SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Antecedentes y etapas de la conquista
Capítulo 5: El mundo indígena
Vocabulario:
1. Alpacas: mamíferos rumiantes, de la misma familia que la llama, propia de América del Sur.
2. Cacicazgos: pueblos o comarcas organizados y gobernados bajo la autoridad o poder de un
cacique.
3. Caribúes: renos salvajes del Canadá.
4. Coa: palo puntiagudo usado en la labranza.
5. Endogamia: practica de contraer matrimonio. Personas de ascendencia común o naturales de
una pequeña localidad o comarca.
6. Mito: fabula, ficción alegórica, especialmente para explicar los fenómenos naturales.
7. Nómadas: familias, personas o pueblos que cambian de lugar de residencia con regularidad,
usualmente en busca de alimentación.
8. Panteón: conjunto de los dioses de una religión determinada.
9. Poligamia: régimen familiar en que se permite al varón tener más de una esposa.
10. Riego: sistema artificial que permite disponer de agua para regar las plantas.
11. Roza: técnica agrícola que consiste en quemar la vegetación original para limpiar el terreno, el
cual se cultiva por unos pocos años.
12. Terrazas: terrenos llanos, sembrados en forma de escalones en la ladera de un monte o una
montaña.
13. Tubérculos: verduras.
Contesta:
1. ¿Para qué época y de donde provenían los primeros pobladores de las Américas?
 Los primeros fueron grupos de cazadores nómadas provenientes del noreste de Asia y
cruzaron a través del estrecho de Bering alrededor de 40,000 años atrás.
2. Cuales fueron algunos de los conocimientos dominados por el imperio maya y que duración
tuvo este imperio?
 Avances matemáticos, aportaciones en la astronomía, calendario maya, logros en la
arquitectura y escritura jeroglífica.
3. ¿Qué representaba para los aztecas el dios Huitzilopochtli y por qué razón debían ofrecerles
sacrificios humanos?
 El dios Huitzilopochtli representaba el dios del sol y de la guerra. Pensaban que la
destrucción del sol y la tierra eran inminentes y debían presentar sacrificios humanos para
evitar la destrucción.
4. ¿Cómo era la estructura social de los aztecas?
 Familia real: estaba el emperador que era la figura máxima en el gobierno (administración
de asuntos militares y religiosos)
 Nobleza: sacerdotes de alto rango, altos oficiales militares y líderes del gobierno
 Mercaderes (pochteca) organizaban caravanas para hacer negocios, conocía varios
lenguajes y servía de espía para el ejército.
 Resto de la sociedad: agricultores, obreros, artesanos y sirvientes
 Base de la escala social (más bajo): esclavos y esclavas. Servían como esclavos un tiempo
específico y podían casarse con personas libres.
5. ¿Cómo era el trato de los aztecas hacia los pueblos conquistados?
 Se les permitía mantener cierto grado de autonomía siempre y cuando aceptaran la
soberanía azteca y a su deidad principal. A cambio podían mantener sus costumbres
religiosas y tradiciones.
6. ¿Qué técnicas desarrollo la cultura inca que los llevo a ser una de las culturas más avanzadas de
su época?
 Desarrollo técnico de la agricultura intensiva (sistemas de riego y terrazas)
 Pastoreo
 Técnicas metalúrgicas
 Obras utilitarias( canales, fortalezas, caminos y almacenes)
7. ¿Cuál era el principal dios de los incas?
 Dios del cielo: representado por Viracocha= dios creador del antiguo origen. illapa= dios del
trueno y del relámpago. Inti= dios del Sol.
8. Sociedad inca: su institución social básica fue el ayllu. Los miembros pertenecían a un mismo
clan (ejemplo alcaldías)
9. Población del imperio:
 16-25 años: labores de transporte.
 25-50 años: cultivo, construcción de obras y guerra.
 Mayores de 60: consejeros de los jefes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benjamín
BenjamínBenjamín
Benjamín
esc17de7
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasBruno Bustos
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
diepu
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas PrehispanicasNolaa's School
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Gabriel Romo Barra
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización aztecaMarta Brunet
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Eggie Colon
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Williams Marin Chavez
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
OscarMarambio
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayasfriflome
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaFrancisco Mel
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
leogamy
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Presentación Mayas B
Presentación  Mayas  BPresentación  Mayas  B
Presentación Mayas B
María Dolores Llana
 

La actualidad más candente (20)

Benjamín
BenjamínBenjamín
Benjamín
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Culturas Prehispanicas
Culturas  PrehispanicasCulturas  Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2Presentation del mundo indigena 8vo2
Presentation del mundo indigena 8vo2
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
 
Danzas aztecaspower
Danzas aztecaspowerDanzas aztecaspower
Danzas aztecaspower
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayas
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
 
Presentación Mayas B
Presentación  Mayas  BPresentación  Mayas  B
Presentación Mayas B
 

Similar a Capitulo 5, unidad 2 Historia de América latina

Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
RosiClaros
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaJuan Véjar
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
Fer Ayala
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)sandraruthi
 

Similar a Capitulo 5, unidad 2 Historia de América latina (20)

Cultura de los incas
Cultura de los incasCultura de los incas
Cultura de los incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Capitulo 5, unidad 2 Historia de América latina

  • 1. Unidad 2: Antecedentes y etapas de la conquista Capítulo 5: El mundo indígena Vocabulario: 1. Alpacas: mamíferos rumiantes, de la misma familia que la llama, propia de América del Sur. 2. Cacicazgos: pueblos o comarcas organizados y gobernados bajo la autoridad o poder de un cacique. 3. Caribúes: renos salvajes del Canadá. 4. Coa: palo puntiagudo usado en la labranza. 5. Endogamia: practica de contraer matrimonio. Personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca. 6. Mito: fabula, ficción alegórica, especialmente para explicar los fenómenos naturales. 7. Nómadas: familias, personas o pueblos que cambian de lugar de residencia con regularidad, usualmente en busca de alimentación. 8. Panteón: conjunto de los dioses de una religión determinada. 9. Poligamia: régimen familiar en que se permite al varón tener más de una esposa. 10. Riego: sistema artificial que permite disponer de agua para regar las plantas. 11. Roza: técnica agrícola que consiste en quemar la vegetación original para limpiar el terreno, el cual se cultiva por unos pocos años. 12. Terrazas: terrenos llanos, sembrados en forma de escalones en la ladera de un monte o una montaña. 13. Tubérculos: verduras. Contesta: 1. ¿Para qué época y de donde provenían los primeros pobladores de las Américas?  Los primeros fueron grupos de cazadores nómadas provenientes del noreste de Asia y cruzaron a través del estrecho de Bering alrededor de 40,000 años atrás. 2. Cuales fueron algunos de los conocimientos dominados por el imperio maya y que duración tuvo este imperio?  Avances matemáticos, aportaciones en la astronomía, calendario maya, logros en la arquitectura y escritura jeroglífica. 3. ¿Qué representaba para los aztecas el dios Huitzilopochtli y por qué razón debían ofrecerles sacrificios humanos?  El dios Huitzilopochtli representaba el dios del sol y de la guerra. Pensaban que la destrucción del sol y la tierra eran inminentes y debían presentar sacrificios humanos para evitar la destrucción.
  • 2. 4. ¿Cómo era la estructura social de los aztecas?  Familia real: estaba el emperador que era la figura máxima en el gobierno (administración de asuntos militares y religiosos)  Nobleza: sacerdotes de alto rango, altos oficiales militares y líderes del gobierno  Mercaderes (pochteca) organizaban caravanas para hacer negocios, conocía varios lenguajes y servía de espía para el ejército.  Resto de la sociedad: agricultores, obreros, artesanos y sirvientes  Base de la escala social (más bajo): esclavos y esclavas. Servían como esclavos un tiempo específico y podían casarse con personas libres. 5. ¿Cómo era el trato de los aztecas hacia los pueblos conquistados?  Se les permitía mantener cierto grado de autonomía siempre y cuando aceptaran la soberanía azteca y a su deidad principal. A cambio podían mantener sus costumbres religiosas y tradiciones. 6. ¿Qué técnicas desarrollo la cultura inca que los llevo a ser una de las culturas más avanzadas de su época?  Desarrollo técnico de la agricultura intensiva (sistemas de riego y terrazas)  Pastoreo  Técnicas metalúrgicas  Obras utilitarias( canales, fortalezas, caminos y almacenes) 7. ¿Cuál era el principal dios de los incas?  Dios del cielo: representado por Viracocha= dios creador del antiguo origen. illapa= dios del trueno y del relámpago. Inti= dios del Sol. 8. Sociedad inca: su institución social básica fue el ayllu. Los miembros pertenecían a un mismo clan (ejemplo alcaldías) 9. Población del imperio:  16-25 años: labores de transporte.  25-50 años: cultivo, construcción de obras y guerra.  Mayores de 60: consejeros de los jefes.