SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL DE
ACCIÓN
Dr. Leandro Flores
Es la transmisión de impulso a través de célula
excitable cambiando las concentraciones intracelulares
y extracelulares de ciertos iones.
Utilidad:
-Envió de mensajes entre células nerviosas.
-Envió de mensaje a músculos o glándulas.
POTENCIAL DE ACCIÓN:
CÉLULAS EXCITABLES: AQUELLAS CAPACES DE PRODUCIR UN
POTENCIAL DE ACCIÓN
Provoca
la contracción
Conducción
impulso nervioso:
transmisión señales
• Al recibir un estímulo, las células excitables “disparan” un potencial de acción
• Tipos de estímulo: eléctrico, químico, mecánico, fotónico (luz)
EXCITABILIDAD CELULAR
Si el estímulo es de suficiente intensidad puede sobrepasar un umbral de
despolarización que dispara el potencial de acción
La aplicación de un estímulo eléctrico artificial provoca la apertura de canales de Na+ voltaje
dependientes y la inversión del potencial de membrana: despolarización
+
-
POTENCIAL DE ACCION
 Transmision de impulso a través de célula
excitable.
 Fases:
- Fase de reposo
- Fase de despolarización
- Fase de repolarización
GENERALMENTE:
Cada potencial de acción inicia con un cambio del potencial de membrana negativo normal
Luego llega a valores positivos.
Para posteriormente volver, al estado negativo.
FASES DE POTENCIAL
DE ACCION
Fase Reposo:
Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el
potencial de acción: -90mv
FASE DE DESPOLARIZACIÓN:
La membrana se hace súbitamente muy
permeable a los iones de sodio(permitiendo
la entrada de un gran número iones de sodio
al interior del axón.
Con lo que el potencial se vuelve positivo.
En unas diez milésimas de segundo
después de que la membrana se haya
hecho muy permeable a los iones de sodio,
los canales de sodio comienzan a
cerrarse y los canales de potasio se abren
más de lo normal.
Por lo tanto hay salida de los iones d
e
potasio hacia el exterior restablece el
potencial de membrana en reposo negativo
normal.
FASE
REPOLARIZACIÓN:
En la despolarización yrepolarización intervienen:
Canal de Sodio
Canal de K+
-Posee 2 puertas:
exterior(activación)
-interior(inactivación)
Activación: cambio de
voltaje.
Inactivación:
Volver -90mv
Reposo: -90mv cerrado.
Activación: cambio de
voltaje.
Característica: los
canales de potasio se
abren al momento que
los de Na+ comienzana
cerrarse.
Importancia de los canales
PROPAGACION DEL
POTENCIAL DE ACCION
A : fibra nerviosa en reposo.
B: ingreso de Na+
y su carga
C y D: propagación de Na+
positiva, de forma explosiva.
Dirección de propagación en Ambas
direcciones.
Na
Na
permeabilidad
PRINCIPIO DEL TODO O NADA:
El proceso de despolarización viaja
por toda la membrana si las
condiciones son las adecuadas, o
no viaja en lo absoluto si no lo son.
Esta presente en todos los
tejidos excitables.
EXCITABILIDAD
• PROCESO DE PROVOCACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN.
• FACTORES:
MECÁNICOS: PIEL.
Químicos:
Eléctricos:
neurotransmisores.
nodo SA.
PERIODO REFRACTARIO.
Periodo durante el cual no es posible
desencadenar nuevos estímulos. Puedeser:
1. Periodo refractarioabsoluto:
Periodo en el cual no es posibledesencadenar
un segundo potencial de acción, aun con
un estimulofuerte.
2.Periodo Refractario relativo: en el estimulo
más fuertes son capaces de excitar lafibra.
INHIBICIÓN DE LA EXCITABILIDAD
Factores Estabilizadores:
Factores capaces de reducir la excitabilidad.
Ejem:ión Ca+
Este a nivel extracelular en [elevadas] reduce la
permeabilidad de la membrana a los iones Na+
En medicina: anestésicos locales: procaina y tetracaina.
Na
Ca+
TIPOS DE POTENCIALES DE ACCIÓN
-100
-80
-60
-40
-20
0
60
40
20
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
-120
Potenciales en espiga:
son típicos del sistema nervioso. Suduración es
aproximadamente de 0.4mseg ylo denominamos impulso
nervioso.
Potenciales en meseta:
la membrana no se repolariza inmediatamente tras la
despolarización.
Potenciales rítmicos:
descargas repetitivas de potencial de acción

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO 5.pptx

Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
Martinika
 
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.pptbiofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
JorgeLuisPlasenciaCu
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
Abigail Lucero Rojas
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Jaime Lopez
 
Potencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nerviosoPotencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nervioso
Devanhi Orozco
 
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptxElementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
jejarau
 
POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE ACCIONPOTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE ACCION
alexis villa
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neuronaFenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neurona
maria eugenia muñoz
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Kevin Ruiz Carlos
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
Alberto Rios Manosalva
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
Medical & Gabeents
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
bettacancela
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
Beluu G.
 

Similar a CAPITULO 5.pptx (20)

Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.pptbiofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
biofisica-dela-conduccion-nerviosa.ppt
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Potencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nerviosoPotencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nervioso
 
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptxElementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
 
POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE ACCIONPOTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE ACCION
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Fenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neuronaFenomenos electricos de la neurona
Fenomenos electricos de la neurona
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
 
CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

CAPITULO 5.pptx

  • 2. Es la transmisión de impulso a través de célula excitable cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones. Utilidad: -Envió de mensajes entre células nerviosas. -Envió de mensaje a músculos o glándulas. POTENCIAL DE ACCIÓN:
  • 3. CÉLULAS EXCITABLES: AQUELLAS CAPACES DE PRODUCIR UN POTENCIAL DE ACCIÓN Provoca la contracción Conducción impulso nervioso: transmisión señales • Al recibir un estímulo, las células excitables “disparan” un potencial de acción • Tipos de estímulo: eléctrico, químico, mecánico, fotónico (luz)
  • 4. EXCITABILIDAD CELULAR Si el estímulo es de suficiente intensidad puede sobrepasar un umbral de despolarización que dispara el potencial de acción La aplicación de un estímulo eléctrico artificial provoca la apertura de canales de Na+ voltaje dependientes y la inversión del potencial de membrana: despolarización + -
  • 5. POTENCIAL DE ACCION  Transmision de impulso a través de célula excitable.  Fases: - Fase de reposo - Fase de despolarización - Fase de repolarización
  • 6. GENERALMENTE: Cada potencial de acción inicia con un cambio del potencial de membrana negativo normal Luego llega a valores positivos. Para posteriormente volver, al estado negativo.
  • 7. FASES DE POTENCIAL DE ACCION Fase Reposo: Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el potencial de acción: -90mv
  • 8. FASE DE DESPOLARIZACIÓN: La membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones de sodio(permitiendo la entrada de un gran número iones de sodio al interior del axón. Con lo que el potencial se vuelve positivo.
  • 9. En unas diez milésimas de segundo después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones de sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal. Por lo tanto hay salida de los iones d e potasio hacia el exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal. FASE REPOLARIZACIÓN:
  • 10. En la despolarización yrepolarización intervienen: Canal de Sodio Canal de K+ -Posee 2 puertas: exterior(activación) -interior(inactivación) Activación: cambio de voltaje. Inactivación: Volver -90mv Reposo: -90mv cerrado. Activación: cambio de voltaje. Característica: los canales de potasio se abren al momento que los de Na+ comienzana cerrarse. Importancia de los canales
  • 11. PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION A : fibra nerviosa en reposo. B: ingreso de Na+ y su carga C y D: propagación de Na+ positiva, de forma explosiva. Dirección de propagación en Ambas direcciones. Na Na permeabilidad
  • 12. PRINCIPIO DEL TODO O NADA: El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en lo absoluto si no lo son. Esta presente en todos los tejidos excitables.
  • 13. EXCITABILIDAD • PROCESO DE PROVOCACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. • FACTORES: MECÁNICOS: PIEL. Químicos: Eléctricos: neurotransmisores. nodo SA.
  • 14. PERIODO REFRACTARIO. Periodo durante el cual no es posible desencadenar nuevos estímulos. Puedeser: 1. Periodo refractarioabsoluto: Periodo en el cual no es posibledesencadenar un segundo potencial de acción, aun con un estimulofuerte. 2.Periodo Refractario relativo: en el estimulo más fuertes son capaces de excitar lafibra.
  • 15. INHIBICIÓN DE LA EXCITABILIDAD Factores Estabilizadores: Factores capaces de reducir la excitabilidad. Ejem:ión Ca+ Este a nivel extracelular en [elevadas] reduce la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ En medicina: anestésicos locales: procaina y tetracaina. Na Ca+
  • 16. TIPOS DE POTENCIALES DE ACCIÓN -100 -80 -60 -40 -20 0 60 40 20 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 -120 Potenciales en espiga: son típicos del sistema nervioso. Suduración es aproximadamente de 0.4mseg ylo denominamos impulso nervioso. Potenciales en meseta: la membrana no se repolariza inmediatamente tras la despolarización. Potenciales rítmicos: descargas repetitivas de potencial de acción