SlideShare una empresa de Scribd logo
María Eugenia Muñoz Jara
 La conducción nerviosa está
asociada con fenómenos
eléctricos. La diferencia en la
cantidad de carga eléctrica entre
una región de carga positiva y una
región de carga negativa se llama
potencial eléctrico .
 Casi todas las membranas
plasmáticas tienen una diferencia
de potencial eléctrico -el potencial
de membrana - en el que el lado
interno de la membrana es
negativo respecto al lado externo
que es positivo.
 El interior de la membrana está
cargado negativamente con
respecto al exterior. Esta
diferencia de voltaje - la
diferencia de potencial-
constituye el llamado potencial
de reposo de la membrana.
 Cuando el axón es estimulado, el
interior se carga positivamente
con relación al exterior. Esta
inversión de la polaridad se
denomina potencial de acción .
El potencial de acción que viaja a
lo largo de la membrana
constituye el impulso nervioso .
 La membrana de la neurona
está polarizada; esto significa
mayor carga + fuera de la
membrana y negativa al interior
.
 Se debe a que hay mayor
concentración de Na+ fuera de
la neurona y mayor
concentración de K+ al
interior de la neurona
 Su suma a lo anterior la
Bomba de Na+/K+ y la infuencia
de las cargas negativas Cl- y de
las proteinas

 En el interior de la membrana existe mayor
concentración de K+ y proteínas con carga
negativa.
 En el lado externo hay mayor concentración
de Na+ y Ca+2.
 Neurona polarizada eléctricamente
La bomba de
Na+/K+ expulsa
tres iones de
sodio que se
encontraban en
el interior de la
neurona e
introduce dos
iones de potasio
que se
encontraban
en el exterior.
Ayuda a
mantener el
estado de
reposo.
El potencial de acción es un cambio brusco y transitorio del
potencial de membrana en reposo, al ser estimuladad la
neurona. En unos milisegundos el potencial se invierte de
negativo(-70mV a -90mV) a positivo para
posteriormente regresar al potencial de reposo.
a) Despolarización: El potencial se eleva en dirección
positiva, primero gradualmente hasta un umbral y
luego de forma brusca, llegando a invertirse.
- Se abren canales con puerta activados por voltaje del Na
+, e ingresan iones al interior de la neurona, por lo que se
invierten las cargas.
b) Repolarización: el potencial cae rápidamente en
dirección negativa hacia el potencial de reposo.
-Se abren canales con puerta activados por voltaje de K+ y
se cierran canales de Na+
c)Hiperpolarización : el potencial se sitúa transitoriamente
en valores ligeramente más negativos que el de reposo.
 El potencial de acción de una neurona tiene
3 fases:
 Despolarización de la Membrana
 Repolarización de la Membrana
 Hiperpolarización
 Cuando la neurona recibe un estímulo, el potencial de membrana
se invierte, es decir, el lado interno de la membrana se torna
positivo mientras el lado externo, negativo.
 Se abren canales con puerta activados por voltaje del
Na +, e ingresan iones al interior de la neurona, por lo
que se invierten las cargas.
 Una vez que la neurona emite el impulso nervioso debe
volver al inicial potencial de reposo, se inactivan los
canales de sodio y se activan los canales de potasio.
Interior Negativo/ Exterior Positivo. En este momento la
neurona no puede recibir información.
 Se abren canales con puerta activados por voltaje de K+
y se cierran canales de Na+
 La salida de K+ excede el potencial de
reposo normal y brevemente se vuelve más
negativo, es decir – 80 a - 90 mV.
 Periodo refractario absoluto: Es el
momento en que la entrada de Na+ y la
salida de K+ tiene las concentraciones de
estos iones al revés de lo normal, lo que
impide que se genere un nuevo potencial de
acción.
 Periodo refractario relativo: Es el tiempo
que tarda la Bomba Na+ en volver a
restablecer el potencial de reposo normal, se
puede conducir un impulso, pero debe ser
Supraumbral.
 Es el potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana de la
neurona, que incluye, Despolarización, Repolarización y Potencial de
Reposo.
 La transmisión del impulso nervioso sigue la Ley
del todo o nada. Esto quiere decir que si la
despolarización de la membrana no alcanza un
potencial mínimo, denominado potencial umbral,
no se transmite el impulso nervioso, pero, aunque
este potencial sea rebasado en mucho, sólo se
envía un impulso nervioso, siempre de la misma
intensidad.
Existen 2 tipos de propagación:
 Conducción Continua
 Conducción Saltatoria
 Se produce una
despolarización
progresiva de cada zona
adyacente de la
membrana del axón.
Ocurre una Onda de
despolarización.
Potencial de
Acción “salta” de
un nodo de
Ranvier a otro,
por lo cual es
proceso es más
rápido. Esto se
produce a que la
vaina de mielina
actúa como
aislante.
 Es mediada por NEUROTRANSMISORES
 Es unidireccional
 Retraso sináptico.
 Fatiga sináptica por agotamiento de
neurotransmisores.
 Sumación de umbrales de baja intensidad.
 Son afectadas por fármacos, drogas y otros
químicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Beralicia Lv
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Potenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionPotenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionanestesiahsb
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Medical & Gabeents
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ana Garcia
 
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptxPresentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
ISSSTE
 

La actualidad más candente (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Potenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionPotenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acion
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptxPresentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
Presentacion base de Sistema Limbico cordova si.pptx
 

Similar a Fenomenos electricos de la neurona

Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso NerviosoMartinika
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
EVAJAZMINDELAROSARIV
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
bettacancela
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
joaquin sapiens alcaraz
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
clauciencias
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Celulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nerviosoCelulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nervioso
maria eugenia muñoz
 
Potencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nerviosoPotencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nerviosoDevanhi Orozco
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Dr. José Gerardo Martínez López
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
maria eugenia muñoz
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acciónLuis Miguel Castillo Ulloa
 

Similar a Fenomenos electricos de la neurona (20)

Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidadMeta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Celulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nerviosoCelulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nervioso
 
Potencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nerviosoPotencial de accion e impulso nervioso
Potencial de accion e impulso nervioso
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 

Más de maria eugenia muñoz

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
maria eugenia muñoz
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
maria eugenia muñoz
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
maria eugenia muñoz
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
maria eugenia muñoz
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
maria eugenia muñoz
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
maria eugenia muñoz
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Fenomenos electricos de la neurona

  • 2.  La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se llama potencial eléctrico .  Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico -el potencial de membrana - en el que el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo que es positivo.
  • 3.  El interior de la membrana está cargado negativamente con respecto al exterior. Esta diferencia de voltaje - la diferencia de potencial- constituye el llamado potencial de reposo de la membrana.  Cuando el axón es estimulado, el interior se carga positivamente con relación al exterior. Esta inversión de la polaridad se denomina potencial de acción . El potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana constituye el impulso nervioso .
  • 4.  La membrana de la neurona está polarizada; esto significa mayor carga + fuera de la membrana y negativa al interior .  Se debe a que hay mayor concentración de Na+ fuera de la neurona y mayor concentración de K+ al interior de la neurona  Su suma a lo anterior la Bomba de Na+/K+ y la infuencia de las cargas negativas Cl- y de las proteinas 
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  En el interior de la membrana existe mayor concentración de K+ y proteínas con carga negativa.  En el lado externo hay mayor concentración de Na+ y Ca+2.  Neurona polarizada eléctricamente
  • 9. La bomba de Na+/K+ expulsa tres iones de sodio que se encontraban en el interior de la neurona e introduce dos iones de potasio que se encontraban en el exterior. Ayuda a mantener el estado de reposo.
  • 10. El potencial de acción es un cambio brusco y transitorio del potencial de membrana en reposo, al ser estimuladad la neurona. En unos milisegundos el potencial se invierte de negativo(-70mV a -90mV) a positivo para posteriormente regresar al potencial de reposo. a) Despolarización: El potencial se eleva en dirección positiva, primero gradualmente hasta un umbral y luego de forma brusca, llegando a invertirse. - Se abren canales con puerta activados por voltaje del Na +, e ingresan iones al interior de la neurona, por lo que se invierten las cargas. b) Repolarización: el potencial cae rápidamente en dirección negativa hacia el potencial de reposo. -Se abren canales con puerta activados por voltaje de K+ y se cierran canales de Na+ c)Hiperpolarización : el potencial se sitúa transitoriamente en valores ligeramente más negativos que el de reposo.
  • 11.
  • 12.  El potencial de acción de una neurona tiene 3 fases:  Despolarización de la Membrana  Repolarización de la Membrana  Hiperpolarización
  • 13.  Cuando la neurona recibe un estímulo, el potencial de membrana se invierte, es decir, el lado interno de la membrana se torna positivo mientras el lado externo, negativo.  Se abren canales con puerta activados por voltaje del Na +, e ingresan iones al interior de la neurona, por lo que se invierten las cargas.
  • 14.
  • 15.  Una vez que la neurona emite el impulso nervioso debe volver al inicial potencial de reposo, se inactivan los canales de sodio y se activan los canales de potasio. Interior Negativo/ Exterior Positivo. En este momento la neurona no puede recibir información.  Se abren canales con puerta activados por voltaje de K+ y se cierran canales de Na+
  • 16.  La salida de K+ excede el potencial de reposo normal y brevemente se vuelve más negativo, es decir – 80 a - 90 mV.
  • 17.  Periodo refractario absoluto: Es el momento en que la entrada de Na+ y la salida de K+ tiene las concentraciones de estos iones al revés de lo normal, lo que impide que se genere un nuevo potencial de acción.  Periodo refractario relativo: Es el tiempo que tarda la Bomba Na+ en volver a restablecer el potencial de reposo normal, se puede conducir un impulso, pero debe ser Supraumbral.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Es el potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana de la neurona, que incluye, Despolarización, Repolarización y Potencial de Reposo.
  • 22.  La transmisión del impulso nervioso sigue la Ley del todo o nada. Esto quiere decir que si la despolarización de la membrana no alcanza un potencial mínimo, denominado potencial umbral, no se transmite el impulso nervioso, pero, aunque este potencial sea rebasado en mucho, sólo se envía un impulso nervioso, siempre de la misma intensidad.
  • 23.
  • 24. Existen 2 tipos de propagación:  Conducción Continua  Conducción Saltatoria
  • 25.  Se produce una despolarización progresiva de cada zona adyacente de la membrana del axón. Ocurre una Onda de despolarización.
  • 26. Potencial de Acción “salta” de un nodo de Ranvier a otro, por lo cual es proceso es más rápido. Esto se produce a que la vaina de mielina actúa como aislante.
  • 27.  Es mediada por NEUROTRANSMISORES  Es unidireccional  Retraso sináptico.  Fatiga sináptica por agotamiento de neurotransmisores.  Sumación de umbrales de baja intensidad.  Son afectadas por fármacos, drogas y otros químicos.