SlideShare una empresa de Scribd logo
AZTECAS, MAYAS E INCAS: CUADRO COMPARATIVO
CRITERIOS AZTECAS INCAS MAYAS
UBICACIÓN
ESPACIAL
Zona central y sur del actual México, en
Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el
Atlántico.
Su dominio se expandió por más de 4000
kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa
Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el
norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del
norte de Argentina.
En los estados mexicanos de Yucatán, Campeche,
Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras,
Belice, y Honduras.
UBICACIÓNTEMPORAL
Entre el siglo XIV y el siglo XVI d. C.
Desde el año 1438, cuando el Inca Pachacuti y su
ejército conquistaron tierras aledañas al Cuzco,
hasta el año 1572, año en que fueron derrotados por
las tropas del Virrey Francisco de Toledo.
Se distinguen 3 periodos en la historia de los
Mayas:
1. Formativo:
Entre el año 1500 a. de C. y el 300 d. de C.
1. Clásico:
Entre el año 300 y el 900 d. de C.
1. Postclásico:
Entre el año 900 d. de C. y la llegada de los
españoles en el siglo XVI.
ORGANIZACIÓ
NPOLÍTICA
Era un imperio absoluto dividido en provincias
tributarias dirigidas por un emperador que tenía
poder absoluto.
Era una teocracia donde el inca era adorado como
dios viviente. El imperio (Tawantinsuyu) dividido
en 4 partes según los puntos cardinales con respecto
al Cuzco: Chinchasuyu (noroeste), Condesuyu
(suroeste), Antisuyu (noreste) y Collasuyu
(sudeste).
El primer inca fue Manco Capac, según la historia
inca.
No tuvieron una organización política completa,
estaban constituidos en ciudades estado y ligas con
gobiernos independientes.
La principal era la que se encuentra en la Península
de Yucatán, y luego había otras repartidas a lo largo
de imperio.
Estas ciudades formaban parte de una civilización y
una cultura común.
ORGANIZACIÓ
NSOCIAL
Estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y
nobles.
Los esclavos podían comprar su libertad, o escapar
de sus amos y correr hasta el palacio Real, para así
lograr su libertad. Los plebeyos tenían un terreno
que les era otorgado para la construcción de sus
casas. Los nobles eran los nobles por nacimiento,
los sacerdotes y los guerreros.
La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un
conjunto de personas el cual creía descender de un
antepasado común.
Un ayllu era regido por un curaca.
Los nobles o familiares de los antiguos incas
formaban los panacas, junto con los familiares del
Inca.
Fue muy jerarquizada. La autoridad política era el
Halach Uinic, de cargo hereditario por línea
masculina; el Alma Kan era el sumo sacerdote.
El jefe supremo delegaba la responsabilidad en la
autoridad de los poblados, los bataboob.
Los bataboob eran los jefes de los poblados de
familias campesinas, que eran la unidad mínima de
producción. Había esclavos, los pentacoob.
ECONOMÍA
El cultivo del maíz era la base de la economía. La
tierra era administrada por la misma comunidad,
pero había tierras reservadas para alimento del
emperador y sus súbditos.
Era una economía agrícola desarrollada, no
conocían la rueda y carecían de animales de tiro.
No hubo moneda ni mercado, el intercambio
comercial se realizó a través de lazos de parentesco
o por reciprocidad. La economía se basaba en la
agricultura.
Se pagaba un tributo al inca conocido como mita, el
cual era exclusivamente mano de obra. El inca
reponía a través de una redistribución.
La agricultura era la base de la economía,
cultivaban maíz. además algodón, frijoles, camote,
yuca y cacao.
La unidad de cambio se utilizaba las semillas de
cacao y las campanillas de cobre, y otros materiales
de trabajo ornamental como oro, plata, jade,
conchas de mar y plumas de colores.
WILLAMS MARIN CHAVEZ
RELIGIÓN
Politeístas, tenían varios dioses.
Los principales eran: Huitzilopochtli (deidad del
Sol), Coyolxahuqui (diosa de la Luna), Tláloc (dios
de la Lluvia), y Quetzalcoatl (inventor de la
escritura y el calendario).
Los sacrificios eran parte de la religión azteca, tanto
humano como animal. El sentido era alimentar a los
dioses.
Complementa tu estudio con: Los dioses Aztecas y
su mitología
Politeístas, su principal Dios era Viracocha, creador
y señor de todo lo viviente. Otros eran: Pachacamac
(dios de la vida), Inti (dios del Sol, padre de los
incas), Mamaquilla (diosa de la Luna), Pachamama
(diosa de la Tierra).
Tenían numerosas ceremonias y rituales que se
relacionaban con la agricultura y la salud.
Sacrificios de animales, y pocas veces humanos.
Complementa tu estudio con: Los dioses Incas y su
mitología
Politeista muchos dioses de la Naturaleza.
Entre los dioses supremas se encontraban: Chac
(dios de la lluvia), Kukulkán (inventor de la
escritura y el calendario), Itzmaná (dios de los
cielos y el saber), Ah Mun (dios del maiz), Ixchel
(diosa de la Luna), Ah Puch (diosa de la muerte).
Los mayas confiaban en el control de los dioses
respecto del tiempo y de las actividades del pueblo.
Complementa tu estudio con: Los dioses Mayas y
su mitología
CULTURA
La educación era muy estricta, a las mujeres se les
enseñaba desde pequeñas a ser discretas y saber
cómo hacer todas las labores del hogar.
A los niños se les daba una vocación guerrera,
enseñándoles ideales de justicia y amor a la verdad,
se les endurecía el carácter mediante castigos
severos.
Los jóvenes debían aprender baile, música, cantos,
religión, historia, matemáticas, escritura, entre otras
disciplinas.
Complementa tu estudio con: La literatura Azteca
Alcanzaron un nivel de civilización muy alto.
Construyeron una amplia red de caminos, sistemas
de fortificaciones, grandes edificios piramidales y
templos.
Abrieron canales de regadío y emplearon
fertilizantes.
Conocieron el calendario. Reemplazaron la
escritura por los quipus (cordeles con nudos), con
lo que hubo poesía.
Se utilizó el bronce, la expresión artística más
importante eran los templos.
Complementa tu estudio con: La literatura Inca
Sobresale un gran planteamiento urbano.
Muchos tipos de construcciones distintas, el gran
hallazgo de los mayas fue es sistema de falsa
bóveda para cubrir espacios alargados.
Tenían un sistema calendario muy preciso, que ha
sido el más conocido hasta la aparición del
Gregoriano.
Tenían un sistema de escritura y papel, dejando
registro de su mitología y sus tradiciones, Popol
Vuh.
Complementa tu estudio con: La literatura Maya
Fuente: http://www.escolares.net/historia-universal/cuadro-comparativo-aztecas-mayas-incas/
Willams Marin Chavez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
Mayas
MayasMayas
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Guillermo Cordero
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
Alexander Rios Ariz
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialmabarcas
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
reynosoj
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 

La actualidad más candente (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Economía maya
Economía mayaEconomía maya
Economía maya
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 

Similar a Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez

Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicawacacastro
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Luis Rufasto
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
Mainor Campos Arce
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
StevenTusabes
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
BERENISE HARO ANTEZANA
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
deybipt
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasJuan Luis
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasAngelick_Vargas
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasnellyalva281255
 

Similar a Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez (20)

Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
INCA.ppt
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 

Más de Williams Marin Chavez

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Williams Marin Chavez
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
Williams Marin Chavez
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
Williams Marin Chavez
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Williams Marin Chavez
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Williams Marin Chavez
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
Williams Marin Chavez
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
Williams Marin Chavez
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
Williams Marin Chavez
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
Williams Marin Chavez
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
Williams Marin Chavez
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Williams Marin Chavez
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
Williams Marin Chavez
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Williams Marin Chavez
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
Williams Marin Chavez
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
Williams Marin Chavez
 

Más de Williams Marin Chavez (20)

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez

  • 1. AZTECAS, MAYAS E INCAS: CUADRO COMPARATIVO CRITERIOS AZTECAS INCAS MAYAS UBICACIÓN ESPACIAL Zona central y sur del actual México, en Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico. Su dominio se expandió por más de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina. En los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras, Belice, y Honduras. UBICACIÓNTEMPORAL Entre el siglo XIV y el siglo XVI d. C. Desde el año 1438, cuando el Inca Pachacuti y su ejército conquistaron tierras aledañas al Cuzco, hasta el año 1572, año en que fueron derrotados por las tropas del Virrey Francisco de Toledo. Se distinguen 3 periodos en la historia de los Mayas: 1. Formativo: Entre el año 1500 a. de C. y el 300 d. de C. 1. Clásico: Entre el año 300 y el 900 d. de C. 1. Postclásico: Entre el año 900 d. de C. y la llegada de los españoles en el siglo XVI. ORGANIZACIÓ NPOLÍTICA Era un imperio absoluto dividido en provincias tributarias dirigidas por un emperador que tenía poder absoluto. Era una teocracia donde el inca era adorado como dios viviente. El imperio (Tawantinsuyu) dividido en 4 partes según los puntos cardinales con respecto al Cuzco: Chinchasuyu (noroeste), Condesuyu (suroeste), Antisuyu (noreste) y Collasuyu (sudeste). El primer inca fue Manco Capac, según la historia inca. No tuvieron una organización política completa, estaban constituidos en ciudades estado y ligas con gobiernos independientes. La principal era la que se encuentra en la Península de Yucatán, y luego había otras repartidas a lo largo de imperio. Estas ciudades formaban parte de una civilización y una cultura común. ORGANIZACIÓ NSOCIAL Estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. Los esclavos podían comprar su libertad, o escapar de sus amos y correr hasta el palacio Real, para así lograr su libertad. Los plebeyos tenían un terreno que les era otorgado para la construcción de sus casas. Los nobles eran los nobles por nacimiento, los sacerdotes y los guerreros. La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas el cual creía descender de un antepasado común. Un ayllu era regido por un curaca. Los nobles o familiares de los antiguos incas formaban los panacas, junto con los familiares del Inca. Fue muy jerarquizada. La autoridad política era el Halach Uinic, de cargo hereditario por línea masculina; el Alma Kan era el sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la responsabilidad en la autoridad de los poblados, los bataboob. Los bataboob eran los jefes de los poblados de familias campesinas, que eran la unidad mínima de producción. Había esclavos, los pentacoob. ECONOMÍA El cultivo del maíz era la base de la economía. La tierra era administrada por la misma comunidad, pero había tierras reservadas para alimento del emperador y sus súbditos. Era una economía agrícola desarrollada, no conocían la rueda y carecían de animales de tiro. No hubo moneda ni mercado, el intercambio comercial se realizó a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. La economía se basaba en la agricultura. Se pagaba un tributo al inca conocido como mita, el cual era exclusivamente mano de obra. El inca reponía a través de una redistribución. La agricultura era la base de la economía, cultivaban maíz. además algodón, frijoles, camote, yuca y cacao. La unidad de cambio se utilizaba las semillas de cacao y las campanillas de cobre, y otros materiales de trabajo ornamental como oro, plata, jade, conchas de mar y plumas de colores. WILLAMS MARIN CHAVEZ
  • 2. RELIGIÓN Politeístas, tenían varios dioses. Los principales eran: Huitzilopochtli (deidad del Sol), Coyolxahuqui (diosa de la Luna), Tláloc (dios de la Lluvia), y Quetzalcoatl (inventor de la escritura y el calendario). Los sacrificios eran parte de la religión azteca, tanto humano como animal. El sentido era alimentar a los dioses. Complementa tu estudio con: Los dioses Aztecas y su mitología Politeístas, su principal Dios era Viracocha, creador y señor de todo lo viviente. Otros eran: Pachacamac (dios de la vida), Inti (dios del Sol, padre de los incas), Mamaquilla (diosa de la Luna), Pachamama (diosa de la Tierra). Tenían numerosas ceremonias y rituales que se relacionaban con la agricultura y la salud. Sacrificios de animales, y pocas veces humanos. Complementa tu estudio con: Los dioses Incas y su mitología Politeista muchos dioses de la Naturaleza. Entre los dioses supremas se encontraban: Chac (dios de la lluvia), Kukulkán (inventor de la escritura y el calendario), Itzmaná (dios de los cielos y el saber), Ah Mun (dios del maiz), Ixchel (diosa de la Luna), Ah Puch (diosa de la muerte). Los mayas confiaban en el control de los dioses respecto del tiempo y de las actividades del pueblo. Complementa tu estudio con: Los dioses Mayas y su mitología CULTURA La educación era muy estricta, a las mujeres se les enseñaba desde pequeñas a ser discretas y saber cómo hacer todas las labores del hogar. A los niños se les daba una vocación guerrera, enseñándoles ideales de justicia y amor a la verdad, se les endurecía el carácter mediante castigos severos. Los jóvenes debían aprender baile, música, cantos, religión, historia, matemáticas, escritura, entre otras disciplinas. Complementa tu estudio con: La literatura Azteca Alcanzaron un nivel de civilización muy alto. Construyeron una amplia red de caminos, sistemas de fortificaciones, grandes edificios piramidales y templos. Abrieron canales de regadío y emplearon fertilizantes. Conocieron el calendario. Reemplazaron la escritura por los quipus (cordeles con nudos), con lo que hubo poesía. Se utilizó el bronce, la expresión artística más importante eran los templos. Complementa tu estudio con: La literatura Inca Sobresale un gran planteamiento urbano. Muchos tipos de construcciones distintas, el gran hallazgo de los mayas fue es sistema de falsa bóveda para cubrir espacios alargados. Tenían un sistema calendario muy preciso, que ha sido el más conocido hasta la aparición del Gregoriano. Tenían un sistema de escritura y papel, dejando registro de su mitología y sus tradiciones, Popol Vuh. Complementa tu estudio con: La literatura Maya Fuente: http://www.escolares.net/historia-universal/cuadro-comparativo-aztecas-mayas-incas/ Willams Marin Chavez