SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3 LOS ESPACIOS DEL SER HUmANO: NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES PUNTALARGA
En esta unidad veremos: al ser humano como animal cultural y social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. NATURALEZA Y CULTURA ,[object Object],PRESOCRÁTICOS COSMOS: Totalidad dinámica de elementos ARISTÓTELES Seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad EDAD MEDIA Se mantiene la idea aristotélica como realidad sometida a cambios REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Se descubren las leyes que rigen el movimiento RENÉ DESCARTES La naturaleza es una máquina que funciona según unas leyes ROMANTICISMO Perspectiva más organicista Totalidad viva SIGLO XIX SIGLO XX OPOSICIÓN NATURALEZA/CULTURA   Etología, Sociobiología y Antropología cultural han  relacionado elementos de cultura y naturaleza
1. NATURALEZA Y CULTURA ,[object Object],Acervo de conocimientos que adquiere un sujeto en el proceso de aprendizaje en un contexto social.  Todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social y que configuran su realidad más inmediata. CULTURA SUBJETIVA CULTURA OBJETIVA
HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE   1. NATURALEZA Y CULTURA SOFISTAS Convencional, variable de una sociedad a otra: leyes, costumbres,… Permanente y universal, común a todos los seres humanos ARISTÓTELES Entes producto de la naturaleza Entes producto de la acción del ser humano, de la técnica DESCARTES CUERPO: realiza las funciones naturales (respirar, comer,…) MENTE: capacidad de simbolizar ANIMALES SERES HUMANOS ROUSSEAU Propone una VUELTA A LA NATURALEZA Cuanto más desarrollo cultural, más alejado de la felicidad y moral naturales. FREUD El ser humano es un animal con instintos sexuales y agresivos reprimidos  Fuente de represión de la naturaleza, para facilitar la convivencia  HABERMAS Creciente interés por el dominio de la naturaleza Eclipse de los demás intereses humanos NATURALEZA CULTURA HERDER La cultura es la segunda naturaleza del ser humano MARX El ser humano es un animal social que produce sus propias condiciones de vida NATURALEZA Y CULTURA Tanto una como otra son componentes del ser humano
DE LA NATURALEZA A LA CULTURA:  EL APRENDIZAJE 2. EL SER HUMANO ENTRE NATURALEZA Y CULTURA La capacidad de aprender es la que permite actuar libremente El aprendizaje  hace posible la construcción de la cultura  INSTINTOS, LENGUAJE Y SÍMBOLOS: APRENDIZAJE Y HERENCIA INSTINTO: respuesta heredada HÁBITO:  respuesta aprendida MECANISMOS EDUCACIÓN ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN IMITACIÓN DE OTRO SUJETO Evolución biológica SÍMBOLO LENGUAJE ESTÍMULO RESPUESTA Depósito de conocimientos Transmite y acumula información de generación en generación Abre el proceso de humanización Se constituye  un MUNDO CULTURAL SER HUMANO
2. EL SER HUMANO ENTRE NATURALEZA Y CULTURA UN ESPACIO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS Todo complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y todos aquellos hábitos y actitudes que el ser humano adquiere en cuanto miembro de una sociedad.  TODO COMPLEJO Conjunto de elementos relacionados entre sí. TRASCIENDE LO ORGÁNICO-CORPORAL  Amplía sus capacidades biológicas de supervivencia Construye instrumentos que mejoran sus posibilidades adaptativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA CULTURA HUMANA es Se caracteriza por
3. APLICACIONES DE LA DISTINCIÓN ENTRE NATURALEZA Y CULTURA DOS TIPOS DE REALIDADES: NATURALES CULTURALES La cultura como barrera infranqueable entre seres humanos y el resto de animales. La cultura como capacidad de utilizar símbolos abstractos. No es algo ajeno a la naturaleza. Es la línea de trabajo de la Etología. Se habla de culturas animales y entre ellas la cultura humana. Se constituye como algo distinto de lo que ha surgido. Se busca la excepcionalidad de los productos culturales humanos., ACTUALIDAD La relación entre naturaleza y cultura se entiende de forma dialéctica: La cultura emerge de un proceso natural y, a su vez, vuelve a actuar sobre ese proceso.  El comportamiento humano resulta de la interacción entre componentes biológicos y culturales. Ser humano: Individuo BIO-CULTURAL OPOSICIÓN ELEMENTO INTEGRADO EN LA NATURALEZA PRODUCTO EMERGENTE DEL PROCESO DE EVOLUCIÓN NATURAL NIVEL ONTOLÓGICO POSTURAS
3. APLICACIONES DE LA DISTINCIÓN ENTRE NATURALEZA Y CULTURA DOS GRUPOS DE CIENCIAS: CIENCIAS NATURALES CIENCIAS HUMANAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA: Explican Elaboran leyes sobre hechos externos  al sujeto que conoce CIENCIAS DEL ESPÍRITU: Comprenden Estudian aquello que es producto de la acción humana IDIOGRÁFICAS: Estudian lo particular, los hechos individuales Comprendidos en su propia singularidad NOMOTÉTICAS: Se ocupan de lo general Intentan elaborar leyes de carácter general CIENCIAS NATURALES: Captan lo universal No conllevan carga axiológica CIENCIAS DE LA CULTURA: El objeto es la cultura y sus productos: hechos humanos cargados de valores ACTUALIDAD Imposibilidad de olvidar el contexto histórico-social desde la que se lleva a cabo la investigación científica y la carga de valores que conlleva.  NIVEL GNOSEOLÓGICO DILTHEY WINDELBAND RICKERT
4. DENTRO Y FUERA DE UNA CULTURA: “EMIC”/”ETIC”   ENCULTURACIÓN Proceso de aprendizaje de una cultura Consiste en entender y en interpretar el mundo y las cosas que suceden en él desde los parámetros establecidos en el marco de esa cultura.  ANTROPOLOGÍA CULTURAL Es el que adoptan los  propios participantes  Es la visión que ellos consideran real, significativa o apropiada. Es la que adopta el  observador externo . Es el punto de vista que toma el estudioso cuando intenta valorar una situación cultural desde su propia cultura, desde los parámetros establecidos por ésta. Es la posición que se mantiene dentro de una cultura, producto del proceso de enculturación, y hace que se valoren las propias prácticas y creencias como correctas o legítimas.  Es la perspectiva que se mantiene desde fuera de una cultura, aunque se pretenda conservar la objetividad Puntos de vista PROBLEMA Cuál de las dos posturas explica mejor los contenidos de una cultura ALGUNOS AUTORES OTROS AUTORES Irreconciliables. No es posible la comunicación entre culturas ni la comprensión de prácticas distintas a las propias  El diálogo entre culturas es posible partiendo de elementos comunes que aparecen en todas las culturas. L. PIKE “ EMIC” “ ETIC”
5. LA VARIEDAD DE LAS CULTURAS HUMANAS INTENTOS DE EXPLICACIÓN DE LA GRAN DIVERSIDAD CULTURAL DE LA ESPECIE HUMANA EVOLUCIONISMO Todas las culturas pasan por las mismas etapas de su desarrollo, por lo que llegarían al mismo estadio. Puede utilizarse un esquema universal para analizarlas. La diversidad cultural se justifica porque cada cultura se encuentra en una etapa distinta del mismo proceso. Esquemas unilineales Esquemas multilineales El proceso de evolución es único. Así se pueden clasificarlas como más o menos desarrolladas. Se pueden dar diferentes modelos de desarrollo en función de las condiciones del medio, tecnológicas,… PLURALISMO HISTÓRICO Cada cultura tiene un desarrollo histórico propio.  Unas culturas no están más evolucionadas que otras.  DIFUSIONISMO El origen de la diversidad se encuentra en la confluencia de una serie de prácticas culturales concretas. Surge de la “difusión” de una cultura a otros espacios o del contacto con otros grupos.  S. XIX S. XX
6. LA DIVERSIDAD CULTURAL HUMANA Y LA CONVIVENCIA ENTRE CULTURAS EL MULTICULTURALISMO ,[object Object],Transporte Medios de comunicación ,[object Object],Desaparece la HOMOGENEIDAD CULTURAL ACULTURACIÓN: La asimilación e integración de los elementos de otras culturas Las culturas son dinámicas y abiertas MOVILIDAD CULTURAL MULTICULTURALISMO En una sociedad conviven personas procedentes de culturas muy distintas, con actitudes y costumbres dispares ACTITUDES ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL RELATIVISMO CULTURAL Costumbres, valores y demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forman parte y no pueden ser entendidas fuera de ella ETNOCENTRISMO Tendencia a considerar las características de la propia cultura superiores y modelos universales para el resto de grupos humanos RELACIONISMO CULTURAL Parte de la validez limitada de cada cultura y señala que los criterios de decisión pueden ser múltiples.  No todas las prácticas se deben considerar igualmente válidas: Contra la vida y dignidad de las personas INTERCULTURALISMO intercambio cultural es positivo RACISMO, INTOLERANCIA y  Xenofobia
7. LA IDENTIDAD CULTURAL LA IDENTIDAD CULTURAL Conjunto de características   comunes con las que se identifica un grupo humano CARACTERÍSTICAS Serie de elementos naturales compartidos Componentes de carácter subjetivo Ceremonias instituciones Conocimientos costumbres pertenencia al grupo No se corresponde unívocamente con la identidad nacional CONCEPCIONES ESENCIALISTA MOCIÓN HISTÓRICA Define de forma estática los elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural. Se pretende preservar costumbres, actitudes, instituciones,… frente a otras culturas. CONCEPCIÓN EXCLUYENTE Considera homogéneo el espacio cultural propio e intenta defenderlo de toda contaminación exterior Considera las culturas como productos históricos sometidos a cambio. Es un proceso dinámico que admite elementos nuevos al tiempo que reproduce los de la propia tradición. CONCEPCIÓN NO ESENCIALISTA Es inevitable que las formas culturales cambien cn el tiempo y la interacción de otros grupos culturales adaptándose a la época histórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 
Sintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David HumeSintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David Hume
E Cabanero
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaRaul Ortega
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofíalubarragan
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
Hugo Andrés Rangel
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
Gabriel Morales
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo culturalfranches351
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 

La actualidad más candente (20)

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Presentacion Kant
Presentacion KantPresentacion Kant
Presentacion Kant
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Sintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David HumeSintesis del pensamiento de David Hume
Sintesis del pensamiento de David Hume
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 

Destacado

Sociales
SocialesSociales
Sociales
Javy Reyes
 
ClasificacióN Cultura
ClasificacióN CulturaClasificacióN Cultura
ClasificacióN Culturamahed
 
Hommage Aux Benevoles
Hommage Aux BenevolesHommage Aux Benevoles
Hommage Aux Benevoles
Nicole Charest
 
Cultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalCultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalMarce Roca
 
Cultura y edcuacion
Cultura y edcuacionCultura y edcuacion
Cultura y edcuacion
Estudiante
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura CiudadanaMelisa Caro
 
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad CulturaSOCIOLOGA
 
Naturaleza cultura
Naturaleza culturaNaturaleza cultura
Naturaleza cultura
Angel Muñoz Álvarez
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURAVDPR
 
Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.
CHANO DÍAZ
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Culturaguest3f038
 
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y CulturaEsquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
profedefilosofia
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizaciondeptofilo
 

Destacado (18)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
ClasificacióN Cultura
ClasificacióN CulturaClasificacióN Cultura
ClasificacióN Cultura
 
Hommage Aux Benevoles
Hommage Aux BenevolesHommage Aux Benevoles
Hommage Aux Benevoles
 
Cultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalCultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima Organizacional
 
Cultura y edcuacion
Cultura y edcuacionCultura y edcuacion
Cultura y edcuacion
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad Cultura
 
Naturaleza cultura
Naturaleza culturaNaturaleza cultura
Naturaleza cultura
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
 
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURATEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
TEMA 2: NATURALEZA Y CULTURA
 
Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
 
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y CulturaEsquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Hominizacion y Humanizacion
Hominizacion y HumanizacionHominizacion y Humanizacion
Hominizacion y Humanizacion
 

Similar a Naturaleza Y Cultura

Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3luzpersa
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
MartaDurnFernndez1
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)J Luque
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
Elvia Villalobos Rodriguez
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agnAbigailgn58
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
Edith Quintero
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogpU1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
Rafael Guizar Perez
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
Georgina Angulo
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
isjou
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
ohmygooood
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMezaArte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMeza
Trilogía Grupo
 

Similar a Naturaleza Y Cultura (20)

Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
 
Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogpU1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMezaArte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMeza
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Naturaleza Y Cultura

  • 1. TEMA 3 LOS ESPACIOS DEL SER HUmANO: NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES PUNTALARGA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE 1. NATURALEZA Y CULTURA SOFISTAS Convencional, variable de una sociedad a otra: leyes, costumbres,… Permanente y universal, común a todos los seres humanos ARISTÓTELES Entes producto de la naturaleza Entes producto de la acción del ser humano, de la técnica DESCARTES CUERPO: realiza las funciones naturales (respirar, comer,…) MENTE: capacidad de simbolizar ANIMALES SERES HUMANOS ROUSSEAU Propone una VUELTA A LA NATURALEZA Cuanto más desarrollo cultural, más alejado de la felicidad y moral naturales. FREUD El ser humano es un animal con instintos sexuales y agresivos reprimidos Fuente de represión de la naturaleza, para facilitar la convivencia HABERMAS Creciente interés por el dominio de la naturaleza Eclipse de los demás intereses humanos NATURALEZA CULTURA HERDER La cultura es la segunda naturaleza del ser humano MARX El ser humano es un animal social que produce sus propias condiciones de vida NATURALEZA Y CULTURA Tanto una como otra son componentes del ser humano
  • 6. DE LA NATURALEZA A LA CULTURA: EL APRENDIZAJE 2. EL SER HUMANO ENTRE NATURALEZA Y CULTURA La capacidad de aprender es la que permite actuar libremente El aprendizaje hace posible la construcción de la cultura INSTINTOS, LENGUAJE Y SÍMBOLOS: APRENDIZAJE Y HERENCIA INSTINTO: respuesta heredada HÁBITO: respuesta aprendida MECANISMOS EDUCACIÓN ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN IMITACIÓN DE OTRO SUJETO Evolución biológica SÍMBOLO LENGUAJE ESTÍMULO RESPUESTA Depósito de conocimientos Transmite y acumula información de generación en generación Abre el proceso de humanización Se constituye un MUNDO CULTURAL SER HUMANO
  • 7.
  • 8. 3. APLICACIONES DE LA DISTINCIÓN ENTRE NATURALEZA Y CULTURA DOS TIPOS DE REALIDADES: NATURALES CULTURALES La cultura como barrera infranqueable entre seres humanos y el resto de animales. La cultura como capacidad de utilizar símbolos abstractos. No es algo ajeno a la naturaleza. Es la línea de trabajo de la Etología. Se habla de culturas animales y entre ellas la cultura humana. Se constituye como algo distinto de lo que ha surgido. Se busca la excepcionalidad de los productos culturales humanos., ACTUALIDAD La relación entre naturaleza y cultura se entiende de forma dialéctica: La cultura emerge de un proceso natural y, a su vez, vuelve a actuar sobre ese proceso. El comportamiento humano resulta de la interacción entre componentes biológicos y culturales. Ser humano: Individuo BIO-CULTURAL OPOSICIÓN ELEMENTO INTEGRADO EN LA NATURALEZA PRODUCTO EMERGENTE DEL PROCESO DE EVOLUCIÓN NATURAL NIVEL ONTOLÓGICO POSTURAS
  • 9. 3. APLICACIONES DE LA DISTINCIÓN ENTRE NATURALEZA Y CULTURA DOS GRUPOS DE CIENCIAS: CIENCIAS NATURALES CIENCIAS HUMANAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA: Explican Elaboran leyes sobre hechos externos al sujeto que conoce CIENCIAS DEL ESPÍRITU: Comprenden Estudian aquello que es producto de la acción humana IDIOGRÁFICAS: Estudian lo particular, los hechos individuales Comprendidos en su propia singularidad NOMOTÉTICAS: Se ocupan de lo general Intentan elaborar leyes de carácter general CIENCIAS NATURALES: Captan lo universal No conllevan carga axiológica CIENCIAS DE LA CULTURA: El objeto es la cultura y sus productos: hechos humanos cargados de valores ACTUALIDAD Imposibilidad de olvidar el contexto histórico-social desde la que se lleva a cabo la investigación científica y la carga de valores que conlleva. NIVEL GNOSEOLÓGICO DILTHEY WINDELBAND RICKERT
  • 10. 4. DENTRO Y FUERA DE UNA CULTURA: “EMIC”/”ETIC” ENCULTURACIÓN Proceso de aprendizaje de una cultura Consiste en entender y en interpretar el mundo y las cosas que suceden en él desde los parámetros establecidos en el marco de esa cultura. ANTROPOLOGÍA CULTURAL Es el que adoptan los propios participantes Es la visión que ellos consideran real, significativa o apropiada. Es la que adopta el observador externo . Es el punto de vista que toma el estudioso cuando intenta valorar una situación cultural desde su propia cultura, desde los parámetros establecidos por ésta. Es la posición que se mantiene dentro de una cultura, producto del proceso de enculturación, y hace que se valoren las propias prácticas y creencias como correctas o legítimas. Es la perspectiva que se mantiene desde fuera de una cultura, aunque se pretenda conservar la objetividad Puntos de vista PROBLEMA Cuál de las dos posturas explica mejor los contenidos de una cultura ALGUNOS AUTORES OTROS AUTORES Irreconciliables. No es posible la comunicación entre culturas ni la comprensión de prácticas distintas a las propias El diálogo entre culturas es posible partiendo de elementos comunes que aparecen en todas las culturas. L. PIKE “ EMIC” “ ETIC”
  • 11. 5. LA VARIEDAD DE LAS CULTURAS HUMANAS INTENTOS DE EXPLICACIÓN DE LA GRAN DIVERSIDAD CULTURAL DE LA ESPECIE HUMANA EVOLUCIONISMO Todas las culturas pasan por las mismas etapas de su desarrollo, por lo que llegarían al mismo estadio. Puede utilizarse un esquema universal para analizarlas. La diversidad cultural se justifica porque cada cultura se encuentra en una etapa distinta del mismo proceso. Esquemas unilineales Esquemas multilineales El proceso de evolución es único. Así se pueden clasificarlas como más o menos desarrolladas. Se pueden dar diferentes modelos de desarrollo en función de las condiciones del medio, tecnológicas,… PLURALISMO HISTÓRICO Cada cultura tiene un desarrollo histórico propio. Unas culturas no están más evolucionadas que otras. DIFUSIONISMO El origen de la diversidad se encuentra en la confluencia de una serie de prácticas culturales concretas. Surge de la “difusión” de una cultura a otros espacios o del contacto con otros grupos. S. XIX S. XX
  • 12.
  • 13. 7. LA IDENTIDAD CULTURAL LA IDENTIDAD CULTURAL Conjunto de características comunes con las que se identifica un grupo humano CARACTERÍSTICAS Serie de elementos naturales compartidos Componentes de carácter subjetivo Ceremonias instituciones Conocimientos costumbres pertenencia al grupo No se corresponde unívocamente con la identidad nacional CONCEPCIONES ESENCIALISTA MOCIÓN HISTÓRICA Define de forma estática los elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural. Se pretende preservar costumbres, actitudes, instituciones,… frente a otras culturas. CONCEPCIÓN EXCLUYENTE Considera homogéneo el espacio cultural propio e intenta defenderlo de toda contaminación exterior Considera las culturas como productos históricos sometidos a cambio. Es un proceso dinámico que admite elementos nuevos al tiempo que reproduce los de la propia tradición. CONCEPCIÓN NO ESENCIALISTA Es inevitable que las formas culturales cambien cn el tiempo y la interacción de otros grupos culturales adaptándose a la época histórica