SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA ELECTRONICAIV CICLO
Teódulo Andrés Bambarén Alcalá
DIODOS
Y SUS CARACTERISTICAS
En la actualidad, casi la totalidad de los equipos y dispositivos electrónicos
que utilizamos cotidianamente incluyen en sus circuitos varios tipos
diferentes de “semiconductores” de estado sólido, entre los que se
encuentran los “diodos”, elementos imprescindibles para que todos esos
equipos puedan funcionar. Sin embargo, antes del uso masivo de esos
pequeños elementos tal como lo conocemos hoy en día, durante la
primera mitad y principios de la segunda mitad del siglo pasado era muy
común emplear “válvulas electrónicas de vacío” en los circuitos
electrónicos analógicos de radios, televisores y otros dispositivos
domésticos e industriales.
Hoy en día las mismas funciones de rectificación y detección de corrientes
alternas, así como muchas otras funciones más, se realizan empleando
diodos semiconductores de estado sólido, fabricados en su mayoría a
partir del cristal de silicio (Si).
Estos semiconductores de uso tan común en la actualidad, poseen la
ventaja sobre las antiguas válvulas termoiónicas de tener un tamaño
muchísimo más pequeño, poseer muy poco peso, no requerir del
calentamiento del cátodo para que se efectúe la emisión electrónica y
tener un costo de fabricación y precio de venta al usuario muchísimo más
bajo.
En resumen el Diodo es un componente electrónico que permite el paso
de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación
simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.
Relación de los algunos tipos de diodos que son
más utilizados dentro de los circuitos
electrónicos:
• Diodos Zener.
• Diodos Led.
• Diodos Varicap.
• Diodos Laser .
• Diodos Schottky.
Tipo de diodo semiconductor diseñado para trabajar en polarización
inversa y con corrientes más elevadas que las admitidas por los diodos
comunes. Esa característica evita que este diodo se destruya cuando
alcanza el punto denominado “tensión de ruptura”, cuestión que
ocurriría si se empleara un diodo normal en determinados circuitos. El
diodo Zener posee un amplio uso como regulador de tensión o voltaje,
ya que permite mantener en todo momento los valores constantes de
tensión en los circuitos electrónicos donde se emplea.
FUNCIONES:
1. Alta fiabilidad.
2. Característica inversa muy fuerte .
3. Bajo nivel de corriente inversa.
4. Vz tolerancia +/- 5%
APLICACIONES
Estabilización de la tensión
VALORES MAXIMOS ABSOLUTOS:
Parámetros
Condiciones
de ensayo
Símbolo Valor Unidad
Disipación de potencia Tamb = 50? Pv 1 W
Z – actual Iz Pv/Vz mA
Temperatura de la unión Tj 200 ?
Rango de temperatura de
Almacenamiento
Tstg 65+175 ?
Parámetros
Condiciones de
ensayo
Símbolo Valor Unidad
Ambiente de la unión I = 9.5 mm (3/8”) TL
= constante
RthJA 100 K/W
MAXIMA RESISTENCIA TERMICA:
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS:
Parámetros
Condiciones
de ensayo
Simbolo Valor Unidad
Tensión directa IF = 220 mA VF 1.2 V
Light Emitting Diode, (que en español significa
Diodo Emisor de Luz) y como su nombre indica,
este diodo emite luz al igual que una lámpara
pequeña cuando se conectan a la corriente
eléctrica. En la actualidad tienen amplio uso
como pilotos o testigos indicadores del
funcionamiento de diferentes equipos,
dispositivos, y aparatos eléctricos y
electrónicos; en lámparas de linternas, en
luminarias para alumbrado público de calles, en
semáforos de control de tráfico, en luces de
posición y cruce de los coches, en alumbrado
doméstico, en paneles publicitarios y hasta en
las pantallas de los últimos modelos de
televisores que sustituirán en lo adelante a las
hasta ahora populares pantallas planas LCD-TFT
y de plasma
Las aplicaciones del LED son numerosas y diversas, se encuentran en todo
tipo de indicadores de estado y paneles informativos, además de el
alumbrado de las pantallas de cristal liquido y en los móviles. Actualmente
el uso de los LED se está expandiendo sobre todo en la iluminación
relacionada con la señalización de tráfico, ya sea tanto en las señales, como
en los faros de los vehículos.
Dentro de los diodos LED podemos encontrar los diodos que emiten luz
ultravioleta, los denominados LED UV y también podemos encontrar los
LED de luz infrarroja, denominados IRED, que son los utilizados en mandos
a distancia y controles remotos.
Tenemos que tener en cuenta, que no todos los diodos LEDs tiene las
mismas características, por lo que no tendrán la misma resistencia
limitadora. Si no tenemos acceso a la ficha técnica del diodo que usemos,
en la siguiente diapositiva se muestra una tabla con las características de
algunos tipos de diodos LEDs y los cálculos realizados para tensiones de 5v
y 12v.
Tablas con los cálculos de diferentes
resistencias limitadoras de intensidad.
TABLA DE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LOS LEDs
Diodo Varicap, también llamado diodo de
capacidad variable, es un diodo
semiconductor cuya característica principal
es la de obtener una capacidad que depende
de la tensión inversa aplicada a él . Es un
dispositivo semiconductor que puede
controlar su valor de capacidad en términos
de la tensión aplicada en polarización
inversa. Esto es, cuando el diodo se polariza
inversamente no circula corriente eléctrica a
través de la unión; la zona de deplexión actúa
como el dieléctrico de un capacitor y las
secciones de semiconductor P y N del diodo
hacen las veces de las placas de un capacitor.
CARACTERÍSTICAS DEL VARICAP
La capacidad que alcanza el capacitor que se forma, es del orden de los pico o
nanofaradios.
Cuando varía la tensión de polarización inversa aplicada al diodo, aumenta o
disminuye de igual forma la zona de deplexión.
En un diodo, esto equivale a acercar o alejar las placas de un capacitor.
Controlan mediante la tensión que se les aplica; por lo que el cambio de
capacidad se puede hacer mediante otro circuito de control, ya sea digital o
analógico.
UTILIDAD DEL DIODO VARICAP
Las aplicaciones de los varicap son la mayoría de las veces en circuitos
resonantes, los cuales permiten seleccionar una señal de una frecuencia
específica, entre muchas señales de diferentes valores.
Utilidad del Diodo Varicap
FUNCIONES:
Linealidad excelente.
Paquete plástico SMD muy pequeño.
C28: 1.9 pF; proporción: 10.
Series de baja resistencia
APLICACIONES
Sintonía electrónica Tv con sintonía UHF.
Conceptos de Radio con conversión
ascendente.
VCO.
DESCRIPCION
La BB135 es un diodo de capacidad variable, fabricado en tecnología planar, y
se encapsula en el SOD323 paquete plástico SMD muy pequeño.
El tipo adaptado, BB134 tiene la misma especificación.
El diodo Schottky también llamado de barrera, en
lugar de construirse a partir de dos cristales
semiconductores de unión tipo p-n, utiliza un metal
como el aluminio (Al) o el platino (Pt) en contacto
con un cristal semiconductor de silicio (Si) menos
dopado que el empleado en la fabricación de un
diodo normal.
Esta unión le proporciona características de conmutación muy rápida durante
los cambios de estados que ocurren entre la polarización directa y la inversa,
lo que posibilita que pueda rectificar señales de muy altas frecuencias, así
como suprimir valores altos de sobrecorriente en circuitos que trabajan con
gran intensidad de corriente.
Los diodos Schottky se emplean ampliamente en la protección de las
descargas de las celdas solares en instalaciones provistas de baterías de
plomo-ácido, así como en mezcladores de frecuencias entre 10 MHz y 1000
GHz instalados en equipos de telecomunicaciones.
Características
La alta velocidad de conmutación permite rectificar señales de muy altas frecuencias y
eliminar excesos de corriente en circuitos de alta intensidad.
A diferencia de los diodos convencionales de silicio, que tienen una tensión umbral —valor
de la tensión en directa a partir de la cual el diodo conduce— de 0,7 V, los diodos Schottky
tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V empleándose, por ejemplo,
como protección de descarga de células solares con baterías de plomo ácido.
La limitación más evidente del diodo de Schottky es la dificultad de conseguir resistencias
inversas relativamente elevadas cuando se trabaja con altos voltajes inversos pero el diodo
Schottky encuentra una gran variedad de aplicaciones en circuitos de alta velocidad para
computadoras donde se necesiten grandes velocidades de conmutación y mediante su
poca caída de voltaje en directo permite poco gasto de energía.
Características
Otra utilización del diodo Schottky es en variadores de frecuencia (inverters) para que
la corriente que vuelve desde el motor al variador no pase por los transistores IGBT
del chopper, lo cual conduciría a su rápido deterioro. Cuando el motor se comporta
como generador, la corriente circula hacia el bus de continua a través de los diodos y
no es absorbida por los IGBTs.
El diodo Schottky se emplea en varios circuitos integrados de lógica TTL. Por ejemplo
los tipos ALS y AS permiten que los tiempos de conmutación entre los transistores
sean mucho menores puesto que son más superficiales y de menor tamaño por lo que
se da una mejora en la relación velocidad/potencia. El tipo ALS permite mayor
potencia y menor velocidad que la LS, mientras que las AL presentan el doble de
velocidad que las Schottky TTL con la misma potencia.
El diodo láser es una forma especial de LED o IRED con dimensiones físicas y
propiedades ópticas estrechamente controladas en la zona de la unión
productora de luz. Esta circunstancia hace posible conseguir una cavidad
resonante óptica para la longitud de onda operativa tal, que la realimentación
óptico-eléctrica asegure una producción de luz monocromática direccional
con un elevado rendimiento. El estrecho e intenso haz virtualmente
monocromático y la alta frecuencia de funcionamiento que son
características típicas del diodo láser, pueden ser muy ventajosas en
aplicaciones tales como fibra óptica, interferometría, sistemas de
alineamiento preciso y sistemas de exploración.
La cavidad óptica de precisión es de difícil fabricación y puede originar
tensiones en la estructura del cristal del láser que, en caso de producirse,
causarán una rápida disminución de la potencia de salida luminosa.
Aunque los diodos láser ofrecen unas elevadas prestaciones, son en
contrapartida de utilización poco económica y por otra parte su fiabilidad
debe comprobarse en cada aplicación.
Características
Las características eléctricas del diodo láser e IRED son similares al diodo LED y
a las de otros diodos de unión pn en lo que se refiere a presentar una caída de
tensión directa ligeramente superior a la de los diodos de silicio y a la reducida
tensión de ruptura inversa, como consecuencia de los niveles de dopado
requeridos para una eficiente producción.
Asimismo una de su principal característica es emitir un haz de “luz coherente”.
Se emplea en equipos lectores-grabadores de CDs y DVDs, punteros de
señalización, impresoras digitales, escáneres, lectores de código de barras,
equipos de cirugía, maquinaria industrial, etc.
Sistema Medio Activo Bombeo
Longitud
típica
Potencia P(W)
Continuo Pulsado
Rango
espectral
Laser de
semicon-
ductor
Transiciones p-n Corriente
eléctrica
0,1 0,1 - 5 104 0,6 - 30
REFERENCIAS:
• http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo.htm
• http://www.asifunciona.com/fisica/ke_diodo/ke_diodo_1.htm
• http://www.directindustry.es/prod/eris-technology-corporation/diodos-zener-
terminales-axiales-61301-481356.html#product-item_393143
• http://pdf.datasheetcatalog.net/datasheet/formosa/1N4734A.pdf
• http://www.iluminacionled.ws/tipos/linternas-led.html
• http://www.tuelectronica.es/tutoriales/electronica/como-conectar-un-diodo-led.html
• http://www.asifunciona.com/tablas/leds/leds.htm
• http://www.datasheet-
pdf.com/datasheet/LeshanRadioCompany/493448/BB135.pdf.html
• http://www.datasheetcatalog.net/es/datasheets_pdf/L/L/Q/1/LLQ1608-R22N.shtml
• http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_Schottky
• http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/opto1.htm
• http://www.optica.unican.es/Docencia/Laser/practicas/Practica%20Laser%20Diodo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
Carlos Morales
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Danny Anderson
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
javibass
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
webantonio
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
PROFECNI31
 
Exposicion 2012 06-27
Exposicion 2012 06-27Exposicion 2012 06-27
Exposicion 2012 06-27
Ángel Ocaña
 
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
Luis Palacios
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
Raul Luis Chavez Pataca
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
yohan morales soriano
 
Principios trabajo 3
Principios trabajo 3Principios trabajo 3
Principios trabajo 3
iscped
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos O Rectificadores
Diodos O RectificadoresDiodos O Rectificadores
Diodos O Rectificadores
guestf80623
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZFICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
FICHA TECNICA DE CINCO DIODOS ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 
Exposicion 2012 06-27
Exposicion 2012 06-27Exposicion 2012 06-27
Exposicion 2012 06-27
 
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos y tipos de diodos
Diodos y  tipos de diodosDiodos y  tipos de diodos
Diodos y tipos de diodos
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
5 clases de diodos
5 clases de diodos5 clases de diodos
5 clases de diodos
 
tipos de diodos
tipos de diodostipos de diodos
tipos de diodos
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
 
Principios trabajo 3
Principios trabajo 3Principios trabajo 3
Principios trabajo 3
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
 
Los diodos
Los diodosLos diodos
Los diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos O Rectificadores
Diodos O RectificadoresDiodos O Rectificadores
Diodos O Rectificadores
 

Destacado

Imán permanente
Imán permanenteImán permanente
Imán permanenteMely Moreno
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
Erik Romo
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductorrseclen_b
 
Trabajo diodo schottky
Trabajo diodo schottkyTrabajo diodo schottky
Trabajo diodo schottky
joselin33
 
Diodo shockley
Diodo shockleyDiodo shockley
Diodo shockley
joselin33
 
Motores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotorMotores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotorpanchito24mayo
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricojkteamolym
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
Bernaldo Arnao
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 

Destacado (12)

Imán permanente
Imán permanenteImán permanente
Imán permanente
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
Trabajo diodo schottky
Trabajo diodo schottkyTrabajo diodo schottky
Trabajo diodo schottky
 
Diodo shockley
Diodo shockleyDiodo shockley
Diodo shockley
 
Motores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotorMotores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotor
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a Diodos t andres-bambaren_alcala

DIODOS.pptx
DIODOS.pptxDIODOS.pptx
DIODOS.pptx
pastrana4
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Julio_Pilco
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
angelfqv
 
Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislanteJuan Jose Bazalar Carreño
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
Principios trabajo3
Principios trabajo3Principios trabajo3
Principios trabajo3
iscped
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos

Similar a Diodos t andres-bambaren_alcala (20)

Word de circuitos
Word de circuitosWord de circuitos
Word de circuitos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
DIODOS.pptx
DIODOS.pptxDIODOS.pptx
DIODOS.pptx
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
7 diodo
7  diodo7  diodo
7 diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislante
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Principios trabajo3
Principios trabajo3Principios trabajo3
Principios trabajo3
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Diodos t andres-bambaren_alcala

  • 1. FISICA ELECTRONICAIV CICLO Teódulo Andrés Bambarén Alcalá DIODOS Y SUS CARACTERISTICAS
  • 2. En la actualidad, casi la totalidad de los equipos y dispositivos electrónicos que utilizamos cotidianamente incluyen en sus circuitos varios tipos diferentes de “semiconductores” de estado sólido, entre los que se encuentran los “diodos”, elementos imprescindibles para que todos esos equipos puedan funcionar. Sin embargo, antes del uso masivo de esos pequeños elementos tal como lo conocemos hoy en día, durante la primera mitad y principios de la segunda mitad del siglo pasado era muy común emplear “válvulas electrónicas de vacío” en los circuitos electrónicos analógicos de radios, televisores y otros dispositivos domésticos e industriales. Hoy en día las mismas funciones de rectificación y detección de corrientes alternas, así como muchas otras funciones más, se realizan empleando diodos semiconductores de estado sólido, fabricados en su mayoría a partir del cristal de silicio (Si).
  • 3. Estos semiconductores de uso tan común en la actualidad, poseen la ventaja sobre las antiguas válvulas termoiónicas de tener un tamaño muchísimo más pequeño, poseer muy poco peso, no requerir del calentamiento del cátodo para que se efectúe la emisión electrónica y tener un costo de fabricación y precio de venta al usuario muchísimo más bajo. En resumen el Diodo es un componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.
  • 4. Relación de los algunos tipos de diodos que son más utilizados dentro de los circuitos electrónicos: • Diodos Zener. • Diodos Led. • Diodos Varicap. • Diodos Laser . • Diodos Schottky.
  • 5. Tipo de diodo semiconductor diseñado para trabajar en polarización inversa y con corrientes más elevadas que las admitidas por los diodos comunes. Esa característica evita que este diodo se destruya cuando alcanza el punto denominado “tensión de ruptura”, cuestión que ocurriría si se empleara un diodo normal en determinados circuitos. El diodo Zener posee un amplio uso como regulador de tensión o voltaje, ya que permite mantener en todo momento los valores constantes de tensión en los circuitos electrónicos donde se emplea.
  • 6. FUNCIONES: 1. Alta fiabilidad. 2. Característica inversa muy fuerte . 3. Bajo nivel de corriente inversa. 4. Vz tolerancia +/- 5% APLICACIONES Estabilización de la tensión
  • 7. VALORES MAXIMOS ABSOLUTOS: Parámetros Condiciones de ensayo Símbolo Valor Unidad Disipación de potencia Tamb = 50? Pv 1 W Z – actual Iz Pv/Vz mA Temperatura de la unión Tj 200 ? Rango de temperatura de Almacenamiento Tstg 65+175 ? Parámetros Condiciones de ensayo Símbolo Valor Unidad Ambiente de la unión I = 9.5 mm (3/8”) TL = constante RthJA 100 K/W MAXIMA RESISTENCIA TERMICA:
  • 8. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS: Parámetros Condiciones de ensayo Simbolo Valor Unidad Tensión directa IF = 220 mA VF 1.2 V
  • 9. Light Emitting Diode, (que en español significa Diodo Emisor de Luz) y como su nombre indica, este diodo emite luz al igual que una lámpara pequeña cuando se conectan a la corriente eléctrica. En la actualidad tienen amplio uso como pilotos o testigos indicadores del funcionamiento de diferentes equipos, dispositivos, y aparatos eléctricos y electrónicos; en lámparas de linternas, en luminarias para alumbrado público de calles, en semáforos de control de tráfico, en luces de posición y cruce de los coches, en alumbrado doméstico, en paneles publicitarios y hasta en las pantallas de los últimos modelos de televisores que sustituirán en lo adelante a las hasta ahora populares pantallas planas LCD-TFT y de plasma
  • 10. Las aplicaciones del LED son numerosas y diversas, se encuentran en todo tipo de indicadores de estado y paneles informativos, además de el alumbrado de las pantallas de cristal liquido y en los móviles. Actualmente el uso de los LED se está expandiendo sobre todo en la iluminación relacionada con la señalización de tráfico, ya sea tanto en las señales, como en los faros de los vehículos. Dentro de los diodos LED podemos encontrar los diodos que emiten luz ultravioleta, los denominados LED UV y también podemos encontrar los LED de luz infrarroja, denominados IRED, que son los utilizados en mandos a distancia y controles remotos. Tenemos que tener en cuenta, que no todos los diodos LEDs tiene las mismas características, por lo que no tendrán la misma resistencia limitadora. Si no tenemos acceso a la ficha técnica del diodo que usemos, en la siguiente diapositiva se muestra una tabla con las características de algunos tipos de diodos LEDs y los cálculos realizados para tensiones de 5v y 12v.
  • 11. Tablas con los cálculos de diferentes resistencias limitadoras de intensidad. TABLA DE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS LEDs
  • 12. Diodo Varicap, también llamado diodo de capacidad variable, es un diodo semiconductor cuya característica principal es la de obtener una capacidad que depende de la tensión inversa aplicada a él . Es un dispositivo semiconductor que puede controlar su valor de capacidad en términos de la tensión aplicada en polarización inversa. Esto es, cuando el diodo se polariza inversamente no circula corriente eléctrica a través de la unión; la zona de deplexión actúa como el dieléctrico de un capacitor y las secciones de semiconductor P y N del diodo hacen las veces de las placas de un capacitor.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL VARICAP La capacidad que alcanza el capacitor que se forma, es del orden de los pico o nanofaradios. Cuando varía la tensión de polarización inversa aplicada al diodo, aumenta o disminuye de igual forma la zona de deplexión. En un diodo, esto equivale a acercar o alejar las placas de un capacitor. Controlan mediante la tensión que se les aplica; por lo que el cambio de capacidad se puede hacer mediante otro circuito de control, ya sea digital o analógico. UTILIDAD DEL DIODO VARICAP Las aplicaciones de los varicap son la mayoría de las veces en circuitos resonantes, los cuales permiten seleccionar una señal de una frecuencia específica, entre muchas señales de diferentes valores. Utilidad del Diodo Varicap
  • 14. FUNCIONES: Linealidad excelente. Paquete plástico SMD muy pequeño. C28: 1.9 pF; proporción: 10. Series de baja resistencia APLICACIONES Sintonía electrónica Tv con sintonía UHF. Conceptos de Radio con conversión ascendente. VCO. DESCRIPCION La BB135 es un diodo de capacidad variable, fabricado en tecnología planar, y se encapsula en el SOD323 paquete plástico SMD muy pequeño. El tipo adaptado, BB134 tiene la misma especificación.
  • 15.
  • 16. El diodo Schottky también llamado de barrera, en lugar de construirse a partir de dos cristales semiconductores de unión tipo p-n, utiliza un metal como el aluminio (Al) o el platino (Pt) en contacto con un cristal semiconductor de silicio (Si) menos dopado que el empleado en la fabricación de un diodo normal. Esta unión le proporciona características de conmutación muy rápida durante los cambios de estados que ocurren entre la polarización directa y la inversa, lo que posibilita que pueda rectificar señales de muy altas frecuencias, así como suprimir valores altos de sobrecorriente en circuitos que trabajan con gran intensidad de corriente. Los diodos Schottky se emplean ampliamente en la protección de las descargas de las celdas solares en instalaciones provistas de baterías de plomo-ácido, así como en mezcladores de frecuencias entre 10 MHz y 1000 GHz instalados en equipos de telecomunicaciones.
  • 17. Características La alta velocidad de conmutación permite rectificar señales de muy altas frecuencias y eliminar excesos de corriente en circuitos de alta intensidad. A diferencia de los diodos convencionales de silicio, que tienen una tensión umbral —valor de la tensión en directa a partir de la cual el diodo conduce— de 0,7 V, los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V empleándose, por ejemplo, como protección de descarga de células solares con baterías de plomo ácido. La limitación más evidente del diodo de Schottky es la dificultad de conseguir resistencias inversas relativamente elevadas cuando se trabaja con altos voltajes inversos pero el diodo Schottky encuentra una gran variedad de aplicaciones en circuitos de alta velocidad para computadoras donde se necesiten grandes velocidades de conmutación y mediante su poca caída de voltaje en directo permite poco gasto de energía.
  • 18. Características Otra utilización del diodo Schottky es en variadores de frecuencia (inverters) para que la corriente que vuelve desde el motor al variador no pase por los transistores IGBT del chopper, lo cual conduciría a su rápido deterioro. Cuando el motor se comporta como generador, la corriente circula hacia el bus de continua a través de los diodos y no es absorbida por los IGBTs. El diodo Schottky se emplea en varios circuitos integrados de lógica TTL. Por ejemplo los tipos ALS y AS permiten que los tiempos de conmutación entre los transistores sean mucho menores puesto que son más superficiales y de menor tamaño por lo que se da una mejora en la relación velocidad/potencia. El tipo ALS permite mayor potencia y menor velocidad que la LS, mientras que las AL presentan el doble de velocidad que las Schottky TTL con la misma potencia.
  • 19. El diodo láser es una forma especial de LED o IRED con dimensiones físicas y propiedades ópticas estrechamente controladas en la zona de la unión productora de luz. Esta circunstancia hace posible conseguir una cavidad resonante óptica para la longitud de onda operativa tal, que la realimentación óptico-eléctrica asegure una producción de luz monocromática direccional con un elevado rendimiento. El estrecho e intenso haz virtualmente monocromático y la alta frecuencia de funcionamiento que son características típicas del diodo láser, pueden ser muy ventajosas en aplicaciones tales como fibra óptica, interferometría, sistemas de alineamiento preciso y sistemas de exploración. La cavidad óptica de precisión es de difícil fabricación y puede originar tensiones en la estructura del cristal del láser que, en caso de producirse, causarán una rápida disminución de la potencia de salida luminosa. Aunque los diodos láser ofrecen unas elevadas prestaciones, son en contrapartida de utilización poco económica y por otra parte su fiabilidad debe comprobarse en cada aplicación.
  • 20. Características Las características eléctricas del diodo láser e IRED son similares al diodo LED y a las de otros diodos de unión pn en lo que se refiere a presentar una caída de tensión directa ligeramente superior a la de los diodos de silicio y a la reducida tensión de ruptura inversa, como consecuencia de los niveles de dopado requeridos para una eficiente producción. Asimismo una de su principal característica es emitir un haz de “luz coherente”. Se emplea en equipos lectores-grabadores de CDs y DVDs, punteros de señalización, impresoras digitales, escáneres, lectores de código de barras, equipos de cirugía, maquinaria industrial, etc. Sistema Medio Activo Bombeo Longitud típica Potencia P(W) Continuo Pulsado Rango espectral Laser de semicon- ductor Transiciones p-n Corriente eléctrica 0,1 0,1 - 5 104 0,6 - 30
  • 21. REFERENCIAS: • http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo.htm • http://www.asifunciona.com/fisica/ke_diodo/ke_diodo_1.htm • http://www.directindustry.es/prod/eris-technology-corporation/diodos-zener- terminales-axiales-61301-481356.html#product-item_393143 • http://pdf.datasheetcatalog.net/datasheet/formosa/1N4734A.pdf • http://www.iluminacionled.ws/tipos/linternas-led.html • http://www.tuelectronica.es/tutoriales/electronica/como-conectar-un-diodo-led.html • http://www.asifunciona.com/tablas/leds/leds.htm • http://www.datasheet- pdf.com/datasheet/LeshanRadioCompany/493448/BB135.pdf.html • http://www.datasheetcatalog.net/es/datasheets_pdf/L/L/Q/1/LLQ1608-R22N.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_Schottky • http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/opto1.htm • http://www.optica.unican.es/Docencia/Laser/practicas/Practica%20Laser%20Diodo.pdf