SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2
El conocimiento se clasificó en 4
 Conocimiento vulgar
 Conocimiento científico
 Conocimiento filosófico
 Conocimiento religioso
Conocimiento vulgar. – Estuvo mucho antes del conocimiento científico. Se lo define
como el conocimiento subjetivo surgido del trato directo con la realidad sin ejercer una
búsqueda o haberla estudiado y sin la aplicación de métodos o reflexión sobre las cosas.
 Es subjetivo (basado en la experiencia del individuo).
 Infundado (Se sustenta en la fe)
 Espontáneo (No sigue un método específico)
 Inverificable (Muy difícil de comprobar)
 Falible. -
 En muchos casos intransferible
Conocimiento científico. –
 Fáctico. – Se basa en hechos
 Capaz de trascender los hechos y explicarlos
 Claro. – Se expresa con precisión
 Legal, genera leyes tanto de la naturaleza como de la cultura
 Objetivo. – No depende de simpatías o deseos del investigador
 Racional. – Al usar conceptos y razonamientos llega a enunciados lógicos
 Sistemático. – Dada su complejidad, debe ser organizado y conformar sistemas
 Transferible. – Puede ser publicado, presentado, compartido en distintos medios
 Verificable. – Que se puede comprobar
 Falible. – Hay una posibilidad de que pueda fallar
 Riguroso. – Fruto de la aplicación de una metodología
 General. – Va a conformar una parte del conocimiento universal
 Predictivo. – Da a pie a que se pueda predecir nuevos hechos que aún no pasaron
La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a
objetos de una misma naturaleza. Desde el aspecto etiológico simplemente significa
saber. Otra definición podría ser que es una manera de interpretar la realidad
Tipos de ciencia. – Habrá distintas ciencias con las que el investigador va a tener
contacto:
 Ciencias formales. – El mundo de las ideas. Demuestran o prueban en forma
completa y dando fin al problema abordado. Como las matemáticas y la lógica
 Ciencias fácticas. – Estudia los objetos del mundo real. Verifican si una hipótesis
es correcta y en general lo hacen de forma incompleta y/o temporaria. Se basan
en la observación y el experimento. Física, fisiología, economía.
 Ciencia experimental. – Aquella que provee de conocimiento a partir de la
aplicación del método experimental
 Ciencias empíricas. – Son las que proveen un conocimiento basado en la
experiencia
 Ciencias sociales. – Conocimiento generado a partir del estudio de las relaciones
humanas. Sociología, política, historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
Gabriela Bojorquez
 
4033 alvarez dugan_tp11
4033 alvarez dugan_tp114033 alvarez dugan_tp11
4033 alvarez dugan_tp11
DuganTAlvarez
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
k4rol1n4
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Jinesska_rojas
 
Jonathan cedeño
Jonathan cedeñoJonathan cedeño
Jonathan cedeño
Jona2016
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
Elizabeth Sarango
 

La actualidad más candente (9)

Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
 
4033 alvarez dugan_tp11
4033 alvarez dugan_tp114033 alvarez dugan_tp11
4033 alvarez dugan_tp11
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Jonathan cedeño
Jonathan cedeñoJonathan cedeño
Jonathan cedeño
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
 

Similar a Capitulo 2

9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
Luis Zavala
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
Edgardo Corimayo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1Jordi
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Campanita Pizarro
 
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdfResumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
ssuser8d0721
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
Luis996634
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 

Similar a Capitulo 2 (20)

9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
 
Medodo inves clase
Medodo inves claseMedodo inves clase
Medodo inves clase
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdfResumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Capitulo 2

  • 1. CAPITULO 2 El conocimiento se clasificó en 4  Conocimiento vulgar  Conocimiento científico  Conocimiento filosófico  Conocimiento religioso Conocimiento vulgar. – Estuvo mucho antes del conocimiento científico. Se lo define como el conocimiento subjetivo surgido del trato directo con la realidad sin ejercer una búsqueda o haberla estudiado y sin la aplicación de métodos o reflexión sobre las cosas.  Es subjetivo (basado en la experiencia del individuo).  Infundado (Se sustenta en la fe)  Espontáneo (No sigue un método específico)  Inverificable (Muy difícil de comprobar)  Falible. -  En muchos casos intransferible Conocimiento científico. –  Fáctico. – Se basa en hechos  Capaz de trascender los hechos y explicarlos  Claro. – Se expresa con precisión  Legal, genera leyes tanto de la naturaleza como de la cultura  Objetivo. – No depende de simpatías o deseos del investigador  Racional. – Al usar conceptos y razonamientos llega a enunciados lógicos  Sistemático. – Dada su complejidad, debe ser organizado y conformar sistemas  Transferible. – Puede ser publicado, presentado, compartido en distintos medios  Verificable. – Que se puede comprobar  Falible. – Hay una posibilidad de que pueda fallar  Riguroso. – Fruto de la aplicación de una metodología  General. – Va a conformar una parte del conocimiento universal  Predictivo. – Da a pie a que se pueda predecir nuevos hechos que aún no pasaron La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Desde el aspecto etiológico simplemente significa saber. Otra definición podría ser que es una manera de interpretar la realidad Tipos de ciencia. – Habrá distintas ciencias con las que el investigador va a tener contacto:  Ciencias formales. – El mundo de las ideas. Demuestran o prueban en forma completa y dando fin al problema abordado. Como las matemáticas y la lógica  Ciencias fácticas. – Estudia los objetos del mundo real. Verifican si una hipótesis es correcta y en general lo hacen de forma incompleta y/o temporaria. Se basan en la observación y el experimento. Física, fisiología, economía.
  • 2.  Ciencia experimental. – Aquella que provee de conocimiento a partir de la aplicación del método experimental  Ciencias empíricas. – Son las que proveen un conocimiento basado en la experiencia  Ciencias sociales. – Conocimiento generado a partir del estudio de las relaciones humanas. Sociología, política, historia