SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL  DE ACCIÓN  Y  DE MEMBRANA. DRA.  BRISEIDA  ORTIZ.
MEMBRANA    CELULAR Delimita y protege las células. Barrera  semipermeable. Formada principalmente por: Fosfolípidos  Colesterol. Glúcidos  Proteínas  (integrales y periféricas)  potencial electroquímico  (medio interno cargado negat).
Células: Según propiedad eléctrica: ,[object Object],   Capaces de autogenerar impulsos electroquímicos en sus membranas en  respuesta a determinadas señales. Ej:   Cel. Nerviosa              Cel. Muscular. ,[object Object],[object Object]
Conceptos... Impulso Nervioso: es el transporte de información a través de los nervios (por medio de sustancias como Na y K e interacción con la membrana.  Potencial de Reposo: es el estado en donde no se transmiten impulsos por las células. Potencial de Membrana: es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella.
Conceptos. Potencial de Acción: es la transmisión de impulso a través de célula excitable cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones.  Utilidad:       -Envió de mensajes entre células nerviosas.       -Envió de mensaje a músculos o glándulas.
Células Excitables. Célula nerviosa. 2. Célula Muscular.
BOMBA   Na+ y  K+ Fuera de la membrana esta cargado positivamente debido a los iones Na+ y Ca2+ en grandes concentraciones.  En el interior de la célula esta cargado negativamente por las proteínas y  el K al difundir al exterior trae su positividad. Canales de k son 100 veces + afines a él que al Na+          Salen 3 Na+           Entran  2K+ Na+   -90mv K
Contribución de la Bomba sodio-potasio. Proporciona una contribución adicional al potencial en reposo.  Perdida continua de cargas positivas desde el interior de la membrana, esto genera un grado adicional de electronegatividad en el interior (aproximadamente -4 mV).
Potencial de Membrana en Célula Nerviosa El  potencial de membrana en células nerviosas y que no están transmitiendo señales es de -90 milivoltios.
POTENCIAL    DE   ACCION Transmisión de impulso a través de célula excitable. Fases:   -Fase de reposo    -Fase de despolarización    - Fase de repolarización
  Generalmente: Cada potencial de acción inicia con un cambio del potencial de membrana negativo normal Luego llega a valores positivos. Para posteriormente volver,  al estado negativo.
FASES DE POTENCIAL DE ACCION Fase Reposo:    Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el potencial de acción: -90mv Fase de Despolarización:  La membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones de sodio(permitiendo la entrada de un gran número iones  de sodio al interior del axón.                      Con lo que el potencial se vuelve positivo.
Fase Repolarización: En unas diez milésimas de segundo después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones de sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal. Por lo tanto hay salida de los iones de potasio hacia el exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal.
Importancia de Canales de Na+  y K+ En la despolarización y repolarización intervienen: ,[object Object]
Canal de K+ con puerta de voltaje.,[object Object]
Canales   de  K+ Reposo: -90  cerrado. Activación: cambio de voltaje. Caracteristica: los canales de k se abren al momento que los de Na+ comienzan a cerrarse.
PROPAGACION   DEL  POTENCIAL  DE  ACCION A : fibra nerviosa en reposo. B:  ingreso de Na+ C y D: propagación de Na+ y su carga positiva, de forma explosiva. Dirección de propagación:         Ambas direcciones. Na Na
Principio del todo o nada:El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en lo absoluto si no lo son.  Esta presente en todos los tejidos excitables.
Velocidad de Conducción. La velocidad de conducción depende de distintos factores:  Resistencia de la membrana. Capacitancia de la membrana. Mielinización Velocidad de conducción: de 0,25 m/s (fibras no mielinizadas).  100 m/s (fibras mielinizadas)
Fibras Nerviosa Mielinicas y Amielinicas. Mielina: Lipoproteina. Producida: células de Schwann. Permite la transmisión de los impulsos nerviosos. Mielinicas:  fibras grandes. Amielinicas: pequeñas.
Excitabilidad Proceso de provocación del potencial de acción. Factores:     - Mecánicos: Piel.    - Químicos:   neurotransmisores.    -Eléctricos:    nodo SA.
Periodo Refractario. Periodo durante el cual no es posible desencadenar nuevos estimulos. Puede ser:  1.Periodo refractario absoluto: Periodo en el cual no es posible desencadenar un  segundo potencial de acción, aun con un estimulo fuerte. 2.Periodo Refractario relativo: en el estimulos más fuertes son capaces de excitar la fibra.
Inhibición de la Excitabilidad. Factores Estabilizadores:  Factores capaces de reducir la excitabilidad. Ejem: ión Ca+   Este a nivel extracelular en [elevadas] reduce la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ En medicina: anestesicos locales:  procaina y tetracaina.                                                                                FIN…
Potencial de acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
maudoctor
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Raul Herrera
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Daniel Carrillo
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
Medical & Gabeents
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acciónLuis Miguel Castillo Ulloa
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitoriodenissitarosaca
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso NerviosoMartinika
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
Cynthia Montes
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaMatías Cofré Torres
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
Safire
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
Jamil Iftikhar Ahmad Cordova
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 

La actualidad más candente (20)

Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
 

Destacado

Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
Luquecontrerasd
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
aurapop1
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionSalvadorGH
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionOmar' Portillo
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaLorena Alvarez Roa
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónXareni Villaseñor
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionSergio Cardona
 

Destacado (20)

Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accionTema 6. potencial de reposo y potencial de accion
Tema 6. potencial de reposo y potencial de accion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema cardiovascular electrocardiograma
Sistema cardiovascular   electrocardiogramaSistema cardiovascular   electrocardiograma
Sistema cardiovascular electrocardiograma
 
Sistema cardiovascular derivaciones ekg
Sistema cardiovascular   derivaciones ekgSistema cardiovascular   derivaciones ekg
Sistema cardiovascular derivaciones ekg
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular  ciclo cardiacoSistema cardiovascular  ciclo cardiaco
Sistema cardiovascular ciclo cardiaco
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 

Similar a Potencial de acción.

201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
Abigail Lucero Rojas
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
CAPITULO 5.pptx
CAPITULO 5.pptxCAPITULO 5.pptx
CAPITULO 5.pptx
RoselyTakan
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Raaf Arreola Franco
 
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
cachupealexis53
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscularmeli1890
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencialanshy
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónIPN
 
Bases Biologicas
Bases BiologicasBases Biologicas
Bases Biologicas
xavier
 
Excitabilidade elétrica
Excitabilidade elétricaExcitabilidade elétrica
Excitabilidade elétricaBahu Das
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
Juan Hernandez
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accionOmar' Portillo
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionOmar' Portillo
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
ap_dirile95
 
Exitabilidad celular 1
Exitabilidad celular 1Exitabilidad celular 1
Exitabilidad celular 1
Carlos Moorales Moreeno
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 

Similar a Potencial de acción. (20)

201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
201602 sn sem 01 sesion 02 lectura.pptx
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
CAPITULO 5.pptx
CAPITULO 5.pptxCAPITULO 5.pptx
CAPITULO 5.pptx
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
Bases Biologicas
Bases BiologicasBases Biologicas
Bases Biologicas
 
Excitabilidade elétrica
Excitabilidade elétricaExcitabilidade elétrica
Excitabilidade elétrica
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Exitabilidad celular 1
Exitabilidad celular 1Exitabilidad celular 1
Exitabilidad celular 1
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
 

Potencial de acción.

  • 1. POTENCIAL DE ACCIÓN Y DE MEMBRANA. DRA. BRISEIDA ORTIZ.
  • 2. MEMBRANA CELULAR Delimita y protege las células. Barrera semipermeable. Formada principalmente por: Fosfolípidos Colesterol. Glúcidos Proteínas (integrales y periféricas) potencial electroquímico (medio interno cargado negat).
  • 3.
  • 4. Conceptos... Impulso Nervioso: es el transporte de información a través de los nervios (por medio de sustancias como Na y K e interacción con la membrana. Potencial de Reposo: es el estado en donde no se transmiten impulsos por las células. Potencial de Membrana: es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella.
  • 5. Conceptos. Potencial de Acción: es la transmisión de impulso a través de célula excitable cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones. Utilidad: -Envió de mensajes entre células nerviosas. -Envió de mensaje a músculos o glándulas.
  • 6. Células Excitables. Célula nerviosa. 2. Célula Muscular.
  • 7. BOMBA Na+ y K+ Fuera de la membrana esta cargado positivamente debido a los iones Na+ y Ca2+ en grandes concentraciones. En el interior de la célula esta cargado negativamente por las proteínas y el K al difundir al exterior trae su positividad. Canales de k son 100 veces + afines a él que al Na+ Salen 3 Na+ Entran 2K+ Na+ -90mv K
  • 8. Contribución de la Bomba sodio-potasio. Proporciona una contribución adicional al potencial en reposo. Perdida continua de cargas positivas desde el interior de la membrana, esto genera un grado adicional de electronegatividad en el interior (aproximadamente -4 mV).
  • 9. Potencial de Membrana en Célula Nerviosa El potencial de membrana en células nerviosas y que no están transmitiendo señales es de -90 milivoltios.
  • 10. POTENCIAL DE ACCION Transmisión de impulso a través de célula excitable. Fases: -Fase de reposo -Fase de despolarización - Fase de repolarización
  • 11. Generalmente: Cada potencial de acción inicia con un cambio del potencial de membrana negativo normal Luego llega a valores positivos. Para posteriormente volver, al estado negativo.
  • 12. FASES DE POTENCIAL DE ACCION Fase Reposo: Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el potencial de acción: -90mv Fase de Despolarización: La membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones de sodio(permitiendo la entrada de un gran número iones de sodio al interior del axón. Con lo que el potencial se vuelve positivo.
  • 13. Fase Repolarización: En unas diez milésimas de segundo después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones de sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal. Por lo tanto hay salida de los iones de potasio hacia el exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Canales de K+ Reposo: -90 cerrado. Activación: cambio de voltaje. Caracteristica: los canales de k se abren al momento que los de Na+ comienzan a cerrarse.
  • 18. PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION A : fibra nerviosa en reposo. B: ingreso de Na+ C y D: propagación de Na+ y su carga positiva, de forma explosiva. Dirección de propagación: Ambas direcciones. Na Na
  • 19. Principio del todo o nada:El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en lo absoluto si no lo son. Esta presente en todos los tejidos excitables.
  • 20. Velocidad de Conducción. La velocidad de conducción depende de distintos factores: Resistencia de la membrana. Capacitancia de la membrana. Mielinización Velocidad de conducción: de 0,25 m/s (fibras no mielinizadas). 100 m/s (fibras mielinizadas)
  • 21. Fibras Nerviosa Mielinicas y Amielinicas. Mielina: Lipoproteina. Producida: células de Schwann. Permite la transmisión de los impulsos nerviosos. Mielinicas: fibras grandes. Amielinicas: pequeñas.
  • 22. Excitabilidad Proceso de provocación del potencial de acción. Factores: - Mecánicos: Piel. - Químicos: neurotransmisores. -Eléctricos: nodo SA.
  • 23. Periodo Refractario. Periodo durante el cual no es posible desencadenar nuevos estimulos. Puede ser: 1.Periodo refractario absoluto: Periodo en el cual no es posible desencadenar un segundo potencial de acción, aun con un estimulo fuerte. 2.Periodo Refractario relativo: en el estimulos más fuertes son capaces de excitar la fibra.
  • 24. Inhibición de la Excitabilidad. Factores Estabilizadores: Factores capaces de reducir la excitabilidad. Ejem: ión Ca+ Este a nivel extracelular en [elevadas] reduce la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ En medicina: anestesicos locales: procaina y tetracaina. FIN…