SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
En la actualidad, existen una gran variedad de áreas de desarrollo social orientadas al
bienestar y el confort del hombre en todos sus aspectos , y la construcción civil una de las
ramas que brinda más aportes a la creación de estructuras, viviendas edificaciones que
alberguen a las personas estas que involucra, las mismas están en su mayoría realizadas
con materiales estructurales metálicos que ofrecen rigidez, seguridad y sostenimiento;
conociendo que estos materiales están expuestos a grandes factores mecánicos , físicos que
los llevan al extremo generando fenómenos tales como fatiga, torsión y momentum que las
ponen en riesgo de acá es que se considera que estos materiales deben ser los más
adecuados posibles, en donde el nivel de rigurosidad en su fabricación sea garantizados.
La idea de esta investigación crear una forma basada en radio frecuencia para
evaluar micro fisuras de materiales estructurales, usualmente metales utilizados fuertemente
en construcciones civil. Considerando que dentro del pensum de estudio de Ingeniería en
Telecomunicaciones, existen siete unidades curriculares denominadas: medios de
transmisión, comunicaciones analógicas, comunicaciones digitales, mediciones eléctricas
en RF, Electrónica de comunicaciones, transmisión de datos, antenas y propagación, las
cuales tienen como contenido programático el estudio de diferentes tipos de circuitos
receptores, envió y recepción de datos, radio frecuencias, tipos de comunicación, antenas en
donde se estudian sus principales características, parámetros y diferencias estructurales
así como también el ancho de banda para la transmisión y recepción de señal, el estudio de
su estructura interna, entre otros; esto permite ver o estudiar algún método relacionado
con radio propagación para determinar las micro fisuras u otra anomalía poco observable
a simple vista.
Existen estudios de campo en el área de telecomunicaciones que ameritan conocer,
medir y observar la intensidad de campo eléctrico para determinar el grado de prestancia de
un servicio, por lo que la intensidad de campo se deduce por modelos empíricos, modelos
teóricos y no así por modelos experimentales sustentados en la medición de dicha
magnitud.
Por todo lo anteriormente expuesto, se pone en marcha la presente investigación
tomando como base las siguientes interrogantes: ¿Cuáles serán los requerimientos técnicos
del sistema actual ?. ¿Cómo se deberá constituir el sistema radiante que permita solventar
los requerimientos y necesidades de la problemática? ¿De qué elementos se compone el
sistema radiante (antena) y su procesamiento para detectar anomalía en metales?¿Se
acoplara todas las partes del proyecto mediante y será posible la simulación de las partes
constitutivas para llevar a cabo la realización del diseño?.
Por tanto, se realizara esta investigación para estudiar, en forma seudo-experimental,
el desarrollo de un sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar la medición
de manera digital de la intensidad de campo eléctrico que opere dentro.
Objetivo de la Investigación
Objetivo General
Estudiar un sistema radiante que permita evaluar anomalía (micro fisuras) en la
textura de un material metálico, utilizando como método la propagación de radiación RF.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar y evaluar los requerimientos técnicos del sistema actual.
2. Planificar el sistema radiante que permita solventar los requerimientos y necesidades de
la problemática.
3. Desarrollar el sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar de manera
digital la intensidad y aplicarlo sobre los materiales para determinar su micro fisura.
4. Evaluar la operativa y acoplabilidad del proyecto mediante la simulación de las partes
constitutivas para llevar a cabo la realización del diseño.
Justificación e Importancia
Dado que la situación en el área académica de la Unidad Curricular Antena y
Propagación, existen una variedad de deficiencias por una serie de factores tales como:
degradación de los accesorios y dispositivos de los kit para prácticas de antena; equipos de
medición que se aprecia que son perfectamente analógicos y no dan lectura cuantitativa de
lo que se desea medir (campo eléctrico), el ejemplo sería que si se quisiera realizar un
estudio de campo para desarrollar TV digital, una lectura analógica no daría mucha
información para dicho estudio. Si bien es cierto que existen dispositivos de medición
digitales, también es cierto que se han elaborado en otras latitudes y no en Venezuela, esto
lleva a la siguiente reflexión, por qué si existen estos dispositivos de medición digitales, en
la Universidad Fermín Toro no se tienen dichos dispositivos que pudieran ser utilizados
para llevar a cabo investigaciones más en el campo experimental.
Es necesario resaltar, que cada día los módulos de trabajo ya presentan fallos,
deficiencias y carencias, así como también no se puede estar haciendo lo mismo todo el
tiempo, por lo que esta alternativa que se presenta busca nuevos horizontes en materia de
radio propagación que pueda evidenciarle a través de la medición y precisión de la misma,
esto pudiera corroborar estudios de coberturas, distribuciones de campo, ensayos sobre
antena entre otras, por lo que se que rompería con el paradigma actual sobre el crear en
nuestro país dispositivos de tales condiciones, claro está que quizás no sea tan compacto y
tan eficiente como los que existen en esas otras latitudes, pero tendrá los requerimientos
mínimos en cuanto a electrónica de comunicación (electrónica de alta frecuencia) y el
subsistema radiante conocido como la antena.
Cabe destacar que ambas áreas del saber son competencia de la Escuela de
Telecomunicaciones, y por tanto, será el compromiso de esta investigación para con la
Universidad a la cual se pertenece. El primer compromiso, la creación de un sistema
radiante (antena) capaz de responder a multibanda o por lo menos que arrope la banda de
los servicios ISM y el segundo compromiso, determinar la electrónica involucrada para la
conversión de campo en señal medible por lo menos en magnitud y unidad física.
La presente investigación denominado estudio seudo-experimental para desarrollar el
sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar la medición que permita
evaluar anomalía (micro fisuras) en la textura de un material metálico, se encuentra
enmarcada en el polo II denominado Hombre, Ciudad y Territorio; debido a la condición
del impacto social que esta traería en la mejora del nivel de calidad de servicio que ello
implica, de la misma manera la línea de Investigación está ubicada en Sistemas de
Transmisión y el eje Temático Análisis, diseño y construcción de dispositivos eléctricos
útiles para la detección, monitoreo y transmisión de parámetros como instrumento de
beneficio colectivo.
Alcances y Limitaciones
Alcances
La presente investigación de estudio tiene como objetivo desarrollar un sistema
radiante (antena) y su procesamiento de la señal detectada para presentarla medición y
presentación de parámetros que apunten a crear un mapa de degrado, fisuras y elementos
que afectan al metal que será utilizado como material estructural (estudio documental y
seudo-experimental). La aplicación de software de alto nivel que apunte en la línea del
desarrollo del posible elemento radiante (antena), notando que la misma se presuma deba
ser de amplio espectro y se clasificaría como antena banda ancha. Debe indagarse y es un
compromiso la naturaleza del sistema radiante, así como su forma y tamaño, por lo que
deberá seleccionarse su forma a partir de los criterios de frecuencia ancho de banda
ganancia y patrón de radiación (el estudio está por definirse si es por distribución cartesiana
o por apertura o por condición fractal).
El algoritmo o método de procesado se torna clave para la investigación, por lo que el
procesamiento de señal se define, pero teniendo el cuidado de que si la competencia escapa
del estudiante por razones de preparación e información académica, ésta competa al área de
Computación. Se podría desarrollar en lenguaje de bajo nivel que sí está contemplado en la
formación académica del área de Telecomunicaciones.
Limitaciones
Para realizar estudios de señales de radio frecuencia de manera eficiente se debe
contar con los equipos apropiados, es decir, instrumentos de medición y generadores que
nos proporcionen los valores de los parámetros necesarios para efectuar dicho estudio.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 1 carlos andrade saia c

Ante proyecto radio comunitaria
Ante proyecto radio comunitaria Ante proyecto radio comunitaria
Ante proyecto radio comunitaria
Puertos de Falcón
 
Seminario de inv_1
Seminario de inv_1Seminario de inv_1
Seminario de inv_1
Valentín Ledezma
 
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de CuencaMapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Miguel Angel Macias
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
ofpenaz
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
electronicamatutino
 
cajamarca_toapanta.docx
cajamarca_toapanta.docxcajamarca_toapanta.docx
cajamarca_toapanta.docx
AmericanoEnglish
 
Unidades de medición fasorial (pmu)
Unidades de medición fasorial (pmu)Unidades de medición fasorial (pmu)
Unidades de medición fasorial (pmu)
Rt Rosembert
 
Pmu
PmuPmu
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
dave
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
Meiil Hernandez
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
mao esp
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
Adc SZ
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
Mary Santos Escareño
 
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
Academia de Ingeniería de México
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Silabo de Propagación de Antenas
Silabo de Propagación de AntenasSilabo de Propagación de Antenas
Silabo de Propagación de Antenas
deysitavib
 
Silabo de propagación de antenas
Silabo de propagación de antenasSilabo de propagación de antenas
Silabo de propagación de antenas
deysitavib
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
menamigue
 
Ejemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de gradoEjemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de grado
Luis Eduardo Marquez Rodriguez
 
14 nanoelectronica ok
14  nanoelectronica ok14  nanoelectronica ok
14 nanoelectronica ok
Lucy Rudas Diaz
 

Similar a Capitulo 1 carlos andrade saia c (20)

Ante proyecto radio comunitaria
Ante proyecto radio comunitaria Ante proyecto radio comunitaria
Ante proyecto radio comunitaria
 
Seminario de inv_1
Seminario de inv_1Seminario de inv_1
Seminario de inv_1
 
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de CuencaMapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
Mapeo de la red inalámbrica en la Universidad de Cuenca
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
 
cajamarca_toapanta.docx
cajamarca_toapanta.docxcajamarca_toapanta.docx
cajamarca_toapanta.docx
 
Unidades de medición fasorial (pmu)
Unidades de medición fasorial (pmu)Unidades de medición fasorial (pmu)
Unidades de medición fasorial (pmu)
 
Pmu
PmuPmu
Pmu
 
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
 
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
Análisis y Modelado de Dispositivos Activos y Pasivos Modernos para aplicacio...
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Silabo de Propagación de Antenas
Silabo de Propagación de AntenasSilabo de Propagación de Antenas
Silabo de Propagación de Antenas
 
Silabo de propagación de antenas
Silabo de propagación de antenasSilabo de propagación de antenas
Silabo de propagación de antenas
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
 
Ejemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de gradoEjemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de grado
 
14 nanoelectronica ok
14  nanoelectronica ok14  nanoelectronica ok
14 nanoelectronica ok
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Capitulo 1 carlos andrade saia c

  • 1. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En la actualidad, existen una gran variedad de áreas de desarrollo social orientadas al bienestar y el confort del hombre en todos sus aspectos , y la construcción civil una de las ramas que brinda más aportes a la creación de estructuras, viviendas edificaciones que alberguen a las personas estas que involucra, las mismas están en su mayoría realizadas con materiales estructurales metálicos que ofrecen rigidez, seguridad y sostenimiento; conociendo que estos materiales están expuestos a grandes factores mecánicos , físicos que los llevan al extremo generando fenómenos tales como fatiga, torsión y momentum que las ponen en riesgo de acá es que se considera que estos materiales deben ser los más adecuados posibles, en donde el nivel de rigurosidad en su fabricación sea garantizados. La idea de esta investigación crear una forma basada en radio frecuencia para evaluar micro fisuras de materiales estructurales, usualmente metales utilizados fuertemente en construcciones civil. Considerando que dentro del pensum de estudio de Ingeniería en Telecomunicaciones, existen siete unidades curriculares denominadas: medios de transmisión, comunicaciones analógicas, comunicaciones digitales, mediciones eléctricas en RF, Electrónica de comunicaciones, transmisión de datos, antenas y propagación, las cuales tienen como contenido programático el estudio de diferentes tipos de circuitos receptores, envió y recepción de datos, radio frecuencias, tipos de comunicación, antenas en donde se estudian sus principales características, parámetros y diferencias estructurales así como también el ancho de banda para la transmisión y recepción de señal, el estudio de su estructura interna, entre otros; esto permite ver o estudiar algún método relacionado
  • 2. con radio propagación para determinar las micro fisuras u otra anomalía poco observable a simple vista. Existen estudios de campo en el área de telecomunicaciones que ameritan conocer, medir y observar la intensidad de campo eléctrico para determinar el grado de prestancia de un servicio, por lo que la intensidad de campo se deduce por modelos empíricos, modelos teóricos y no así por modelos experimentales sustentados en la medición de dicha magnitud. Por todo lo anteriormente expuesto, se pone en marcha la presente investigación tomando como base las siguientes interrogantes: ¿Cuáles serán los requerimientos técnicos del sistema actual ?. ¿Cómo se deberá constituir el sistema radiante que permita solventar los requerimientos y necesidades de la problemática? ¿De qué elementos se compone el sistema radiante (antena) y su procesamiento para detectar anomalía en metales?¿Se acoplara todas las partes del proyecto mediante y será posible la simulación de las partes constitutivas para llevar a cabo la realización del diseño?. Por tanto, se realizara esta investigación para estudiar, en forma seudo-experimental, el desarrollo de un sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar la medición de manera digital de la intensidad de campo eléctrico que opere dentro.
  • 3. Objetivo de la Investigación Objetivo General Estudiar un sistema radiante que permita evaluar anomalía (micro fisuras) en la textura de un material metálico, utilizando como método la propagación de radiación RF. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar y evaluar los requerimientos técnicos del sistema actual. 2. Planificar el sistema radiante que permita solventar los requerimientos y necesidades de la problemática. 3. Desarrollar el sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar de manera digital la intensidad y aplicarlo sobre los materiales para determinar su micro fisura. 4. Evaluar la operativa y acoplabilidad del proyecto mediante la simulación de las partes constitutivas para llevar a cabo la realización del diseño. Justificación e Importancia Dado que la situación en el área académica de la Unidad Curricular Antena y Propagación, existen una variedad de deficiencias por una serie de factores tales como: degradación de los accesorios y dispositivos de los kit para prácticas de antena; equipos de medición que se aprecia que son perfectamente analógicos y no dan lectura cuantitativa de lo que se desea medir (campo eléctrico), el ejemplo sería que si se quisiera realizar un estudio de campo para desarrollar TV digital, una lectura analógica no daría mucha información para dicho estudio. Si bien es cierto que existen dispositivos de medición
  • 4. digitales, también es cierto que se han elaborado en otras latitudes y no en Venezuela, esto lleva a la siguiente reflexión, por qué si existen estos dispositivos de medición digitales, en la Universidad Fermín Toro no se tienen dichos dispositivos que pudieran ser utilizados para llevar a cabo investigaciones más en el campo experimental. Es necesario resaltar, que cada día los módulos de trabajo ya presentan fallos, deficiencias y carencias, así como también no se puede estar haciendo lo mismo todo el tiempo, por lo que esta alternativa que se presenta busca nuevos horizontes en materia de radio propagación que pueda evidenciarle a través de la medición y precisión de la misma, esto pudiera corroborar estudios de coberturas, distribuciones de campo, ensayos sobre antena entre otras, por lo que se que rompería con el paradigma actual sobre el crear en nuestro país dispositivos de tales condiciones, claro está que quizás no sea tan compacto y tan eficiente como los que existen en esas otras latitudes, pero tendrá los requerimientos mínimos en cuanto a electrónica de comunicación (electrónica de alta frecuencia) y el subsistema radiante conocido como la antena. Cabe destacar que ambas áreas del saber son competencia de la Escuela de Telecomunicaciones, y por tanto, será el compromiso de esta investigación para con la Universidad a la cual se pertenece. El primer compromiso, la creación de un sistema radiante (antena) capaz de responder a multibanda o por lo menos que arrope la banda de los servicios ISM y el segundo compromiso, determinar la electrónica involucrada para la conversión de campo en señal medible por lo menos en magnitud y unidad física. La presente investigación denominado estudio seudo-experimental para desarrollar el sistema radiante (antena) y su procesamiento para presentar la medición que permita
  • 5. evaluar anomalía (micro fisuras) en la textura de un material metálico, se encuentra enmarcada en el polo II denominado Hombre, Ciudad y Territorio; debido a la condición del impacto social que esta traería en la mejora del nivel de calidad de servicio que ello implica, de la misma manera la línea de Investigación está ubicada en Sistemas de Transmisión y el eje Temático Análisis, diseño y construcción de dispositivos eléctricos útiles para la detección, monitoreo y transmisión de parámetros como instrumento de beneficio colectivo.
  • 6. Alcances y Limitaciones Alcances La presente investigación de estudio tiene como objetivo desarrollar un sistema radiante (antena) y su procesamiento de la señal detectada para presentarla medición y presentación de parámetros que apunten a crear un mapa de degrado, fisuras y elementos que afectan al metal que será utilizado como material estructural (estudio documental y seudo-experimental). La aplicación de software de alto nivel que apunte en la línea del desarrollo del posible elemento radiante (antena), notando que la misma se presuma deba ser de amplio espectro y se clasificaría como antena banda ancha. Debe indagarse y es un compromiso la naturaleza del sistema radiante, así como su forma y tamaño, por lo que deberá seleccionarse su forma a partir de los criterios de frecuencia ancho de banda ganancia y patrón de radiación (el estudio está por definirse si es por distribución cartesiana o por apertura o por condición fractal). El algoritmo o método de procesado se torna clave para la investigación, por lo que el procesamiento de señal se define, pero teniendo el cuidado de que si la competencia escapa del estudiante por razones de preparación e información académica, ésta competa al área de Computación. Se podría desarrollar en lenguaje de bajo nivel que sí está contemplado en la formación académica del área de Telecomunicaciones.
  • 7. Limitaciones Para realizar estudios de señales de radio frecuencia de manera eficiente se debe contar con los equipos apropiados, es decir, instrumentos de medición y generadores que nos proporcionen los valores de los parámetros necesarios para efectuar dicho estudio.