SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RETIRO
KERIGMÁTICO
D E L A G U A
A L E S P Í R I T U
La propuesta
Kerigmática.
consta
de
varias etapas.
3
1.- PREÁMBULO.
 2.- LA NUEVA EXPERIENCIA.
 3.- LA INVITACIÓN.
 4.- LOS OBSTÁCULOS.
 5.- LA GRAN OPORTUNIDAD.
 6.- LA COMUNIDAD DEL ESPÍRITU.
4
E L
P R E Á M B U L O
 La Figura de Juan el Bautista.
 Mensajero; Prepara el Camino.
 Bautismo con AGUA.
REPRESENTA LA ANTIGUA ALIANZA
EN EL CUMPLIMIENTO
DE LAS LEYES.
Tema 15
L A
N U E V A E X P E R I E N C I A
 El Bautismo de Jesús.
 Transformación de la Vida no solo de Jesús sino
de todo hombre.
 Nueva forma de relacionarse con Dios.
 Ya no es la ley sino el amor que dirige la vida
del hombre.
SOMOS SUS HIJOS
Y EL
NUESTRO PADRE.
Tema 26
L A
I N V I T A C I Ó N
 Jesús nos invita a ser pescadores de hombres.
 Se trata de vivir la vida con Jesús.
 Sacar a nuestros hermanos que se ahogan en el mar de la vida.
PESCAR A LOS QUE NO VIVEN AÚN LA
EXPERIENCIA DE AMOR DEL PADRE
NI HAN EXPERIMENTADO EL AMOR DE JESÚS.
Tema 37
L O S
O B S T Á C U L O S
 Pasar del agua al Espíritu no es labor sencilla.
 Hay circunstancias en la vida que nos impiden
ese proceso.
 Estamos poseídos por el mal, padecemos la
fiebre de la violencia, nos sentimos marginados,
nos han paralizado.
Temas 4 -
JESÚS TIENE UNA SOLUCIÓN: NOS LIBERA, NOS
LLAMA A SERVIR, NOS MUESTRA SU AMOR, NOS
LLAMA A LEVANTARNOS Y CARGAR CON NUESTRA
VIDA,
NOS MUESTRA LO IMPORTANTE QUE SOMOS A SUS8
LA
GRAN OPORTUNIDAD
Superados los obstáculos que impedían
pasar del agua al Espíritu tenemos la
oportunidad de convertirnos en
ODRES NUEVOS.
Tema 9
SOLO ASÍ PODREMOS SEGUIR
DISFRUTANDO DEL VINO NUEVO,
QUE ES EL MENSAJE DE JESÚS,
PALABRA DE VIDA PLENA.
9
L A
C O M U N I D A D D E L E S P Í R I T U
 Todos los que hemos pasado del agua al
Espíritu reconocemos la necesidad de no
caminar solos.
 Surge la necesidad de compartir la fe y crecer
junto a otros.
Tema 10
EN LA PUESTA EN PRÁCTICA
DEL AMOR DE HERMANOS,
COMO HIJOS DE UN MISMO
PADRE.10
Tema 1
11
Descubrir que Dios,
a lo largo de historia,
suscita mensajeros que nos
recuerdan constantemente
cuanto nos ama
y desea que nos encontremos con él.
Objetivo:
12
Orígenes o Principio .
Abarcan toda la vida de Jesús
Vida; Muerte y Resurrección.
El evangelista puede hablar del
origen pero no del final o de la meta.
Esta se realiza en cada persona
y en cada comunidad.
Este final se prolonga en el tiempo.
13
Buena noticia.
.
14
.
Jesús.
Era un nombre común.
Dios Salva.
SALVAR ES PASAR DE UN
ESTADO NEGATIVO A UNO
FAVORABLE.
Jesús trae la salvación nos
hace pasar de un estado de
malestar a un estado positivo
en todos los sentidos. 15
Mesías.
(violento, guerrero, político, militar,
nuevo David).
Con artículo (El Mesías)
se refiere al mesías
de la concepción popular
El Mesías de Dios (ungido para
anunciar la Buena Nueva a los
Pobres… cfr. Is 61, 1 ss).
16
Hijo de Dios. En el Evangelio no es solo el que
desciende de alguien, sino el que se
comporta como su padre.
Jesús no es el hijo de Dios solo
porque proceda de él sino por que
su manera de vivir, sentir, de ser,
es la misma que la del padre.
Hijo de Dios se contrapone a hijo de David
JESÚS NO ACTUARA como otro David
(mesías de la concepción popular).
17
Juan el mensajero prometido.
Mensajero
(ángel)Misión.
Preparar el
camino
del Mesías
prometido por
Dios.
Con Juan se cumple la
profecía de Isaías y la
promesa de Dios.
18
Desiert
o
Se contrapone a la ciudad
tierra de opresión en ella se
ha sido infiel a Dios, es
preciso salir de ella si se
quiere ser fiel a Dios.
Juan se mantiene fuera
de las estructuras
sociales.
(Las considera injustas)
Símbolo de la fidelidad de Dios
Es lugar donde Dios se
llevará a la esposa infiel y
volverá a seducirla…
(La llevare al desierto…. Os.).
19
Bautismo:
Enmienda:
Rito que se practicaba cuando un
extranjero se convertía al judaísmo, o
un esclavo en libre.
Era signo de renuncia al pasado.
La enmienda, (Metanoia) Cambio de
Actitud, Conducta, hace alusión a un
volverse de aquello que ha
ocasionado daño a otros, a nosotros
mismos.
No hay verdadera amistad
con Dios
sin cambio de actitud
ante el prójimo.
20
Pecado
.
INJUSTICIA
INFIDELIDAD A DIOS
Eficacia de
la
exhortación
de Juan.
LA GENTE ACEPTA
SU COMPLICIDAD
CON EL MAL,
CON LA INJUSTICIA.
LA INJUSTICIA SE DA
POR QUIEN LA EJECUTA
Y POR QUIEN LA PERMITE.
21
Salir
(éxodo)
El Jordán (Josué
3,17).
El país judío
nueva tierra de opresión.
Hay que alejarse de ahí
para lograr la libertad.
El
desierto,
Juan,
su
bautismo
Representan la
Esperanza
que la gente ha perdido
en sus dirigentes y en su
culto.
Las aguas se abrieron como en el mar
rojo. (Símbolo de libertad y presencia
22
La
confesión El reconocimiento de las
injusticias cometidas o
solapadas es necesario para
lograr el
BAUTISMO DE AGUA.
Juan nuevo
Elías. El pelo de camello y el
cinturón hacen alusión al
vestido de los profetas, en
especial al profeta Elías,
pero sin rasgos de violencia.
23
La
comida.No es la de un asceta sino la de un
nómada, expresa independencia con la
sociedad, no quiere ser un títere de ella.
JUAN HACE LA VECES DEL PROFETA ELÍAS
SU PRESENCIA NO ES VIOLENTA
NI DE MUERTE O CASTIGO
SINO
DE
E S P E R A N Z A.
24
La proclamación de
Juan. Juan describe al que
viene en comparación
consigo mismo
1.- Calidad - Es más fuerte
2.- Dignidad – no soy quien
3.- Actividad – bautizar en agua – bautizar
con Espíritu
J E S Ú S
NOS HACE PASAR
DEL
AGUA AL ESPÍRITU
25
Desatar la sandalia.
JUAN NO ES EL
ESPOSO
Ley
de
levirato.
26
BAUTISMO CON AGUA
Y
BAUTISMO CON ESPÍRITU
SANTO.
El agua limpia por
fuera
pero No transforma
por dentro. La transformación
interior
solo la da
el
Espíritu Santo.
27
ESPÍRITU
28
Tema 2
29
Objetivo:
Descubrir cómo Jesús,
en su bautismo, manifestó
la voluntad de amar
a la humanidad hasta dar la
vida por ella; y cómo con hijos
como Jesús,
dispuestos a amar como él,
puede construirse
el reino de amor del Padre. 30
Bautismo de Jesús.
31
NAZARET, GALILEA
SE DEJA BAUTIZAR,
RECONOCE A JUAN
COMO
MENSAJERO
DE DIOS.
REFRENDA EL
COMPROMISO CON
LA JUSTICIA.
32
DIFERENCIAS
NO HAY confesión de pecados.
(Jesús no es ni actor
ni cómplice de injusticias)
NO SE HABLA de enmienda. En Jesús
su bautismo no es una
muerte al pasado,
sino su vida y muerte al futuro.
33
Más
DIFERENCIAS
El bautismo de Jesús
no termina
siendo sumergido en el agua.
Va más allá
de la invitación de Juan
No se queda en el agua.
No es solo la continuación de Juan
sino la plenitud de la vida. 34
HAY QUE IR MÁS ALLÁ
DEL AGUA PARA QUE
EL ESPÍRITU AFIRME QUE
SOMOS MORADA DE DIOS.
35
(amar al hombre
hasta dar
su vida)
(no puede volver a
cerrarse)
36
La santidad
es propia de su
persona.
Jesús
No es actor
ni cómplice
de
injusticias.El camino del Espíritu es
descendente y el de Jesús
es ascendente Estos convergen
37
VA A ANUNCIAR
LA BUENA NUEVA
A LOS POBRES……
(Is
61,1) 38
EL NIDO
DE LA
PALOMA
Jesús se convierte
en el lugar
donde el Espíritu
puede desarrollarse
con toda su fuerza.
El Espíritu ha encontrado en
Jesús , el hombre, capaz de
amar hasta dar su vida.
“El hombre amor”
es la morada por excelencia
del Espíritu del padre. 39
Hubo una voz.
Tu eres mi hijo.
40
…….
41
E L D E S I E R T O:
Lugar donde Jesús realizara´
su éxodo hacia la tierra prometida.
Sus habitantes son
extraños:
 Satanás
Fieras
42
Ángeles
43
El pregón
de la buena noticia
FINALIZA LA ACTIVIDAD
DE JUAN EL BAUTISTA
Y
COMIENZA LA DE JESÚS.
44
La Buena Noticia
El
reino
o
reinado 45
Saduceos;
Fariseos; Zelotas;
Esenios
46
Tema 3
47
Reconocer que el señor
Me llama a formar Parte
de su reino de amor
Dejándome pescar por él, Y
convirtiéndome en un pescador
de mis hermanos que se ahogan
en el mar de la vida.
Objetivo:
48
Yendo de Paso….
Junto al mar de
Galilea.
Aunque es
un lago el
evangelista
lo llama mar
Mar
Rojo
Los hombres
viven en la tierra
en el mar se
ahogan….. 49
Simó
n
y
Andr
és
El que
escucha
El varón
E C H A B A N R E
D E S
D E M A N O
E N E L M A R. 50
La pesca
tiene dos
sentidos en
el A.T.
51
VENGAN CONMIGO Y
LOS HARÉ PESCADORES
DE HOMBRES……
INMEDIATAMENTE
DEJARON LAS REDES Y
LO SIGUIERON…..
Dejar las redes
es abandonar sus propios
intentos
de mejorar su entorno
PARA UNIRSE A LA
PROPUESTA
DE INSTAURAR EL
52
.
Un poco más adelante vio a
Santiago el de Zebedeo y Juan
su hermano Estaban en la barca
poniendo
a punto las redes
Santia
go
Juan
Nombr
es
hebreo
sTIENEN UN
PADRE;
53
Los llamó
Dejaron a su Padre
Zebedeo en la barca con
los asalariados y se
marcharon con él.
54
Poseidos por el mal
pero llamados a la libertad
Tema 4
Jesús entra en la
sinagoga
y se pone a enseñar
•La sinagoga era el lugar donde se adoctrinaba el pueblo judío.
•La doctrina que se les enseñaba producía un celo nacionalista, este
era un impedimento para aceptar el mensaje del reino.
Estaban impresionados de su
enseñanza
•“Enseñar” aparece 4 veces en el texto, San Marcos lo usa
cuando Jesús tiene un auditorio judío y corregirá ideas del
antiguo testamento.
•El pueblo descubre la profundidad de Jesús y su
enseñanza y comprende que la enseñanza de los letrados
no corresponde al proyecto del Padre.
Estaba en la sinagoga un hombre
poseído
•El poseído es anónimo representa a los que sin razonar aceptan el
mensaje de otros y no quieren aceptar otra forma de ver a Dios.
•Es un fanático del sistema religioso judío, sigue poseído por la idea
de que su pueblo y él es superior a otros y tiene derecho a
someterlos.
•No entiende que Jesús no adopte una postura como la de la gente
de aquella región.
Uno de los temas que poco se tocan, o que se tocan con poca seriedad es el tema
del demonio.
Esto ha hecho que, sobre todo en la actualidad, mucha gente dude incluso de su
existencia, atribuyendo el mal a situaciones puramente psicológicas o de orden
natural. Lo que el pretende es que estén seguros de que no existe.
La Sagrada Escritura es consistente en afirmar la existencia de este ser espiritual,
el cual, busca por todos los medios de destruir al hombre y su felicidad.
¿Qué te tiene
poseído HOY?
PODER
HUMILLACIONDOLOR
RESENTIMIENTO
FRUSTRACIÓN
No naces para hacer sufrir a las demás personas “ese no es el
proyecto del Padre” y es una forma de estar poseído.
Todo mundo sufre algunos días, esta bien tener miedo, el dolor
te hace fuerte y si se tiene a Jesús presente en la vida, se logra
superar aunque no sea tan rápido.
DOLOR
¿Qué te tiene
poseído HOY?
HUMILLACION
“Nadie puede hacerte sentir mal sin tu consentimiento”
RESENTIMIENTO
Guardar odio y rencor hacia alguien, es
una forma de estar poseído.
Orar por quien te caer mal.
Saludar, ser una buena persona aunque te
tome algo de tiempo.
PODER
Creerse mas por las cosas materiales que se tienen.
¿Hoy solo los números dirán el cuanto vales?
Sentirse mejor que alguien por tener mas conocimientos.
Hacer sentir mal a las personas en la escuela, trabajo o vida cotidiana.
¿Qué te tiene
poseído HOY?
FRUSTRACION
Deja todo en las manos de Jesús.
No finjas ser quien no eres.
A veces lo que no se planea sale mejor.
Define bien tus proyectos y organiza el tiempo.
¿En que deposito mi confianza hoy fuera de Dios?
Nos falta espíritu critico ante los medios de comunicación que nos
adormecen y hacen que actuemos sin criterio propio.
Dependemos del consumo y de la tecnología.
Evolucionamos? Involucionando también?
Decimos lo que sentimos solo por Redes Sociales (un emoticón no define
nuestra emoción).
?
La ignorancia religiosa y la falta de fe en Dios es causa de muchos males.
«La superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone. Puede
afectar también al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una
importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas, por otra parte, legítimas o necesarias.
Atribuir su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales,
prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición (cf. Mt 23,16-
22)» CIC 2111
¡Cállate la boca y sal
de él!
1) Mantén la puerta de tu corazón siempre limpia.
Ciérrala al mal y al maligno.
2) Conserva tu vida en orden: el tener, el poder, el saber, el amor,
deben estar referidos siempre solo a Dios, pues él es la fuente de
todo bien.
3) No tomar parte en ninguna práctica de
espiritismo o de ocultismo bajo ninguna de sus
formas (Ouija, lectura de cartas, meditación
trascendental, etc.)
Son trampas que envenenan tu vida.
4) Escoge bien los proyectos y los objetivos de tu vida. Estos deben
ayudarte a construir tu vida como una ciudad abierta a Dios y bien protegida
contra los ataques del enemigo.
5) En las tentaciones violentas u obsesivas de un bien o de un placer,
aléjate y no te dejes provocar ni absorber. Busca inmediatamente otras
cosas en que pensar o en que entretenerte, para mantener ocupado tu
espíritu y movilizar tus fuerzas.
…y dando un fuerte grito salió
de él.
Jesús puede liberarnos de cualquier situación,
persona, sistema o circunstancia que no nos
permita ser lo que el espera de nosotros, Jesús
nos libera de todos los males.
LLAMADOS A SERVIR
Marcos1,29-38
Tema 5
FUERA DE LA SINAGOGA, LUGAR DE LA DOCTRINA
OFICIAL, JESÚS SE DIRIGE A LA CASA DE SIMÓN ,
LUGAR DE AMBIENTE PRIVADO.
TAMBIÉN AHÍ SE TIENE UNA MENTALIDAD PROPIA.
¿PERO QUE REPRESENTA LA FIEBRE?
•LA PALABRA FIEBRE VIENE DEL GRIEGO (FUEGO)
HACE REFERENCIA AL PROFETA ELÍAS, EL PROFETA
DEL FUEGO ECLO 48,1-3.9; 1° RE 19,10.14
LA FIEBRE TENIA CONNOTACIONES DIFERENTES A LAS
NUESTRAS
LA ENFERMEDAD ACOMPAÑA LA DESESPERANZA, LA
RUPTURA
SICOLÓGICA Y LA MARGINACIÓN SOCIAL
JESÚS NOS ENSEÑA CON 3 VERBOS EL CAMINO
•ACERCARSE
• TOCARLO
•LEVANTARLO
JESÚS ESPERA QUE QUIEN SEA SANADO
LEVANTADO Y LIBERADO, SE PONGA AL SERVICIO
DE LA CAUSA DEL REINO
EL SERVICIO ES PARTE DE LA IDENTIDAD
CRISTIANA
EL SERVICIO- LA DIAKONIA
• ERA A LOS OJOS DE LOS GRIEGOS UNA COSA INDIGNA DOMINAR - NO SERVIR
• PARA EL GRIEGO EL FIN DE LA VIDA HUMANA ESTA EN EL PERFECTO DESARROLLO DE
LA PROPIA PERSONALIDAD
• JESÚS NO SOLAMENTE PONE EN CUESTIÓN ESTAS REGLAS RABÍNICAS SINO QUE LE
DA UN NUEVO ESTILO Y CONTENIDO AL SERVICIO
EL PRECEPTO
•LA GENTE HA ESPERADO QUE PASE EL DÍA DE PRECEPTO PARA
ACERCARSE A JESÚS
EL FANATISMO POPULAR
•QUIEREN CONVERTIR A JESÚS, EN UN LÍDER POPULAR, JESÚS RECHAZA LA
PROPUESTA Y LOS INVITA A AMPLIAR HORIZONTES Y PREDICAR EN
GALILEA
•ANTE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA ACTUAMOS NORMALMENTE CON
AGRESIÓN.
•JESÚS NOS ENSEÑA UN NUEVO CAMINO “EL SERVICIO AL PROJIMO”
•274. EVANGELLI GAUDIUM: PARA COMPARTIR LA VIDA CON LA GENTE
Y ENTREGARNOS GENEROSAMENTE, NECESITAMOS RECONOCER
TAMBIÉN QUE CADA PERSONA ES DIGNAS DE NUESTRA ENTREGA. NO
POR SU ASPECTO FÍSICO, POR SUS CAPACIDADES POR SU LENGUAJE,
POR SU MENTALIDAD O POR LAS SATISFACCIONES QUE NOS BRINDE,
SINO POR QUE ES OBRA DE DIOS, CRIATURA SUYA.
1 1
Tema 6
LECTURA DIVINA
Mc 1, 39-45
2
40 Se le acercó un leproso y le suplico de rodillas: -Si
quieres puedes limpiarme.
6
Aunque los
israelitas
se consideraban
el pueblo elegido..
7
L E P R A
o
E n f e r m e d a d
D e
E S C A M A S
8
También considerada como;
..
Cfr. Job 18, 13
9
EXCLUIDOS DE LA
COMUNIDAD POR MIEDO
A QUE CONTAGIARAN
A LOS DEMÁS.
MARGINADOS
Y DISCRIMINADOS
POR LA RELIGIÓN
OFICIAL.
E X C L U I D O
D E
L A V I D A C O M U N I T A R I A
ESTA SOLO 11
12
E L L E P R O S O
ES
S Í M B O L O
D E L
E N F E R M O
A B A N D O N A D O 14
41 Jesús compadecido, extendió la mano lo toco y
le dijo: -Quiero, queda limpio.
42 Al instante le desapareció la lepra y quedo limpio.
15
LA MARGINACIÓN NO
ES DE DIOS, SINO DEL
SISTEMA.
18
aun así seguían acudiendo a
él de todas partes.
MARGINACIÓN DE
J E S Ú S.
19
20
SECTORES O AMBIENTES
2
21
Me
Marginan
Yo
Margino22
24
INDIGENTES
GENTE DE
PROVINCI
A
GENTE QUE
VIVE EN
ZONAS
PERIFÉRICAS
DE LA
CIUDAD
DISCRIMINADO
S
MARGINADOS
25
26
Y no se diga
con los que tienen
problemas de….
27
PAYASOS
DE
ESQUINA
LIMPIA
PARABRISAS
28
Esta marginación impide que vivan
con dignidad y los obliga a:
VIVIR
! SOLO ¡
29
30
OBREROS
OFICINISTAS
y/o
PROFESIONISTA
S
L E P R A
Ambiente
R E L I G I O S O
33
Es Nuevo
Adoración Nocturna
No es
de Liturgia
MARGINO
ME MARGINAN
34
Divorciad@s
2835
36
ESTA ES LA LEPRA
DEL SIGLO XXI
HOMBRES SOLOS
DIVIDIDOS
VIVIENDO AISLADOS
UNOS DE OTROS.
Tema 7
104
Experimentar
el amor de Jesús,
que perdona mis pecados
y me libera de mis parálisis,
para caminar
en su misericordia
y ser reflejo
de su amor en el mundo.
Objetivo:
105
2 1 Entró de nuevo en Cafarnaúm y, pasados unos días,
se supo que estaba en casa. 2Se congregaron tantos que
ya no se cabía ni a la puerta, y él les exponía el
mensaje.
3Llegaron llevándole un paralítico transportado entre
cuatro. 4Como no podían acercárselo por causa de la
multitud, levantaron el techo del lugar donde él
estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla
donde yacía el paralítico.
5Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico: -
Hijo, se te perdonan tus pecados.
6Pero estaban sentados allí unos letrados y empezaron
a razonar en su interior:
7-¡Cómo habla éste así? ¡Está blasfemando! ¿Quién
puede perdonar pecados más que Dios solo?
106
8Jesús, intuyendo cómo razonaban dentro de ellos, les
dijo al momento: -¿Por qué razonáis así? 9¿Qué es más
fácil, decirle al paralítico <<se te perdonan tus
pecados>> o decirle <<levántate, carga con tu camilla y
echa a andar>>? 10Pues para que veáis que el Hombre
tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados… -
le dice al paralítico: 11-A ti te digo: Levántate, carga
con tu camilla y márchate a tu casa.
12Se levantó, cargo en seguida con la camilla y salió a
la vista de todos. Todos se quedaron atónitos y
alababan a Dios diciendo: -Nunca hemos visto cosa
igual.
13Salió esta vez a la orilla del mar. Toda la multitud fue
acudiendo a donde estaba él, y se puso a enseñarles.
107
• Se ha aceptado la integración de los
marginados de
Israel (el leproso) en el REINO, pero les resulta
difícil
aceptar a los extranjeros.
Terminada la gira por Galilea,
vuelve Jesús a Cafarnaúm.
Debido a la marginación que
sufre tras la curación del leproso,
entra en la ciudad sin que se
advierta. 108
SE TRATA DE LA CASA
DE LOS QUE COMUNICAN Y
RECIBEN
LA NOTICIA
DE LA PRESENCIA DE JESÚS
EN LA CIUDAD
LA POBLACIÓN ISRAELITA DE
CAFARNAÚM QUE COMPARTE
LA DOCTRINA DE LA SINAGOGA.
ES DECIR LA CASA DE TODOS,
NO LA DE UN INDIVIDUO EN
PARTICULAR.
110
LA PRESENCIA DE JESÚS
EN CAFARNAÚM SUSCITA
UN TUMULTO QUE
BLOQUEA
EL ACCESO A LA CASA
CONTINUA EL ENTUSIASMO POR SU
PERSONA EXPRESADO POR SIMÓN Y SUS
COMPAÑEROS..
<<TODO MUNDO TE BUSCA>>
EL DESEO DE ENCONTRARLO
NO HA
CESADO..
DE NUEVO ES JESÚS
EL CENTRO DE ATENCIÓN
PERO
DE FORMA DIVERSA 111
EL CONTENIDO DEL MENSAJE NO VA A SER FORMULADO
ABSTRACTAMENTE,
SINO PUESTO EN FORMA DE NARRACIÓN.
El
paralitico
y sus
portadores
1.- Son figuras representativas
2.- Ni unos ni otro pronuncia palabra
(guardan silencio)
3.- No manifiestan reacción alguna ante la
curación
4.- Sólo se narran gestos o acciones
5.- El paralitico sin voz es un prototipo
de la invalidez no puede moverse
por si solo ni tiene libertad de acción
“Tienen que transpórtalo los demás”.
115
6.- Su situación permanente de incapacidad para
moverse, lo equipara con un muerto.
7.- Los portadores también anónimos y sin habla,
tienen como característica ser cuatro número
simbólico representa a los cuatro puntos cardinales
“la humanidad esta paralizada”
8.- Sus portadores vencen los obstáculos. Su fe es:
Intrépida, audaz, tenaz, atrevida, dinámica, etc.
9.- El paralitico y sus portadores representan a la
humanidad por un lado deseosa de encontrarse con
el Dios verdadero manifestado en Jesús y por otro,
su parálisis a causa del pasado pecador (necesidad
de salvación). “Su fe es más grande que el obstáculo.
116
10.- Jesús lo llama hijo. Es un extranjero ahora
equiparado por Jesús a los judíos.
(para Jesús Dios no crea desigualdades;.
"todos son igualmente hijos”)
11.- Jesús cancela el pasado pecador del paralitico
(los extranjeros también necesitan esta
salvación).
12.- Jesús aparece no solo como salvador de Israel
sino de la humanidad
13.- La salvación se da en un primer momento en
Israel. La elección de ese pueblo no ha sido
falla de Dios , pues ahí ha nacido Jesús el
salvador de los hombres.
14.- La gente, comunidad judía , impide el paso.
“Niegan la salvación a los paganos”
117
15.- la casa de Israel = Techo, cubre a Jesús y lo
mantiene oculto .
“Israel oculta al dios verdadero”
La humanidad supera este obstáculo
(mentalidad Judía)
y se planta frente a Jesús.
16.- Israel acepta la abolición de
las leyes discriminatorias,
pero en el interior de su pueblo,
se resisten a aceptar a los extranjeros.
118
La
camilla
LUGAR DONDE EL LEPROSO-HUMANIDAD
ESTA PERMANENTE POSTRADO
C A M I L L A Y P E C A D O S
ESTÁN IDENTIFICADOSSIMBOLIZAN PASADO DE INJUSTICIA
QUE INMOVILIZA Y DEL QUE NO
PUEDE DESPEGARSE
SOLO JESÚS PUEDE LIBERARLE.
119
EL ANHELO DE SALVACIÓN
QUE MUESTRA
LA HUMANIDAD PAGANA,
FIGURADA
POR LOS PORTADORES,
INDICA
QUE ESTA DISPUESTA
AL CAMBIO DE VIDA
QUE ES CONDICIÓN
PARA EL REINADO DE DIOS.
122
Jesús habla en forma declarativa:
<<SE TE PERDONAN TUS PECADOS>>.
Hay una ambigüedad:
Perdona Jesús o declara
simplemente el perdón de Dios.
La declaración de Jesús
esta refrendada por Dios,
es efectiva:
DIOS PERDONA PORQUE JESÚS ASÍ LO DECLARA.
Es instructivo comparar
su actuación en este contexto con la de
Juan bautista: Juan no declaraba que
los pecados estuviesen perdonados,
simplemente expresaba la condición
para ello(enmienda) que obtendría
el perdón de Dios.
JESÚS EN CAMBIO,
DECLARA EL PERDÓN
SIN PONER CONDICIÓN ALGUNA:
PARA EL CAMBIO DE VIDA BASTA LA FE,
Y ÉL MISMO TOMA EL PUESTO DE DIOS.124
La segunda disyuntiva:
<< ¿O DECIRLE “LEVÁNTATE,
CARGA CON TU CAMILLA Y HECHA A
ANDAR”? >>
JESÚS PROPONE
ALGO NUEVO :
QUE EL PARALITICO
SE LEVANTE, CARGUE
CON LA CAMILLA
Y ECHE A ANDAR
ESTO SERÁN SIGNOS
DE SALUD TOTAL,
DEL PASO
DE LA VIDA
A LA MUERTE.
JESÚS PASA A LA ACCIÓN.
Va a demostrar que la prerrogativa divina
de cancelar el pasado pecador
ha sido comunicada por Dios <<al Hombre>>. 131
En el texto de Daniel se especifica poco
después (7,27) que la figura humana
(<<como un hijo de hombre>>)
representa a una colectividad ,
<<EL PUEBLO DE LOS SANTOS DEL
ALTÍSIMO
(=LOS CONSAGRADOS DE DIOS)>>,
E S D E C I R, A I S R A E L.
EN PARALELO,
TAMBIÉN
<<EL HIJO DE HOMBRE>>
DE MC INCLUYE
EN SI
UNA COLECTIVIDAD
La relación del ser
y la autoridad del hombre
con la posesión del Espíritu
hace que incluya
a todos los que de él lo reciben
(1,8)
<<él os bautizara con Espíritu
santo>>
CONSTITUYEN
LA
HUMANIDAD NUEVA.
135
Los Amigos de Jesús
Comunidad de Hombre Libres
Tema 8
Marcos 2, 13-17
Salió esta vez a la orilla del mar. Toda la multitud fue acudiendo a
donde estaba él, y se puso a enseñarles.
Yendo de paso vio a Leví de Alfeo sentado al mostrador de los
impuestos y le dijo:
-Sígueme.
El se levantó y lo siguió.
Sucedió que, estando él recostado a la mesa en su casa, muchos
recaudadores y descreídos se fueron reclinando a la mesa con
Jesús y sus discípulos; de hecho, eran muchos y lo seguían.
Los fariseos letrados, al ver que comía con los descreídos y
recaudadores, decían a los discípulos:
-¿Por qué come con los recaudadores y descreídos? Lo oyó Jesús
y les dijo:
-No sienten necesidad de médico los que son fuertes, sino los que
se encuentran mal. No he venido a invitar justos, sino pecadores
Salió esta vez a la orilla del mar.
Toda la multitud fue acudiendo a donde estaba
él, y se puso a enseñarles.
Yendo de paso vio a Leví de Alfeo sentado al
mostrador de los impuestos
Num. 1, 49
No pases revista a la tribu de Leví ni hagas
su padrón entre los demás israelitas.
Num. 18,20.24;
«Yahveh dijo a Aarón: «Tú
no tendrás heredad ninguna
en su tierra; no habrá
porción para ti entre ellos.
Yo soy tu porción para ti
entre ellos. Yo soy tu porción
y tu heredad entre los
israelitas.
porque yo les doy en
herencia a los levitas los
diezmos que los israelitas
reservan para Yahveh. Por
eso les he dicho que no
tendrán heredad entre los
israelitas.»
vio a Leví de Alfeo sentado al mostrador de los impuestos y
le dijo:
-Sígueme.
El se levantó y lo siguió.
Sucedió que, estando él recostado a la mesa en su casa,
muchos recaudadores y descreídos se fueron reclinando
a la mesa con Jesús y sus discípulos
JESÚS CENTRO DE CENA
Is 54,13
Todos tus hijos serán discípulos de Yahveh,
y será grande la dicha de tus hijos.
Descreídos = Géntiles
Gal 2, 15
Nosotros somos judíos de nacimiento y
no gentiles pecadores; a pesar de todo,
CENA = LA EUCARISTÍA = INVITADOS LOS AMIGOS
Los fariseos letrados, al ver que comía con los
descreídos y recaudadores, decían a los discípulos:
-¿Por qué come con los recaudadores y
descreídos?
Lo oyó Jesús y les dijo:
-No sienten necesidad de médico los que son fuertes, sino
los que se encuentran mal. No he venido a invitar justos,
sino pecadores
Ez, 34,4
No habéis fortalecido a las ovejas débiles, no
habéis cuidado a la enferma ni curado a la que
estaba herida, no habéis tornado a la
descarriada ni buscado a la perdida; sino que las
habéis dominado con violencia y dureza.
Jesús nos invita a seguirlo para hacernos
hombres libres que en su amor nos
convierte en Amigos.
Amigos invitados a su mesa con todos los
hermanos de la comunidad de hombres y
mujeres libres.
LLAMADOS A SER “ODRES NUEVOS”
Tema 9
DISCIPULOS DE JUAN
LOS FARISEOS
EL AYUNO
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE
• Soltar las cargas de opresión.
• Desatar las ligaduras de impiedad de los
poseídos por las ideologías del pasado.
• Dejando la violencia que somete a los débiles.
• Romper con todo yugo de marginación y de
exclusión de los demás.
• Dejar ir libre a los postrados que no tienen
capacidad de acción propia.
• Acogiendo en el corazón a los pobres.
• Dejándote pescar por Jesús.
• Razonando el nuevo mensaje de Jesús y
enseñando al hombre a ser libre.
• Entregándose al servicio.
• Propiciando un clima de aceptación de
nuestros hermanos.
• Liberando a otros de sus parálisis.
• Compartir el alimento y dar albergue en
nuestro corazón.
LA ALEGRÍA DE SENTARSE A LOS PIES
DEL MAESTRO
MANTO ODRES VIEJOS
Llamados a ser hombres nuevos para poder aceptar el vino
nuevo, la nueva relación con Dios, basada en el amor.
CONFIANZA EN DIOS
No existía aún el mundo y la iglesia era querida por
Dios, como el objetivo hacia el que debía tender
toda la historia de los hombres.
12 Éste es el mandamiento mío: que se
amen unos a otros igual que yo los he
amado. 13 Nadie tiene amor más grande
por los amigos que uno que entrega su
vida por ellos.
Jn 15, 12-13
HOMBRE NUEVO
• Descubrir que Jesús me invita a ayudar a mis hermanos que se ahogan en el mar de la
vida, siendo pescador de hombres.
• Comprender que aunque parezca imposible ser liberados de las cadenas que me
poseen, Jesús puede liberarnos y así podré avanzar sin freno.
• Aceptar que la violencia no es la solución porque nos lleva al sometimiento y que la
propuesta de Jesús es el servicio.
• Descubrir como el Señor nos libera de toda marginación. Su amor no excluye a
nadie.
• Entender el potencial con que hemos sido capacitados para vivir el estilo de vida del
maestro, para caminar libremente al lado de Jesús, sin permitir que me paralicen.
• Un verdadero seguidor de Jesús, no camina solo, sino busca hacer una nueva familia
de hermanos para caminar con ellos.
• Comprender que tengo la gran oportunidad de convertirme en odre nuevo para
saborear el Vino Nuevo (el amor de Jesús).
DIOS QUIERE REGALARTE COSAS NUEVAS.
DIOS QUIERE LO MEJOR PARA TI.
FECUNDAR LA UNIÓN DE AMOR ENTRE CRISTO Y SU
IGLESIA.
LECTIO DIVINA 10
San Marcos 2, 22 – 28
Tema 10
San Marcos 2, 22 – 28
23 Sucedió que un sábado iba Él atravesando lo sembrado,
y sus discípulos empezaron a caminar arrancando espigas.
24 Los fariseos le dijeron: ¡Oye! ¿Cómo hacen en sábado
lo que no está permitido?
25 Él les replicó: ¿No habéis leído nunca lo que hizo David cuando
tubo necesidad y sintió hambre, Él y los que estaban con Él?
26 Como entró en la casa de Dios en el templo de Abiatar,
sumo sacerdote, y comió los panes de la ofrenda, que no está
permitido comer más que a los sacerdotes,
y les dio también a sus compañeros?
El Hombre y la ley.
Antigua alianza y reino de Dios.
(San Mateo 12, 8; San Lucas 5, 5)
27 Y Él les dijo: El precepto existió por el hombre, no el hombre
por el precepto;
28 luego señor es el hombre también del precepto.
L I B E R T A D.
•La enseñanza de Jesús y
su vida han suscitado
en los discípulos el inicio
de la libertad.
•El mensaje de Jesús,
la buena nueva, y la práctica de la religión,
es liberadora para el hombre.
•L A L I B E R T A D.
Es vista como nuestra responsabilidad frente
al mensaje de Cristo, y va unida a reconocer
la verdad, que significa vivir en el Espíritu.
LA MENTALIDAD FARISEA.
•Para los fariseos guardar el sábado
equivalía a guardar toda la ley.
•Reprochan a Jesús el que permita a
sus discípulos ir contra la ley.
INTERVENCIÓN
DE
JESÚS.
•David una figura importante
entre los judíos.
•Jesús comunica a sus discípulos,
una libertad que no está
sujeta a normas externas,
brota del Espíritu que mueve al hombre nuevo.
•La Nueva Alianza. (La relación entre Dios y el Hombre) no se
da por un código moral externo, Es el Espíritu el que suscita
en el hombre la manera de actuar.
ES EL HOMBRE
LA RAZÓN
DEL PRECEPTO
.Dios creo al hombre
a su imagen y semejanza,
con la posibilidad de ser
libre y señor.
• La libertad que da el Espíritu es una realidad.
• EL HIJO DEL HOMBRE. Es una figura colectiva,
En el evangelio representa a Jesús portador del
Espíritu en plenitud.
• Los discípulos no están sujetos a normas
externas, por que poseen ya ese Espíritu.
La ley queda superada.
Rige su vida
por normas
externas
Esclavo
Conducido por
el Espíritu
Hombre libre
Mueve al hombre
al encuentro del
otro
El amor
Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
David Castro
 
Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.
Mauricio Elias
 
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, MinisterialEclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Adriana Delgadillo
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
ruticita
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Julio Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espiritualesExposicion disciplinas espirituales
Exposicion disciplinas espirituales
 
La Dignidad de los fieles laicos.pptx
La Dignidad de los fieles laicos.pptxLa Dignidad de los fieles laicos.pptx
La Dignidad de los fieles laicos.pptx
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
 
Evangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinoníaEvangelización kerigma koinonía
Evangelización kerigma koinonía
 
El modelo docente de jesus
El modelo docente de jesusEl modelo docente de jesus
El modelo docente de jesus
 
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de CristoDiscipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
Discipulado bíblico IBED leccion 16 - El tribunal de Cristo
 
Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, MinisterialEclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
 
15. la iglesia
15. la iglesia15. la iglesia
15. la iglesia
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica11 una santa catolica y apostolica
11 una santa catolica y apostolica
 
Lectio divina aparecida
Lectio divina  aparecidaLectio divina  aparecida
Lectio divina aparecida
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
 
Compendio del catecismo de la iglesia católica
Compendio del catecismo de la iglesia católicaCompendio del catecismo de la iglesia católica
Compendio del catecismo de la iglesia católica
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
 

Similar a Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"

Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesús
Llama Montaigne
 
Trabajo De ReligióN
Trabajo De ReligióNTrabajo De ReligióN
Trabajo De ReligióN
ayo05
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
catydericaud
 
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3bEvangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Parroquia San Jerónimo
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
catydericaud
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
catydericaud
 
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
Marian
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
jhoanirave2013
 
Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesús
Llama Montaigne
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
infocatolicos
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
infocatolicos
 
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
Domingo 3º de adviento  b- reflexión 2011Domingo 3º de adviento  b- reflexión 2011
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
cristinamoreubi
 

Similar a Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu" (20)

Escena Jesus Ppt
Escena Jesus PptEscena Jesus Ppt
Escena Jesus Ppt
 
Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesús
 
Escena 2 jesus
Escena 2 jesusEscena 2 jesus
Escena 2 jesus
 
Vidad ejesus
Vidad ejesusVidad ejesus
Vidad ejesus
 
La VIDA COTIDIANA EN PÚBLICO DEL SEÑOR JESÚS
La VIDA COTIDIANA EN PÚBLICO DEL SEÑOR JESÚSLa VIDA COTIDIANA EN PÚBLICO DEL SEÑOR JESÚS
La VIDA COTIDIANA EN PÚBLICO DEL SEÑOR JESÚS
 
Trabajo De ReligióN
Trabajo De ReligióNTrabajo De ReligióN
Trabajo De ReligióN
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
 
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3bEvangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
 
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3bEvangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
 
Bautismo del señor
Bautismo del señorBautismo del señor
Bautismo del señor
 
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
 
Bajar al encuentro de dios
Bajar al encuentro de dios Bajar al encuentro de dios
Bajar al encuentro de dios
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
 
Escenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesúsEscenas de la vida de jesús
Escenas de la vida de jesús
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
 
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo bEvangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
 
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanzaJosé Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
José Luis Caravias. Cristo nuestra esperanza
 
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
Domingo 3º de adviento  b- reflexión 2011Domingo 3º de adviento  b- reflexión 2011
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
 

Más de Luis Ángel Valente Ramírez

Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Luis Ángel Valente Ramírez
 

Más de Luis Ángel Valente Ramírez (20)

La Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en MéxicoLa Ética ambiental y el cambio climático en México
La Ética ambiental y el cambio climático en México
 
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
Aristóteles - Libro IX Sobre la amistad (Continuación)
 
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdfAristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
Aristóteles - Libro VIII Sobre la amistad.pdf
 
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptxPaul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
Paul Ricoeur - Muere el personalismo, vuelve la persona.pptx
 
La Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdfLa Amistad como Virtud.pdf
La Amistad como Virtud.pdf
 
Acerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro IAcerca del alma - Libro I
Acerca del alma - Libro I
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
 
Proceso de Canonización
Proceso de Canonización Proceso de Canonización
Proceso de Canonización
 
beatos y santos
beatos y santosbeatos y santos
beatos y santos
 
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu SantoCreemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
Creemos en dios que es padre, hijo y Espíritu Santo
 
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
 
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...Tratamiento y disposición  de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
Tratamiento y disposición de lodos generados de procesos fisicoquímicos de a...
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
 
Pinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambientalPinturas ecológicas, química ambiental
Pinturas ecológicas, química ambiental
 
Diagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactamaDiagramas de produccion caprolactama
Diagramas de produccion caprolactama
 
Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2
 
Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2Caso: Metilformato a partir de CO2
Caso: Metilformato a partir de CO2
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital bookletHilary Duff - Dignity, Digital booklet
Hilary Duff - Dignity, Digital booklet
 
Evangelio de San Lucas
Evangelio de San LucasEvangelio de San Lucas
Evangelio de San Lucas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Retiro Kerigmático "Del Agua al Espíritu"

  • 1. 1
  • 3. D E L A G U A A L E S P Í R I T U La propuesta Kerigmática. consta de varias etapas. 3
  • 4. 1.- PREÁMBULO.  2.- LA NUEVA EXPERIENCIA.  3.- LA INVITACIÓN.  4.- LOS OBSTÁCULOS.  5.- LA GRAN OPORTUNIDAD.  6.- LA COMUNIDAD DEL ESPÍRITU. 4
  • 5. E L P R E Á M B U L O  La Figura de Juan el Bautista.  Mensajero; Prepara el Camino.  Bautismo con AGUA. REPRESENTA LA ANTIGUA ALIANZA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES. Tema 15
  • 6. L A N U E V A E X P E R I E N C I A  El Bautismo de Jesús.  Transformación de la Vida no solo de Jesús sino de todo hombre.  Nueva forma de relacionarse con Dios.  Ya no es la ley sino el amor que dirige la vida del hombre. SOMOS SUS HIJOS Y EL NUESTRO PADRE. Tema 26
  • 7. L A I N V I T A C I Ó N  Jesús nos invita a ser pescadores de hombres.  Se trata de vivir la vida con Jesús.  Sacar a nuestros hermanos que se ahogan en el mar de la vida. PESCAR A LOS QUE NO VIVEN AÚN LA EXPERIENCIA DE AMOR DEL PADRE NI HAN EXPERIMENTADO EL AMOR DE JESÚS. Tema 37
  • 8. L O S O B S T Á C U L O S  Pasar del agua al Espíritu no es labor sencilla.  Hay circunstancias en la vida que nos impiden ese proceso.  Estamos poseídos por el mal, padecemos la fiebre de la violencia, nos sentimos marginados, nos han paralizado. Temas 4 - JESÚS TIENE UNA SOLUCIÓN: NOS LIBERA, NOS LLAMA A SERVIR, NOS MUESTRA SU AMOR, NOS LLAMA A LEVANTARNOS Y CARGAR CON NUESTRA VIDA, NOS MUESTRA LO IMPORTANTE QUE SOMOS A SUS8
  • 9. LA GRAN OPORTUNIDAD Superados los obstáculos que impedían pasar del agua al Espíritu tenemos la oportunidad de convertirnos en ODRES NUEVOS. Tema 9 SOLO ASÍ PODREMOS SEGUIR DISFRUTANDO DEL VINO NUEVO, QUE ES EL MENSAJE DE JESÚS, PALABRA DE VIDA PLENA. 9
  • 10. L A C O M U N I D A D D E L E S P Í R I T U  Todos los que hemos pasado del agua al Espíritu reconocemos la necesidad de no caminar solos.  Surge la necesidad de compartir la fe y crecer junto a otros. Tema 10 EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL AMOR DE HERMANOS, COMO HIJOS DE UN MISMO PADRE.10
  • 12. Descubrir que Dios, a lo largo de historia, suscita mensajeros que nos recuerdan constantemente cuanto nos ama y desea que nos encontremos con él. Objetivo: 12
  • 13. Orígenes o Principio . Abarcan toda la vida de Jesús Vida; Muerte y Resurrección. El evangelista puede hablar del origen pero no del final o de la meta. Esta se realiza en cada persona y en cada comunidad. Este final se prolonga en el tiempo. 13
  • 15. Jesús. Era un nombre común. Dios Salva. SALVAR ES PASAR DE UN ESTADO NEGATIVO A UNO FAVORABLE. Jesús trae la salvación nos hace pasar de un estado de malestar a un estado positivo en todos los sentidos. 15
  • 16. Mesías. (violento, guerrero, político, militar, nuevo David). Con artículo (El Mesías) se refiere al mesías de la concepción popular El Mesías de Dios (ungido para anunciar la Buena Nueva a los Pobres… cfr. Is 61, 1 ss). 16
  • 17. Hijo de Dios. En el Evangelio no es solo el que desciende de alguien, sino el que se comporta como su padre. Jesús no es el hijo de Dios solo porque proceda de él sino por que su manera de vivir, sentir, de ser, es la misma que la del padre. Hijo de Dios se contrapone a hijo de David JESÚS NO ACTUARA como otro David (mesías de la concepción popular). 17
  • 18. Juan el mensajero prometido. Mensajero (ángel)Misión. Preparar el camino del Mesías prometido por Dios. Con Juan se cumple la profecía de Isaías y la promesa de Dios. 18
  • 19. Desiert o Se contrapone a la ciudad tierra de opresión en ella se ha sido infiel a Dios, es preciso salir de ella si se quiere ser fiel a Dios. Juan se mantiene fuera de las estructuras sociales. (Las considera injustas) Símbolo de la fidelidad de Dios Es lugar donde Dios se llevará a la esposa infiel y volverá a seducirla… (La llevare al desierto…. Os.). 19
  • 20. Bautismo: Enmienda: Rito que se practicaba cuando un extranjero se convertía al judaísmo, o un esclavo en libre. Era signo de renuncia al pasado. La enmienda, (Metanoia) Cambio de Actitud, Conducta, hace alusión a un volverse de aquello que ha ocasionado daño a otros, a nosotros mismos. No hay verdadera amistad con Dios sin cambio de actitud ante el prójimo. 20
  • 21. Pecado . INJUSTICIA INFIDELIDAD A DIOS Eficacia de la exhortación de Juan. LA GENTE ACEPTA SU COMPLICIDAD CON EL MAL, CON LA INJUSTICIA. LA INJUSTICIA SE DA POR QUIEN LA EJECUTA Y POR QUIEN LA PERMITE. 21
  • 22. Salir (éxodo) El Jordán (Josué 3,17). El país judío nueva tierra de opresión. Hay que alejarse de ahí para lograr la libertad. El desierto, Juan, su bautismo Representan la Esperanza que la gente ha perdido en sus dirigentes y en su culto. Las aguas se abrieron como en el mar rojo. (Símbolo de libertad y presencia 22
  • 23. La confesión El reconocimiento de las injusticias cometidas o solapadas es necesario para lograr el BAUTISMO DE AGUA. Juan nuevo Elías. El pelo de camello y el cinturón hacen alusión al vestido de los profetas, en especial al profeta Elías, pero sin rasgos de violencia. 23
  • 24. La comida.No es la de un asceta sino la de un nómada, expresa independencia con la sociedad, no quiere ser un títere de ella. JUAN HACE LA VECES DEL PROFETA ELÍAS SU PRESENCIA NO ES VIOLENTA NI DE MUERTE O CASTIGO SINO DE E S P E R A N Z A. 24
  • 25. La proclamación de Juan. Juan describe al que viene en comparación consigo mismo 1.- Calidad - Es más fuerte 2.- Dignidad – no soy quien 3.- Actividad – bautizar en agua – bautizar con Espíritu J E S Ú S NOS HACE PASAR DEL AGUA AL ESPÍRITU 25
  • 26. Desatar la sandalia. JUAN NO ES EL ESPOSO Ley de levirato. 26
  • 27. BAUTISMO CON AGUA Y BAUTISMO CON ESPÍRITU SANTO. El agua limpia por fuera pero No transforma por dentro. La transformación interior solo la da el Espíritu Santo. 27
  • 30. Objetivo: Descubrir cómo Jesús, en su bautismo, manifestó la voluntad de amar a la humanidad hasta dar la vida por ella; y cómo con hijos como Jesús, dispuestos a amar como él, puede construirse el reino de amor del Padre. 30
  • 32. SE DEJA BAUTIZAR, RECONOCE A JUAN COMO MENSAJERO DE DIOS. REFRENDA EL COMPROMISO CON LA JUSTICIA. 32
  • 33. DIFERENCIAS NO HAY confesión de pecados. (Jesús no es ni actor ni cómplice de injusticias) NO SE HABLA de enmienda. En Jesús su bautismo no es una muerte al pasado, sino su vida y muerte al futuro. 33
  • 34. Más DIFERENCIAS El bautismo de Jesús no termina siendo sumergido en el agua. Va más allá de la invitación de Juan No se queda en el agua. No es solo la continuación de Juan sino la plenitud de la vida. 34
  • 35. HAY QUE IR MÁS ALLÁ DEL AGUA PARA QUE EL ESPÍRITU AFIRME QUE SOMOS MORADA DE DIOS. 35
  • 36. (amar al hombre hasta dar su vida) (no puede volver a cerrarse) 36
  • 37. La santidad es propia de su persona. Jesús No es actor ni cómplice de injusticias.El camino del Espíritu es descendente y el de Jesús es ascendente Estos convergen 37
  • 38. VA A ANUNCIAR LA BUENA NUEVA A LOS POBRES…… (Is 61,1) 38
  • 39. EL NIDO DE LA PALOMA Jesús se convierte en el lugar donde el Espíritu puede desarrollarse con toda su fuerza. El Espíritu ha encontrado en Jesús , el hombre, capaz de amar hasta dar su vida. “El hombre amor” es la morada por excelencia del Espíritu del padre. 39
  • 40. Hubo una voz. Tu eres mi hijo. 40
  • 42. E L D E S I E R T O: Lugar donde Jesús realizara´ su éxodo hacia la tierra prometida. Sus habitantes son extraños:  Satanás Fieras 42
  • 44. El pregón de la buena noticia FINALIZA LA ACTIVIDAD DE JUAN EL BAUTISTA Y COMIENZA LA DE JESÚS. 44
  • 48. Reconocer que el señor Me llama a formar Parte de su reino de amor Dejándome pescar por él, Y convirtiéndome en un pescador de mis hermanos que se ahogan en el mar de la vida. Objetivo: 48
  • 49. Yendo de Paso…. Junto al mar de Galilea. Aunque es un lago el evangelista lo llama mar Mar Rojo Los hombres viven en la tierra en el mar se ahogan….. 49
  • 50. Simó n y Andr és El que escucha El varón E C H A B A N R E D E S D E M A N O E N E L M A R. 50
  • 52. VENGAN CONMIGO Y LOS HARÉ PESCADORES DE HOMBRES…… INMEDIATAMENTE DEJARON LAS REDES Y LO SIGUIERON….. Dejar las redes es abandonar sus propios intentos de mejorar su entorno PARA UNIRSE A LA PROPUESTA DE INSTAURAR EL 52
  • 53. . Un poco más adelante vio a Santiago el de Zebedeo y Juan su hermano Estaban en la barca poniendo a punto las redes Santia go Juan Nombr es hebreo sTIENEN UN PADRE; 53
  • 54. Los llamó Dejaron a su Padre Zebedeo en la barca con los asalariados y se marcharon con él. 54
  • 55. Poseidos por el mal pero llamados a la libertad Tema 4
  • 56.
  • 57. Jesús entra en la sinagoga y se pone a enseñar •La sinagoga era el lugar donde se adoctrinaba el pueblo judío. •La doctrina que se les enseñaba producía un celo nacionalista, este era un impedimento para aceptar el mensaje del reino.
  • 58. Estaban impresionados de su enseñanza •“Enseñar” aparece 4 veces en el texto, San Marcos lo usa cuando Jesús tiene un auditorio judío y corregirá ideas del antiguo testamento. •El pueblo descubre la profundidad de Jesús y su enseñanza y comprende que la enseñanza de los letrados no corresponde al proyecto del Padre.
  • 59. Estaba en la sinagoga un hombre poseído •El poseído es anónimo representa a los que sin razonar aceptan el mensaje de otros y no quieren aceptar otra forma de ver a Dios. •Es un fanático del sistema religioso judío, sigue poseído por la idea de que su pueblo y él es superior a otros y tiene derecho a someterlos. •No entiende que Jesús no adopte una postura como la de la gente de aquella región.
  • 60. Uno de los temas que poco se tocan, o que se tocan con poca seriedad es el tema del demonio. Esto ha hecho que, sobre todo en la actualidad, mucha gente dude incluso de su existencia, atribuyendo el mal a situaciones puramente psicológicas o de orden natural. Lo que el pretende es que estén seguros de que no existe. La Sagrada Escritura es consistente en afirmar la existencia de este ser espiritual, el cual, busca por todos los medios de destruir al hombre y su felicidad.
  • 61.
  • 62. ¿Qué te tiene poseído HOY? PODER HUMILLACIONDOLOR RESENTIMIENTO FRUSTRACIÓN
  • 63. No naces para hacer sufrir a las demás personas “ese no es el proyecto del Padre” y es una forma de estar poseído. Todo mundo sufre algunos días, esta bien tener miedo, el dolor te hace fuerte y si se tiene a Jesús presente en la vida, se logra superar aunque no sea tan rápido. DOLOR
  • 64. ¿Qué te tiene poseído HOY? HUMILLACION “Nadie puede hacerte sentir mal sin tu consentimiento”
  • 65. RESENTIMIENTO Guardar odio y rencor hacia alguien, es una forma de estar poseído. Orar por quien te caer mal. Saludar, ser una buena persona aunque te tome algo de tiempo.
  • 66. PODER Creerse mas por las cosas materiales que se tienen. ¿Hoy solo los números dirán el cuanto vales? Sentirse mejor que alguien por tener mas conocimientos. Hacer sentir mal a las personas en la escuela, trabajo o vida cotidiana.
  • 67. ¿Qué te tiene poseído HOY? FRUSTRACION Deja todo en las manos de Jesús. No finjas ser quien no eres. A veces lo que no se planea sale mejor. Define bien tus proyectos y organiza el tiempo.
  • 68. ¿En que deposito mi confianza hoy fuera de Dios?
  • 69.
  • 70. Nos falta espíritu critico ante los medios de comunicación que nos adormecen y hacen que actuemos sin criterio propio. Dependemos del consumo y de la tecnología. Evolucionamos? Involucionando también? Decimos lo que sentimos solo por Redes Sociales (un emoticón no define nuestra emoción). ?
  • 71. La ignorancia religiosa y la falta de fe en Dios es causa de muchos males. «La superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone. Puede afectar también al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas, por otra parte, legítimas o necesarias. Atribuir su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición (cf. Mt 23,16- 22)» CIC 2111
  • 72. ¡Cállate la boca y sal de él!
  • 73.
  • 74. 1) Mantén la puerta de tu corazón siempre limpia. Ciérrala al mal y al maligno.
  • 75. 2) Conserva tu vida en orden: el tener, el poder, el saber, el amor, deben estar referidos siempre solo a Dios, pues él es la fuente de todo bien.
  • 76. 3) No tomar parte en ninguna práctica de espiritismo o de ocultismo bajo ninguna de sus formas (Ouija, lectura de cartas, meditación trascendental, etc.) Son trampas que envenenan tu vida.
  • 77. 4) Escoge bien los proyectos y los objetivos de tu vida. Estos deben ayudarte a construir tu vida como una ciudad abierta a Dios y bien protegida contra los ataques del enemigo.
  • 78. 5) En las tentaciones violentas u obsesivas de un bien o de un placer, aléjate y no te dejes provocar ni absorber. Busca inmediatamente otras cosas en que pensar o en que entretenerte, para mantener ocupado tu espíritu y movilizar tus fuerzas.
  • 79. …y dando un fuerte grito salió de él.
  • 80. Jesús puede liberarnos de cualquier situación, persona, sistema o circunstancia que no nos permita ser lo que el espera de nosotros, Jesús nos libera de todos los males.
  • 81.
  • 83. FUERA DE LA SINAGOGA, LUGAR DE LA DOCTRINA OFICIAL, JESÚS SE DIRIGE A LA CASA DE SIMÓN , LUGAR DE AMBIENTE PRIVADO. TAMBIÉN AHÍ SE TIENE UNA MENTALIDAD PROPIA.
  • 84. ¿PERO QUE REPRESENTA LA FIEBRE? •LA PALABRA FIEBRE VIENE DEL GRIEGO (FUEGO) HACE REFERENCIA AL PROFETA ELÍAS, EL PROFETA DEL FUEGO ECLO 48,1-3.9; 1° RE 19,10.14
  • 85. LA FIEBRE TENIA CONNOTACIONES DIFERENTES A LAS NUESTRAS LA ENFERMEDAD ACOMPAÑA LA DESESPERANZA, LA RUPTURA SICOLÓGICA Y LA MARGINACIÓN SOCIAL JESÚS NOS ENSEÑA CON 3 VERBOS EL CAMINO •ACERCARSE • TOCARLO •LEVANTARLO
  • 86. JESÚS ESPERA QUE QUIEN SEA SANADO LEVANTADO Y LIBERADO, SE PONGA AL SERVICIO DE LA CAUSA DEL REINO EL SERVICIO ES PARTE DE LA IDENTIDAD CRISTIANA
  • 87. EL SERVICIO- LA DIAKONIA • ERA A LOS OJOS DE LOS GRIEGOS UNA COSA INDIGNA DOMINAR - NO SERVIR • PARA EL GRIEGO EL FIN DE LA VIDA HUMANA ESTA EN EL PERFECTO DESARROLLO DE LA PROPIA PERSONALIDAD • JESÚS NO SOLAMENTE PONE EN CUESTIÓN ESTAS REGLAS RABÍNICAS SINO QUE LE DA UN NUEVO ESTILO Y CONTENIDO AL SERVICIO
  • 88. EL PRECEPTO •LA GENTE HA ESPERADO QUE PASE EL DÍA DE PRECEPTO PARA ACERCARSE A JESÚS EL FANATISMO POPULAR •QUIEREN CONVERTIR A JESÚS, EN UN LÍDER POPULAR, JESÚS RECHAZA LA PROPUESTA Y LOS INVITA A AMPLIAR HORIZONTES Y PREDICAR EN GALILEA
  • 89. •ANTE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA ACTUAMOS NORMALMENTE CON AGRESIÓN. •JESÚS NOS ENSEÑA UN NUEVO CAMINO “EL SERVICIO AL PROJIMO” •274. EVANGELLI GAUDIUM: PARA COMPARTIR LA VIDA CON LA GENTE Y ENTREGARNOS GENEROSAMENTE, NECESITAMOS RECONOCER TAMBIÉN QUE CADA PERSONA ES DIGNAS DE NUESTRA ENTREGA. NO POR SU ASPECTO FÍSICO, POR SUS CAPACIDADES POR SU LENGUAJE, POR SU MENTALIDAD O POR LAS SATISFACCIONES QUE NOS BRINDE, SINO POR QUE ES OBRA DE DIOS, CRIATURA SUYA.
  • 92. 40 Se le acercó un leproso y le suplico de rodillas: -Si quieres puedes limpiarme. 6
  • 94. L E P R A o E n f e r m e d a d D e E S C A M A S 8 También considerada como; .. Cfr. Job 18, 13
  • 95. 9 EXCLUIDOS DE LA COMUNIDAD POR MIEDO A QUE CONTAGIARAN A LOS DEMÁS. MARGINADOS Y DISCRIMINADOS POR LA RELIGIÓN OFICIAL.
  • 96. E X C L U I D O D E L A V I D A C O M U N I T A R I A ESTA SOLO 11
  • 97. 12
  • 98. E L L E P R O S O ES S Í M B O L O D E L E N F E R M O A B A N D O N A D O 14
  • 99. 41 Jesús compadecido, extendió la mano lo toco y le dijo: -Quiero, queda limpio. 42 Al instante le desapareció la lepra y quedo limpio. 15
  • 100. LA MARGINACIÓN NO ES DE DIOS, SINO DEL SISTEMA. 18
  • 101. aun así seguían acudiendo a él de todas partes. MARGINACIÓN DE J E S Ú S. 19
  • 102. 20
  • 105. 24
  • 106. INDIGENTES GENTE DE PROVINCI A GENTE QUE VIVE EN ZONAS PERIFÉRICAS DE LA CIUDAD DISCRIMINADO S MARGINADOS 25
  • 107. 26
  • 108. Y no se diga con los que tienen problemas de…. 27
  • 110. Esta marginación impide que vivan con dignidad y los obliga a: VIVIR ! SOLO ¡ 29
  • 112. L E P R A Ambiente R E L I G I O S O 33
  • 113. Es Nuevo Adoración Nocturna No es de Liturgia MARGINO ME MARGINAN 34
  • 115. 36 ESTA ES LA LEPRA DEL SIGLO XXI HOMBRES SOLOS DIVIDIDOS VIVIENDO AISLADOS UNOS DE OTROS.
  • 117. Experimentar el amor de Jesús, que perdona mis pecados y me libera de mis parálisis, para caminar en su misericordia y ser reflejo de su amor en el mundo. Objetivo: 105
  • 118. 2 1 Entró de nuevo en Cafarnaúm y, pasados unos días, se supo que estaba en casa. 2Se congregaron tantos que ya no se cabía ni a la puerta, y él les exponía el mensaje. 3Llegaron llevándole un paralítico transportado entre cuatro. 4Como no podían acercárselo por causa de la multitud, levantaron el techo del lugar donde él estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. 5Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico: - Hijo, se te perdonan tus pecados. 6Pero estaban sentados allí unos letrados y empezaron a razonar en su interior: 7-¡Cómo habla éste así? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar pecados más que Dios solo? 106
  • 119. 8Jesús, intuyendo cómo razonaban dentro de ellos, les dijo al momento: -¿Por qué razonáis así? 9¿Qué es más fácil, decirle al paralítico <<se te perdonan tus pecados>> o decirle <<levántate, carga con tu camilla y echa a andar>>? 10Pues para que veáis que el Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados… - le dice al paralítico: 11-A ti te digo: Levántate, carga con tu camilla y márchate a tu casa. 12Se levantó, cargo en seguida con la camilla y salió a la vista de todos. Todos se quedaron atónitos y alababan a Dios diciendo: -Nunca hemos visto cosa igual. 13Salió esta vez a la orilla del mar. Toda la multitud fue acudiendo a donde estaba él, y se puso a enseñarles. 107
  • 120. • Se ha aceptado la integración de los marginados de Israel (el leproso) en el REINO, pero les resulta difícil aceptar a los extranjeros. Terminada la gira por Galilea, vuelve Jesús a Cafarnaúm. Debido a la marginación que sufre tras la curación del leproso, entra en la ciudad sin que se advierta. 108
  • 121. SE TRATA DE LA CASA DE LOS QUE COMUNICAN Y RECIBEN LA NOTICIA DE LA PRESENCIA DE JESÚS EN LA CIUDAD LA POBLACIÓN ISRAELITA DE CAFARNAÚM QUE COMPARTE LA DOCTRINA DE LA SINAGOGA. ES DECIR LA CASA DE TODOS, NO LA DE UN INDIVIDUO EN PARTICULAR. 110
  • 122. LA PRESENCIA DE JESÚS EN CAFARNAÚM SUSCITA UN TUMULTO QUE BLOQUEA EL ACCESO A LA CASA CONTINUA EL ENTUSIASMO POR SU PERSONA EXPRESADO POR SIMÓN Y SUS COMPAÑEROS.. <<TODO MUNDO TE BUSCA>> EL DESEO DE ENCONTRARLO NO HA CESADO.. DE NUEVO ES JESÚS EL CENTRO DE ATENCIÓN PERO DE FORMA DIVERSA 111
  • 123. EL CONTENIDO DEL MENSAJE NO VA A SER FORMULADO ABSTRACTAMENTE, SINO PUESTO EN FORMA DE NARRACIÓN. El paralitico y sus portadores 1.- Son figuras representativas 2.- Ni unos ni otro pronuncia palabra (guardan silencio) 3.- No manifiestan reacción alguna ante la curación 4.- Sólo se narran gestos o acciones 5.- El paralitico sin voz es un prototipo de la invalidez no puede moverse por si solo ni tiene libertad de acción “Tienen que transpórtalo los demás”. 115
  • 124. 6.- Su situación permanente de incapacidad para moverse, lo equipara con un muerto. 7.- Los portadores también anónimos y sin habla, tienen como característica ser cuatro número simbólico representa a los cuatro puntos cardinales “la humanidad esta paralizada” 8.- Sus portadores vencen los obstáculos. Su fe es: Intrépida, audaz, tenaz, atrevida, dinámica, etc. 9.- El paralitico y sus portadores representan a la humanidad por un lado deseosa de encontrarse con el Dios verdadero manifestado en Jesús y por otro, su parálisis a causa del pasado pecador (necesidad de salvación). “Su fe es más grande que el obstáculo. 116
  • 125. 10.- Jesús lo llama hijo. Es un extranjero ahora equiparado por Jesús a los judíos. (para Jesús Dios no crea desigualdades;. "todos son igualmente hijos”) 11.- Jesús cancela el pasado pecador del paralitico (los extranjeros también necesitan esta salvación). 12.- Jesús aparece no solo como salvador de Israel sino de la humanidad 13.- La salvación se da en un primer momento en Israel. La elección de ese pueblo no ha sido falla de Dios , pues ahí ha nacido Jesús el salvador de los hombres. 14.- La gente, comunidad judía , impide el paso. “Niegan la salvación a los paganos” 117
  • 126. 15.- la casa de Israel = Techo, cubre a Jesús y lo mantiene oculto . “Israel oculta al dios verdadero” La humanidad supera este obstáculo (mentalidad Judía) y se planta frente a Jesús. 16.- Israel acepta la abolición de las leyes discriminatorias, pero en el interior de su pueblo, se resisten a aceptar a los extranjeros. 118
  • 127. La camilla LUGAR DONDE EL LEPROSO-HUMANIDAD ESTA PERMANENTE POSTRADO C A M I L L A Y P E C A D O S ESTÁN IDENTIFICADOSSIMBOLIZAN PASADO DE INJUSTICIA QUE INMOVILIZA Y DEL QUE NO PUEDE DESPEGARSE SOLO JESÚS PUEDE LIBERARLE. 119
  • 128. EL ANHELO DE SALVACIÓN QUE MUESTRA LA HUMANIDAD PAGANA, FIGURADA POR LOS PORTADORES, INDICA QUE ESTA DISPUESTA AL CAMBIO DE VIDA QUE ES CONDICIÓN PARA EL REINADO DE DIOS. 122
  • 129. Jesús habla en forma declarativa: <<SE TE PERDONAN TUS PECADOS>>. Hay una ambigüedad: Perdona Jesús o declara simplemente el perdón de Dios. La declaración de Jesús esta refrendada por Dios, es efectiva: DIOS PERDONA PORQUE JESÚS ASÍ LO DECLARA. Es instructivo comparar su actuación en este contexto con la de Juan bautista: Juan no declaraba que los pecados estuviesen perdonados, simplemente expresaba la condición para ello(enmienda) que obtendría el perdón de Dios. JESÚS EN CAMBIO, DECLARA EL PERDÓN SIN PONER CONDICIÓN ALGUNA: PARA EL CAMBIO DE VIDA BASTA LA FE, Y ÉL MISMO TOMA EL PUESTO DE DIOS.124
  • 130. La segunda disyuntiva: << ¿O DECIRLE “LEVÁNTATE, CARGA CON TU CAMILLA Y HECHA A ANDAR”? >> JESÚS PROPONE ALGO NUEVO : QUE EL PARALITICO SE LEVANTE, CARGUE CON LA CAMILLA Y ECHE A ANDAR ESTO SERÁN SIGNOS DE SALUD TOTAL, DEL PASO DE LA VIDA A LA MUERTE. JESÚS PASA A LA ACCIÓN. Va a demostrar que la prerrogativa divina de cancelar el pasado pecador ha sido comunicada por Dios <<al Hombre>>. 131
  • 131. En el texto de Daniel se especifica poco después (7,27) que la figura humana (<<como un hijo de hombre>>) representa a una colectividad , <<EL PUEBLO DE LOS SANTOS DEL ALTÍSIMO (=LOS CONSAGRADOS DE DIOS)>>, E S D E C I R, A I S R A E L. EN PARALELO, TAMBIÉN <<EL HIJO DE HOMBRE>> DE MC INCLUYE EN SI UNA COLECTIVIDAD La relación del ser y la autoridad del hombre con la posesión del Espíritu hace que incluya a todos los que de él lo reciben (1,8) <<él os bautizara con Espíritu santo>> CONSTITUYEN LA HUMANIDAD NUEVA. 135
  • 132. Los Amigos de Jesús Comunidad de Hombre Libres Tema 8
  • 133. Marcos 2, 13-17 Salió esta vez a la orilla del mar. Toda la multitud fue acudiendo a donde estaba él, y se puso a enseñarles. Yendo de paso vio a Leví de Alfeo sentado al mostrador de los impuestos y le dijo: -Sígueme. El se levantó y lo siguió. Sucedió que, estando él recostado a la mesa en su casa, muchos recaudadores y descreídos se fueron reclinando a la mesa con Jesús y sus discípulos; de hecho, eran muchos y lo seguían. Los fariseos letrados, al ver que comía con los descreídos y recaudadores, decían a los discípulos: -¿Por qué come con los recaudadores y descreídos? Lo oyó Jesús y les dijo: -No sienten necesidad de médico los que son fuertes, sino los que se encuentran mal. No he venido a invitar justos, sino pecadores
  • 134. Salió esta vez a la orilla del mar.
  • 135. Toda la multitud fue acudiendo a donde estaba él, y se puso a enseñarles.
  • 136. Yendo de paso vio a Leví de Alfeo sentado al mostrador de los impuestos
  • 137. Num. 1, 49 No pases revista a la tribu de Leví ni hagas su padrón entre los demás israelitas.
  • 138. Num. 18,20.24; «Yahveh dijo a Aarón: «Tú no tendrás heredad ninguna en su tierra; no habrá porción para ti entre ellos. Yo soy tu porción para ti entre ellos. Yo soy tu porción y tu heredad entre los israelitas. porque yo les doy en herencia a los levitas los diezmos que los israelitas reservan para Yahveh. Por eso les he dicho que no tendrán heredad entre los israelitas.»
  • 139. vio a Leví de Alfeo sentado al mostrador de los impuestos y le dijo: -Sígueme. El se levantó y lo siguió.
  • 140. Sucedió que, estando él recostado a la mesa en su casa, muchos recaudadores y descreídos se fueron reclinando a la mesa con Jesús y sus discípulos
  • 142. Is 54,13 Todos tus hijos serán discípulos de Yahveh, y será grande la dicha de tus hijos.
  • 143. Descreídos = Géntiles Gal 2, 15 Nosotros somos judíos de nacimiento y no gentiles pecadores; a pesar de todo,
  • 144. CENA = LA EUCARISTÍA = INVITADOS LOS AMIGOS
  • 145. Los fariseos letrados, al ver que comía con los descreídos y recaudadores, decían a los discípulos: -¿Por qué come con los recaudadores y descreídos?
  • 146. Lo oyó Jesús y les dijo: -No sienten necesidad de médico los que son fuertes, sino los que se encuentran mal. No he venido a invitar justos, sino pecadores
  • 147. Ez, 34,4 No habéis fortalecido a las ovejas débiles, no habéis cuidado a la enferma ni curado a la que estaba herida, no habéis tornado a la descarriada ni buscado a la perdida; sino que las habéis dominado con violencia y dureza.
  • 148. Jesús nos invita a seguirlo para hacernos hombres libres que en su amor nos convierte en Amigos. Amigos invitados a su mesa con todos los hermanos de la comunidad de hombres y mujeres libres.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152. LLAMADOS A SER “ODRES NUEVOS” Tema 9
  • 155. EL AYUNO QUE DIOS QUIERE • Soltar las cargas de opresión. • Desatar las ligaduras de impiedad de los poseídos por las ideologías del pasado. • Dejando la violencia que somete a los débiles. • Romper con todo yugo de marginación y de exclusión de los demás. • Dejar ir libre a los postrados que no tienen capacidad de acción propia. • Acogiendo en el corazón a los pobres. • Dejándote pescar por Jesús. • Razonando el nuevo mensaje de Jesús y enseñando al hombre a ser libre. • Entregándose al servicio. • Propiciando un clima de aceptación de nuestros hermanos. • Liberando a otros de sus parálisis. • Compartir el alimento y dar albergue en nuestro corazón.
  • 156. LA ALEGRÍA DE SENTARSE A LOS PIES DEL MAESTRO
  • 157. MANTO ODRES VIEJOS Llamados a ser hombres nuevos para poder aceptar el vino nuevo, la nueva relación con Dios, basada en el amor.
  • 159.
  • 160. No existía aún el mundo y la iglesia era querida por Dios, como el objetivo hacia el que debía tender toda la historia de los hombres.
  • 161. 12 Éste es el mandamiento mío: que se amen unos a otros igual que yo los he amado. 13 Nadie tiene amor más grande por los amigos que uno que entrega su vida por ellos. Jn 15, 12-13
  • 162. HOMBRE NUEVO • Descubrir que Jesús me invita a ayudar a mis hermanos que se ahogan en el mar de la vida, siendo pescador de hombres. • Comprender que aunque parezca imposible ser liberados de las cadenas que me poseen, Jesús puede liberarnos y así podré avanzar sin freno. • Aceptar que la violencia no es la solución porque nos lleva al sometimiento y que la propuesta de Jesús es el servicio. • Descubrir como el Señor nos libera de toda marginación. Su amor no excluye a nadie. • Entender el potencial con que hemos sido capacitados para vivir el estilo de vida del maestro, para caminar libremente al lado de Jesús, sin permitir que me paralicen. • Un verdadero seguidor de Jesús, no camina solo, sino busca hacer una nueva familia de hermanos para caminar con ellos. • Comprender que tengo la gran oportunidad de convertirme en odre nuevo para saborear el Vino Nuevo (el amor de Jesús).
  • 163. DIOS QUIERE REGALARTE COSAS NUEVAS. DIOS QUIERE LO MEJOR PARA TI. FECUNDAR LA UNIÓN DE AMOR ENTRE CRISTO Y SU IGLESIA.
  • 164. LECTIO DIVINA 10 San Marcos 2, 22 – 28 Tema 10
  • 165. San Marcos 2, 22 – 28 23 Sucedió que un sábado iba Él atravesando lo sembrado, y sus discípulos empezaron a caminar arrancando espigas. 24 Los fariseos le dijeron: ¡Oye! ¿Cómo hacen en sábado lo que no está permitido? 25 Él les replicó: ¿No habéis leído nunca lo que hizo David cuando tubo necesidad y sintió hambre, Él y los que estaban con Él? 26 Como entró en la casa de Dios en el templo de Abiatar, sumo sacerdote, y comió los panes de la ofrenda, que no está permitido comer más que a los sacerdotes, y les dio también a sus compañeros? El Hombre y la ley. Antigua alianza y reino de Dios. (San Mateo 12, 8; San Lucas 5, 5) 27 Y Él les dijo: El precepto existió por el hombre, no el hombre por el precepto; 28 luego señor es el hombre también del precepto.
  • 166. L I B E R T A D. •La enseñanza de Jesús y su vida han suscitado en los discípulos el inicio de la libertad. •El mensaje de Jesús, la buena nueva, y la práctica de la religión, es liberadora para el hombre. •L A L I B E R T A D. Es vista como nuestra responsabilidad frente al mensaje de Cristo, y va unida a reconocer la verdad, que significa vivir en el Espíritu.
  • 167. LA MENTALIDAD FARISEA. •Para los fariseos guardar el sábado equivalía a guardar toda la ley. •Reprochan a Jesús el que permita a sus discípulos ir contra la ley.
  • 168. INTERVENCIÓN DE JESÚS. •David una figura importante entre los judíos. •Jesús comunica a sus discípulos, una libertad que no está sujeta a normas externas, brota del Espíritu que mueve al hombre nuevo. •La Nueva Alianza. (La relación entre Dios y el Hombre) no se da por un código moral externo, Es el Espíritu el que suscita en el hombre la manera de actuar.
  • 169. ES EL HOMBRE LA RAZÓN DEL PRECEPTO .Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, con la posibilidad de ser libre y señor.
  • 170. • La libertad que da el Espíritu es una realidad. • EL HIJO DEL HOMBRE. Es una figura colectiva, En el evangelio representa a Jesús portador del Espíritu en plenitud. • Los discípulos no están sujetos a normas externas, por que poseen ya ese Espíritu. La ley queda superada.
  • 171. Rige su vida por normas externas Esclavo Conducido por el Espíritu Hombre libre Mueve al hombre al encuentro del otro El amor