SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de Integración de Información                                     1



                                              Capítulo 8.

                               Arquitectura de Integración de
                                        Información.




                            8.1 Revisión ejecutiva.

                            Los enfoques y prácticas de la integración han
                            cambiado en la última década, pero lo que era viejo,
                            es nuevo otra vez. Las técnicas y tecnologías de
                            Integración relacionadas con la información no
                            estructurada en reportes y medios digitales y la
                            información estructurada en bases de datos, se
                            están convirtiendo en una parte importante del
                            panorama de integración otra vez. Esto es debido a
                            una variedad de factores, incluyendo el surgimiento
                            de XML como estándar de formato de datos, el
                            entendimiento de que no habrá un enfoque que
                            resuelva toda la integración requerida y el hecho de
                            que en el núcleo de todo proyecto de integración se
                            encuentra la necesidad de acceder, agregar,
                            propagar y publicar información. Finalmente, las
                            organizaciones se han dado cuenta que la
                            información es su negocio y necesitan tener más
                            control sobre su uso ante esta habilidad para
                            mejorar los negocios.

                            La información y los datos son en el centro de
                            cualquier proyecto de integración. A fin de cuentas,
                            la integración tiene diferentes tipos de intercambio
                            de datos, en diferentes formatos. El problema está
                            en el centro de todos los proyectos de integración y
                            es como permitir la interoperabilidad entre los
                            sistemas con diferentes estructuras y formatos de
                            datos. La Arquitectura de Integración de Información
                            defina la infraestructura y procesos para permitir que
                            la información se encuentre accesible a lo largo de
                            los sistemas.

                            La solución EAI a éste problema es representar los
                                                             Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                    2


datos en un formato canon. El formato canon incrementa la reutilización y
disminuye los costos de implementación, tiempo y operación. Cada sistema
necesita ser programado una sola vez en el formato canon y luego puede
interactuar con otros sistemas en el mismo formato. Hay un sinnúmero de
beneficios de utilizar un formato canon y la mayoría de éstos se pierden si el
formato es propietario y no puede interactuar con las soluciones de otros
vendedores.
Esta es la razón por la que XML es tan importante hoy en día. La aceptación y
adopción universal de XML se ha debido a las necesidades de describir datos
en un formato común para reducir tiempos y costos de integración y el hecho
de que no hay otra alternativa realmente. XML es el mejor y el único.

Sin embargo, mientras XML provee estándares basados en un formato canon,
el valor real de los datos depende de mantener la integridad de éstos entre los
sistemas. Propagar la información incorrecta entre los múltiples sistemas en
una fracción de tiempo, llevaría a los sistemas no integrados a dar un mínimo
valor a la empresa. La solución para mantener el valor, significado e integración
de datos entre las aplicaciones son los metadatos. Los metadatos son la
información acerca de los datos. Mientras más descriptiva, precisa y completa
se encuentra ésta información, mejor será la integración. Mientras que existe
un acuerdo de metadatos en los sistemas, y hay un gran número de
herramientas en el mercado que pueden extraer los metadatos desde la fuente
de los sistemas, la calidad de los metadatos que puede producir la herramienta
depende en lo que está disponible en la fuente del sistema. Para alcanzar los
beneficios completos de los metadatos, las organizaciones deban asegurar que
todos éstos son precisos y completos. Esto también requerirá una inversión
significativa. Sin embargo, al final, la inversión pagará con incrementar la
calidad y reutilización de datos y disminuir los tiempos y costos de
implementación.

Los metadatos no son sólo buena idea de tener en la arquitectura empresarial,
sino que son absolutamente necesarios. No es solamente el cómo la
información acerca de los sistemas y dentro de éstos puede ser representada
independientemente de todos ellos, sino también permitir la interacción entre
los sistemas. Los buenos metadatos son la base del éxito a largo plazo de la
integración.

La Arquitectura de Integración de Información define los metadatos de la
compañía independientemente de las tecnologías o plataformas, de forma que
sean utilizables por todos los proyectos de integración.




                                                            Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                   3




                                      Caso 8.1
                       El eXtensible Markup Language (XML)




8.2 Comprensión de los metadatos.

Los datos en los sistemas representan las entidades del negocio, como
Clientes, Empleados, Productos, etc., y proveen un registro persistente de los
eventos del negocio. Los metadatos, información que describe dichos datos,
permiten a la información ser examinada, reportada, consolidada, sincronizada
e integrada.

Sin embargo, como dice el dicho, “basura entra-basura sale”. Para que la
integración proporcione un valor al negocio, la información necesita ser precisa
y correctamente aplicada en las diferentes aplicaciones. El valor a largo plazo
que los datos darán a la empresa depende de asegurar la integridad de los
sistemas de información. Esto requiere la validación tanto semántica como
sintáctica. La validación semántica asegura que la información tenga sentido y
                                                           Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                  4


la validación sintáctica asegura que los datos tengan el formato correcto. La
integridad de los datos requiere de las dos.

Un estándar de modelo de metadatos incluye la información que permite la
validación sintáctica y permite la automatización de la traducción,
transformación y entrega de los datos a los sistemas deseados, en el formato
nativo. No obstante, esto no incluye los metadatos que definen el significado
semántico, incluyendo el contexto, relaciones y dependencias. Los diagramas
entidad-relación (E-R) son frecuentemente utilizados para éste propósito, sin
embargo son utilizados en la fase de descubrimiento y diseño. Las reglas de la
integridad reveladas por los diagramas E-R necesitan añadirse como código en
las aplicaciones o triggers y procedimientos almacenados en la base de datos.
El significado semántico no ha sido parte de los metadatos tradicionalmente y
ésta limitante ha tenido un número de implicaciones, especialmente cuando las
transacciones de metadatos cruzan aplicaciones. No se han especificado
reglas de integración a través de aplicaciones, lo que significa que para la
integración a nivel de transacciones, reglas adicionales de procedimientos
necesitan ser especificadas y codificadas. Esto hace significativamente más
lenta la implementación de las soluciones de comercio electrónico.

Debido a la gran importancia y valor de mantener y comunicar el significado
semántico de los datos en forma portable y reutilizable, hay un gran número de
esfuerzos en camino, para definir un modelo de metadatos semánticos.
Mientras muchos de estos esfuerzos siguen en las primeras etapas, es
importante saber que existen, aunque sea solamente para entender que los
metadatos creados para agregar dato por dato e integrar la aplicación es el
único comienzo de la Arquitectura de Integración de Información. Con el
tiempo, las organizaciones necesitarán crear arquitectura de metadatos más
completos y en capas para expresar completamente y proteger el significado y
valor de la información de los negocios.


8.3 Arquitectura de metadatos.

Existen diferentes tipos de metadatos para describir diferentes aspectos de los
sistemas. La mayoría de los desarrolladores de sistemas están familiarizados
con los metadatos que describen la información en el sistema. Estos tienen que
ser definidos en la misma aplicación. Pero en las soluciones de integración
empresarial, las transacciones generalmente atraviesan múltiples sistemas.
Sería más conveniente capturar los requerimientos de integridad en los
metadatos para que se encuentren disponibles para todos los sistemas, en
lugar de codificarlos en cada uno. Luego, cuando las reglas de las
transacciones distribuidas sean cambiadas. Solo se necesitan cambiar los
metadatos de la empresa, en vez de hacerlo en cada sistema. La agilidad del
negocio requiere diferentes tipos de metadatos que representen
completamente al significado de datos del negocio, transacciones e
interacciones entre los sistemas.
                                                          Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                  5




Una estructura que sirve para la comprensión de las diferentes posibles capas
de los metadatos es el Grupo de Administración de Objetos (Object
Management Group OMG) Arquitectura de Metadatos de Cuatro Capas. La
definición de Arquitectura de Metadatos es parte del OMG (Arquitectura por
Modelos (Model Driven Arquitecture MDA), para diseñar la estructura de
sistemas que se pueden correr en cualquier plataforma con su diseño nativo,
sin que sean re codificadas o recompiladas. Cada capa de la Arquitectura de
Metadatos provee un alto nivel de funcionalidad.

La primera capa, Capa 0, es la información existente y los valores de datos.
Nivel 1, es la capa de metadatos que tiene información comprimida que
describe a esos datos. El modelo de integración de datos soporta la adición de
datos desde sistemas de respaldo dispersos y define los atributos de los datos
para permitir la validación y limpieza automáticas. Los metadatos de cada
entidad de negocios son agregados al modelo de metadatos, que es acerca
del sistema y la información en el sistema. Los ejemplos de modelos de
metadatos del OMG incluyen el Modelo de Lenguaje Unificado (Unified
Modeling Language UML) y Lenguaje de Definición de interfaces (Interface
Definition Language IDL).

El Nivel 2, la capa de meta-modelo, es donde es añadido el significado
semántico. El meta-modelo es un lenguaje abstracto que define la estructura y
la semántica de los metadatos. Añadir la semántica al modelo significa que las
reglas de integridad y del negocio no necesitan ser codificadas en los triggers
propietarios y procedimientos almacenados, o en el código de las aplicaciones.
En el nivel de metadatos, las reglas del negocio y significado de los datos se
encuentran contenidos en los metadatos y están disponibles para todos los
sistemas. El OMG enlista los meta-modelos UML y IDL como ejemplos.

El Nivel 3 es el meta-metamodelo, un lenguaje abstracto para definir los
diferentes tipos de metadatos. Esto es equivalente al repositorio de metadatos.
El ejemplo de OMG es el Meta Object Facility (MOF). MOF define un lenguaje
abstracto y una estructura para especificar, construir y administrar los meta-
modelos neutrales de tecnología y una estructura para implementar
repositorios de datos.

Cada capa en la arquitectura de metadatos de OMG aumenta el nivel de
reutilización y eficiencia y hace de la integración sea una tarea más fácil.
Mientras que la estructura de metadatos del OMG es parte de la Especificación
del MOF, también sirve para la comprensión de los estándares de metadatos
que están siendo desarrollados por otro conjunto de estándares.

Conforme la arquitectura de metadatos se hace más completa, el costo, tiempo
y complejidad de integrar sistemas disminuye. Los metadatos son la clave de la
futura integración de la automatización y administración.

                                                          Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                     6


8.4 Estándares de Metadatos

Los estándares son extremadamente importantes para permitir la
interoperabilidad de los datos. Sin embargo, hay muchos de ellos y es difícil
entender como están relacionados entre ellos. Los diferentes estándares de
metadatos están siendo definidos por organizaciones, incluyendo: el World
Wide Web Consortium (W3C), abriendo el camino para XML y los estándares
relacionados con la Web; la Organización para el Avance de Estándares de
Estructura de la Información (Organization fro the Advancemente of Structured
Information Standards OASIS), corporación basada en estándares de comercio
electrónico; el Grupo de Administración de Objetos (Object Management Group
OMG), enfocada en diseño y desarrollo; y el Grupo de Aplicación Abierta (Open
Application Group OAG), creando modelos de metadatos enfocados en la
industria. Esta sección presenta una revisión de los estándares de los que cada
una de estas organizaciones es responsable y provee las pautas de como los
estándares pueden ser la parte más importante de la organización.

       8.4.1. World Wide Web Consortium (W3C)

       El W3C es responsable por un sinnúmero de estándares Web. Aquí nos
       enfocamos en evolucionar los estándares de metadatos para la
       Semántica. La Semántica Web asegura que la información Web tenga
       sentido mediante la provisión de una representación de datos en la Web
       que incluye el significado. La “Semántica Web es una extensión de la
       actual Web en cuya información son dados los significados bien
       definidos, permitiendo a las personas y computadoras trabajar mejor en
       cooperación” (Berners-Lee, Hendler, and Lassila 2001). Parte de la
       Semántica Web es la noción de una ontología. Una ontología define una
       serie de términos comunes que describen y representan un dominio
       particular- un tema específico o área de conocimiento como venta,
       manufactura o medicina. Las ontologías incluyen definiciones usables
       por la computadora de las entidades del negocio, relaciones y
       propiedades o atributos. Estas capturan el valioso conocimiento del
       negocio en un formato de reutilización y adaptación, y son los
       parámetros para implementar la Semántica Web. Las ontologías
       representan un Nivel 2 de metadatos, contienen tanto la estructura como
       la semántica de los metadatos y son usualmente expresadas en un
       lenguaje basado en lógica para proveer detalles, consistencia y
       distinciones significativas entre las clases, propiedades y relaciones. Los
       lenguajes que son especificados por el W·C son RDF y OWL. Las
       compañías interesadas en el desarrollo y funcionalidad de la Web
       avanzada querrán ver más de cerca a las ontologías y los estándares de
       metadatos que están siendo propuestos por W3C.

       8.4.2. The Organization for the Advancement of Structured
       Information Standards (OASIS)

                                                             Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                      7


       OASIS es una compañía no lucrativa, a través de la Web, enfocada en
       los negocios electrónicos y “seguridad, servicios Web, conformidad de
       XML, transacciones del negocio, publicaciones electrónicas, mapas de
       temas, y la interoperabilidad entre y con los lugares de negocio”
       (http://www.oasis-open.org). OASIS tiene más de 600 corporaciones y
       miembros individuales en 100 países alrededor dl mundo, por esa razón,
       ebXML es un estándar importante de metadatos en B2B. OASIS y las
       Naciones Unidas conjuntamente patrocinan ebXML. Las compañías
       involucradas en comercio electrónico global querrán poner atención a los
       estándares de ebXML.



            OASIS (The Organization for the Advancement of Structured Information
                                     Standards) ebXML.

            EL electronic Business Extensible Markup Language (ebXML) es una iniciativa
            internacional para investigar e identificar las vases tecnicas en las que la
            implementación de XML puede ser estandarizada. La meta es proveer un
            parámetro técnico abierto, basado en XML para permitir que la utilización de
            XML sea una forma consistente y uniforme para el intercambio de datos de
            negocios electrónicos en ambientes aplicación-a-aplicación, aplicación-a-
            humano, y humano-a-aplicación. La meta principal de ebXML es el crear un
            solo mercado electrónico global.

            Las especificaciones de ebXML incluyen un Acuerdo de Perfil de Socio
            Colaborativo, una Especificación de Servicio de Mensajes, un Modelo de
            Registro de la Información (RIM), y una Especificación de Registro de
            Servicios. El RIM provee un Nivel 3 de metadatos para la implementación de
            registros de ebXML. Le provee a los implementadores información del tipo de
            metadatos que son archivados en registro, así como las relaciones entre los
            metadatos de las clases.




       8.4.3 Object Management Group (OMG)

       La Arquitectura de Metadatos OMG descrita a continuación, forma parte
       de la iniciativa de la Arquitectura dirigida a Modelos (Model Driven
       Arquitecture MDA). La meta de MDA es permitir la completa
       independencia de la tecnología desde el diseño de los sistemas hasta la
       implementación. Una aplicación desarrollada utilizando MDA puede ser
       desplegada en múltiples plataformas son cambiar el código. La OMG
       también es responsable de los estándares UML, donde es
       universalmente utilizada para el desarrollo de aplicaciones. Los dos
       estándares de metadatos de OMG que hay que observar, son XMI, que
       permite la portabilidad de los modelos de diseño de UML, y el Common


                                                              Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                      8


       Warehouse MetaModel (CWM). Las compañías que han adoptado UML
       como estándar de desarrollo estarán interesadas en XMI y CWM.


                          OMG (Object Management Group) XMI y CWM.

           XMI define un formato de intercambio basado en XML para UML y modelos a
           través de la estandarización de formatos de documentos XML y DTDs.
           Mientras hace eso, también define un mapa de UML a XML. Esto es
           importantepara permitir la protabilidad de los modelos de diseños así como el
           intercambio de información entre modelos. Hay una especificación que
           permitirá extender XMI para que soporte también esquemas de estándares
           W3C además de los metamodelos MOF ya soportados.
           El CWM estandariza un metamodelo que permite la extracción de datos entre
           las bases de datos y forma el mapa MDA para los esquemas de base de datos.



       8.4.4 Open Applications Group (OAG).

       El OAG es un consorcio industrial no lucrativo basado en la promoción
       de la interoperabilidad entre las aplicaciones de negocios, creando
       estándares de lenguaje de negocios para soportar esta meta. De
       acuerdo con el sitio Web (http://www.openapplications,org), es el más
       grande publicador de contenido basado en XML para interoperabilidad
       de software de negocios en el mundo. Ha publicado un sin número de
       esquemas de negocios y el OAGIS, que contiene in lenguaje de
       negocios canónico basado en estándares. El OAG será de gran
       importancia para las compañías en la industrias relacionadas con la
       implementación de transacciones B2B específicas a través del esquema
       OAGIS.




                                                              Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                          9




             Open Applications Group Integration Specification (OAGIS), y Business
                                 Object Documents (BODS).

             El enfoque de OAGIS es permitir las comunicaciones de la información
             requerida para hacer negocios electrónicamente. Utilizando estándares de
             servicios Web, provee una arquitectura canon de mensajes que las industrias
             verticales pueden utilizar para insertar en si industria información específica,
             terminología, contenido y restricciones. Una de las metas es el preservar la
             terminología para cada una de las industrias verticales y guiar las inversiones
             existentes a los estándares de la industria. Los BODs son mensajes definidos
             horizontalmente comunes entre las industrias. Algunos ejemplos incluyen el
             pedido de órdenes, facturación y embarque, por nombrar algunos. BODs
             pueden extenderse a grupos verticales de la industria para proveer campos
             adicionales, compuestos, componentes, nombres, restricciones y contexto.
             En la Arquitectura de 4 capas de OMG, los BODs representan el Nivel 1 de
             los metadatos. Sin embargo, hay un grupo de trabajo de Integración
             Semántica en el OAG, buscando acentuar el significado y usabilidad de los
             modelos de información.



       La administración de metadatos se esta convirtiendo esencial para la
       agilidad del negocio, permitiendo la rápida integración e interoperabilidad
       de los sistemas. Las solucionas basadas en estándares ayudan a
       maximizar la reutilización y disminuyen los costos de operación. Mientras
       muchas compañías se empiezan a enfocar el las primeras 2 capas de la
       arquitectura de metadatos, es importante entender la evolución de los
       estándares en otras áreas. Estos esfuerzos eventualmente
       transformarán la forma de construir e implementar aplicaciones,
       permitiendo la rápida integración y automatización, La creación de
       modelos de metadatos representa tanto una inversión considerable
       como un valor corporativo añadido. Finalmente, los buenos metadatos
       disminuyen el tiempo y costo de implementación. Aumentan la
       reusabilidad y maximizan el ROI para las inversiones de integración.

8.5 Patrones de Integración de la Información.

Hay dos tipos de integración de la información: agregación y publicación. La
Agregación de la información es juntar toda la información de múltiples
recursos en un solo modelo de metadatos que provee una sola vista de los
datos entre los sistemas. Un buen ejemplo de la necesidad de agregación es la
creación de una aplicación de call-center que provea una vista unificada de las
relaciones con el consumidor en lugar de que los operadores utilicen una
caridad de sistemas e interfaces combinados con su propia inhabilidad de
agregar toda la información junta para realizar la misma tarea.



                                                                 Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                  10


La Publicación de la información es empujar la información a múltiples sistemas
de respaldo. Hay múltiples modelos diferentes incluyendo publicación uno-a-
uno, publicación uno-a-muchos y publicación de múltiples pasos. La
publicación uno-a-uno es la más simple. Permitir a un usuario cambiar su
dirección en línea y actualizar un sistema con esta información es un ejemplo
común. La publicación uno-a-muchos requiere soporte de transacciones entre
los sistemas si hay dependencias que deben ser mantenidas. Sin embargo hay
instancias donde no hay dependencia y la falla de publicar con un nodo no
impacta el orden de los nodos. Por ejemplo, si un cliente tiene diferentes
relaciones con un negocio, como tener que checar cuentas y préstamos a
través de un banco, es razonable el asumir que cada sistema es actualizado
con la información de la dirección. Esto no necesariamente requiere la
integridad transaccional, no obstante si dinero es transferido de una cuenta de
cheques para pagar un préstamo, la integridad transaccional será requerida. El
modelo final es una publicación de múltiples pasos donde la información es
publicada a diferentes nodos en una serie de pasos. Cada paso ocurre solo
después de una conclusión exitosa del paso anterior. Por ejemplo, el actualizar
una dirección seguido de enviar una conformación escrita puede realizarse en
publicación de 2 pasos.

8.6 Tecnologías de la Integración Empresarial de Información

La integración empresarial de información (EII) es uno de los sectores con
mayor crecimiento en el mercado de la integración. Las tecnologías EII proveen
una consolidación de la información más rápida y fácil desde diferentes fuentes
en una sola interface, como si la información viniera de una sola base de datos.
EII crea una arquitectura de información federada y aliada.

Las soluciones de consumidores y autoservicio pueden ser mucho más
amigables desde una sola vista al consumidor, pacientes u otras entidades del
negocio. Los metadatos consolidados permiten suministros de información en
tiempo real a los paneles de instrumentos y herramientas analíticas. Esto
provee un almacén virtual de datos para reportes en tiempo real. EII permite a
toda la información de respaldo ser vista como si viniera de una base de datos
unificada. El acceso unificado a los datos en bases de datos dispersas,
simplifica muchas aplicaciones proveyendo integración fácil y barata para un
sinnúmero de soluciones de negocios.

EII se enfoca en los Niveles 0 y 1 de la Arquitectura de 4 capas de Metadatos
OMG. En este nivel, el significado semántico necesita ser representado y
preservado a través de reglas de integración. Las reglas de integración
necesitaran incluir relaciones entre las aplicaciones. EL Nivel 1 de metadatos
es apropiado para la integración dirigida a la información, pero es menos
apropiada para la integración dirigida a transacciones.

Las soluciones EII contienen típicamente un repositorio de metadatos- un
servicio de agregación de datos que puede jalar datos desde diferentes
                                                           Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                   11


sistemas de respaldo y agregarla de acuerdo al modelo común de metadatos,
enlistando datos dispersos como si vinieran de una misma fuente. Y más
capacidades de administración incluyendo el linaje de los datos y análisis de
impactos. El linaje de los datos provee la habilidad de rastrar los calores de
datos del recuso del sistema del que vienen. Esto es de mucha ayuda para
mantener la calidad de los datos entre los sistemas. El análisis de impactos
ayuda a determinar cómo los sistemas que van con la corriente son afectados
por ciertos cambios Es también de mucha ayuda para optimizar sistemas y
realizar su mantenimiento. El repositorio de metadatos y administración de EII
son importantes para todos los tipos de administración de datos integrados. Por
lo tanto, esperamos que EII se convierta en una parte importante de la
arquitectura integrada.

8.7 Especificación de la Arquitectura de Integración de Información.

       8.7.1 Introducción.

       Este documento es una guía para crear la especificación de la
       arquitectura de la integración de información para soluciones de
       negocios dirigidas a la información.

       8.7.2 Alcances.

       El alcance de la Especificación de la Arquitectura de Información puede
       ser de la totalidad de la empresa o limitada a un solo proyecto de
       integración. El documento debe definir la información requerida por el
       negocio, metadatos importantes y resaltar la arquitectura de la
       integración. El alcance debe describir la variedad de información cubierta
       por el negocio, así como los sistemas y recursos de datos involucrados
       en el proceso.

       8.7.3 Participantes clave.

       Esta sección identifica a todos los participantes clave e inversionistas
       involucrados en la información que se está integrando, incluyendo los
       administradores del negocio que controlan toda o parte de la
       información, diseñadores de sistemas y arquitecturas y el equipo de
       desarrollo, quienes ejecutaran la implementación. Cualquier otro
       participante o inversionista debe ser identificado, incluyendo los roles.

       8.7.4 Requerimientos de programación para el Diseño de Patrones
       de Integración de Información.

       Esta sección se utiliza para identificar y programar todos los
       requerimientos del diseño de los patrones de integración de información
       (ver Figura 8-1). Los dos patrones de diseño básicos son la agregación y
       publicación de información. Para identificar los requerimientos de
                                                            Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                 12


       información del negocio que necesiten ser definidos en esta parte de la
       especificación, se debe comenzar con la Declaración de Propósitos y el
       alcance de las responsabilidades definidas en la Especificación de
       Estrategias e Iniciativas del Negocio. Luego se deben usar los patrones
       de diseño para identificar el mejor enfoque a la implementación.

       Ejemplos de requerimientos que se adecuan a la integración de
       información incluyen la creación de paneles de administración, vistas
       únicas de clientes u otros recursos del negocio, propagación de la
       información para reducir la recaptura de la información a los sistemas,
       almacén de datos virtuales, suministro de datos en tiempo real a las
       herramientas analíticas o la automatización del uno de documentos de
       Microsoft Office (u otras herramientas de escritorio). Estos tipos de
       requerimientos se enfocan en la agregación en tiempo real de los
       recursos donde la información es recolectada y combinada para
       alimentar la creación de nuevos paquetes de información o la habilidad
       de publicar un documento en diferentes recursos de información para
       proveer una sola actualización a través de los recursos de datos.




                                                          Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                     13


       8.7.5 Diagrama de flujo de datos

       El diagrama de flujo de datos (Figura 8-2) traza el flujo de la información.
       Usualmente el flujo de información es bosquejado en un solo sistema
       entre los procesos y uno o más almacenes de datos, con sistemas
       externos trazados fuera del círculo. En integración, estamos
       primeramente interesados en el flujo de la información entre sistemas,
       así que esencialmente todos los sistemas son externos. Por lo tanto,
       tenemos que adaptarnos al tradicional diagrama de flujo de datos con el
       propósito de identificar los     sistemas que comparten un tipo de
       información. Los sistemas externos (trazados con cuadros sombreados)
       son los sistemas externos a la empresa.

       El propósito de crear un diagrama de flujo, es determinar cuales
       sistemas están involucrados en el flujo de datos para determinar
       después las reglas de integridad entre los sistemas (lo cual es realizado
       en el Modelo de Relaciones mostrado en la figura 8-4).




       8.7.6 Modelo de Metadatos

       Una administración efectiva de metadatos es crítica para la arquitectura
       dirigida a información. Cada aplicación requerirá un modelo de
       metadatos que combine el nuevo modelo para la aplicación con los
       modelos existentes en cada recurso de datos utilizado. El modelo de


                                                             Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                  14


       metadatos es utilizado para definir el acceso y reglas de transformación
       y establece un linaje de datos que permite análisis de impactos.

       El modelo puede ser utilizado también para una ventaja estratégica,
       disminuyendo el costo de administración de operaciones y nuevas
       implementaciones y ayuda a asegurar la calidad de los datos mediante
       la administración de accedo a datos e integridad. También ayuda a
       maximizar las inversiones en sistemas de conocimientos.

       Los metadatos para los recursos de datos existentes, deben ser
       capturados para cada elemento. El modelo mostrado en la figura 8-3
       puede ser utilizado como punto de partida. Muchas de las herramientas
       de integración empresarial de la información que se encuentran
       actualmente en el mercado, incluyen repositorios de metadatos que
       proveen sus propios modelos de metadatos. Adicionalmente, si se está
       usando el enfoque basado en estándares o un modelo de ontología de
       específico de la industria, también tendrá sus propios metadatos. La
       figura 8-3 define los tipos de metadatos que se deben considerar como
       parte de la arquitectura de integración de información total de la
       empresa.




                                                           Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                    15




       8.7.7 Modelo de Relaciones.


       El Modelo de Relaciones define las reglas de integridad a través de los
       objetos de datos y sistemas. Si se implemente un modelo de metadatos
       en Nivel 1, las reglas de integridad necesitaran ser explícitamente
       definidas en las lógica de enrutamiento o en los triggers de base de
       datos y procedimientos. El Nivel 2 del modelo de metadatos contiene el
       significado semántico en el modelo mismo.

       El Modelo de Relaciones define las dependencias y reglas para la
       eliminación por cascada, roll-backs y transacciones compensatorias;
       define el linaje de datos; y permite el análisis de impactos. La Figura 8-4
       describe el tipo de información requerida. Como se menciono

                                                             Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                    16


       anteriormente, la evolución de estándares de metadatos describirá de
       manera más completa estas relaciones.




       8.7.8 Revisiones del Diseño de Información.

       Las revisiones del diseño de la información son críticas para el completo
       éxito y agilidad del sistema. Las revisiones del diseño deben incluir todos
       los inversionistas y participantes descritos en la parte de participantes
       clave de la sección 8.7.3. Todas las partes del modelo necesitan ser
       revisadas u verificadas. Los participantes necesitan revisar las porciones
       de la información de la que son responsables, incluyendo la definición de
       todos los elementos, como son creados, actualizados, los formatos y los
       mecanismos de acceso. Los usuarios del negocio necesitan proveer las
       definiciones por la información requerida en la nueva aplicación. En
       adición, será critico para los inversionistas el asegurar el trato de las
       discrepancias, en las cuales el recurso de datos contiene el “estándar de
       oro” de la organización cuando hay conflictos o replicas. Esto es
       frecuentemente la tarea más difícil que el grupo enfrentara. El proceso
       completo debe revisar oportunidades para mejorar la consistencia y
       calidad de la información a lo largo de la organización.

       Se deben usar las siguientes normas para una revisión de diseños
       exitosa:

              Asegurar que todos los participantes e inversionistas estén
              presentes.

                                                             Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                   17


              Explicar el proceso y las normas básicas antes de la revisión del
              diseño.
              Criticar el diseño, no a la persona.
              Los diseñadores solo podrán hablar para clarificar el diseño y
              proveer información de fondo. No deben “defender” el diseño.
              Identificar a los “dueños” de la información.
              Identificar a los sistemas de registro de información.
              Definir un proceso para calidad de datos.

       8.7.9 Conclusiones y Comentarios.

       Esta sección debe proveer los comentarios finales sobre la información,
       diseño y uso del sistema.

8.8 Mejores prácticas en el Diseño de la Información.

       Conducir revisiones de diseño. Un modelo de metadatos representa la
       definición agregada de los datos desde los diferentes sistemas en un
       formato canon. La única manera de asegurar que la definición común es
       correcta, es tener un modelo de verificado por los inversionistas y
       participantes- aquellos que tengan conocimientos de cada uno de los
       sistemas y los que necesiten utilizar e integrar datos.

       Crear un repositorio de datos. Un repositorio de metadatos basado en
       estándares, provee una plataforma para almacenar, acceder y
       administrar metadatos y permite acceso a la información a lo largo de la
       organización. Esta es la base de los datos dispersos de la empresa. El
       repositorio puede crecer con el tiempo, en una base proyecto-a-
       proyecto, sin embargo, necesita ser manejada activamente para
       asegurar la integridad y calidad de datos y maximizar la reutilización.

       Administrar el repositorio en el centro de competencia. Hay
       diferentes tipos de integración y diferentes tipos de metadatos. Sin
       embargo, el trabajo de la investigación, definición y verificación de los
       intentos y significado de los datos en los sistemas, lo cual forma la base
       de la integración, necesita ser administrados y conducidos. Esto
       representa una inversión considerable y un valioso recurso de
       reutilización en la organización. Mientras diferentes proyectos pueden
       trabajar con diferentes datos o niveles de metadatos, el centro de
       competencia puede rastrear y administrar como los datos son utilizados
       a través de los proyectos, cómo los diferentes niveles de metadatos se
       relacionan y cuales estándares son los más apropiados.

       Añadir significado semántico a los metadatos. Mientras más
       significado de metadatos contenga, menor trabajo tendrán que hacer los
       programadores. Los metadatos ricos en semántica permiten

                                                            Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                                   18


       implementar transacciones electrónicas a través de los sistemas sin
       necesidad de añadir aplicaciones o códigos de base de datos para
       asegurar la integridad de los datos. Es la clave para permitir el comercio
       electrónico más rápido y con menor costo que ha existido.
8.9 Siguientes pasos.
La información y datos están al centro de todos los proyectos de integración, La
definición de la información independientemente de la tecnología o las
herramientas es un mejor enfoque para la agilidad a largo plazo y la
reutilización. Esto permite que el trabajo hecho en un proyecto este disponible
para el siguiente. Las compañías interesadas en la agilidad del negocio a largo
plazo invertirán en todos los aspectos de la arquitectura de integración
empresarial, incluyendo la definición del proceso de integración de
arquitecturas (Capitulo 9). Las compañías enfocadas en urgentes necesidades
tácticas definirán solo lo que es absolutamente necesario y se moverán a la
implementación (Parte III). Ver figura 8-5.




                                                            Integración Empresarial
Arquitectura de Integración de Información                    19




                                             Integración Empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
equipo6sio
 
Ensayo libro e bussines
Ensayo libro e bussinesEnsayo libro e bussines
Ensayo libro e bussines
Institución Educativa
 
E Government
E GovernmentE Government
E Government
guest1348a643
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
Felipe Schmidt
 
Definicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracionDefinicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracion
Oohh Haa Nii
 
Ppt Cap 8
Ppt Cap 8Ppt Cap 8
Ppt Cap 8
uv_sio
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
equipo6sio
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
equipo6sio
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Jaime Contreras
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
Flakita Karen Tkm
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
francire30
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
JXCP.86
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
JXCP.86
 
Unidad 3 Comercio Elecrtonico
Unidad 3 Comercio ElecrtonicoUnidad 3 Comercio Elecrtonico
Unidad 3 Comercio Elecrtonico
omoreno1303
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
Marco Reyes
 

La actualidad más candente (16)

Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
 
Ensayo libro e bussines
Ensayo libro e bussinesEnsayo libro e bussines
Ensayo libro e bussines
 
E Government
E GovernmentE Government
E Government
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Definicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracionDefinicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracion
 
Ppt Cap 8
Ppt Cap 8Ppt Cap 8
Ppt Cap 8
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de Aplicaciones
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
Sio2009 Eq2 L1 Pre Myerson Cap1 2 3
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
 
Unidad 3 Comercio Elecrtonico
Unidad 3 Comercio ElecrtonicoUnidad 3 Comercio Elecrtonico
Unidad 3 Comercio Elecrtonico
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
 

Similar a Capitulo 8

Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRELec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Silvermist86
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
equipo6sio
 
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 IntSio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
Carlos Cano
 
CapíTulo 3
CapíTulo 3CapíTulo 3
CapíTulo 3
guesta81561
 
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 IntegrcioninfornacionSio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
Brenda Uscanga
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Lia Nakid
 
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 IntegrationSio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Jessica Breton
 
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_TecnicaResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
Erick Utrera
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
Jeliza7
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
Jeliza7
 
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
Juan José Ogarrio
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Es
sidasa
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Análisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de InformaciónAnálisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de Información
Wilmer Andrés Becerra
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
guesta81561
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
equipo6sio
 
Presentación slideshare1
Presentación slideshare1Presentación slideshare1
Presentación slideshare1
Alejandro Urdaneta
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
nohemizamudio
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Rodrigo Dionicio Felipe
 
INVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINALINVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINAL
nohemizamudio
 

Similar a Capitulo 8 (20)

Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRELec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
 
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 IntegracionSio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
Sio2009 Eq6 L13 Pres Gold Bernstein & Ruh Cap11 Integracion
 
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 IntSio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
Sio 2009 Eq5 L13 Tra Gold Cap11 Int
 
CapíTulo 3
CapíTulo 3CapíTulo 3
CapíTulo 3
 
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 IntegrcioninfornacionSio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
Sio2009 Eq5 Pres Gold Bernstein Ruh Cap11 Integrcioninfornacion
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 IntegrationSio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
Sio2009 Eq10 L5 Tra Gold Bernstein & Ruh Cap3 Integration
 
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_TecnicaResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
ResCapitulo 6-Arquitectura_de_Integracion_Tecnica
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
Sio2009 Eq10 L10 Exp Gold Bernstein & Ruh Cap8 Information Integration Archit...
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Es
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
Análisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de InformaciónAnálisis y Diseño de Información
Análisis y Diseño de Información
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
 
Presentación slideshare1
Presentación slideshare1Presentación slideshare1
Presentación slideshare1
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 
INVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINALINVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINAL
 

Más de guesta81561

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
guesta81561
 
CapíTulo 9
CapíTulo 9CapíTulo 9
CapíTulo 9
guesta81561
 
CapíTulo 7
CapíTulo 7CapíTulo 7
CapíTulo 7
guesta81561
 
CapíTulo 5
CapíTulo 5CapíTulo 5
CapíTulo 5
guesta81561
 
CapíTulo 2
CapíTulo 2CapíTulo 2
CapíTulo 2
guesta81561
 
CapíTulo 1
CapíTulo 1CapíTulo 1
CapíTulo 1
guesta81561
 

Más de guesta81561 (6)

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
CapíTulo 9
CapíTulo 9CapíTulo 9
CapíTulo 9
 
CapíTulo 7
CapíTulo 7CapíTulo 7
CapíTulo 7
 
CapíTulo 5
CapíTulo 5CapíTulo 5
CapíTulo 5
 
CapíTulo 2
CapíTulo 2CapíTulo 2
CapíTulo 2
 
CapíTulo 1
CapíTulo 1CapíTulo 1
CapíTulo 1
 

Capitulo 8

  • 1. Arquitectura de Integración de Información 1 Capítulo 8. Arquitectura de Integración de Información. 8.1 Revisión ejecutiva. Los enfoques y prácticas de la integración han cambiado en la última década, pero lo que era viejo, es nuevo otra vez. Las técnicas y tecnologías de Integración relacionadas con la información no estructurada en reportes y medios digitales y la información estructurada en bases de datos, se están convirtiendo en una parte importante del panorama de integración otra vez. Esto es debido a una variedad de factores, incluyendo el surgimiento de XML como estándar de formato de datos, el entendimiento de que no habrá un enfoque que resuelva toda la integración requerida y el hecho de que en el núcleo de todo proyecto de integración se encuentra la necesidad de acceder, agregar, propagar y publicar información. Finalmente, las organizaciones se han dado cuenta que la información es su negocio y necesitan tener más control sobre su uso ante esta habilidad para mejorar los negocios. La información y los datos son en el centro de cualquier proyecto de integración. A fin de cuentas, la integración tiene diferentes tipos de intercambio de datos, en diferentes formatos. El problema está en el centro de todos los proyectos de integración y es como permitir la interoperabilidad entre los sistemas con diferentes estructuras y formatos de datos. La Arquitectura de Integración de Información defina la infraestructura y procesos para permitir que la información se encuentre accesible a lo largo de los sistemas. La solución EAI a éste problema es representar los Integración Empresarial
  • 2. Arquitectura de Integración de Información 2 datos en un formato canon. El formato canon incrementa la reutilización y disminuye los costos de implementación, tiempo y operación. Cada sistema necesita ser programado una sola vez en el formato canon y luego puede interactuar con otros sistemas en el mismo formato. Hay un sinnúmero de beneficios de utilizar un formato canon y la mayoría de éstos se pierden si el formato es propietario y no puede interactuar con las soluciones de otros vendedores. Esta es la razón por la que XML es tan importante hoy en día. La aceptación y adopción universal de XML se ha debido a las necesidades de describir datos en un formato común para reducir tiempos y costos de integración y el hecho de que no hay otra alternativa realmente. XML es el mejor y el único. Sin embargo, mientras XML provee estándares basados en un formato canon, el valor real de los datos depende de mantener la integridad de éstos entre los sistemas. Propagar la información incorrecta entre los múltiples sistemas en una fracción de tiempo, llevaría a los sistemas no integrados a dar un mínimo valor a la empresa. La solución para mantener el valor, significado e integración de datos entre las aplicaciones son los metadatos. Los metadatos son la información acerca de los datos. Mientras más descriptiva, precisa y completa se encuentra ésta información, mejor será la integración. Mientras que existe un acuerdo de metadatos en los sistemas, y hay un gran número de herramientas en el mercado que pueden extraer los metadatos desde la fuente de los sistemas, la calidad de los metadatos que puede producir la herramienta depende en lo que está disponible en la fuente del sistema. Para alcanzar los beneficios completos de los metadatos, las organizaciones deban asegurar que todos éstos son precisos y completos. Esto también requerirá una inversión significativa. Sin embargo, al final, la inversión pagará con incrementar la calidad y reutilización de datos y disminuir los tiempos y costos de implementación. Los metadatos no son sólo buena idea de tener en la arquitectura empresarial, sino que son absolutamente necesarios. No es solamente el cómo la información acerca de los sistemas y dentro de éstos puede ser representada independientemente de todos ellos, sino también permitir la interacción entre los sistemas. Los buenos metadatos son la base del éxito a largo plazo de la integración. La Arquitectura de Integración de Información define los metadatos de la compañía independientemente de las tecnologías o plataformas, de forma que sean utilizables por todos los proyectos de integración. Integración Empresarial
  • 3. Arquitectura de Integración de Información 3 Caso 8.1 El eXtensible Markup Language (XML) 8.2 Comprensión de los metadatos. Los datos en los sistemas representan las entidades del negocio, como Clientes, Empleados, Productos, etc., y proveen un registro persistente de los eventos del negocio. Los metadatos, información que describe dichos datos, permiten a la información ser examinada, reportada, consolidada, sincronizada e integrada. Sin embargo, como dice el dicho, “basura entra-basura sale”. Para que la integración proporcione un valor al negocio, la información necesita ser precisa y correctamente aplicada en las diferentes aplicaciones. El valor a largo plazo que los datos darán a la empresa depende de asegurar la integridad de los sistemas de información. Esto requiere la validación tanto semántica como sintáctica. La validación semántica asegura que la información tenga sentido y Integración Empresarial
  • 4. Arquitectura de Integración de Información 4 la validación sintáctica asegura que los datos tengan el formato correcto. La integridad de los datos requiere de las dos. Un estándar de modelo de metadatos incluye la información que permite la validación sintáctica y permite la automatización de la traducción, transformación y entrega de los datos a los sistemas deseados, en el formato nativo. No obstante, esto no incluye los metadatos que definen el significado semántico, incluyendo el contexto, relaciones y dependencias. Los diagramas entidad-relación (E-R) son frecuentemente utilizados para éste propósito, sin embargo son utilizados en la fase de descubrimiento y diseño. Las reglas de la integridad reveladas por los diagramas E-R necesitan añadirse como código en las aplicaciones o triggers y procedimientos almacenados en la base de datos. El significado semántico no ha sido parte de los metadatos tradicionalmente y ésta limitante ha tenido un número de implicaciones, especialmente cuando las transacciones de metadatos cruzan aplicaciones. No se han especificado reglas de integración a través de aplicaciones, lo que significa que para la integración a nivel de transacciones, reglas adicionales de procedimientos necesitan ser especificadas y codificadas. Esto hace significativamente más lenta la implementación de las soluciones de comercio electrónico. Debido a la gran importancia y valor de mantener y comunicar el significado semántico de los datos en forma portable y reutilizable, hay un gran número de esfuerzos en camino, para definir un modelo de metadatos semánticos. Mientras muchos de estos esfuerzos siguen en las primeras etapas, es importante saber que existen, aunque sea solamente para entender que los metadatos creados para agregar dato por dato e integrar la aplicación es el único comienzo de la Arquitectura de Integración de Información. Con el tiempo, las organizaciones necesitarán crear arquitectura de metadatos más completos y en capas para expresar completamente y proteger el significado y valor de la información de los negocios. 8.3 Arquitectura de metadatos. Existen diferentes tipos de metadatos para describir diferentes aspectos de los sistemas. La mayoría de los desarrolladores de sistemas están familiarizados con los metadatos que describen la información en el sistema. Estos tienen que ser definidos en la misma aplicación. Pero en las soluciones de integración empresarial, las transacciones generalmente atraviesan múltiples sistemas. Sería más conveniente capturar los requerimientos de integridad en los metadatos para que se encuentren disponibles para todos los sistemas, en lugar de codificarlos en cada uno. Luego, cuando las reglas de las transacciones distribuidas sean cambiadas. Solo se necesitan cambiar los metadatos de la empresa, en vez de hacerlo en cada sistema. La agilidad del negocio requiere diferentes tipos de metadatos que representen completamente al significado de datos del negocio, transacciones e interacciones entre los sistemas. Integración Empresarial
  • 5. Arquitectura de Integración de Información 5 Una estructura que sirve para la comprensión de las diferentes posibles capas de los metadatos es el Grupo de Administración de Objetos (Object Management Group OMG) Arquitectura de Metadatos de Cuatro Capas. La definición de Arquitectura de Metadatos es parte del OMG (Arquitectura por Modelos (Model Driven Arquitecture MDA), para diseñar la estructura de sistemas que se pueden correr en cualquier plataforma con su diseño nativo, sin que sean re codificadas o recompiladas. Cada capa de la Arquitectura de Metadatos provee un alto nivel de funcionalidad. La primera capa, Capa 0, es la información existente y los valores de datos. Nivel 1, es la capa de metadatos que tiene información comprimida que describe a esos datos. El modelo de integración de datos soporta la adición de datos desde sistemas de respaldo dispersos y define los atributos de los datos para permitir la validación y limpieza automáticas. Los metadatos de cada entidad de negocios son agregados al modelo de metadatos, que es acerca del sistema y la información en el sistema. Los ejemplos de modelos de metadatos del OMG incluyen el Modelo de Lenguaje Unificado (Unified Modeling Language UML) y Lenguaje de Definición de interfaces (Interface Definition Language IDL). El Nivel 2, la capa de meta-modelo, es donde es añadido el significado semántico. El meta-modelo es un lenguaje abstracto que define la estructura y la semántica de los metadatos. Añadir la semántica al modelo significa que las reglas de integridad y del negocio no necesitan ser codificadas en los triggers propietarios y procedimientos almacenados, o en el código de las aplicaciones. En el nivel de metadatos, las reglas del negocio y significado de los datos se encuentran contenidos en los metadatos y están disponibles para todos los sistemas. El OMG enlista los meta-modelos UML y IDL como ejemplos. El Nivel 3 es el meta-metamodelo, un lenguaje abstracto para definir los diferentes tipos de metadatos. Esto es equivalente al repositorio de metadatos. El ejemplo de OMG es el Meta Object Facility (MOF). MOF define un lenguaje abstracto y una estructura para especificar, construir y administrar los meta- modelos neutrales de tecnología y una estructura para implementar repositorios de datos. Cada capa en la arquitectura de metadatos de OMG aumenta el nivel de reutilización y eficiencia y hace de la integración sea una tarea más fácil. Mientras que la estructura de metadatos del OMG es parte de la Especificación del MOF, también sirve para la comprensión de los estándares de metadatos que están siendo desarrollados por otro conjunto de estándares. Conforme la arquitectura de metadatos se hace más completa, el costo, tiempo y complejidad de integrar sistemas disminuye. Los metadatos son la clave de la futura integración de la automatización y administración. Integración Empresarial
  • 6. Arquitectura de Integración de Información 6 8.4 Estándares de Metadatos Los estándares son extremadamente importantes para permitir la interoperabilidad de los datos. Sin embargo, hay muchos de ellos y es difícil entender como están relacionados entre ellos. Los diferentes estándares de metadatos están siendo definidos por organizaciones, incluyendo: el World Wide Web Consortium (W3C), abriendo el camino para XML y los estándares relacionados con la Web; la Organización para el Avance de Estándares de Estructura de la Información (Organization fro the Advancemente of Structured Information Standards OASIS), corporación basada en estándares de comercio electrónico; el Grupo de Administración de Objetos (Object Management Group OMG), enfocada en diseño y desarrollo; y el Grupo de Aplicación Abierta (Open Application Group OAG), creando modelos de metadatos enfocados en la industria. Esta sección presenta una revisión de los estándares de los que cada una de estas organizaciones es responsable y provee las pautas de como los estándares pueden ser la parte más importante de la organización. 8.4.1. World Wide Web Consortium (W3C) El W3C es responsable por un sinnúmero de estándares Web. Aquí nos enfocamos en evolucionar los estándares de metadatos para la Semántica. La Semántica Web asegura que la información Web tenga sentido mediante la provisión de una representación de datos en la Web que incluye el significado. La “Semántica Web es una extensión de la actual Web en cuya información son dados los significados bien definidos, permitiendo a las personas y computadoras trabajar mejor en cooperación” (Berners-Lee, Hendler, and Lassila 2001). Parte de la Semántica Web es la noción de una ontología. Una ontología define una serie de términos comunes que describen y representan un dominio particular- un tema específico o área de conocimiento como venta, manufactura o medicina. Las ontologías incluyen definiciones usables por la computadora de las entidades del negocio, relaciones y propiedades o atributos. Estas capturan el valioso conocimiento del negocio en un formato de reutilización y adaptación, y son los parámetros para implementar la Semántica Web. Las ontologías representan un Nivel 2 de metadatos, contienen tanto la estructura como la semántica de los metadatos y son usualmente expresadas en un lenguaje basado en lógica para proveer detalles, consistencia y distinciones significativas entre las clases, propiedades y relaciones. Los lenguajes que son especificados por el W·C son RDF y OWL. Las compañías interesadas en el desarrollo y funcionalidad de la Web avanzada querrán ver más de cerca a las ontologías y los estándares de metadatos que están siendo propuestos por W3C. 8.4.2. The Organization for the Advancement of Structured Information Standards (OASIS) Integración Empresarial
  • 7. Arquitectura de Integración de Información 7 OASIS es una compañía no lucrativa, a través de la Web, enfocada en los negocios electrónicos y “seguridad, servicios Web, conformidad de XML, transacciones del negocio, publicaciones electrónicas, mapas de temas, y la interoperabilidad entre y con los lugares de negocio” (http://www.oasis-open.org). OASIS tiene más de 600 corporaciones y miembros individuales en 100 países alrededor dl mundo, por esa razón, ebXML es un estándar importante de metadatos en B2B. OASIS y las Naciones Unidas conjuntamente patrocinan ebXML. Las compañías involucradas en comercio electrónico global querrán poner atención a los estándares de ebXML. OASIS (The Organization for the Advancement of Structured Information Standards) ebXML. EL electronic Business Extensible Markup Language (ebXML) es una iniciativa internacional para investigar e identificar las vases tecnicas en las que la implementación de XML puede ser estandarizada. La meta es proveer un parámetro técnico abierto, basado en XML para permitir que la utilización de XML sea una forma consistente y uniforme para el intercambio de datos de negocios electrónicos en ambientes aplicación-a-aplicación, aplicación-a- humano, y humano-a-aplicación. La meta principal de ebXML es el crear un solo mercado electrónico global. Las especificaciones de ebXML incluyen un Acuerdo de Perfil de Socio Colaborativo, una Especificación de Servicio de Mensajes, un Modelo de Registro de la Información (RIM), y una Especificación de Registro de Servicios. El RIM provee un Nivel 3 de metadatos para la implementación de registros de ebXML. Le provee a los implementadores información del tipo de metadatos que son archivados en registro, así como las relaciones entre los metadatos de las clases. 8.4.3 Object Management Group (OMG) La Arquitectura de Metadatos OMG descrita a continuación, forma parte de la iniciativa de la Arquitectura dirigida a Modelos (Model Driven Arquitecture MDA). La meta de MDA es permitir la completa independencia de la tecnología desde el diseño de los sistemas hasta la implementación. Una aplicación desarrollada utilizando MDA puede ser desplegada en múltiples plataformas son cambiar el código. La OMG también es responsable de los estándares UML, donde es universalmente utilizada para el desarrollo de aplicaciones. Los dos estándares de metadatos de OMG que hay que observar, son XMI, que permite la portabilidad de los modelos de diseño de UML, y el Common Integración Empresarial
  • 8. Arquitectura de Integración de Información 8 Warehouse MetaModel (CWM). Las compañías que han adoptado UML como estándar de desarrollo estarán interesadas en XMI y CWM. OMG (Object Management Group) XMI y CWM. XMI define un formato de intercambio basado en XML para UML y modelos a través de la estandarización de formatos de documentos XML y DTDs. Mientras hace eso, también define un mapa de UML a XML. Esto es importantepara permitir la protabilidad de los modelos de diseños así como el intercambio de información entre modelos. Hay una especificación que permitirá extender XMI para que soporte también esquemas de estándares W3C además de los metamodelos MOF ya soportados. El CWM estandariza un metamodelo que permite la extracción de datos entre las bases de datos y forma el mapa MDA para los esquemas de base de datos. 8.4.4 Open Applications Group (OAG). El OAG es un consorcio industrial no lucrativo basado en la promoción de la interoperabilidad entre las aplicaciones de negocios, creando estándares de lenguaje de negocios para soportar esta meta. De acuerdo con el sitio Web (http://www.openapplications,org), es el más grande publicador de contenido basado en XML para interoperabilidad de software de negocios en el mundo. Ha publicado un sin número de esquemas de negocios y el OAGIS, que contiene in lenguaje de negocios canónico basado en estándares. El OAG será de gran importancia para las compañías en la industrias relacionadas con la implementación de transacciones B2B específicas a través del esquema OAGIS. Integración Empresarial
  • 9. Arquitectura de Integración de Información 9 Open Applications Group Integration Specification (OAGIS), y Business Object Documents (BODS). El enfoque de OAGIS es permitir las comunicaciones de la información requerida para hacer negocios electrónicamente. Utilizando estándares de servicios Web, provee una arquitectura canon de mensajes que las industrias verticales pueden utilizar para insertar en si industria información específica, terminología, contenido y restricciones. Una de las metas es el preservar la terminología para cada una de las industrias verticales y guiar las inversiones existentes a los estándares de la industria. Los BODs son mensajes definidos horizontalmente comunes entre las industrias. Algunos ejemplos incluyen el pedido de órdenes, facturación y embarque, por nombrar algunos. BODs pueden extenderse a grupos verticales de la industria para proveer campos adicionales, compuestos, componentes, nombres, restricciones y contexto. En la Arquitectura de 4 capas de OMG, los BODs representan el Nivel 1 de los metadatos. Sin embargo, hay un grupo de trabajo de Integración Semántica en el OAG, buscando acentuar el significado y usabilidad de los modelos de información. La administración de metadatos se esta convirtiendo esencial para la agilidad del negocio, permitiendo la rápida integración e interoperabilidad de los sistemas. Las solucionas basadas en estándares ayudan a maximizar la reutilización y disminuyen los costos de operación. Mientras muchas compañías se empiezan a enfocar el las primeras 2 capas de la arquitectura de metadatos, es importante entender la evolución de los estándares en otras áreas. Estos esfuerzos eventualmente transformarán la forma de construir e implementar aplicaciones, permitiendo la rápida integración y automatización, La creación de modelos de metadatos representa tanto una inversión considerable como un valor corporativo añadido. Finalmente, los buenos metadatos disminuyen el tiempo y costo de implementación. Aumentan la reusabilidad y maximizan el ROI para las inversiones de integración. 8.5 Patrones de Integración de la Información. Hay dos tipos de integración de la información: agregación y publicación. La Agregación de la información es juntar toda la información de múltiples recursos en un solo modelo de metadatos que provee una sola vista de los datos entre los sistemas. Un buen ejemplo de la necesidad de agregación es la creación de una aplicación de call-center que provea una vista unificada de las relaciones con el consumidor en lugar de que los operadores utilicen una caridad de sistemas e interfaces combinados con su propia inhabilidad de agregar toda la información junta para realizar la misma tarea. Integración Empresarial
  • 10. Arquitectura de Integración de Información 10 La Publicación de la información es empujar la información a múltiples sistemas de respaldo. Hay múltiples modelos diferentes incluyendo publicación uno-a- uno, publicación uno-a-muchos y publicación de múltiples pasos. La publicación uno-a-uno es la más simple. Permitir a un usuario cambiar su dirección en línea y actualizar un sistema con esta información es un ejemplo común. La publicación uno-a-muchos requiere soporte de transacciones entre los sistemas si hay dependencias que deben ser mantenidas. Sin embargo hay instancias donde no hay dependencia y la falla de publicar con un nodo no impacta el orden de los nodos. Por ejemplo, si un cliente tiene diferentes relaciones con un negocio, como tener que checar cuentas y préstamos a través de un banco, es razonable el asumir que cada sistema es actualizado con la información de la dirección. Esto no necesariamente requiere la integridad transaccional, no obstante si dinero es transferido de una cuenta de cheques para pagar un préstamo, la integridad transaccional será requerida. El modelo final es una publicación de múltiples pasos donde la información es publicada a diferentes nodos en una serie de pasos. Cada paso ocurre solo después de una conclusión exitosa del paso anterior. Por ejemplo, el actualizar una dirección seguido de enviar una conformación escrita puede realizarse en publicación de 2 pasos. 8.6 Tecnologías de la Integración Empresarial de Información La integración empresarial de información (EII) es uno de los sectores con mayor crecimiento en el mercado de la integración. Las tecnologías EII proveen una consolidación de la información más rápida y fácil desde diferentes fuentes en una sola interface, como si la información viniera de una sola base de datos. EII crea una arquitectura de información federada y aliada. Las soluciones de consumidores y autoservicio pueden ser mucho más amigables desde una sola vista al consumidor, pacientes u otras entidades del negocio. Los metadatos consolidados permiten suministros de información en tiempo real a los paneles de instrumentos y herramientas analíticas. Esto provee un almacén virtual de datos para reportes en tiempo real. EII permite a toda la información de respaldo ser vista como si viniera de una base de datos unificada. El acceso unificado a los datos en bases de datos dispersas, simplifica muchas aplicaciones proveyendo integración fácil y barata para un sinnúmero de soluciones de negocios. EII se enfoca en los Niveles 0 y 1 de la Arquitectura de 4 capas de Metadatos OMG. En este nivel, el significado semántico necesita ser representado y preservado a través de reglas de integración. Las reglas de integración necesitaran incluir relaciones entre las aplicaciones. EL Nivel 1 de metadatos es apropiado para la integración dirigida a la información, pero es menos apropiada para la integración dirigida a transacciones. Las soluciones EII contienen típicamente un repositorio de metadatos- un servicio de agregación de datos que puede jalar datos desde diferentes Integración Empresarial
  • 11. Arquitectura de Integración de Información 11 sistemas de respaldo y agregarla de acuerdo al modelo común de metadatos, enlistando datos dispersos como si vinieran de una misma fuente. Y más capacidades de administración incluyendo el linaje de los datos y análisis de impactos. El linaje de los datos provee la habilidad de rastrar los calores de datos del recuso del sistema del que vienen. Esto es de mucha ayuda para mantener la calidad de los datos entre los sistemas. El análisis de impactos ayuda a determinar cómo los sistemas que van con la corriente son afectados por ciertos cambios Es también de mucha ayuda para optimizar sistemas y realizar su mantenimiento. El repositorio de metadatos y administración de EII son importantes para todos los tipos de administración de datos integrados. Por lo tanto, esperamos que EII se convierta en una parte importante de la arquitectura integrada. 8.7 Especificación de la Arquitectura de Integración de Información. 8.7.1 Introducción. Este documento es una guía para crear la especificación de la arquitectura de la integración de información para soluciones de negocios dirigidas a la información. 8.7.2 Alcances. El alcance de la Especificación de la Arquitectura de Información puede ser de la totalidad de la empresa o limitada a un solo proyecto de integración. El documento debe definir la información requerida por el negocio, metadatos importantes y resaltar la arquitectura de la integración. El alcance debe describir la variedad de información cubierta por el negocio, así como los sistemas y recursos de datos involucrados en el proceso. 8.7.3 Participantes clave. Esta sección identifica a todos los participantes clave e inversionistas involucrados en la información que se está integrando, incluyendo los administradores del negocio que controlan toda o parte de la información, diseñadores de sistemas y arquitecturas y el equipo de desarrollo, quienes ejecutaran la implementación. Cualquier otro participante o inversionista debe ser identificado, incluyendo los roles. 8.7.4 Requerimientos de programación para el Diseño de Patrones de Integración de Información. Esta sección se utiliza para identificar y programar todos los requerimientos del diseño de los patrones de integración de información (ver Figura 8-1). Los dos patrones de diseño básicos son la agregación y publicación de información. Para identificar los requerimientos de Integración Empresarial
  • 12. Arquitectura de Integración de Información 12 información del negocio que necesiten ser definidos en esta parte de la especificación, se debe comenzar con la Declaración de Propósitos y el alcance de las responsabilidades definidas en la Especificación de Estrategias e Iniciativas del Negocio. Luego se deben usar los patrones de diseño para identificar el mejor enfoque a la implementación. Ejemplos de requerimientos que se adecuan a la integración de información incluyen la creación de paneles de administración, vistas únicas de clientes u otros recursos del negocio, propagación de la información para reducir la recaptura de la información a los sistemas, almacén de datos virtuales, suministro de datos en tiempo real a las herramientas analíticas o la automatización del uno de documentos de Microsoft Office (u otras herramientas de escritorio). Estos tipos de requerimientos se enfocan en la agregación en tiempo real de los recursos donde la información es recolectada y combinada para alimentar la creación de nuevos paquetes de información o la habilidad de publicar un documento en diferentes recursos de información para proveer una sola actualización a través de los recursos de datos. Integración Empresarial
  • 13. Arquitectura de Integración de Información 13 8.7.5 Diagrama de flujo de datos El diagrama de flujo de datos (Figura 8-2) traza el flujo de la información. Usualmente el flujo de información es bosquejado en un solo sistema entre los procesos y uno o más almacenes de datos, con sistemas externos trazados fuera del círculo. En integración, estamos primeramente interesados en el flujo de la información entre sistemas, así que esencialmente todos los sistemas son externos. Por lo tanto, tenemos que adaptarnos al tradicional diagrama de flujo de datos con el propósito de identificar los sistemas que comparten un tipo de información. Los sistemas externos (trazados con cuadros sombreados) son los sistemas externos a la empresa. El propósito de crear un diagrama de flujo, es determinar cuales sistemas están involucrados en el flujo de datos para determinar después las reglas de integridad entre los sistemas (lo cual es realizado en el Modelo de Relaciones mostrado en la figura 8-4). 8.7.6 Modelo de Metadatos Una administración efectiva de metadatos es crítica para la arquitectura dirigida a información. Cada aplicación requerirá un modelo de metadatos que combine el nuevo modelo para la aplicación con los modelos existentes en cada recurso de datos utilizado. El modelo de Integración Empresarial
  • 14. Arquitectura de Integración de Información 14 metadatos es utilizado para definir el acceso y reglas de transformación y establece un linaje de datos que permite análisis de impactos. El modelo puede ser utilizado también para una ventaja estratégica, disminuyendo el costo de administración de operaciones y nuevas implementaciones y ayuda a asegurar la calidad de los datos mediante la administración de accedo a datos e integridad. También ayuda a maximizar las inversiones en sistemas de conocimientos. Los metadatos para los recursos de datos existentes, deben ser capturados para cada elemento. El modelo mostrado en la figura 8-3 puede ser utilizado como punto de partida. Muchas de las herramientas de integración empresarial de la información que se encuentran actualmente en el mercado, incluyen repositorios de metadatos que proveen sus propios modelos de metadatos. Adicionalmente, si se está usando el enfoque basado en estándares o un modelo de ontología de específico de la industria, también tendrá sus propios metadatos. La figura 8-3 define los tipos de metadatos que se deben considerar como parte de la arquitectura de integración de información total de la empresa. Integración Empresarial
  • 15. Arquitectura de Integración de Información 15 8.7.7 Modelo de Relaciones. El Modelo de Relaciones define las reglas de integridad a través de los objetos de datos y sistemas. Si se implemente un modelo de metadatos en Nivel 1, las reglas de integridad necesitaran ser explícitamente definidas en las lógica de enrutamiento o en los triggers de base de datos y procedimientos. El Nivel 2 del modelo de metadatos contiene el significado semántico en el modelo mismo. El Modelo de Relaciones define las dependencias y reglas para la eliminación por cascada, roll-backs y transacciones compensatorias; define el linaje de datos; y permite el análisis de impactos. La Figura 8-4 describe el tipo de información requerida. Como se menciono Integración Empresarial
  • 16. Arquitectura de Integración de Información 16 anteriormente, la evolución de estándares de metadatos describirá de manera más completa estas relaciones. 8.7.8 Revisiones del Diseño de Información. Las revisiones del diseño de la información son críticas para el completo éxito y agilidad del sistema. Las revisiones del diseño deben incluir todos los inversionistas y participantes descritos en la parte de participantes clave de la sección 8.7.3. Todas las partes del modelo necesitan ser revisadas u verificadas. Los participantes necesitan revisar las porciones de la información de la que son responsables, incluyendo la definición de todos los elementos, como son creados, actualizados, los formatos y los mecanismos de acceso. Los usuarios del negocio necesitan proveer las definiciones por la información requerida en la nueva aplicación. En adición, será critico para los inversionistas el asegurar el trato de las discrepancias, en las cuales el recurso de datos contiene el “estándar de oro” de la organización cuando hay conflictos o replicas. Esto es frecuentemente la tarea más difícil que el grupo enfrentara. El proceso completo debe revisar oportunidades para mejorar la consistencia y calidad de la información a lo largo de la organización. Se deben usar las siguientes normas para una revisión de diseños exitosa: Asegurar que todos los participantes e inversionistas estén presentes. Integración Empresarial
  • 17. Arquitectura de Integración de Información 17 Explicar el proceso y las normas básicas antes de la revisión del diseño. Criticar el diseño, no a la persona. Los diseñadores solo podrán hablar para clarificar el diseño y proveer información de fondo. No deben “defender” el diseño. Identificar a los “dueños” de la información. Identificar a los sistemas de registro de información. Definir un proceso para calidad de datos. 8.7.9 Conclusiones y Comentarios. Esta sección debe proveer los comentarios finales sobre la información, diseño y uso del sistema. 8.8 Mejores prácticas en el Diseño de la Información. Conducir revisiones de diseño. Un modelo de metadatos representa la definición agregada de los datos desde los diferentes sistemas en un formato canon. La única manera de asegurar que la definición común es correcta, es tener un modelo de verificado por los inversionistas y participantes- aquellos que tengan conocimientos de cada uno de los sistemas y los que necesiten utilizar e integrar datos. Crear un repositorio de datos. Un repositorio de metadatos basado en estándares, provee una plataforma para almacenar, acceder y administrar metadatos y permite acceso a la información a lo largo de la organización. Esta es la base de los datos dispersos de la empresa. El repositorio puede crecer con el tiempo, en una base proyecto-a- proyecto, sin embargo, necesita ser manejada activamente para asegurar la integridad y calidad de datos y maximizar la reutilización. Administrar el repositorio en el centro de competencia. Hay diferentes tipos de integración y diferentes tipos de metadatos. Sin embargo, el trabajo de la investigación, definición y verificación de los intentos y significado de los datos en los sistemas, lo cual forma la base de la integración, necesita ser administrados y conducidos. Esto representa una inversión considerable y un valioso recurso de reutilización en la organización. Mientras diferentes proyectos pueden trabajar con diferentes datos o niveles de metadatos, el centro de competencia puede rastrear y administrar como los datos son utilizados a través de los proyectos, cómo los diferentes niveles de metadatos se relacionan y cuales estándares son los más apropiados. Añadir significado semántico a los metadatos. Mientras más significado de metadatos contenga, menor trabajo tendrán que hacer los programadores. Los metadatos ricos en semántica permiten Integración Empresarial
  • 18. Arquitectura de Integración de Información 18 implementar transacciones electrónicas a través de los sistemas sin necesidad de añadir aplicaciones o códigos de base de datos para asegurar la integridad de los datos. Es la clave para permitir el comercio electrónico más rápido y con menor costo que ha existido. 8.9 Siguientes pasos. La información y datos están al centro de todos los proyectos de integración, La definición de la información independientemente de la tecnología o las herramientas es un mejor enfoque para la agilidad a largo plazo y la reutilización. Esto permite que el trabajo hecho en un proyecto este disponible para el siguiente. Las compañías interesadas en la agilidad del negocio a largo plazo invertirán en todos los aspectos de la arquitectura de integración empresarial, incluyendo la definición del proceso de integración de arquitecturas (Capitulo 9). Las compañías enfocadas en urgentes necesidades tácticas definirán solo lo que es absolutamente necesario y se moverán a la implementación (Parte III). Ver figura 8-5. Integración Empresarial
  • 19. Arquitectura de Integración de Información 19 Integración Empresarial