SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE ESPACIOS
NATURALES PROTEGIDOS
DE ANDALUCÍA
UICN, siete décadas de trabajo por la conservación
La defensa del patrimonio natural
Oleiros (A Coruña), 06/10/2017
Javier Navarrete Mazariegos
Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos
RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
DE ANDALUCÍA
La Comunidad Autónoma de Andalucía es la administración competente en
materia de espacios naturales protegidos, incluyendo los parques
nacionales.
La finalidad de los espacios naturales protegidos es la conservación de los
valores naturales y el desarrollo sostenible.
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía es un sistema
integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el
territorio de la Comunidad Autónoma que gocen de un régimen especial de
protección.
LEGISLACIÓN APLICABLE
LEGISLACIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad
Ley 30/2014, de 3 de diciembre,
de Parques Nacionales
LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
ESTUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
Ley 2/1989, de 18 de julio, por la
que se aprueba el Inventario de
Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía, y se establecen
medidas adicionales para su
protección
LEY 8/1999, de 27 de octubre,
del Espacio Natural de Doñana.
ESPACIOS PROTEGIDOS QUE LA COMPONEN
RENPA Total: 243 Áreas Protegidas, 2.74 millones de has.
Por legislación nacional y
autonómica
De la Red Natura 2000
Por instrumentos y
acuerdos internacionales
Parques Nacionales
Parques Naturales
Reservas Naturales
Parajes Naturales
Paisajes Protegidos
Monumentos Naturales
Parques Periurbanos
Reservas Naturales
Concertadas
Zonas de Especial Protección
para las Aves (ZEPA)
Zonas Especiales de
Conservación (ZEC)
Reserva de la Biofera
Sitios Ramsar
Geoparques Mundiales
Patrimonio de la Humanidad
Zonas Especialmente
Protegidas de Importancia
Mediterránea (ZEPIM)
Diploma Europeo
2,8 millones hectáreas terrestres.
30% del territorio andaluz.La RENPA
En numerosas ocasiones, sobre un mismo territorio se solapan dos o más espacios protegidos, concurren dos o más figuras
de protección, por lo que se ha acuñado el término de Área Protegidas, para designar al mayor ámbito geográfico continuo
sobre el que se asientan una o varias figuras de protección.
Así, se contabilizan un total de 243 áreas protegidas en Andalucía, que conforman una superficie de más de 2,9
millones de ha.
ÁREAS PROTEGIDAS
Parques Nacionales
Parques Naturales
Reservas Naturales
Parajes Naturales
Paisajes Protegido
Monumentos Naturales
Parques Periurbanos
Reservas Naturales
Concertadas
2
24
28
32
2
49
21
5
146.032,42 ha
1.433.814,24 ha
22.414,14 ha
91.434,60 ha
19.663,59 ha
1.368,03 ha
6.020,11 ha
804,22 ha
FIGURAS DE PROTECCIÓN AUTONÓMICA O NACIONAL
Figura fue creada mediante la Ley de 7 de diciembre de 1916.
100 años después la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales define esta figura:
“Los parques nacionales son espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco
transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de
sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y
científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés
general del Estado”.
Green List UICN
PARQUE NACIONAL (2)
DOÑANA
Declarado en 1969
SIERRA NEVADA
Declarado en 1999
SIERRA DE LAS NIEVES
Propuesta de declaración
Por el Decreto 24/2007, de 30 de enero se declaran los Espacios Naturales de Sierra Nevada y
Doñana, confluyendo en ella las figura de Parque Nacional, cuya gestión fue traspasada por el Estado a
la Comunidad Autónoma en el año 2006, y Parque Natural.
Los Espacios Naturales de Doñana y Sierra Nevada, integran además las figuras de ZEC y ZEPA.
ESPACIO NATURAL (2). FIGURA DE GESTIÓN
PARQUE NATURAL (24)
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: esta figura
viene definida como:
“Los Parques son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su
diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores
ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención
preferente”.
RESERVAS NATURALES (28) Y PARAJES NATURALES (32)
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE núm. 299,
de 14 de diciembre de 2007) define las Reservas Naturales como:
“(…) espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas,
comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad
merecen una valoración especial”.
Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección: los Parajes Naturales son:
“(…) aquellos espacios que se declaren como tales por Ley del Parlamento Andaluz, en atención a
las excepcionales exigencias cualificadoras de sus singulares valores, y con la finalidad de atender a
la conservación de su flora, fauna, constitución geomorfológica, especial belleza u otros
compenentes de muy destacado rango natural”.
MONUMENTO NATURAL (49)
Figura definida desde la Ley 4/1989 y actualizada por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que
se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE
núm. 227, de 22 de septiembre de 2015) como:
“(…) espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria
singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.
“Se considerarán también Monumentos Naturales los árboles singulares y monumentales, las
formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y mineralógicos, los estratotipos y demás
elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores
científicos, culturales o paisajísticos”.
PAISAJE PROTEGIDO (2), PARQUE PERIURBANO (21) Y RESERVA NATURAL
CONCERTADA (5)
Paisaje Protegido: figura creada por la Ley 4/1989 y definida como “partes del
territorio que (…) por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo
con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa, consideren merecedores de
una protección especial” (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad).
Parque Periurbano: “Se entiende por Parques Periubanos, aquellos espacios
naturales situados en las proximidades de un núcleo urbano, hayan sido o no
creados por el hombre, que sean declarados como tales con el fin de adecuar su
utilización a las necesidades recreativas de las poblaciones en función de las
cuales se declara” (Ley 2/1989, de 18 de julio).
Reserva Natural Concertada: “Se entiende por Reserva Natural Concertada
aquellos predios que, sin reunir los requisitos objetivos que caracterizan las
figuras declarativas previstas (…), merezcan una singular protección, y que sus
propietarios insten de (.sic) la Administración ambiental la aplicación en los mismos
de un régimen de protección concertado”.
ZEPA
ZEC
63
163
1,65 millones de ha
2,35 millones de ha
Esta red ecológica fue creada por la Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats y está conformada por las ZEC, cuyo paso
previo a su declaración eran espacios designados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), y por las ZEPA, clasificadas
inicialmente por la Directiva 79/409/CEE o Directiva Aves, y posteriormente por la Directiva 2009/147/CEE, relativa a la
conservación de aves silvestres.
2011 2012 2013 2014 2015 2016
0
22 23
29
140
163
Ambas figuras de protección se declaran por la
legislación autonómica.
La Dirección General culminará la declaración de
26 nuevas ZEC y la designación de un nuevo
LIC, el de los Montes de Málaga a finales del
presente año.
FIGURAS DE PROTECCIÓN DE LA RED NATURA 2000
LIC 189 2,6 millones de ha
Reservas de la Biosfera
ZEPIM
Sitios Ramsar
Geoparques Mundiales
Patrimonio de la Humanidad
Diploma Europeo de Áreas
Protegidas
9
4
25
3
1
1
2.043.056,72 ha
84.175,10 ha
143.138,82 ha
259.052,00 ha
54.251,65 ha
54.251,65 ha
FIGURAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS Y ACUERDOS
INTERNACIONALES
Distintivos internacionales:
Doble objetivo: conservación + desarrollo
Reclamo para el visitante. Diferenciación. Prestigio. Marketing
Se declaran los primeros parques, reservas y parajes naturales.1984-1989
Se protegen 61 espacios naturales mediante la Ley 2/1989 y se crean
los órganos de participación.1989
Se aprueban los instrumentos de planificación y el primer Plan de
Desarrollo Sostenible de la Unión Europea: Doñana.1992-1994
Se declara un nuevo parque nacional (Sierra Nevada), nuevos
parques naturales (Estrecho) y monumentos naturales. Se
aprueban nuevos PDS.
1999-2003
2ª generación de instrumentos de planificación. La Junta de
Andalucía gestiona los parques nacionales.2003-2011
Se configura y cumplimenta la Red Natura 2000.
Se aprueban 189 ZEC = 29% del territorio andaluz.
Tercer parque nacional en Andalucía. Sierra de las Nieves.
2012-2017
HITOS EN LA PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES
ESPACIOS PROTEGIDOS.COM
(Son espacios en el que se combinan varias
figuras de protección: parque natural, ZEPA,
ZEC,…)
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS
EN EL TERRITORIO
165 EE.NN.PP., 189 ZEC, 63 ZEPA, 9 RdB, 3 GP. TOTAL: 292 AP
ESPACIOS PROTEGIDOS.SIM
(figura de protección simple: ZEC)
PARQUE
NACIONAL
ZEC ZEPA
RESERVA
DE LA
BIOSFERA
+
Ejemplo Doñana
Planificación: PORN, común para todas las figuras
de protección del espacio.
Gestión: Un único órgano de gestión de dicho
espacio.
Participación: Un órgano común de participación.
ZEC
Planificación: Plan de Gestión.
Gestión: Un órgano de gestión.
Participación: Un órgano de participación.
FORMA DE ENTENDER LOS
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
Integración de la protección: en 1999 se crea el concepto de
Espacio Natural, agrupando figuras colindantes (Parque Nacional
+ Parque Natural).
Red conectada: conectividad ecológica.
Objetivo de protección: fauna, flora, hábitats, características geológicas,
usos de la tierra (uso público, agricultura, forestal, ganado y pastos, caza,
pesca…)
Nuevos temas: cambio climático, capital natural, servicios ecosistémicos,
infraestructuras verdes...
Creación de marcas y
distintivos de calidad
Economía verde
sostenible en el tiempo
Desarrollo de actividades
agrícolas, ganaderas y
forestales sostenibles
Impulsa el turismo activo
y de naturaleza
BENEFICIOS DE LA PROTECCIÓN
Es una gran oportunidad para el desarrollo de las economías rurales
Todo ello evitará el despoblamiento de las zonas rurales y generará empleo.
Población local + visitantes. Espacios habitados.
No son santuarios
naturales aislados, sino
motores de crecimiento
y desarrollo
equilibrado.
Número de municipios vinculados a la Renpa por figura de protección
RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS
SERVICIOS
CENTRALES
NIVEL
PROVINCIAL
ÁREAS
PROTEGIDAS
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
DIRECCIÓN GENERAL GESTIÓN DEL MEDIO
NATURAL Y ESPACIOS PROTEGIDOS
DELEGACIONES TERRITORIALES
DIRECTORES CONSERVADORES
ESPACIOS NATURALES
DOÑANA Y SIERRA NEVADA
RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIRECTOR
CONSERVADOR
GERENTE
RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS
PROTEGIDAS
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES
FINANZAS, DESARROLLO SOSTENIBLE,
USO PÚBLICO
● Superficie protegida próxima al 30% del territorio andaluz.
● Importante aportación en términos de hábitats y especies a la Red Natura 2000 europea.
● Capacidad de gestión en red, con recursos desplegados a varios niveles territoriales:
regional, provincial y comarcal.
● Ámbito de medidas innovadoras para la protección de la biodiversidad y frente al cambio
climático.
● Amplia dotación de equipamientos y servicios para atender las demandas ciudadanas
de acceso, conocimiento y disfrute de la naturaleza, asi como de educación ambiental.
● Sinergia con la red de vías pecuarias, con repercusión favorable en la conectividad ecológica,
los usos ganaderos y la mejora del paisaje rural.
● Aportación al desarrollo socio-económico del medio rural.
● Gestión participativa muy consolidada, con amplia implicación y participación de la
población, sectores económicos y sociales, colectivos ciudadanos y conjunto de las
administraciones, instrumentada a través de órganos colegiados de participación y
programas de educación ambiental, formación y voluntariado.
● Política muy bien valorada por la ciudadanía en los Ecobarómetros anuales.
● Importante reconocimiento por organismos internacionales como UNESCO, en particular el
Programa MAB (Reservas de la Biosfera).
FORTALEZAS DE LA RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE
ANDALUCÍA
GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
1. Declaración
2. Planificación
3. Gestión preventiva y activa
4. Coordinación
5. Participación
6. Evaluación
DECLARACIÓN (CREACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS)
HITOS
1989
LEY 2/1989
Se declaran 61 áreas protegidas
2016
DECLARACIÓN ZEC
Se declaran 189 ZEC
Ampliación de grandes áreas protegidas
Tercer Parque Nacional en Andalucía:
Sierra de las Nieves
Doñana Los Alcornocales
Equipo redactor multidisciplinar,
consulta expertos y gestores.
PLANIFICACIÓN
Recopilación y análisis de la información
Borrador del Plan
Elaboración
Tramitación
Publicación
BOJAAprobación
Aprobación declaración
de espacios naturales protegidos
Decreto del Consejo de Gobierno
Aprobación del
Plan de Gestión
Decreto y Orden CMAOT
Modificación
Revisión
Seguimiento
Proceso de consulta y audiencia:
- Centros directivos
- Consejo Provincial
- Informes preceptivos
- Información pública
- Audiencia interesados, etc.
GESTIÓN PREVENTIVA
Formulario Normalizado de Datos de la Red Natura 2000
Evaluación de la afección a Red Natura 2000
Régimen de autorizaciones y comunicaciones previas
en parques naturales
Emisión de informes de Prevención Ambiental
GESTIÓN ACTIVA
Autorizaciones para actividades de turismo activo en espacios protegidos
ISO 14001. Sistema de Gestión Ambiental
Planes de Autoprotección en los espacios protegidos
Participación en proyectos internacionales
PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN
ÓRGANOS COLEGIADOS:
2 Consejos de Participación, 22 Juntas Rectoras, 3 Patronatos
1.600 miembros
Municipios, ecologistas, agricultores, empresarios,
trabajadores, cazadores, pescadores, montañeros...
La ciudadanía puede participar en el proceso de declaración de espacios protegidos
y colaborar en su gestión y evaluación
PARTICIPACIÓN
Las declaraciones de espacios protegidos
y la aprobación de los instrumentos de planificación conllevan
Procedimiento de
información pública
Audiencia a las
personas interesadas
Consulta a entidades y
asociaciones preocupadas
por cuestiones ambientales
EVALUACIÓN
Conjunto de indicadores
Memorias Anuales
Parques Nacionales
Parques Naturales
Reservas Naturales
Informe Anual en ZEC y ZEPA
Informe sexenal
Según Directiva europea
Evaluaciones de instrumentos
internacionales
GREEN LIST: Doñana y Sierra
Nevada
Ramsar
Patrimonio de la Humanidad
DESARROLLO SOSTENIBLE Y USO PÚBLICO
Planes de Desarrollo Sostenible
1º de la Unión Europea
PDS Doñana aprobado en 1983 con la colaboración
de UE, Estado Español y Junta de Andalucía
Iniciativa socio-económicas
● Grupos de Desarrollo Rural
● Marca PARQUE NATURAL
● Carta Europea de Turismo Sostenible
Reserva Starlight Sierra Morena
Reserva Starlight Sierra Morena
ACTIVIDADES
• Bicicleta de montaña
• Buceo o act. subacuáticas
• Descenso de barrancos
• Descenso en bote
• Escalada
• Esquí de río, acuático, alpino
• Espeleología
• Globo aerostático
• Heliesquí, heliexcursión
• Hidrobob, hidrotrineo, hidropedales
• Mushing
• Motos de nieve
• Motos acuáticas
• Navegación a vela
• Paracaidismo
• Piragüismo
• Quads
• Turismo ecuestre
• Salto desde el puente, salto con elástico
• Senderismo, travesía, montañismo
• Surf, windsurf, paddle surf
• Todoterreno con motor
• Vuelo libre, con ultraligero, sin motor
• Orientación
• Nuevas modalidades …
● Auge de la demanda:
El turismo internacional en Andalucía
vuelve a batir récords: 8,4 millones de
viajeros hasta septiembre 2016 (aumento
del 13,2% respecto al mismo periodo de
2015).
1 M de visitantes pasan cada año por los
equipamientos de recepción.
10 M de visitantes acuden cada año a los ENP
Auge del turismo de naturaleza, ecoturismo,
turismo activo…
Demanda creciente de actividades en la naturaleza.● Motivaciones:
Disfrute y uso de la playa.
Observación de la naturaleza.
● Opinión positiva:
Paisajes y parques naturales (8,3 puntos).
Fuente: Empresa Pública Tursimo y Deporte de Andalucáia partir de datos
ECTA (IECA)
Ecoturismo
●
Responsable
●
Comprometido con el
entorno social.
●
Sostenible
●
Respetuoso
Regulación de
actividades
Búsqueda del equilibrio entre conservación y desarrollo económico:
✔ Cumplimiento de normativa.
✔ Evitar arbitrariedad.
✔ Sentido común. Búsqueda de consenso.
✔ Mediación, negociación.
✔ Condiciones ambientales. Buenas prácticas.
✔ Medidas correctoras.
✔ Condiciones particulares.
¿
¿
EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LOS
ESPACIOS PROTEGIDOS
Se frena el descenso de la población
Evolución positiva del mercado de trabajo:
crecimiento de la población ocupada
Turismo: fuente de ingresos muy importantes
Etiquetas y marcas de calidad para producciones agrícolas,
artesanales y servicios
Oportunidades de financiación para agricultores, silvicultores,
municipios, etc.
Crecimiento de inversiones públicas
Evolución más positiva que otras áreas protegidas
TODO ESTÁ EN NUESTRA WEB:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente
SABER MÁS DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS….SABER MÁS DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS….
Todo está en nuestra web:
 Información actualizada de los espacios protegidos.
Zonas de descarga de la última cartografía RENPA en
formatos y detalles variados.
Fichas de consulta de los valores ambientales de los
espacios protegidos.
Toda la normativa y productos multimedia para una
mayor conocimiento de la riqueza de nuestro patrimonio…
Javier Navarrete Mazariegos
Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos
javier.navarrete.m@juntadeandalucia.es
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
lioba78
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de AndalucíaGestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiMario Vicedo pellin
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
espirisociales
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
etorija82
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
etorija82
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
josemariaherrera
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 

La actualidad más candente (20)

Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de AndalucíaGestión de Áreas Protegidas de Andalucía
Gestión de Áreas Protegidas de Andalucía
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
 
Estructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibéricaEstructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibérica
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 

Similar a Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo por la conservación y defensa del patrimonio natural

Protected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of AndalusiaProtected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of Andalusia
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Paisaje y derecho
Paisaje y derechoPaisaje y derecho
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
profesorbiologiaramon
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
Juan Antonio García González
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
espirisociales
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
espirisociales
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo
 
Trabajo Arantza
Trabajo ArantzaTrabajo Arantza
Trabajo Arantza
Luz García
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
Javier Martín Cardinal Fernández
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Antonio Torralba Burrial
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Juan Antonio García González
 
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Similar a Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo por la conservación y defensa del patrimonio natural (20)

Protected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of AndalusiaProtected Areas Management Policy of Andalusia
Protected Areas Management Policy of Andalusia
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Paisaje y derecho
Paisaje y derechoPaisaje y derecho
Paisaje y derecho
 
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2
 
Tema 15. El paisaje como Recurso
Tema 15. El paisaje como RecursoTema 15. El paisaje como Recurso
Tema 15. El paisaje como Recurso
 
Trabajo Arantza
Trabajo ArantzaTrabajo Arantza
Trabajo Arantza
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
areas protegidas
areas protegidasareas protegidas
areas protegidas
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
 
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo por la conservación y defensa del patrimonio natural

  • 1. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA UICN, siete décadas de trabajo por la conservación La defensa del patrimonio natural Oleiros (A Coruña), 06/10/2017 Javier Navarrete Mazariegos Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos
  • 2. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA La Comunidad Autónoma de Andalucía es la administración competente en materia de espacios naturales protegidos, incluyendo los parques nacionales. La finalidad de los espacios naturales protegidos es la conservación de los valores naturales y el desarrollo sostenible. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía es un sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma que gocen de un régimen especial de protección.
  • 3. LEGISLACIÓN APLICABLE LEGISLACIÓN NACIONAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ESTUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección LEY 8/1999, de 27 de octubre, del Espacio Natural de Doñana.
  • 4. ESPACIOS PROTEGIDOS QUE LA COMPONEN RENPA Total: 243 Áreas Protegidas, 2.74 millones de has. Por legislación nacional y autonómica De la Red Natura 2000 Por instrumentos y acuerdos internacionales Parques Nacionales Parques Naturales Reservas Naturales Parajes Naturales Paisajes Protegidos Monumentos Naturales Parques Periurbanos Reservas Naturales Concertadas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Zonas Especiales de Conservación (ZEC) Reserva de la Biofera Sitios Ramsar Geoparques Mundiales Patrimonio de la Humanidad Zonas Especialmente Protegidas de Importancia Mediterránea (ZEPIM) Diploma Europeo
  • 5. 2,8 millones hectáreas terrestres. 30% del territorio andaluz.La RENPA
  • 6. En numerosas ocasiones, sobre un mismo territorio se solapan dos o más espacios protegidos, concurren dos o más figuras de protección, por lo que se ha acuñado el término de Área Protegidas, para designar al mayor ámbito geográfico continuo sobre el que se asientan una o varias figuras de protección. Así, se contabilizan un total de 243 áreas protegidas en Andalucía, que conforman una superficie de más de 2,9 millones de ha. ÁREAS PROTEGIDAS
  • 7. Parques Nacionales Parques Naturales Reservas Naturales Parajes Naturales Paisajes Protegido Monumentos Naturales Parques Periurbanos Reservas Naturales Concertadas 2 24 28 32 2 49 21 5 146.032,42 ha 1.433.814,24 ha 22.414,14 ha 91.434,60 ha 19.663,59 ha 1.368,03 ha 6.020,11 ha 804,22 ha FIGURAS DE PROTECCIÓN AUTONÓMICA O NACIONAL
  • 8.
  • 9.
  • 10. Figura fue creada mediante la Ley de 7 de diciembre de 1916. 100 años después la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales define esta figura: “Los parques nacionales son espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado”. Green List UICN PARQUE NACIONAL (2) DOÑANA Declarado en 1969 SIERRA NEVADA Declarado en 1999 SIERRA DE LAS NIEVES Propuesta de declaración
  • 11. Por el Decreto 24/2007, de 30 de enero se declaran los Espacios Naturales de Sierra Nevada y Doñana, confluyendo en ella las figura de Parque Nacional, cuya gestión fue traspasada por el Estado a la Comunidad Autónoma en el año 2006, y Parque Natural. Los Espacios Naturales de Doñana y Sierra Nevada, integran además las figuras de ZEC y ZEPA. ESPACIO NATURAL (2). FIGURA DE GESTIÓN
  • 12. PARQUE NATURAL (24) Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: esta figura viene definida como: “Los Parques son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente”.
  • 13. RESERVAS NATURALES (28) Y PARAJES NATURALES (32) Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE núm. 299, de 14 de diciembre de 2007) define las Reservas Naturales como: “(…) espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial”. Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección: los Parajes Naturales son: “(…) aquellos espacios que se declaren como tales por Ley del Parlamento Andaluz, en atención a las excepcionales exigencias cualificadoras de sus singulares valores, y con la finalidad de atender a la conservación de su flora, fauna, constitución geomorfológica, especial belleza u otros compenentes de muy destacado rango natural”.
  • 14. MONUMENTO NATURAL (49) Figura definida desde la Ley 4/1989 y actualizada por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE núm. 227, de 22 de septiembre de 2015) como: “(…) espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. “Se considerarán también Monumentos Naturales los árboles singulares y monumentales, las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y mineralógicos, los estratotipos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos”.
  • 15. PAISAJE PROTEGIDO (2), PARQUE PERIURBANO (21) Y RESERVA NATURAL CONCERTADA (5) Paisaje Protegido: figura creada por la Ley 4/1989 y definida como “partes del territorio que (…) por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa, consideren merecedores de una protección especial” (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). Parque Periurbano: “Se entiende por Parques Periubanos, aquellos espacios naturales situados en las proximidades de un núcleo urbano, hayan sido o no creados por el hombre, que sean declarados como tales con el fin de adecuar su utilización a las necesidades recreativas de las poblaciones en función de las cuales se declara” (Ley 2/1989, de 18 de julio). Reserva Natural Concertada: “Se entiende por Reserva Natural Concertada aquellos predios que, sin reunir los requisitos objetivos que caracterizan las figuras declarativas previstas (…), merezcan una singular protección, y que sus propietarios insten de (.sic) la Administración ambiental la aplicación en los mismos de un régimen de protección concertado”.
  • 16. ZEPA ZEC 63 163 1,65 millones de ha 2,35 millones de ha Esta red ecológica fue creada por la Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats y está conformada por las ZEC, cuyo paso previo a su declaración eran espacios designados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), y por las ZEPA, clasificadas inicialmente por la Directiva 79/409/CEE o Directiva Aves, y posteriormente por la Directiva 2009/147/CEE, relativa a la conservación de aves silvestres. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0 22 23 29 140 163 Ambas figuras de protección se declaran por la legislación autonómica. La Dirección General culminará la declaración de 26 nuevas ZEC y la designación de un nuevo LIC, el de los Montes de Málaga a finales del presente año. FIGURAS DE PROTECCIÓN DE LA RED NATURA 2000 LIC 189 2,6 millones de ha
  • 17. Reservas de la Biosfera ZEPIM Sitios Ramsar Geoparques Mundiales Patrimonio de la Humanidad Diploma Europeo de Áreas Protegidas 9 4 25 3 1 1 2.043.056,72 ha 84.175,10 ha 143.138,82 ha 259.052,00 ha 54.251,65 ha 54.251,65 ha FIGURAS PROTEGIDAS POR INSTRUMENTOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 18. Distintivos internacionales: Doble objetivo: conservación + desarrollo Reclamo para el visitante. Diferenciación. Prestigio. Marketing
  • 19. Se declaran los primeros parques, reservas y parajes naturales.1984-1989 Se protegen 61 espacios naturales mediante la Ley 2/1989 y se crean los órganos de participación.1989 Se aprueban los instrumentos de planificación y el primer Plan de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea: Doñana.1992-1994 Se declara un nuevo parque nacional (Sierra Nevada), nuevos parques naturales (Estrecho) y monumentos naturales. Se aprueban nuevos PDS. 1999-2003 2ª generación de instrumentos de planificación. La Junta de Andalucía gestiona los parques nacionales.2003-2011 Se configura y cumplimenta la Red Natura 2000. Se aprueban 189 ZEC = 29% del territorio andaluz. Tercer parque nacional en Andalucía. Sierra de las Nieves. 2012-2017 HITOS EN LA PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES
  • 20. ESPACIOS PROTEGIDOS.COM (Son espacios en el que se combinan varias figuras de protección: parque natural, ZEPA, ZEC,…) CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL TERRITORIO 165 EE.NN.PP., 189 ZEC, 63 ZEPA, 9 RdB, 3 GP. TOTAL: 292 AP ESPACIOS PROTEGIDOS.SIM (figura de protección simple: ZEC) PARQUE NACIONAL ZEC ZEPA RESERVA DE LA BIOSFERA + Ejemplo Doñana Planificación: PORN, común para todas las figuras de protección del espacio. Gestión: Un único órgano de gestión de dicho espacio. Participación: Un órgano común de participación. ZEC Planificación: Plan de Gestión. Gestión: Un órgano de gestión. Participación: Un órgano de participación.
  • 21. FORMA DE ENTENDER LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Integración de la protección: en 1999 se crea el concepto de Espacio Natural, agrupando figuras colindantes (Parque Nacional + Parque Natural). Red conectada: conectividad ecológica. Objetivo de protección: fauna, flora, hábitats, características geológicas, usos de la tierra (uso público, agricultura, forestal, ganado y pastos, caza, pesca…) Nuevos temas: cambio climático, capital natural, servicios ecosistémicos, infraestructuras verdes...
  • 22. Creación de marcas y distintivos de calidad Economía verde sostenible en el tiempo Desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales sostenibles Impulsa el turismo activo y de naturaleza BENEFICIOS DE LA PROTECCIÓN Es una gran oportunidad para el desarrollo de las economías rurales Todo ello evitará el despoblamiento de las zonas rurales y generará empleo.
  • 23. Población local + visitantes. Espacios habitados. No son santuarios naturales aislados, sino motores de crecimiento y desarrollo equilibrado.
  • 24. Número de municipios vinculados a la Renpa por figura de protección
  • 25. RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS SERVICIOS CENTRALES NIVEL PROVINCIAL ÁREAS PROTEGIDAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DIRECCIÓN GENERAL GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Y ESPACIOS PROTEGIDOS DELEGACIONES TERRITORIALES DIRECTORES CONSERVADORES
  • 26. ESPACIOS NATURALES DOÑANA Y SIERRA NEVADA RECURSOS PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS DIRECTOR CONSERVADOR GERENTE RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES FINANZAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, USO PÚBLICO
  • 27. ● Superficie protegida próxima al 30% del territorio andaluz. ● Importante aportación en términos de hábitats y especies a la Red Natura 2000 europea. ● Capacidad de gestión en red, con recursos desplegados a varios niveles territoriales: regional, provincial y comarcal. ● Ámbito de medidas innovadoras para la protección de la biodiversidad y frente al cambio climático. ● Amplia dotación de equipamientos y servicios para atender las demandas ciudadanas de acceso, conocimiento y disfrute de la naturaleza, asi como de educación ambiental. ● Sinergia con la red de vías pecuarias, con repercusión favorable en la conectividad ecológica, los usos ganaderos y la mejora del paisaje rural. ● Aportación al desarrollo socio-económico del medio rural. ● Gestión participativa muy consolidada, con amplia implicación y participación de la población, sectores económicos y sociales, colectivos ciudadanos y conjunto de las administraciones, instrumentada a través de órganos colegiados de participación y programas de educación ambiental, formación y voluntariado. ● Política muy bien valorada por la ciudadanía en los Ecobarómetros anuales. ● Importante reconocimiento por organismos internacionales como UNESCO, en particular el Programa MAB (Reservas de la Biosfera). FORTALEZAS DE LA RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA
  • 28. GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. Declaración 2. Planificación 3. Gestión preventiva y activa 4. Coordinación 5. Participación 6. Evaluación
  • 29. DECLARACIÓN (CREACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS) HITOS 1989 LEY 2/1989 Se declaran 61 áreas protegidas 2016 DECLARACIÓN ZEC Se declaran 189 ZEC Ampliación de grandes áreas protegidas Tercer Parque Nacional en Andalucía: Sierra de las Nieves Doñana Los Alcornocales
  • 30. Equipo redactor multidisciplinar, consulta expertos y gestores. PLANIFICACIÓN Recopilación y análisis de la información Borrador del Plan Elaboración Tramitación Publicación BOJAAprobación Aprobación declaración de espacios naturales protegidos Decreto del Consejo de Gobierno Aprobación del Plan de Gestión Decreto y Orden CMAOT Modificación Revisión Seguimiento Proceso de consulta y audiencia: - Centros directivos - Consejo Provincial - Informes preceptivos - Información pública - Audiencia interesados, etc.
  • 31. GESTIÓN PREVENTIVA Formulario Normalizado de Datos de la Red Natura 2000 Evaluación de la afección a Red Natura 2000 Régimen de autorizaciones y comunicaciones previas en parques naturales Emisión de informes de Prevención Ambiental
  • 32. GESTIÓN ACTIVA Autorizaciones para actividades de turismo activo en espacios protegidos ISO 14001. Sistema de Gestión Ambiental Planes de Autoprotección en los espacios protegidos Participación en proyectos internacionales
  • 33. PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN ÓRGANOS COLEGIADOS: 2 Consejos de Participación, 22 Juntas Rectoras, 3 Patronatos 1.600 miembros Municipios, ecologistas, agricultores, empresarios, trabajadores, cazadores, pescadores, montañeros...
  • 34. La ciudadanía puede participar en el proceso de declaración de espacios protegidos y colaborar en su gestión y evaluación PARTICIPACIÓN Las declaraciones de espacios protegidos y la aprobación de los instrumentos de planificación conllevan Procedimiento de información pública Audiencia a las personas interesadas Consulta a entidades y asociaciones preocupadas por cuestiones ambientales
  • 35. EVALUACIÓN Conjunto de indicadores Memorias Anuales Parques Nacionales Parques Naturales Reservas Naturales Informe Anual en ZEC y ZEPA Informe sexenal Según Directiva europea Evaluaciones de instrumentos internacionales GREEN LIST: Doñana y Sierra Nevada Ramsar Patrimonio de la Humanidad
  • 36. DESARROLLO SOSTENIBLE Y USO PÚBLICO Planes de Desarrollo Sostenible 1º de la Unión Europea PDS Doñana aprobado en 1983 con la colaboración de UE, Estado Español y Junta de Andalucía Iniciativa socio-económicas ● Grupos de Desarrollo Rural ● Marca PARQUE NATURAL ● Carta Europea de Turismo Sostenible
  • 37.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ACTIVIDADES • Bicicleta de montaña • Buceo o act. subacuáticas • Descenso de barrancos • Descenso en bote • Escalada • Esquí de río, acuático, alpino • Espeleología • Globo aerostático • Heliesquí, heliexcursión • Hidrobob, hidrotrineo, hidropedales • Mushing • Motos de nieve • Motos acuáticas • Navegación a vela • Paracaidismo • Piragüismo • Quads • Turismo ecuestre • Salto desde el puente, salto con elástico • Senderismo, travesía, montañismo • Surf, windsurf, paddle surf • Todoterreno con motor • Vuelo libre, con ultraligero, sin motor • Orientación • Nuevas modalidades …
  • 45. ● Auge de la demanda: El turismo internacional en Andalucía vuelve a batir récords: 8,4 millones de viajeros hasta septiembre 2016 (aumento del 13,2% respecto al mismo periodo de 2015). 1 M de visitantes pasan cada año por los equipamientos de recepción. 10 M de visitantes acuden cada año a los ENP Auge del turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo activo… Demanda creciente de actividades en la naturaleza.● Motivaciones: Disfrute y uso de la playa. Observación de la naturaleza. ● Opinión positiva: Paisajes y parques naturales (8,3 puntos). Fuente: Empresa Pública Tursimo y Deporte de Andalucáia partir de datos ECTA (IECA)
  • 46. Ecoturismo ● Responsable ● Comprometido con el entorno social. ● Sostenible ● Respetuoso Regulación de actividades
  • 47. Búsqueda del equilibrio entre conservación y desarrollo económico: ✔ Cumplimiento de normativa. ✔ Evitar arbitrariedad. ✔ Sentido común. Búsqueda de consenso. ✔ Mediación, negociación. ✔ Condiciones ambientales. Buenas prácticas. ✔ Medidas correctoras. ✔ Condiciones particulares. ¿ ¿
  • 48. EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS Se frena el descenso de la población Evolución positiva del mercado de trabajo: crecimiento de la población ocupada Turismo: fuente de ingresos muy importantes Etiquetas y marcas de calidad para producciones agrícolas, artesanales y servicios Oportunidades de financiación para agricultores, silvicultores, municipios, etc. Crecimiento de inversiones públicas Evolución más positiva que otras áreas protegidas
  • 49. TODO ESTÁ EN NUESTRA WEB: www.juntadeandalucia.es/medioambiente SABER MÁS DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS….SABER MÁS DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS…. Todo está en nuestra web:  Información actualizada de los espacios protegidos. Zonas de descarga de la última cartografía RENPA en formatos y detalles variados. Fichas de consulta de los valores ambientales de los espacios protegidos. Toda la normativa y productos multimedia para una mayor conocimiento de la riqueza de nuestro patrimonio…
  • 50.
  • 51. Javier Navarrete Mazariegos Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos javier.navarrete.m@juntadeandalucia.es atención