alta gestión de turismo rural
Experto alta gestión de turismo rural
 
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de ValenciaMaster en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
Master en Direccion de Restaurantes y F & B Hotelero. Edición de Valencia
 
ASWSDWWQ
ASWSDWWQASWSDWWQ
ASWSDWWQ
 
Dirección y Gestión de Empresas de Restauración
Dirección y Gestión de Empresas de RestauraciónDirección y Gestión de Empresas de Restauración
Dirección y Gestión de Empresas de Restauración
 
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de HosteleríaExperto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
 
Máster en dirección y gestión de empresas turísticas
Máster en dirección y gestión de empresas turísticasMáster en dirección y gestión de empresas turísticas
Máster en dirección y gestión de empresas turísticas
 
PROYECTO FIINAL 2.pptx
PROYECTO FIINAL 2.pptxPROYECTO FIINAL 2.pptx
PROYECTO FIINAL 2.pptx
 
Folleto entrenamiento hotelero fundaunipap (2)
Folleto entrenamiento hotelero fundaunipap (2)Folleto entrenamiento hotelero fundaunipap (2)
Folleto entrenamiento hotelero fundaunipap (2)
 
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
Máster en Revenue Management, Marketing y Comunicación Turística 2013
 
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticasUnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
UnADM Licenciatura en administracion de empresas turisticas
 
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - RusticaeCurso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
Curso Especialista en Dirección de Hoteles con Carácter - Rusticae
 
Técnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Cocina y GastronomíaTécnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Cocina y Gastronomía
 
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
Doctorado en Ecoturismo & Turismo. PHD..
 
634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia634109 técnico guianza turística. sofia
634109 técnico guianza turística. sofia
 
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
Programas Superiores de Turismo CESAE 2013
 
Animador Turístico
Animador TurísticoAnimador Turístico
Animador Turístico
 
Diplomatura turismo sustentable
Diplomatura  turismo sustentable  Diplomatura  turismo sustentable
Diplomatura turismo sustentable
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Rurales

  • 1. Curso Superior en Turismo Rural CESAE Escuela de Negocios.   Avda. Filipinas, 1 BIS . Planta 3 - 28.003 Madrid.
  • 2. Turismo Rural En los establecimientos de turismo rural las formas de satisfacer al cliente han experimentado grandes cambios y provocado modificaciones en los últimos tiempos. Y estos establecimientos tienen que adaptarse a la cada vez mayor y variada demanda que exigen los clientes. En esta adaptación, los alojamientos de entornos rurales y/o naturales necesitan y requieren de una capacidad de gestión y dirección que tenga en cuenta todos aquellos aspectos que el servicio de turismo rural pueda ofrecer al cliente en todas y cada una de las áreas de servicio. Por ello es necesario de profesionales especializados y capaces de dirigir y gestionar este tipo de establecimientos ubicados en entornos rurales y/o naturales de forma completa, dominando todos los departamentos del establecimiento en todas sus facetas. El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales. Por qué este Curso Superior. En los establecimientos de turismo rural las formas de satisfacer al cliente han experimentado grandes cambios y provocado modificaciones en los últimos tiempos. Y estos establecimientos tienen que adaptarse a la cada vez mayor y variada demanda que exigen los clientes. En esta adaptación, los alojamientos de entornos rurales y/o naturales necesitan y requieren de una capacidad de gestión y dirección que tenga en cuenta todos aquellos aspectos que el servicio de turismo rural pueda ofrecer al cliente en todas y cada una de las áreas de servicio. Por ello es necesario de profesionales especializados y capaces de dirigir y gestionar este tipo de establecimientos ubicados en entornos rurales y/o naturales de forma completa, dominando todos los departamentos del establecimiento en todas sus facetas. El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales. 22
  • 3.
  • 4. Conocer las distintas áreas técnicas de la gestión de un establecimiento ubicado en un entorno rural y/o natural, con especial énfasis en aquellas que aportan un alto valor añadido a los clientes y al propio establecimiento. - Comprender y dominar todos los aspectos comerciales y de marketing necesarios para  desarrollar con éxito la explotación del establecimiento. - Conocer todas las técnicas y tendencias que conforman la actividad futura del sector de turismo rural, con el fin de adaptar constantemente la oferta a los cambios de la demanda.  3
  • 5. Metodología Pedagógica   Respondiendo a las necesidades de un colectivo que no puede ausentarse de forma reiterada de su puesto de trabajo se ve obligado a viajar con frecuencia, o reside alejado de Centros de Formación de calidad y especializados, impartimos nuestra formación bajo Metodología online. El principal objetivo de los contenidos es su condición práctica y su decidida utilidad para el profesional al que van dirigidos. Nuestra metodología en línea traslada el aprendizaje a través del método del caso, poniendo especial énfasis en el trabajo en equipo y la interacción con el profesorado. Los Programas Formativos tienen asignados tutores especialistas de cada una de las áreas y tutores operativos encargados del seguimiento y apoyo al alumno y administración del Curso. El seguimiento personalizado de los alumnos por los tutores es esencial en la evaluación del aprovechamiento del alumno. A lo largo de todo el Programa Formativo se desarrolla una gran variedad de Talleres-Chats y Foros de Debate donde los alumnos participan con los tutores en temas de máximo interés y actualidad en cada área de especialización. La evaluación del aprovechamiento del curso por el alumno se realiza mediante Casos Prácticos siguiendo el método del caso, Test de Evaluación de las diferentes unidades y participación del alumno en los Foros de Debate. Asimismo, los alumnos tienen que presentar y defender un Proyecto Fin de Curso, que se realiza en grupo y es el último eslabón para obtener el Título Oficial del Programa. Dos conceptos fundamentales en la aplicación de nuestra metodología online: Personalización del programa a cada uno de nuestros alumnos según su experiencia y conocimientos, integrándose en un grupo reducido de alumnos, guiado por un tutor común al grupo y formado por nuestro profesorado profesional individualmente y participando grupalmente en actividades y foros propuestos por el profesorado.  Flexibilidad para superar las circunstancias personales de los alumnos para afrontar con éxito el contenido del Programa.   . 4
  • 6. ÁREA 1. GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES. 1. EL SECTOR TURÍSTICO, EL TURISMO RURAL Y EL ALOJAMIENTO RURAL . 2. PUESTA EN MARCHA DE UN ALOJAMIENTO RURAL . 3. REHABILITACIÓN, RESTAURACIÓN Y DECORACIÓN INICIAL DEL ALOJAMIENTO RURAL . 4. COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL. 5. COMPRA, APROVISIONAMIENTO Y CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES EN ALOJAMIENTOS RURALES. 6. GESTIÓN ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO RURAL . 7. GESTIÓN INFORMÁTICA DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL APLICACIONES INFORMÁTICAS ESPECÍFICAS PARA ALOJAMIENTOS RURALES. 5
  • 7. ÁREA 2. RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y NATURALES 1. GESTIÓN DE RESERVAS EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 2. LA RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 3. COMUNICACIÓN APLICADA AL SERVICIO DE ALOJAMIENTO PROPIO DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 4. ATENCIÓN AL CLIENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 6
  • 8. ÁREA 3. RESTAURACIÓN EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES. 1. OFERTAS GASTRONÓMICAS PROPIAS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES Y MATERIAS PRIMAS ALIMENTARIAS . 2.  TÉCNICAS CULINARIAS ELEMENTALES . 3.  PREELABORACIÓN Y ELABORACIÓN CULINARIA PROPIA DE ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 4. REGENERACIÓN, CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN COMERCIAL DE ALIMENTOS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES . 5. PRESERVICIO, SERVICIO Y POSTSERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES. 6.   ATENCIÓN AL CLIENTE EN RESTAURACIÓN . 7
  • 9. ÁREA 4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES. 1. INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PROPIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 2. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PROPIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 3. MOBILIARIO Y DECORACIÓN PROPIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL . 4. PRODUCTOS TEXTILES. ETIQUETADO. CLASIFICACIÓN PARA EL LAVADO Y PLANCHADO . 5. LAVADO, LIMPIEZA, SECADO Y PLANCHADO DE ROPA . 6. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE ROPA Y PRODUCTOS PARA EL LAVADO Y PLANCHADO . 8
  • 10. ÁREA 5. SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN HOSTELERÍA. 1. HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS . 2. LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE HOSTELERÍA . 3. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA . 4. GESTIÓN DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA . 5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA . 6. SEGURIDAD Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA . 29
  • 11. 29
  • 12. Tarifa 2010 para profesionales . Curso Superior y Especialistas en Turismo Rural 10