SlideShare una empresa de Scribd logo
La interfaz léxico-
gramática
Brizeida Padilla
Capítulo 4:
Casey Keck, YouJin Kim (2014). Pedagogical Grammar.
Fraseología, colocación y
secuencias formulaicas
Las gramáticas basadas en corpus comenzaron a
aparecer hasta los años 80s y con ello trajo la aparición
de diccionarios basados en corpus, con la publicación del
Corpus Brown.
Los lingüistas de corpus argumentan que el léxico y la
gramática son inseparables; el significado no se encuentra
en una palabra por sí misma, sino que en la combinación
de palabras.
En inglés, el verbo make ‘hacer’, ‘preparar’.
Un nativo hablante lo definiría como: “crear algo”. Pero,
cuando es utilizado en las oraciones queda claro que la
palabra por sí sola no tiene gran cantidad de significado.
“Something can make sense, you can make sure
something gets done, you can make someone mad, you
can make it home on time.”
Su significado es determinado por las frases y oraciones
de las que forma parte.
En los 60s, John Sinclair comenzó a estudiar el
significado expresado a nivel de frase; es decir, la
fraseología. Él fue estudiante de M.A.K. Halliday e
igualmente se interesaba en las opciones gramaticales
disponibles para los hablantes y escritores de una lengua.
Para Sinclair, estas opciones no eran sólo palabras y
estructuras gramaticales, sino fragmentos de lengua
(chunks of language) que expresaban significados
particulares.
Sinclair lo llama “principio idiomático” (idiom principle): “el
usuario de una lengua tiene a su disposición gran número
de frases semi-preconstruidas que constituyen opciones
únicas.
Aunque una frase como make sure ‘asegurarse de’ puede
ser divivida en componentes gramaticales (sustantivo +
adj), los hablantes no eligen los elementos por separado,
sino que eligen la frase completa y esta representa un
elemento léxico por sí mismo.
En los años 80s, el análisis de grandes corpus
electrónicos se hizo posible con la tecnología
computacional.
Interfaz léxico-gramática
Frecuencia Número de veces que una palabra o frase aparece en un corpus.
Fraseología Tendencia de las palabras a ocurrir en patrones gramaticales
particulares.
Colocación Tendencia de varias palabras de ocurrir juntas.
Concordante
(Concordancer)
- Palabra clave
- Línea de
concordancia
- Palabra clave en
contexto (KWIC)
Software que permite buscar en un corpus una palabra o frase en
particular.
Ítem que es buscado.
Una sola línea de texto que contiene una palabra clave.
Líneas de concordancia organizadas para que la palabra clave
esté resaltada (centrada y en negritas).
Sinclair pudo estudiar la fraseología con más detalle a
través de búsquedas de palabra clave y análisis de línea
de concordancia (concordance line analysis). Aquí, un
programa de computadora localiza cada ocurrencia de la
palabra clave y las muestra como líneas de texto, donde
la palabra queda resaltada.
Este se puede utilizar para investigar múltiples
significados asociados a una palabra para distinguir
palabras aparentemente sinónimas (make vs. create) y
para describir la prosodia semántica; es decir, la
connotación positiva o negativa asociada con una palabra
o frase.
Ejemplos de línea de concordancia para la palabra clave make
De esta manera, el análisis de una palabra en contexto a
través de este método era crucial para la descripción del
significado de la palabra. Antes de eso, el desarrollo de un
diccionario para un aprendiz rara vez implicó la consulta de
datos de corpus.
Para abordar las limitaciones que vio en los diccionarios para
aprendices de inglés, Sinclair fundó la serie de recursos
lingüísticos COBUILD. Cada entrada de una palabra incluía
una definición y una descripción de la fraseología y la
colocación. Este enfoque fue adoptado por varios creadores de
diccionarios y hasta el día de hoy se sigue utilizando para la
creación de diccionarios para aprendices de una L2.
La atención a los patrones fraseológicos en el desarrollo de
diccionarios es otro claro ejemplo de la inseparabilidad del
léxico y la gramática.
Para ilustrar esto, Biber et al compararon los tipos de cláusulas
dependientes que ocurren con mayor frecuencia con verbos
particulares en inglés.
Verbos mentales think, know, believe que son seguidos por
cláusulas con complemento that (I think that you should call
him).
Verbos de deseo want y like ocurren en cláusulas con
complemento to (I want to call him soon).
Estos patrones a menudo son relaciones con las funciones
comunicativas subyacentes que cumple cada construcción.
Usamos los verbos mentales para indicar lo que creemos o
pensamos, y las cláusulas que los siguen tienen cualidad de
sustantivo.
Usamos verbos de deseo para expresar lo que queremos o
que nos gustaría hacer. Las cláusulas con to, ponen la
atención en la acción.
*I want that I will call him soon.
Lenguaje formulaico y descripción
gramatical
Cuando se comunican con otros, los usuarios de la lengua no
sólo escogen las palabras correctas, sino también los patrones
sintácticos y las colocaciones que se encuentran más
estrechamente relacionados con el significado que desean
expresar.
En la mayoría de los casos, los hablantes son capaces de
recuperar las fraseologías más apropiadas en una situación
dada. Esto es posible porque poseen un amplio repertorio de
fragmentos de lenguaje prefabricados (secuencias
formulaicas), que hacen posible una comunicación eficiente y
fluida.
Se incluyen las frases idiomáticas como kick the bucket (morir),
it’s raining cats and dogs (lluvia intensa), las cuales son
frecuentemente usadas para llenar funciones comunicativas
específicas.
También expresiones para expresar cortesía como I’m sorry
but… (Perdón, pero…), I wonder if I could… (Me preguntaba si
podría…).
Y expresiones para organizar el discurso; the next point I want
to make is… (El siguiente punto que quiero decir es…) another
thing to consider is… (Otra cosa a considerar es)
Wray y Perkins (2000), estimaron que, si se toman en cuenta
todos los tipos de lenguaje formulaico, más del 70% del habla
adulta nativa es formulaica.
El predominio de éste plantea nuevas preguntas sobre el papel
que juega la enseñanza de la gramática en el aula de L2. Si la
mayor parte de la lengua que usan los hablantes nativos es
formulaica, ¿entonces la enseñanza de una L2 debería
centrarse en enseñar estas secuencias formulaicas?
Ya varios académicos han pedido hacer más énfasis en la
enseñanza del lenguaje formulaico en la enseñanza de L2.
Las secuencias formulaicas tienen un rol importante en el
proceso de adquisición de una lengua, ya que permiten a los
hablantes nativos adecuarse a las normas de interacción
social, así como permiten comunicarse a un ritmo más rápido.
Uno de los mayores retos para los aprendices de una L2 es
que puede que hayan oportunidades limitadas de encontrar
lenguaje formulaico en contextos significativos. Es por eso que
los aprendices de L2 podrían producir fragmentos de lenguaje
que son diferentes de las secuencias formulaicas que los
nativos suelen utilizar en una situación dada.
El lenguaje formulaico es algo sin lo que “no podemos existir”
(Wray y Perkins, 2000).
Sin embargo, la comunicación no sólo puede basarse
únicamente en lenguaje formulaico. Wray (1998) indica que si
fuera así, el repertorio lingüístico fuera limitado, cliché y
carente de imaginación y novedad. Los hablantes competentes
utilizan tanto el proceso creativo como el holístico.
Proceso creativo: Involucra el análisis y la generación de
oraciones novedosas y se basan en el conocimiento
subyacente del hablante sobre las reglas gramaticales.
Proceso holístico: Implican la recuperación automática de
fragmentos de lenguaje y se basan en las secuencias
formulaicas que se han almacenado en la memoria.
Muchos lingüistas han apuntado a describir las maneras en la
que los hablantes y escritores competentes utilizan esos
procesos al tratar de comunicar el significado.
Se han identificado varias secuencias formulaicas a través de
los años, pero se presentan cuatro que han sido estudiadas
desde una perspectiva pedagógica de L2: Paquetes léxicos,
modismos, expresiones frasales y verbos de múltiples
palabras.
Identificando y
describiendo
secuencias
formulaicas
Es casi imposible tanto para los profesores como para los
escritores de libros de texto identificar todas las secuencias
formulaicas que los estudiantes de L2 necesitan saber para
comunicarse con fluidez y eficacia; sin embargo, es posible
identificar aquellas frases de varias palabras que ocurren con
mayor frecuencia en un corpus.
Un enfoque para identificarlas es simplemente generar listas
de combinaciones de varias palabras muy frecuentes; este
enfoque es adaptado por Biber y colegas, quienes han
compilado varias listas de paquetes léxicos (lexical bundles).
Estos son cadenas de varias palabras que cumplen con unos
criterios de frecuencia.
Biber et al (1999), cuentan con expresiones de tres y cuatro
palabras como paquetes léxicos sólo si aparecen al menos
diez veces por cada millón de palabras y dentro de al menos 5
textos diferentes o en más registros del corpus de Longman.
Paquetes léxicos
- Ocurren con alta frecuencia en un corpus.
- No suelen representar una unidad estructural completa
- En una conversación, las dos últimas dos palabras del paquete típicamente empiezan una
nueva cláusula (I want to know… Well that’s what I…)
- En la escritura académica, las últimas dos palabras suelen comenzar una nueva frase (In
the case of… The base of the…)
- Cumplen funciones comunicativas importantes, como:
- Expresiones de postura: I don’t know if…, I think that I…, I’m not going to…
- Organizadores del discurso: If you look at…, going to talk about…, do you know what…
- Expresiones referenciales: That’s one of the…, And this is a…
Biber, Conrad y Cortes (2004), en un estudio sobre el uso de
paquetes léxicos en contextos universitarios, los pudieron
clasificar en tres funciones comunicativas principales.
Encontraron que estos paquetes léxicos variaba entre los
registros académicos; por ejemplo, en su mayoría, los que
aparecen en la lista de frecuencia para la enseñanza en el aula,
no aparecen en su lista de libros de texto universitarios.
La conversación se compone principalmente de expresiones de
postura, mientras que la prosa académica se compone de
expresiones referenciales, y la enseñanza en el aula contiene
ambas casi por igual.
Es posible que las secuencias formulaicas también se guarden en
la memoria incluso si no son muy frecuentes, como el caso de las
expresiones idiomáticas.
Estas expresiones sólo ocurren en situaciones comunicativas
muy específicas; por ejemplo, it’s raining cats and dogs. Además,
son difíciles de identificar en corpus hablados y escritos.
Frases idiomáticas
- El significado no puede determinarse por partes.
- Es ampliamente reconocido por una comunidad de hablantes, aunque puede que no sea
usada frecuentemente.
- No pueden ser modificados léxica, morfológica o sintácticamente, pues eso cambiaría el
significado de la expresión:
She kicked the bucket
The bucket was kicked by her
Las frases idiomáticas no se usan al azar simplemente para hacer
que la conversación sea más colorida o interesante, sino que se
usan para lograr objetivos comunicativos.
En una investigación, Simpson y Mendis (2003) encontraron que
las frases idiomáticas usadas por estudiantes y profesores de
universidad cumplían importantes funciones discursivas. Fueron
usadas relativamente igual en discurso monológico y discurso
interactivo.
En situaciones de amenaza cara a cara, los hablantes a menudo
añaden una frase idiomática para suavizar la situación. En las
situaciones donde había contenido académico difícil, las frases
idiomáticas eran utilizadas para hacer que el contenido fuera más
amigable y comprensible para los estudiantes.
Muchas de estas frases idiomáticas encontradas por Simpson y
Mendis no se incluían en libros de texto de ESL, y por el contrario,
las que aparecen en libros de textos no se encontraron en el
corpus académico hablado.
Martinez y Schmitt argumentan que las expresiones frasales
deberían ser incluidos en las evaluaciones del conocimiento del
vocabulario y para medir la dificultad de un texto en particular.
Estas no han sido clasificados todavía de acuerdo con su función
del discurso.
Expresiones frasales
- Ocurren con alta frecuencia en un corpus.
- No pueden ser decodificadas a través de una interpretación literal de las partes que las
conforman.
- Varían en un continuum de “algo opaco” a “muy opaco”:
Transparente Algo opaco Muy opaco
Fácilmente codificadas Difícil de codificar
Ej. At all times… Ej. At all costs… Ej. At all…
Otra unidad multipalabra que ha recibido atención en las
investigaciones basadas en corpus en inglés es el verbo
multipalabra o de varias palabras. Este aparece prominentemente
en muchos libros de texto de L2.
Los verbos multipalabra (verbos frasales o preposicionales),
tienden a ser enseñados como elementos de vocabulario con
definiciones correspondientes de una palabra; sin embargo, estos
también pueden ser flexionados para mostrar tiempo y la
concordacia entre sujeto y verbo.
Ej. I pick up my kids from school everyday, I picked up my kids
yesterday…
Los verbos multipalabra tienen sus propios patrones gramaticales;
algunos no necesitan OD, otros necesitan más de uno, y otros no
necesitan ninguno.
Los libros de texto suelen dar información gramatical sobre los verbos
multipalabra enfocada a si los verbos son separables o inseparables.
Por ejemplo:
I pick up my kids from school everyday I pick them up
I looked for the lost dog *I looked it for
Verbos multipalabra
- Consisten en un verbo + preposición o adverbio.
- A menudo tienen un significado equivalente a una palabra.
- Pueden ser flexionados para mostrar tiempo y aspecto
- Pueden ser divididos en subtipos basados en su categoría semántica y patrón sinctáctico
Los libros de texto parecen elegir los verbos al azar, sin
considerar la frecuencia de uso, la estructura gramatical o la
función del discurso.
Biber et al (1999), organizaron los verbos frasales y
preposicionales de acuerdo con la estructura sintáctica y la
categoría semántica. Gardner y Davies (2007) publicaron una
lista de verbos frasales basada en la frecuencia de aparición en el
British National Corpus, y Liu (2011) se basó en el Corpus of
Contemporary American English.
Frecuencia,
fórmula y
fraseología en la
adquisición de
una L2
Los avances tecnológicos han permitido investigar con qué
frecuencia se producen determinadas formas gramaticales, lo
cual permite que los profesores de L2 puedan decidir qué
palabras, colocaciones y fraseologías deben enseñar. Del mismo
modo, esta información ha permitido entender el papel que juega
el input lingüístico en los procesos de adquisición.
La importancia de la frecuencia de una forma lingüística no reside
sólo reside en el número de veces que aparece, sino también en
las situaciones en las que aparece. La forma adquiere un
significado particular que depende de la situación.
Tyler (2010) los llama eventos de uso, y estos brindan a los
alumnos oportunidades para hacer conexiones importantes de
forma-significado-uso. Con el tiempo, a través de experiencias
repetidas, estas conexiones se fortalecen y los estudiantes
pueden recuperar las formas lingüísticas automáticamente.
Los enfoques basados en el uso argumentan que la gramática
emerge a través del uso en contextos significativos. Los
aprendices recuerdan fragmentos completos de lenguaje y hacen
asociaciones uno a uno entre un fragmento y una función
comunicativa particular.
Por ejemplo, pueden adquirir la expresión “hi, how are you?”
antes de que puedan formular sus propias preguntas con wh-.
Más adelante, los alumnos comienzan a usar fragmentos
previamente aprendidos como marcos sintácticos.
Las palabras que frecuentemente coexisten con construcciones
gramaticales particulares ayudan a allanar el camino para el
futuro desarrollo de la gramática.
En la adquisición de la L1, los niños aprenden pronto que el verbo
dar casi siempre ocurre con otras dos entidades (un objeto y una
persona que recibe el objeto). Entonces, los primeros usos de un
patrón bitransitivo tienden a ser con este verbo y después lo
extienden a otros verbos.
Esto sugiere que las colocaciones y fraseologías frecuentes en el
input ayudan a impulsar el proceso de adquisición y ayuda a
reforzar patrones previamente aprendidos e introducir otros
nuevos.
Estudios en adquisición de la gramática en L2 han observado un
fenómeno similar. N. Ellis y Larsen-Freeman (2009), encontraron
que los verbos que surgieron primero en un corpus de
aprendizaje de L2 fueron verbos que habían sido utilizados con
mayor frecuencia por hablantes nativos con los que los alumnos
interactuaban regularmente.
Los verbos que casi siempre se usaban como verbos intransitivos
por los nativos, también se usaban como intransitivos por parte de
los estudiantes de L2.
Verbo Construcción de argumento Ejemplos
go V Intransitivo + locativo I go to school
put V transitivo + obj + locativo She put it on the table
give V bitransitivo + obj + obj I gave him the pen
Construcción prototípica de cada construcción argumental verbal.
(Surgen primero en el aprendizaje de L2).
Entonces, ¿qué significa todo esto para la enseñanza de la
gramática en L2?
Krashen (1982) y Long (1980; 1996), sugieren que el input
comprensible y la interacción juegan un papel crucial en el
proceso de adquisición. La interacción centrada en el significado
y orientada a objetivos proporciona las condiciones necesarias
para que los alumnos hagan conexiones importantes entre forma,
significado y uso.
Además, la frecuencia de palabras y construcciones gramaticales
influye en gran medida en el surgimiento de la gramática en la L2.
Para muchos aprendices de L2, las oportunidades de interactuar
significativamente en la L2 a menudo están limitadas por
restricciones prácticas, particularmente en contextos de inglés
como lengua extranjera. La cantidad de input que reciben es
mucho menor a lo que recibe un niño que la aprende como L1.
Además, los patrones gramaticales suelen variar a través de
contextos situacionales. Construcciones que son muy frecuentes
en las aulas de L2 (libros de texto y discurso del profesor),
pueden no serlo en situaciones fuera del aula.
Se debe hacer algún esfuerzo para identificar los patrones
gramaticales que son importantes para los objetivos educativos y
profesionales de los alumnos, para así crear oportunidades para
que los alumnos participen en eventos significativos basados en
el uso.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 4 - Interfaz léxico-gramática.pptx

Linguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguajeLinguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
k4rol1n4
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
ErikaMoriano
 
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.pptPRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
menec2
 
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.pptREDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
KhristinaMartelReyes
 
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptxPRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
Johana Bermudez
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
SEJ
 
Adqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
AdqusicionyexploraciondelaescrituraylalecturaAdqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
Adqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Princcess Slgm
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
marciapatriciatoro
 
Glosario wandys
Glosario wandysGlosario wandys
Glosario wandys
Walter Pérez
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Walter Pérez
 
Escondida por los rincones
Escondida por los rinconesEscondida por los rincones
Escondida por los rinconessacadfyl
 

Similar a Capitulo 4 - Interfaz léxico-gramática.pptx (20)

Linguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguajeLinguistica y adquisicion del lenguaje
Linguistica y adquisicion del lenguaje
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.pptPRIMER ENCUENTRO 1.ppt
PRIMER ENCUENTRO 1.ppt
 
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.pptREDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
 
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptxPRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
PRESENTACIÓN DE RASGOS MORFOSICTÁCTICOS.pptx
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
 
Adqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
AdqusicionyexploraciondelaescrituraylalecturaAdqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
Adqusicionyexploraciondelaescrituraylalectura
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
 
Glosario wandys
Glosario wandysGlosario wandys
Glosario wandys
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
 
Escondida por los rincones
Escondida por los rinconesEscondida por los rincones
Escondida por los rincones
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Capitulo 4 - Interfaz léxico-gramática.pptx

  • 1. La interfaz léxico- gramática Brizeida Padilla Capítulo 4: Casey Keck, YouJin Kim (2014). Pedagogical Grammar.
  • 2. Fraseología, colocación y secuencias formulaicas Las gramáticas basadas en corpus comenzaron a aparecer hasta los años 80s y con ello trajo la aparición de diccionarios basados en corpus, con la publicación del Corpus Brown. Los lingüistas de corpus argumentan que el léxico y la gramática son inseparables; el significado no se encuentra en una palabra por sí misma, sino que en la combinación de palabras.
  • 3. En inglés, el verbo make ‘hacer’, ‘preparar’. Un nativo hablante lo definiría como: “crear algo”. Pero, cuando es utilizado en las oraciones queda claro que la palabra por sí sola no tiene gran cantidad de significado. “Something can make sense, you can make sure something gets done, you can make someone mad, you can make it home on time.” Su significado es determinado por las frases y oraciones de las que forma parte.
  • 4. En los 60s, John Sinclair comenzó a estudiar el significado expresado a nivel de frase; es decir, la fraseología. Él fue estudiante de M.A.K. Halliday e igualmente se interesaba en las opciones gramaticales disponibles para los hablantes y escritores de una lengua. Para Sinclair, estas opciones no eran sólo palabras y estructuras gramaticales, sino fragmentos de lengua (chunks of language) que expresaban significados particulares.
  • 5. Sinclair lo llama “principio idiomático” (idiom principle): “el usuario de una lengua tiene a su disposición gran número de frases semi-preconstruidas que constituyen opciones únicas. Aunque una frase como make sure ‘asegurarse de’ puede ser divivida en componentes gramaticales (sustantivo + adj), los hablantes no eligen los elementos por separado, sino que eligen la frase completa y esta representa un elemento léxico por sí mismo.
  • 6. En los años 80s, el análisis de grandes corpus electrónicos se hizo posible con la tecnología computacional. Interfaz léxico-gramática Frecuencia Número de veces que una palabra o frase aparece en un corpus. Fraseología Tendencia de las palabras a ocurrir en patrones gramaticales particulares. Colocación Tendencia de varias palabras de ocurrir juntas. Concordante (Concordancer) - Palabra clave - Línea de concordancia - Palabra clave en contexto (KWIC) Software que permite buscar en un corpus una palabra o frase en particular. Ítem que es buscado. Una sola línea de texto que contiene una palabra clave. Líneas de concordancia organizadas para que la palabra clave esté resaltada (centrada y en negritas).
  • 7. Sinclair pudo estudiar la fraseología con más detalle a través de búsquedas de palabra clave y análisis de línea de concordancia (concordance line analysis). Aquí, un programa de computadora localiza cada ocurrencia de la palabra clave y las muestra como líneas de texto, donde la palabra queda resaltada. Este se puede utilizar para investigar múltiples significados asociados a una palabra para distinguir palabras aparentemente sinónimas (make vs. create) y para describir la prosodia semántica; es decir, la connotación positiva o negativa asociada con una palabra o frase.
  • 8. Ejemplos de línea de concordancia para la palabra clave make
  • 9. De esta manera, el análisis de una palabra en contexto a través de este método era crucial para la descripción del significado de la palabra. Antes de eso, el desarrollo de un diccionario para un aprendiz rara vez implicó la consulta de datos de corpus. Para abordar las limitaciones que vio en los diccionarios para aprendices de inglés, Sinclair fundó la serie de recursos lingüísticos COBUILD. Cada entrada de una palabra incluía una definición y una descripción de la fraseología y la colocación. Este enfoque fue adoptado por varios creadores de diccionarios y hasta el día de hoy se sigue utilizando para la creación de diccionarios para aprendices de una L2.
  • 10. La atención a los patrones fraseológicos en el desarrollo de diccionarios es otro claro ejemplo de la inseparabilidad del léxico y la gramática. Para ilustrar esto, Biber et al compararon los tipos de cláusulas dependientes que ocurren con mayor frecuencia con verbos particulares en inglés.
  • 11. Verbos mentales think, know, believe que son seguidos por cláusulas con complemento that (I think that you should call him). Verbos de deseo want y like ocurren en cláusulas con complemento to (I want to call him soon). Estos patrones a menudo son relaciones con las funciones comunicativas subyacentes que cumple cada construcción. Usamos los verbos mentales para indicar lo que creemos o pensamos, y las cláusulas que los siguen tienen cualidad de sustantivo. Usamos verbos de deseo para expresar lo que queremos o que nos gustaría hacer. Las cláusulas con to, ponen la atención en la acción. *I want that I will call him soon.
  • 12. Lenguaje formulaico y descripción gramatical Cuando se comunican con otros, los usuarios de la lengua no sólo escogen las palabras correctas, sino también los patrones sintácticos y las colocaciones que se encuentran más estrechamente relacionados con el significado que desean expresar. En la mayoría de los casos, los hablantes son capaces de recuperar las fraseologías más apropiadas en una situación dada. Esto es posible porque poseen un amplio repertorio de fragmentos de lenguaje prefabricados (secuencias formulaicas), que hacen posible una comunicación eficiente y fluida.
  • 13. Se incluyen las frases idiomáticas como kick the bucket (morir), it’s raining cats and dogs (lluvia intensa), las cuales son frecuentemente usadas para llenar funciones comunicativas específicas. También expresiones para expresar cortesía como I’m sorry but… (Perdón, pero…), I wonder if I could… (Me preguntaba si podría…). Y expresiones para organizar el discurso; the next point I want to make is… (El siguiente punto que quiero decir es…) another thing to consider is… (Otra cosa a considerar es)
  • 14. Wray y Perkins (2000), estimaron que, si se toman en cuenta todos los tipos de lenguaje formulaico, más del 70% del habla adulta nativa es formulaica. El predominio de éste plantea nuevas preguntas sobre el papel que juega la enseñanza de la gramática en el aula de L2. Si la mayor parte de la lengua que usan los hablantes nativos es formulaica, ¿entonces la enseñanza de una L2 debería centrarse en enseñar estas secuencias formulaicas? Ya varios académicos han pedido hacer más énfasis en la enseñanza del lenguaje formulaico en la enseñanza de L2.
  • 15. Las secuencias formulaicas tienen un rol importante en el proceso de adquisición de una lengua, ya que permiten a los hablantes nativos adecuarse a las normas de interacción social, así como permiten comunicarse a un ritmo más rápido. Uno de los mayores retos para los aprendices de una L2 es que puede que hayan oportunidades limitadas de encontrar lenguaje formulaico en contextos significativos. Es por eso que los aprendices de L2 podrían producir fragmentos de lenguaje que son diferentes de las secuencias formulaicas que los nativos suelen utilizar en una situación dada.
  • 16. El lenguaje formulaico es algo sin lo que “no podemos existir” (Wray y Perkins, 2000). Sin embargo, la comunicación no sólo puede basarse únicamente en lenguaje formulaico. Wray (1998) indica que si fuera así, el repertorio lingüístico fuera limitado, cliché y carente de imaginación y novedad. Los hablantes competentes utilizan tanto el proceso creativo como el holístico. Proceso creativo: Involucra el análisis y la generación de oraciones novedosas y se basan en el conocimiento subyacente del hablante sobre las reglas gramaticales. Proceso holístico: Implican la recuperación automática de fragmentos de lenguaje y se basan en las secuencias formulaicas que se han almacenado en la memoria.
  • 17. Muchos lingüistas han apuntado a describir las maneras en la que los hablantes y escritores competentes utilizan esos procesos al tratar de comunicar el significado. Se han identificado varias secuencias formulaicas a través de los años, pero se presentan cuatro que han sido estudiadas desde una perspectiva pedagógica de L2: Paquetes léxicos, modismos, expresiones frasales y verbos de múltiples palabras.
  • 19. Es casi imposible tanto para los profesores como para los escritores de libros de texto identificar todas las secuencias formulaicas que los estudiantes de L2 necesitan saber para comunicarse con fluidez y eficacia; sin embargo, es posible identificar aquellas frases de varias palabras que ocurren con mayor frecuencia en un corpus. Un enfoque para identificarlas es simplemente generar listas de combinaciones de varias palabras muy frecuentes; este enfoque es adaptado por Biber y colegas, quienes han compilado varias listas de paquetes léxicos (lexical bundles). Estos son cadenas de varias palabras que cumplen con unos criterios de frecuencia.
  • 20. Biber et al (1999), cuentan con expresiones de tres y cuatro palabras como paquetes léxicos sólo si aparecen al menos diez veces por cada millón de palabras y dentro de al menos 5 textos diferentes o en más registros del corpus de Longman. Paquetes léxicos - Ocurren con alta frecuencia en un corpus. - No suelen representar una unidad estructural completa - En una conversación, las dos últimas dos palabras del paquete típicamente empiezan una nueva cláusula (I want to know… Well that’s what I…) - En la escritura académica, las últimas dos palabras suelen comenzar una nueva frase (In the case of… The base of the…) - Cumplen funciones comunicativas importantes, como: - Expresiones de postura: I don’t know if…, I think that I…, I’m not going to… - Organizadores del discurso: If you look at…, going to talk about…, do you know what… - Expresiones referenciales: That’s one of the…, And this is a…
  • 21. Biber, Conrad y Cortes (2004), en un estudio sobre el uso de paquetes léxicos en contextos universitarios, los pudieron clasificar en tres funciones comunicativas principales. Encontraron que estos paquetes léxicos variaba entre los registros académicos; por ejemplo, en su mayoría, los que aparecen en la lista de frecuencia para la enseñanza en el aula, no aparecen en su lista de libros de texto universitarios. La conversación se compone principalmente de expresiones de postura, mientras que la prosa académica se compone de expresiones referenciales, y la enseñanza en el aula contiene ambas casi por igual.
  • 22. Es posible que las secuencias formulaicas también se guarden en la memoria incluso si no son muy frecuentes, como el caso de las expresiones idiomáticas. Estas expresiones sólo ocurren en situaciones comunicativas muy específicas; por ejemplo, it’s raining cats and dogs. Además, son difíciles de identificar en corpus hablados y escritos.
  • 23. Frases idiomáticas - El significado no puede determinarse por partes. - Es ampliamente reconocido por una comunidad de hablantes, aunque puede que no sea usada frecuentemente. - No pueden ser modificados léxica, morfológica o sintácticamente, pues eso cambiaría el significado de la expresión: She kicked the bucket The bucket was kicked by her
  • 24. Las frases idiomáticas no se usan al azar simplemente para hacer que la conversación sea más colorida o interesante, sino que se usan para lograr objetivos comunicativos. En una investigación, Simpson y Mendis (2003) encontraron que las frases idiomáticas usadas por estudiantes y profesores de universidad cumplían importantes funciones discursivas. Fueron usadas relativamente igual en discurso monológico y discurso interactivo.
  • 25. En situaciones de amenaza cara a cara, los hablantes a menudo añaden una frase idiomática para suavizar la situación. En las situaciones donde había contenido académico difícil, las frases idiomáticas eran utilizadas para hacer que el contenido fuera más amigable y comprensible para los estudiantes. Muchas de estas frases idiomáticas encontradas por Simpson y Mendis no se incluían en libros de texto de ESL, y por el contrario, las que aparecen en libros de textos no se encontraron en el corpus académico hablado.
  • 26. Martinez y Schmitt argumentan que las expresiones frasales deberían ser incluidos en las evaluaciones del conocimiento del vocabulario y para medir la dificultad de un texto en particular. Estas no han sido clasificados todavía de acuerdo con su función del discurso. Expresiones frasales - Ocurren con alta frecuencia en un corpus. - No pueden ser decodificadas a través de una interpretación literal de las partes que las conforman. - Varían en un continuum de “algo opaco” a “muy opaco”: Transparente Algo opaco Muy opaco Fácilmente codificadas Difícil de codificar Ej. At all times… Ej. At all costs… Ej. At all…
  • 27. Otra unidad multipalabra que ha recibido atención en las investigaciones basadas en corpus en inglés es el verbo multipalabra o de varias palabras. Este aparece prominentemente en muchos libros de texto de L2. Los verbos multipalabra (verbos frasales o preposicionales), tienden a ser enseñados como elementos de vocabulario con definiciones correspondientes de una palabra; sin embargo, estos también pueden ser flexionados para mostrar tiempo y la concordacia entre sujeto y verbo. Ej. I pick up my kids from school everyday, I picked up my kids yesterday…
  • 28. Los verbos multipalabra tienen sus propios patrones gramaticales; algunos no necesitan OD, otros necesitan más de uno, y otros no necesitan ninguno. Los libros de texto suelen dar información gramatical sobre los verbos multipalabra enfocada a si los verbos son separables o inseparables. Por ejemplo: I pick up my kids from school everyday I pick them up I looked for the lost dog *I looked it for
  • 29. Verbos multipalabra - Consisten en un verbo + preposición o adverbio. - A menudo tienen un significado equivalente a una palabra. - Pueden ser flexionados para mostrar tiempo y aspecto - Pueden ser divididos en subtipos basados en su categoría semántica y patrón sinctáctico
  • 30. Los libros de texto parecen elegir los verbos al azar, sin considerar la frecuencia de uso, la estructura gramatical o la función del discurso. Biber et al (1999), organizaron los verbos frasales y preposicionales de acuerdo con la estructura sintáctica y la categoría semántica. Gardner y Davies (2007) publicaron una lista de verbos frasales basada en la frecuencia de aparición en el British National Corpus, y Liu (2011) se basó en el Corpus of Contemporary American English.
  • 31. Frecuencia, fórmula y fraseología en la adquisición de una L2
  • 32. Los avances tecnológicos han permitido investigar con qué frecuencia se producen determinadas formas gramaticales, lo cual permite que los profesores de L2 puedan decidir qué palabras, colocaciones y fraseologías deben enseñar. Del mismo modo, esta información ha permitido entender el papel que juega el input lingüístico en los procesos de adquisición. La importancia de la frecuencia de una forma lingüística no reside sólo reside en el número de veces que aparece, sino también en las situaciones en las que aparece. La forma adquiere un significado particular que depende de la situación.
  • 33. Tyler (2010) los llama eventos de uso, y estos brindan a los alumnos oportunidades para hacer conexiones importantes de forma-significado-uso. Con el tiempo, a través de experiencias repetidas, estas conexiones se fortalecen y los estudiantes pueden recuperar las formas lingüísticas automáticamente. Los enfoques basados en el uso argumentan que la gramática emerge a través del uso en contextos significativos. Los aprendices recuerdan fragmentos completos de lenguaje y hacen asociaciones uno a uno entre un fragmento y una función comunicativa particular.
  • 34. Por ejemplo, pueden adquirir la expresión “hi, how are you?” antes de que puedan formular sus propias preguntas con wh-. Más adelante, los alumnos comienzan a usar fragmentos previamente aprendidos como marcos sintácticos. Las palabras que frecuentemente coexisten con construcciones gramaticales particulares ayudan a allanar el camino para el futuro desarrollo de la gramática.
  • 35. En la adquisición de la L1, los niños aprenden pronto que el verbo dar casi siempre ocurre con otras dos entidades (un objeto y una persona que recibe el objeto). Entonces, los primeros usos de un patrón bitransitivo tienden a ser con este verbo y después lo extienden a otros verbos. Esto sugiere que las colocaciones y fraseologías frecuentes en el input ayudan a impulsar el proceso de adquisición y ayuda a reforzar patrones previamente aprendidos e introducir otros nuevos.
  • 36. Estudios en adquisición de la gramática en L2 han observado un fenómeno similar. N. Ellis y Larsen-Freeman (2009), encontraron que los verbos que surgieron primero en un corpus de aprendizaje de L2 fueron verbos que habían sido utilizados con mayor frecuencia por hablantes nativos con los que los alumnos interactuaban regularmente. Los verbos que casi siempre se usaban como verbos intransitivos por los nativos, también se usaban como intransitivos por parte de los estudiantes de L2.
  • 37. Verbo Construcción de argumento Ejemplos go V Intransitivo + locativo I go to school put V transitivo + obj + locativo She put it on the table give V bitransitivo + obj + obj I gave him the pen Construcción prototípica de cada construcción argumental verbal. (Surgen primero en el aprendizaje de L2).
  • 38. Entonces, ¿qué significa todo esto para la enseñanza de la gramática en L2? Krashen (1982) y Long (1980; 1996), sugieren que el input comprensible y la interacción juegan un papel crucial en el proceso de adquisición. La interacción centrada en el significado y orientada a objetivos proporciona las condiciones necesarias para que los alumnos hagan conexiones importantes entre forma, significado y uso. Además, la frecuencia de palabras y construcciones gramaticales influye en gran medida en el surgimiento de la gramática en la L2.
  • 39. Para muchos aprendices de L2, las oportunidades de interactuar significativamente en la L2 a menudo están limitadas por restricciones prácticas, particularmente en contextos de inglés como lengua extranjera. La cantidad de input que reciben es mucho menor a lo que recibe un niño que la aprende como L1. Además, los patrones gramaticales suelen variar a través de contextos situacionales. Construcciones que son muy frecuentes en las aulas de L2 (libros de texto y discurso del profesor), pueden no serlo en situaciones fuera del aula.
  • 40. Se debe hacer algún esfuerzo para identificar los patrones gramaticales que son importantes para los objetivos educativos y profesionales de los alumnos, para así crear oportunidades para que los alumnos participen en eventos significativos basados en el uso.