SlideShare una empresa de Scribd logo
EVANGELIO DE JUAN
CAPITULO 2
Capitulo 2
Lecciones 5-8
LECCIONES DE LA VIDA
NUEVA. JUAN 2
Jesús es el camino que conduce desde la forma
religiosa hasta una fe viva.
Resumir el comportamiento dentro de la casa de Dios
que enfureció a Jesús.
Brindar aplicaciones contemporáneas
EXPLICAR COMO JESÚS REEMPLAZO EL TEMPLO DE HERODES
RESUMIR LO QUE ES UNA FE SALVADORA Y LO QUE NO ES.
Temas de lecciones que veremos
JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (JUAN 2:1-
11)
JESÚS PURIFICA EL TEMPLO. (JUAN 2: 12-22)
JESÚS EXPLICA EL NUEVO NACIMIENTO. (JUAN 2:
23-3:21)
JESÚS BRILLA MAS QUE JUAN EL BAUTISTA. (
JUAN 3:22-36)
JESUS CONVIERTE EL AGUA EN VINO. Juan
2:1-11
Lección 5: Jesús convierte el agua en vino
A: Jesús nos enseña a utilizar los eventos sociales para un
propósito espiritual. (Juan 2: 1-2)
1. Problema: nos aislamos del resto de la comunidad.
a) ESPERAMOS QUE LAS PERSONAS QUE NECESITAN
AYUDA VENGAN A NOSOTROS
b) El resultado es que las congregaciones se reducen y las
almas se pierden.
2. La solución: debemos planear estar con ellos, así como
lo hizo Jesús.
?Que eventos o celebraciones existen en
su comunidad que se convierten en una
oportunidad para acercarnos a los que
necesitan e influir en ellos?
Experiencia del pastor Felipe. ( pagina 33)
B. Jesús desea que lo sigamos. No intente
usted guiarlo. ( juan 2:5)
A. Dios sabe las necesidades que enfrentamos
1. Cuando traemos las necesidades ante el debemos hacerlo con la reverencia que
merece.
a) María se presento ante Jesús como madre y Jesús reaccionó.
b) La respuesta de Jesús contempla tres aspectos que tenemos que evaluar
i. Al decirle “mujer” a María en lugar de madre, demostraba que los tiempos en que
ella dirigía sus acciones habían pasado.
ii. ?Que tienes conmigo mujer? . Mostraba que ella ya no guiaba a Jesús pues de
ahora en adelante su Padre celestial lo guiaba.
iii. “aun no ha venido mi hora”, estas palabras demuestran que Jesús esta consciente
de la situación en esta boda mas de lo que madre hubiera notado. Jesús conocía el
tiempo de Dios para el.
*La lección que aprendió María
“haced todo lo que el os dijere”
1. No trate de presionar al Señor , deténgase y espere
2. El sabe el como, cuando y donde actuará
3. Cuando el hable, debemos estar prestos a obedecer
• Charles H. Spurgeon enfatizo 5 aspectos acerca de la obediencia, las
veremos a continuación
5 aspectos en la obediencia a Jesús
1. Debe ser preparada: prepararnos es un proceso de avanzada en el perfeccionamiento
de la obediencia. Entrenándonos en obedecer comenzando por cosas sencillas hasta
niveles de ser un sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.
2. Debe ser perfecta y completa: sin omitir nada de todo lo que el Señor nos mande a
hacer
3. Debes ser pronta: no cavile ni discuta, simplemente obedezca.
4. Debe ser personal: la obediencia es personal , no se delega ni busca obedecer a través
de otros.
5. Debes ser perpetua y constante.: la obediencia es un vivir diario no es una moda que se
impone y pasa.
C. Jesús es el camino que lleva de las formas
religiosas a una fe viva. (juan 2:6
A. La tradición judía realzaba las reglas, tales como el lavado de las manos.
B. Lavarse las manos tiene valor de higiene, no es un valor religioso.
C. la higiene espiritual debe anteponerse a la higiene física
D. Al convertir las tinajas de agua en vino Jesús estaba reemplazando una tradición
1. Jesús no dejo agua en las tinajas para la purificación religiosa que se preocupaba mas
en la apariencia y no en la realidad interna
2. La cantidad de agua que el Hijo de Dios convirtió en vino desvía la atención de los
rituales religiosos hacia la abundancia de gracia que llego a nosotros por medio de
Cristo. 2da Cor. 5:17
Jesús hace señales y prodigios para reforzar la
verdad de que el es Dios. (Juan 2:11)
A. JUAN SE REFIERE A LOS MILAGROS DE JESUS COMO SEÑALES, LOS CUALES SON MAS
QUE ACTOS DE PODER.
1. ESTAS SEÑALES SERVIAN PARA DEMOSTRAR QUE JESÚS NO ERA SIMPLEMENTE UN
HOMBRE
2. DEMOSTRABAN LA GLORIA DE DIOS EN JESÚS.
B. NUESTRA FE DECANSA EN JESÚS, NO EN LAS SEÑALES, PERO LOS MILAGROS O
SEÑALES APUNTA A QUIEN ES JESÚS.
1. HOY EN DIA LAS PERSONAS NECESITAN LAS SEÑALES Y MILAGROS QUE LES
CONVENZAN DE QUIEN ES JESÚS Y CUAN GRANDE ES SU PODER. Juan 14: 12-14
Jesús se deleita en proporcionar la gracia para
enfrentar los retos de la vida ( Juan 1: 14-18
A. Jesús hizo algo practico para ayudar a que los novios no quedaran avergonzados
en las bodas de Cana.
1. ? Tiene Jesús cuidado de los eventos en su vida?
2. Los milagros de Jesús suceden en cualquier momento.
i. El momento es ahora
ii. El lugar es aquí
iii. La fuente es Dios.
 B. Dios siempre esta buscando a alguien a quien hacerle un milagro y no precisa
estar en un edificio o templo para realizarlo.
Lección 6
Jesús purifica el
templo.
( Juan 2:12-22
EL TEMPLO DE HERODES
El templo tenía cuatro áreas o atrios para orar y
adorar.
 Templo de Herodes
 A Lugar Santísimo (Santuario interior de 20 *codos
cuadrados)
 B Lugar Santo (20 codos de ancho, 40 codos de largo)
 C Atrio de los sacerdotes de Israel
 D Altar
 E Atrio de los hombres de Israel
 F Atrio de las mujeres de Israel
(estaba en un nivel más bajo)
 G Atrio de los gentiles (era el más
lejano del Lugar Santo y estaba en
el nivel más bajo)
 H Puerta La Hermosa (donde los escribas tenían su
escuela y sus debates)
 I Puerta Dorada
 J Fortaleza de Antonia: La residencia del gobernador
cuando estaba en Jerusalén (albergaba una
guarnición de soldados romanos para controlar
desórdenes en el Templo; se guardaban las vestiduras
de los sacerdotes como señal de sumisión a Roma.
Juan 2: 13-14 contiene tres
palabras claves:
1. Pascua.
2. Jerusalén
3. Templo
En Juan, Jesús purificó el templo
durante el inicio de su ministerio
• La sociedad hebrea le prestaba mas
atención a los eventos que al tiempo
• El templo en Jerusalén era el centro de la
vida religiosa de Israel.
Examinaremos 3 principios relacionados con
la purificación del templo
A. Juan nos recuerda que la casa de Dios
es un lugar de adoración. (Juan 2: 13-17
1. El engaño y el robo se practicaba dentro del
templo
2. La casa de Dios es un lugar para adorar , no para
hacer riquezas.
3. Honremos y respetemos la casa de Dios o
provocaremos su enojo
B. Jesús se enojo por motivos justificados.( Juan 2: 13-17
a) Ser como Jesús incluye ser tierno y fuerte. Sus enseñanzas incluyen
cualidades firmes como ser: perseverancia, honestidad, resistencia,
odio y enojo.
b) Toda emoción debe ser equilibrada.
c) Jesús se enojo por las razones correctas.
• Enfádese cuando estén usando la casa de Dios para engañar a la gente
• Moléstese cuando las personas en el ministerio se roben la atención que
se le debe dar a Dios, para atraerla hacia si mismos
• Enójese cuando los lideres desvíen hacia el pecado al pueblo de Dios
• Indígnese cuando las personas maltraten o no ayuden al pobre
Salmos 94: 16
• Mantenga libre el templo del Espíritu Santo de todo aquello que
provoque el enojo de Dios.
Jesús es el nuevo centro de adoración. (Juan 2: 18-
22
A. Los lideres Judíos creían que Jesús hablaba del templo de Herodes.
B. Jesús llama la atención hacia un templo mayor que el de Herodes.
C. La señal que él haría seria mayor que el edificar un edificio de piedra.
D. Su resurrección seria la señal mas poderosa levantándose como un nuevo
punto central de adoración
E. Su muerte y resurrección reemplazaron el sistema muerto del templo con un
salvador viviente.
F. Ninguna edificación arquitectónica debe desviarnos de nuestro enfoque de
adoración quien es Cristo Jesús
LECCION 7. Juan 2:23-3: 21
JESUS EXPLICA EL NUEVO
NACIMIENTO
Contexto: La conversación de Jesús con Nicodemo nos
enseñan aspectos importantes de su vida
• Nicodemo era miembro del grupo mas popular de lideres religiosos de Israel,
los fariseos
• Nicodemo era miembro del Sanedrín el concilio supremo que dirigía a los
judíos. Tenia fama, estatus, fortuna, posición y poder.
• Nicodemo actuaba con cautela para cuidarse de no perder su reputación
• Nicodemo estaba orgulloso de su linaje, su árbol genealógico era
impresionante.
Verdades acerca del nuevo nacimiento
A. Hay niveles de creencia que no llevan a una fe
salvadora. ( Juan 2: 23-3: 21)
A.Jesús no se precipita a creer en personas con
una fe superficial (Juan 2: 24)
B. Jesús sabía que muchas personas tenían una
fe mundana
C. Jesús quiere ser un rey permanente y no
ocasional
Diez cosas que no son una fe salvadora
1. No es solamente creer en Dios
2. No es ser bautizado en agua: regeneración bautismal
3. No es asistir a una clase o pasar un examen sobre doctrina
4. No es tomar la santa cena
5. No es una herencia biológica
6. No es solamente creer en quien es Jesús
7. No es ver o experimentar lo sobrenatural
8. No es solo hacer buenas obras
9. No es solamente asistir al templo o ser miembro de una
congregación
10. No es solamente el inicio espiritual: Iniciar el camino espiritual
y después abandonarlo
B. NADIE PUEDE ENTRAR EN EL REINO DE DIOS A
MENOS QUE NAZCA DE NUEVO. (Juan 3: 1-13)
A. ?Que significa nacer de
nuevo?
B. El nuevo nacimiento requiere
llegar al nivel de una fe
salvadora.
Niveles de fe descritos en Juan. Pg. 49
FE GENERAL
FE DE
SEGUNDA
MANO
FE POR EL
PAN
FE POR LAS
SEÑALES
FE
SALVADORA
FE DEL
APOSENTO
ALTO
C. La solución: nacer de nuevo al
recibir a Jesús como Salvador y Señor
. Juan 1:12-; 3:6, 14-18
• Nicodemo al ser judío pensaba que
ya estaba bajo el reino de Dios.
• Solo se puede entrar al reino de Dios
naciendo de nuevo
* El Espíritu de Dios hace posible nuestro
nacimiento espiritual, como ese soplo de vida
que nos hace seres vivientes espirituales.
* Jesús es la fuente de la vida espiritual
* El nacimiento espiritual nos hace nacer dentro
de la familia de Dios, y heredar su naturaleza.
2da. Pedro 1: 4
La solución para salir de una herencia de muerte
es nacer de nuevo para heredar una nueva vida
D. La respuesta al amor de
Dios. Juan 3:19-21
? Que impide que las personas lleguen a
Jesús?
 Problemas morales.
1. Las personas aman las tinieblas porque sus obras son
perversas
2. Valoran el orgullo mas que la honesta humildad
3. Valoran mas la reputación que la integridad
4. Le temen mas a la vergüenza pasajera que al juicio eterno
5. Encuentran placer en el pecado y egoísmo y prefieren
alejarse de Dios
Características de los que coronan a Jesús
como rey de sus vidas.
Irradia humildad
Se regocija en el perdón divino pues reconoce su
condición de pecador necesitado de perdón
Vive en la luz, sin miedo mostrar la transformación que
Cristo produce en las vidas
Reconocen los méritos de Jesús como rey de sus vidas,
dándole honor, amor y respeto a su señorío
7 señales de una persona nacida de nuevo
 Su nombre se escribe en el libro de la vida. Apoc. 20: 11-15
 La sangre de Jesús derramada en la cruz limpia nuestra
conciencia de culpa por el pecado pasado. 1ra. Juan 1:7
 Todo en nuestra vida es hecho nuevo: Juan 1:12; 3: 3-5
 Actuamos conforme a la naturaleza de nuestra Padre celestial
a medida crecemos en su semejanza. Juan 8
 Nos hacemos mas sensibles a Dios y a cumplir su propósito
 Comenzamos a experimentar gozo y victoria en medio de las
adversidades de la vida. 1ra. Juan 5:4
 Nos levantamos a favor de Jesús y testificamos de El.
LA BALANZA DE DIOS
LECCION 8.
Juan 3: 22-36
Jesús brilla mas que
Juan el bautista
Contexto:
La escena cambia de Jerusalén a
un área rural de Judea
Un asunto de celos se debe resolver con los discípulos de Juan el bautista
y el bautismo de los discípulos de Jesús.
Muchos abandonaban a Juan el bautista y seguían a Jesús
Surgió el tema de la purificación por el bautismo en agua. Juan
bautizaba simbolizando el arrepentimiento, confesión de pecados y dar
frutos dignos de arrepentimiento.
EL PROPOSITO DEL MINISTERIO DE JUAN
• PREPARAR EL CORAZON DEL PUEBLO PARA LA VENIDA DEL
SEÑOR
• LA MISION Y MINISTERIO DE JUAN ERA OPACARSE Y DARLE
LUGAR A QUE LA LUZ DE CRISTO CRECIERA E INUNDARA EL
MUNDO
• HABIA LLEGADO EL MOMENTO DE HACERSE A UN LADO Y
PERMITIR QUE LAS PERSONAS LE ABANDONARAN PARA
GUIARSE HACIA CRISTO
Los celos surgen en los discípulos de Juan hacia Cristo y sus discípulos, su lealtad a Juan les
impedían aceptar a Jesús como el nuevo líder espiritual del pueblo y de ellos mismos.. Juan
no deseaba este sentimiento de competencia pero era inevitable que ellos se sintieran
importantes en el reino de Dios
EL PROBLEMA
Los celos son la madre de
muchos conflictos.
Juan 3:22-26
Juan se había convertido en una
noticia de ayer
Los celos y la decepción inundaron el
corazón de sus discípulos
El ministerio de Jesús era una amenaza
para el de Juan.
B. Solución 1: recuerda que Dios decide
quien recibe que. Juan 3: 27-30
A.Es Dios quien decide llamar y capacitar a algunos para
ejercer diversos ministerios
B. Los hombres tienen solamente lo que a Dios le place
concederle
C. Dios espera que no nos aferremos a posiciones o
funciones asignadas por El para que cumplamos nuestra
misión y propósito.
D.Demuestre gratitud por los dones que Dios le concede
C. Solución 2: Use lo que Dios le ha dado para
exaltar a Jesús, el unigénito sobre todo. Juan
3:31-36
A. Permitir que Cristo crezca en nosotros no significa que perdemos nuestra personalidad
sino que nos permite desechar lo que nos estorba para desarrollarnos plenamente
siguiendo el diseño original de Dios en nosotros
B. Ceder la gloria a Dios y no buscar la propia nos lleva a ser honrados por El pues Dios
honra a los que le honran como Padre
C. Juan el bautista sabia que lo que Dios había depositado en El, era simplemente para
cumplir el propósito divino.
 1. Los verdaderos siervos hacen lo mejor con lo que tienen.
 2. La superestrella para nosotros debe ser Jesús.
 D. Los dones de Dios son diferentes pero cada uno es importante.
Servir a Cristo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La Santidad
Claudia Magana
 
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADORJESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
https://gramadal.wordpress.com/
 
El nuevo nacimiento
El nuevo nacimientoEl nuevo nacimiento
El nuevo nacimiento
carlos
 
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo DíaConozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
Luzuriaga Family Missionary Ministry
 
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, TestificacionLección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
CMN :PPT
 
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
AlbeiroAntonioEscaoM
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
José Leonis
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
jespadill
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION
JUAN ROMERO
 
Mujeres (Ei)
Mujeres (Ei)Mujeres (Ei)
Mujeres (Ei)
Eberto Mejia
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento
Lolicanadilla
 
Pablo: Apóstol a los gentiles
Pablo: Apóstol a los gentilesPablo: Apóstol a los gentiles
Pablo: Apóstol a los gentiles
https://gramadal.wordpress.com/
 
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles StanleyComo escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
José Tirado Villanueva
 
Dios el espíritu santo, su regenración
Dios el espíritu santo, su regenraciónDios el espíritu santo, su regenración
Dios el espíritu santo, su regenración
evangeliocompleto
 
leccionjovenes 5: La santidad de Dios
leccionjovenes 5: La santidad de Diosleccionjovenes 5: La santidad de Dios
leccionjovenes 5: La santidad de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garzaLa adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
Ppt. un ruego gozoso (2)
Ppt. un ruego gozoso (2)Ppt. un ruego gozoso (2)
Ppt. un ruego gozoso (2)
Juan E. Barrera
 
Jesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
Jesús enseña cuando sera el tiempo para AyunarJesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
Jesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
glarios
 

La actualidad más candente (20)

En Busca De La Santidad
En Busca De La SantidadEn Busca De La Santidad
En Busca De La Santidad
 
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADORJESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
JESÚS, EL PROVEEDOR Y SUSTENTADOR
 
El nuevo nacimiento
El nuevo nacimientoEl nuevo nacimiento
El nuevo nacimiento
 
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo DíaConozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
Conozcamos la verdad - Los Adventistas del Séptimo Día
 
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, TestificacionLección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
 
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
38143748-Cuadernillo-Adultos-Ultima-Llamada.pdf
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION
 
Mujeres (Ei)
Mujeres (Ei)Mujeres (Ei)
Mujeres (Ei)
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento
 
Pablo: Apóstol a los gentiles
Pablo: Apóstol a los gentilesPablo: Apóstol a los gentiles
Pablo: Apóstol a los gentiles
 
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles StanleyComo escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
 
Dios el espíritu santo, su regenración
Dios el espíritu santo, su regenraciónDios el espíritu santo, su regenración
Dios el espíritu santo, su regenración
 
leccionjovenes 5: La santidad de Dios
leccionjovenes 5: La santidad de Diosleccionjovenes 5: La santidad de Dios
leccionjovenes 5: La santidad de Dios
 
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garzaLa adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
La adoracion resumen trimestral ppt pastor nic garza
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
Ppt. un ruego gozoso (2)
Ppt. un ruego gozoso (2)Ppt. un ruego gozoso (2)
Ppt. un ruego gozoso (2)
 
Jesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
Jesús enseña cuando sera el tiempo para AyunarJesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
Jesús enseña cuando sera el tiempo para Ayunar
 

Similar a Capitulo 2

Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
https://gramadal.wordpress.com/
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
Hector Albuerno
 
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrinaSer cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
IACYM Ayacucho
 
Lección 25.pptx
Lección 25.pptxLección 25.pptx
Lección 25.pptx
ssuser78712c1
 
Dios Envia Al Salvador
Dios Envia Al SalvadorDios Envia Al Salvador
Dios Envia Al Salvador
Gilberto Sánchez Cervantes
 
Religion
ReligionReligion
Religion
floomunozv
 
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
Luis Ángel Valente Ramírez
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
Hector Albuerno
 
Año 1 semana-52
Año 1 semana-52Año 1 semana-52
Rel 04 palabras y hechos de jesús
Rel 04 palabras y hechos de jesúsRel 04 palabras y hechos de jesús
Rel 04 palabras y hechos de jesús
mateogalonso
 
Sesión: Jesús abre el camino a través del velo
Sesión: Jesús abre el camino a través del veloSesión: Jesús abre el camino a través del velo
Sesión: Jesús abre el camino a través del velo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q DcaLeccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Samy
 
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
ESTUDIOS 4°P-NT.docxESTUDIOS 4°P-NT.docx
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
Jeanpier Cerdan Medina
 
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdfSermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
ElvinBusi1
 
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptxPor qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
EdilzarRivas
 
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Sesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candelerosSesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candeleros
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODERManual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
La eclesologia Liderazgo Asambleas de DiosLa eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
CybernetR
 
catecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdfcatecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdf
rosalindabustamante6
 

Similar a Capitulo 2 (20)

Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
Sesion 11: “EN ESPÍRITU Y EN VERDAD”
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
 
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrinaSer cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
Ser cristiano: demanda permanecer en la sana doctrina
 
Lección 25.pptx
Lección 25.pptxLección 25.pptx
Lección 25.pptx
 
Dios Envia Al Salvador
Dios Envia Al SalvadorDios Envia Al Salvador
Dios Envia Al Salvador
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
 
Año 1 semana-52
Año 1 semana-52Año 1 semana-52
Año 1 semana-52
 
Rel 04 palabras y hechos de jesús
Rel 04 palabras y hechos de jesúsRel 04 palabras y hechos de jesús
Rel 04 palabras y hechos de jesús
 
Sesión: Jesús abre el camino a través del velo
Sesión: Jesús abre el camino a través del veloSesión: Jesús abre el camino a través del velo
Sesión: Jesús abre el camino a través del velo
 
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q DcaLeccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Dca
 
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
ESTUDIOS 4°P-NT.docxESTUDIOS 4°P-NT.docx
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
 
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdfSermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
 
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptxPor qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
Por qué creemos que Elena White realmente tuvo.pptx
 
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
 
Sesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candelerosSesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candeleros
 
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODERManual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
Manual DE LIDERAZGO-IGLESIA EFATA-RECIBIREISPODER
 
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
La eclesologia Liderazgo Asambleas de DiosLa eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
La eclesologia Liderazgo Asambleas de Dios
 
catecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdfcatecismo-2010.pdf
catecismo-2010.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Capitulo 2

  • 3. LECCIONES DE LA VIDA NUEVA. JUAN 2
  • 4. Jesús es el camino que conduce desde la forma religiosa hasta una fe viva. Resumir el comportamiento dentro de la casa de Dios que enfureció a Jesús. Brindar aplicaciones contemporáneas EXPLICAR COMO JESÚS REEMPLAZO EL TEMPLO DE HERODES RESUMIR LO QUE ES UNA FE SALVADORA Y LO QUE NO ES.
  • 5. Temas de lecciones que veremos JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (JUAN 2:1- 11) JESÚS PURIFICA EL TEMPLO. (JUAN 2: 12-22) JESÚS EXPLICA EL NUEVO NACIMIENTO. (JUAN 2: 23-3:21) JESÚS BRILLA MAS QUE JUAN EL BAUTISTA. ( JUAN 3:22-36)
  • 6. JESUS CONVIERTE EL AGUA EN VINO. Juan 2:1-11
  • 7. Lección 5: Jesús convierte el agua en vino A: Jesús nos enseña a utilizar los eventos sociales para un propósito espiritual. (Juan 2: 1-2) 1. Problema: nos aislamos del resto de la comunidad. a) ESPERAMOS QUE LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA VENGAN A NOSOTROS b) El resultado es que las congregaciones se reducen y las almas se pierden. 2. La solución: debemos planear estar con ellos, así como lo hizo Jesús.
  • 8. ?Que eventos o celebraciones existen en su comunidad que se convierten en una oportunidad para acercarnos a los que necesitan e influir en ellos? Experiencia del pastor Felipe. ( pagina 33)
  • 9. B. Jesús desea que lo sigamos. No intente usted guiarlo. ( juan 2:5) A. Dios sabe las necesidades que enfrentamos 1. Cuando traemos las necesidades ante el debemos hacerlo con la reverencia que merece. a) María se presento ante Jesús como madre y Jesús reaccionó. b) La respuesta de Jesús contempla tres aspectos que tenemos que evaluar i. Al decirle “mujer” a María en lugar de madre, demostraba que los tiempos en que ella dirigía sus acciones habían pasado. ii. ?Que tienes conmigo mujer? . Mostraba que ella ya no guiaba a Jesús pues de ahora en adelante su Padre celestial lo guiaba. iii. “aun no ha venido mi hora”, estas palabras demuestran que Jesús esta consciente de la situación en esta boda mas de lo que madre hubiera notado. Jesús conocía el tiempo de Dios para el.
  • 10. *La lección que aprendió María “haced todo lo que el os dijere” 1. No trate de presionar al Señor , deténgase y espere 2. El sabe el como, cuando y donde actuará 3. Cuando el hable, debemos estar prestos a obedecer • Charles H. Spurgeon enfatizo 5 aspectos acerca de la obediencia, las veremos a continuación
  • 11. 5 aspectos en la obediencia a Jesús 1. Debe ser preparada: prepararnos es un proceso de avanzada en el perfeccionamiento de la obediencia. Entrenándonos en obedecer comenzando por cosas sencillas hasta niveles de ser un sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. 2. Debe ser perfecta y completa: sin omitir nada de todo lo que el Señor nos mande a hacer 3. Debes ser pronta: no cavile ni discuta, simplemente obedezca. 4. Debe ser personal: la obediencia es personal , no se delega ni busca obedecer a través de otros. 5. Debes ser perpetua y constante.: la obediencia es un vivir diario no es una moda que se impone y pasa.
  • 12. C. Jesús es el camino que lleva de las formas religiosas a una fe viva. (juan 2:6 A. La tradición judía realzaba las reglas, tales como el lavado de las manos. B. Lavarse las manos tiene valor de higiene, no es un valor religioso. C. la higiene espiritual debe anteponerse a la higiene física D. Al convertir las tinajas de agua en vino Jesús estaba reemplazando una tradición 1. Jesús no dejo agua en las tinajas para la purificación religiosa que se preocupaba mas en la apariencia y no en la realidad interna 2. La cantidad de agua que el Hijo de Dios convirtió en vino desvía la atención de los rituales religiosos hacia la abundancia de gracia que llego a nosotros por medio de Cristo. 2da Cor. 5:17
  • 13. Jesús hace señales y prodigios para reforzar la verdad de que el es Dios. (Juan 2:11) A. JUAN SE REFIERE A LOS MILAGROS DE JESUS COMO SEÑALES, LOS CUALES SON MAS QUE ACTOS DE PODER. 1. ESTAS SEÑALES SERVIAN PARA DEMOSTRAR QUE JESÚS NO ERA SIMPLEMENTE UN HOMBRE 2. DEMOSTRABAN LA GLORIA DE DIOS EN JESÚS. B. NUESTRA FE DECANSA EN JESÚS, NO EN LAS SEÑALES, PERO LOS MILAGROS O SEÑALES APUNTA A QUIEN ES JESÚS. 1. HOY EN DIA LAS PERSONAS NECESITAN LAS SEÑALES Y MILAGROS QUE LES CONVENZAN DE QUIEN ES JESÚS Y CUAN GRANDE ES SU PODER. Juan 14: 12-14
  • 14. Jesús se deleita en proporcionar la gracia para enfrentar los retos de la vida ( Juan 1: 14-18 A. Jesús hizo algo practico para ayudar a que los novios no quedaran avergonzados en las bodas de Cana. 1. ? Tiene Jesús cuidado de los eventos en su vida? 2. Los milagros de Jesús suceden en cualquier momento. i. El momento es ahora ii. El lugar es aquí iii. La fuente es Dios.  B. Dios siempre esta buscando a alguien a quien hacerle un milagro y no precisa estar en un edificio o templo para realizarlo.
  • 15. Lección 6 Jesús purifica el templo. ( Juan 2:12-22
  • 16. EL TEMPLO DE HERODES
  • 17. El templo tenía cuatro áreas o atrios para orar y adorar.  Templo de Herodes  A Lugar Santísimo (Santuario interior de 20 *codos cuadrados)  B Lugar Santo (20 codos de ancho, 40 codos de largo)  C Atrio de los sacerdotes de Israel  D Altar  E Atrio de los hombres de Israel  F Atrio de las mujeres de Israel (estaba en un nivel más bajo)  G Atrio de los gentiles (era el más lejano del Lugar Santo y estaba en el nivel más bajo)  H Puerta La Hermosa (donde los escribas tenían su escuela y sus debates)  I Puerta Dorada  J Fortaleza de Antonia: La residencia del gobernador cuando estaba en Jerusalén (albergaba una guarnición de soldados romanos para controlar desórdenes en el Templo; se guardaban las vestiduras de los sacerdotes como señal de sumisión a Roma.
  • 18. Juan 2: 13-14 contiene tres palabras claves: 1. Pascua. 2. Jerusalén 3. Templo
  • 19. En Juan, Jesús purificó el templo durante el inicio de su ministerio • La sociedad hebrea le prestaba mas atención a los eventos que al tiempo • El templo en Jerusalén era el centro de la vida religiosa de Israel. Examinaremos 3 principios relacionados con la purificación del templo
  • 20. A. Juan nos recuerda que la casa de Dios es un lugar de adoración. (Juan 2: 13-17 1. El engaño y el robo se practicaba dentro del templo 2. La casa de Dios es un lugar para adorar , no para hacer riquezas. 3. Honremos y respetemos la casa de Dios o provocaremos su enojo
  • 21. B. Jesús se enojo por motivos justificados.( Juan 2: 13-17 a) Ser como Jesús incluye ser tierno y fuerte. Sus enseñanzas incluyen cualidades firmes como ser: perseverancia, honestidad, resistencia, odio y enojo. b) Toda emoción debe ser equilibrada. c) Jesús se enojo por las razones correctas. • Enfádese cuando estén usando la casa de Dios para engañar a la gente • Moléstese cuando las personas en el ministerio se roben la atención que se le debe dar a Dios, para atraerla hacia si mismos • Enójese cuando los lideres desvíen hacia el pecado al pueblo de Dios • Indígnese cuando las personas maltraten o no ayuden al pobre Salmos 94: 16 • Mantenga libre el templo del Espíritu Santo de todo aquello que provoque el enojo de Dios.
  • 22. Jesús es el nuevo centro de adoración. (Juan 2: 18- 22 A. Los lideres Judíos creían que Jesús hablaba del templo de Herodes. B. Jesús llama la atención hacia un templo mayor que el de Herodes. C. La señal que él haría seria mayor que el edificar un edificio de piedra. D. Su resurrección seria la señal mas poderosa levantándose como un nuevo punto central de adoración E. Su muerte y resurrección reemplazaron el sistema muerto del templo con un salvador viviente. F. Ninguna edificación arquitectónica debe desviarnos de nuestro enfoque de adoración quien es Cristo Jesús
  • 23. LECCION 7. Juan 2:23-3: 21 JESUS EXPLICA EL NUEVO NACIMIENTO
  • 24. Contexto: La conversación de Jesús con Nicodemo nos enseñan aspectos importantes de su vida • Nicodemo era miembro del grupo mas popular de lideres religiosos de Israel, los fariseos • Nicodemo era miembro del Sanedrín el concilio supremo que dirigía a los judíos. Tenia fama, estatus, fortuna, posición y poder. • Nicodemo actuaba con cautela para cuidarse de no perder su reputación • Nicodemo estaba orgulloso de su linaje, su árbol genealógico era impresionante. Verdades acerca del nuevo nacimiento
  • 25. A. Hay niveles de creencia que no llevan a una fe salvadora. ( Juan 2: 23-3: 21) A.Jesús no se precipita a creer en personas con una fe superficial (Juan 2: 24) B. Jesús sabía que muchas personas tenían una fe mundana C. Jesús quiere ser un rey permanente y no ocasional
  • 26. Diez cosas que no son una fe salvadora 1. No es solamente creer en Dios 2. No es ser bautizado en agua: regeneración bautismal 3. No es asistir a una clase o pasar un examen sobre doctrina 4. No es tomar la santa cena 5. No es una herencia biológica 6. No es solamente creer en quien es Jesús 7. No es ver o experimentar lo sobrenatural 8. No es solo hacer buenas obras 9. No es solamente asistir al templo o ser miembro de una congregación 10. No es solamente el inicio espiritual: Iniciar el camino espiritual y después abandonarlo
  • 27. B. NADIE PUEDE ENTRAR EN EL REINO DE DIOS A MENOS QUE NAZCA DE NUEVO. (Juan 3: 1-13) A. ?Que significa nacer de nuevo? B. El nuevo nacimiento requiere llegar al nivel de una fe salvadora.
  • 28. Niveles de fe descritos en Juan. Pg. 49 FE GENERAL FE DE SEGUNDA MANO FE POR EL PAN FE POR LAS SEÑALES FE SALVADORA FE DEL APOSENTO ALTO
  • 29. C. La solución: nacer de nuevo al recibir a Jesús como Salvador y Señor . Juan 1:12-; 3:6, 14-18 • Nicodemo al ser judío pensaba que ya estaba bajo el reino de Dios. • Solo se puede entrar al reino de Dios naciendo de nuevo
  • 30. * El Espíritu de Dios hace posible nuestro nacimiento espiritual, como ese soplo de vida que nos hace seres vivientes espirituales. * Jesús es la fuente de la vida espiritual * El nacimiento espiritual nos hace nacer dentro de la familia de Dios, y heredar su naturaleza. 2da. Pedro 1: 4
  • 31. La solución para salir de una herencia de muerte es nacer de nuevo para heredar una nueva vida
  • 32. D. La respuesta al amor de Dios. Juan 3:19-21
  • 33. ? Que impide que las personas lleguen a Jesús?  Problemas morales. 1. Las personas aman las tinieblas porque sus obras son perversas 2. Valoran el orgullo mas que la honesta humildad 3. Valoran mas la reputación que la integridad 4. Le temen mas a la vergüenza pasajera que al juicio eterno 5. Encuentran placer en el pecado y egoísmo y prefieren alejarse de Dios
  • 34. Características de los que coronan a Jesús como rey de sus vidas. Irradia humildad Se regocija en el perdón divino pues reconoce su condición de pecador necesitado de perdón Vive en la luz, sin miedo mostrar la transformación que Cristo produce en las vidas Reconocen los méritos de Jesús como rey de sus vidas, dándole honor, amor y respeto a su señorío
  • 35. 7 señales de una persona nacida de nuevo  Su nombre se escribe en el libro de la vida. Apoc. 20: 11-15  La sangre de Jesús derramada en la cruz limpia nuestra conciencia de culpa por el pecado pasado. 1ra. Juan 1:7  Todo en nuestra vida es hecho nuevo: Juan 1:12; 3: 3-5  Actuamos conforme a la naturaleza de nuestra Padre celestial a medida crecemos en su semejanza. Juan 8  Nos hacemos mas sensibles a Dios y a cumplir su propósito  Comenzamos a experimentar gozo y victoria en medio de las adversidades de la vida. 1ra. Juan 5:4  Nos levantamos a favor de Jesús y testificamos de El.
  • 37. LECCION 8. Juan 3: 22-36 Jesús brilla mas que Juan el bautista
  • 38. Contexto: La escena cambia de Jerusalén a un área rural de Judea Un asunto de celos se debe resolver con los discípulos de Juan el bautista y el bautismo de los discípulos de Jesús. Muchos abandonaban a Juan el bautista y seguían a Jesús Surgió el tema de la purificación por el bautismo en agua. Juan bautizaba simbolizando el arrepentimiento, confesión de pecados y dar frutos dignos de arrepentimiento.
  • 39. EL PROPOSITO DEL MINISTERIO DE JUAN • PREPARAR EL CORAZON DEL PUEBLO PARA LA VENIDA DEL SEÑOR • LA MISION Y MINISTERIO DE JUAN ERA OPACARSE Y DARLE LUGAR A QUE LA LUZ DE CRISTO CRECIERA E INUNDARA EL MUNDO • HABIA LLEGADO EL MOMENTO DE HACERSE A UN LADO Y PERMITIR QUE LAS PERSONAS LE ABANDONARAN PARA GUIARSE HACIA CRISTO Los celos surgen en los discípulos de Juan hacia Cristo y sus discípulos, su lealtad a Juan les impedían aceptar a Jesús como el nuevo líder espiritual del pueblo y de ellos mismos.. Juan no deseaba este sentimiento de competencia pero era inevitable que ellos se sintieran importantes en el reino de Dios
  • 40. EL PROBLEMA Los celos son la madre de muchos conflictos. Juan 3:22-26
  • 41. Juan se había convertido en una noticia de ayer Los celos y la decepción inundaron el corazón de sus discípulos El ministerio de Jesús era una amenaza para el de Juan.
  • 42. B. Solución 1: recuerda que Dios decide quien recibe que. Juan 3: 27-30 A.Es Dios quien decide llamar y capacitar a algunos para ejercer diversos ministerios B. Los hombres tienen solamente lo que a Dios le place concederle C. Dios espera que no nos aferremos a posiciones o funciones asignadas por El para que cumplamos nuestra misión y propósito. D.Demuestre gratitud por los dones que Dios le concede
  • 43. C. Solución 2: Use lo que Dios le ha dado para exaltar a Jesús, el unigénito sobre todo. Juan 3:31-36 A. Permitir que Cristo crezca en nosotros no significa que perdemos nuestra personalidad sino que nos permite desechar lo que nos estorba para desarrollarnos plenamente siguiendo el diseño original de Dios en nosotros B. Ceder la gloria a Dios y no buscar la propia nos lleva a ser honrados por El pues Dios honra a los que le honran como Padre C. Juan el bautista sabia que lo que Dios había depositado en El, era simplemente para cumplir el propósito divino.  1. Los verdaderos siervos hacen lo mejor con lo que tienen.  2. La superestrella para nosotros debe ser Jesús.  D. Los dones de Dios son diferentes pero cada uno es importante.