SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4

{

Elaboración del marco teórico:
Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.
El marco teórico es denominado por Creswell y
Mertens simplemente como:


La revisión de la literatura



Es un proceso y un producto.

¿Qué es el marco teórico?


Un proceso de inmersión en el conocimiento
existente y disponible.



Puede estar vinculado con nuestro
planteamiento del problema.

Proceso


El producto que a su vez es parte de un
producto mayor:



El reporte de investigación.

Producto






Objetivos
Preguntas de investigación
Factibilidad (relevancia)
El siguiente paso consiste en sustentar
teóricamente el estudio (elaboración del marco
teórico)

Una vez planteado el
problema de estudio.


Expone y analiza:



Teorías
Conceptualizaciones
Perspectivas teóricas
Investigaciones y antecedentes en general





Marco teórico
1.
2.
3.

4.
5.

6.
7.

Ayuda a prevenir errores (otros estudios).
Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
Amplía el horizonte del estudio y sirve de guía
para evitar desviaciones.
Documenta la necesidad de realizar el estudio.
Conduce al establecimiento de hipótesis o
afirmaciones.
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
Provee de un marco de referencia para interpretar
los resultados del estudio.

Funciones del marco
teórico


La revisión de la literatura correspondiente.



La adopción de una teoría o desarrollo de una
perspectiva teórica o de referencia.

Etapas del marco teórico.


Consiste en detectar, consultar y obtener
bibliografía y otros materiales útiles para los
propósitos del estudio, de los cuales e extrae y
recopila información relevante y necesaria para
la investigación.



Debe de ser selectiva.

¿En que consiste la revisión
de la literatura?
Detección de la literatura y
otros documentos


Datos de primera mano, contienen los resultados de
estudios y son:



Libros, antologías, artículos, monografías, tesis,
disertaciones, documentos oficiales, testimonios de
expertos

Fuentes Primarias


Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o
fuentes primarias publicadas en un área del conocimiento
en particular.



Comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros
documentos especializados.

Fuentes secundarias
Fuentes terciarias o
generales donde se encuentran registradas
Son documentos



las referencias a otros documentos de características
diversas.


Compendian nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas, nombres de boletines,
conferencias y simposios, sitios web entre otros.



Son útiles para detectar fuentes no documentales
tales como organizaciones que realizan o financian
estudios.


La diferencia se encuentra en que una fuente
secundaria compendia fuentes de primera
mano y una fuente terciaria reúne fuentes de
segunda mano.

Diferencia entre fuentes
secundarias y terciarias




Existen diversas formas de recopilar la
información extraída de las referencias; de
hecho, cada persona es capaz de idear su
propio método de acuerdo con la forma en que
trabaja.
Algunos autores sugieren el uso de fichas, sin
embargo la información también se recopila en
hojas sueltas, libretas o cuadernos, en un
archivo o disquete, etc.

Extracción y recopilación de
la información de interés en
la literatura




En algunos casos se extrae únicamente una idea, un tema, un
comentario o una cifra; en cambio, en otros se obtienen varias
ideas, se resume la referencia o se reproducen textualmente
partes del texto.
Es indispensable anotar la referencia completa de donde se
extrajo la información, según el tipo de que se trate:




Libros: Titulo y subtitulo del libro, nombre(s) del (los) autor(es),
lugar (ciudad o país), año de edición, nombre de la editorial, y
cuando se trate de una nueva impresión o reimpresión el número
de esta.
Capítulos de libros: titulo, subtitulo y número del capitulo,
nombre(s) del (los) autor(es) del capítulo, título y subtítulo del
libro, nombre(s) del (los) compilador(es) o editor(es), lugar y año
de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y la
página donde termina, nombre de la editorial, número de
impresión o reimpresión (si es el caso).




Artículos de revistas: título y subtítulo del artículo, nombre(s) del
(los) autor(es), nombre de la revista, año, volumen, número o
equivalente; página donde comienza el artículo y página donde
termina.
Artículos periodísticos: título y subtítulo del artículo, nombre(s)
del (los) autor(es), nombre del periódico, sección y página(s)
donde se publicó, y fecha en que se publicó.




Videos y películas: título y subtítulo de la videocinta, documental
filmado, película o equivalente; nombre del (los) productor(es);
nombre de la institución o empresa productora, así como lugar y
fecha de producción.
Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y
eventos similares: título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del
(los) autor(es), nombre completo del evento y la asociación, el
organismo o la empresa que lo patrocina, mes y año en que se
llevo a cabo, lugar donde se efectuó y nombre de quien fungió
como representante del comité organizador.




Entrevistas realizadas a expertos: Nombre del entrevistado,
nombre del entrevistador, fecha precisa en que se efectuó la
entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió.
Título o tema, dirección o lugar y forma en que está disponible
(transcripción, cinta, videocasete, etcétera).
Tesis y disertaciones: título de la tesis, nombre(s) del (los)
autor(es), escuela o facultad e institución educativa donde se
elaboró la tesis y fecha (mes y año), así como ciudad, provincia y
país.




Documentos no publicados: título y subtítulo del documento,
nombre (s) del (los) autor (es), institución o empresa que apoyó la
realización del documento, lugar y fecha en que fue producido o
difundido el documento y la dirección donde se encuentra
disponible.
Sitio web: nombre del sitio (dirección electrónica completa entre
paréntesis), fecha de consulta, si es un documento en el cual hay
autor se anota el nombre, también el lugar (estado y país de ser
posible).


Artículo de revista “electrónica” en la web o internet: si es un
artículo basado en una fuente impresa: los mismos datos que un
artículo de revista y la leyenda. Si es un artículo en una revista
exclusiva en internet: nombre (s) del (los) autor (es), fecha de
publicación. Titulo del artículo y nombre de la publicación,
número o volumen, clasificación electrónica, recuperado (fecha
exacta de consulta), de: (especificar dirección electrónica
completa).




Al recopilar información de referencias es posible extraer una o
varias ideas.
Ejemplo:

Cómo recopilar información
a partir de referencias


1.
2.
3.
4.

5.
6.

La siguiente es una manera de resumir una referencia completa
que incluye:
Cita o datos bibliográficos.
Problema de investigación e hipótesis.
Sujetos (muestra).
Procedimiento(s) de la investigación (diseño y forma de
recolección de datos).
Resultados.
Conclusiones.




Una vez recopilada la información que nos interesa de las
referencias pertinentes para nuestro problema de investigación,
podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará
en la integración de la información recopilada.
Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de
acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de
la investigación.


Uno de los propósitos de la revisión de la
literatura es analizar y discernir si la teoría
existente y la investigación anterior sugieren
una respuesta a la pregunta o las preguntas de
investigación; o bien, proveen una dirección a
seguir dentro del tema de nuestro estudio.

¿Cómo se construye el marco
teórico?


La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el
desarrollo del conocimiento:






Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación.
Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de
investigación.
Que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico, moderado o
limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se
aplican a nuestro problema de investigación.






Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a
ajustarse a una teoría.
Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.

En cada caso varia la estrategia que habremos de utilizar para
construir nuestro marco teórico.
Algunas observaciones
del marco teórico

{


En el proceso cuantitativo siempre es conveniente
efectuar la revisión de la literatura y presentarla de
manera organizada, y aunque nuestra investigación
pueda centrase en un objetivo de evaluación o
medición muy específico es recomendable revisar lo
que se ha hecho antes.

Marco teórico
Marco teórico


Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en
el problema de investigación que nos ocupa sin
divagar en otros temas ajenos al estudio. Un marco
teórico nos aquel que contiene muchas paginas, sino
el que trata con profundidad únicamente los
aspectos relacionados con el problema, y que vincula
de manera lógica y coherentes los conceptos y las
proposiciones existentes de estudios anteriores.

Marco teórico
Para responder esta pregunta es necesarios ciertos criterios en forma de
preguntas:












¿Acudimos

a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por
computadora? Y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás?
¿Buscamos en directores, motores de búsqueda y espacios en internet?
¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar
del tema de interés?
Las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema
de interés?
¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos bibliotecas físicas o
virtuales?
¿Consultamos con mas de una persona que sepa algo del tema?
¿Contactamos alguna asociación científica del área en la cual se
encuentra enmarcados el problema de investigación?

¿Se ha hecho una revisión
adecuada de la literatura?
Cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre el tema:






¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio?
¿Qué aspectos o variables se han investigado?
¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al
nuestro?
¿Cuántas referencias debe incluir el marco
teórico y que tan extenso debe ser?


Esto depende del planteamiento del problema, el tipo
de reporte que elaboremos, el área en la cual nos
situemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
Tania Lomeli
 
Functions And Role Of A Lit Review
Functions And Role Of A Lit ReviewFunctions And Role Of A Lit Review
Functions And Role Of A Lit Review
guest7f1ad678
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoKio Saku
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
Maria Del C Fernandez
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Tensor
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
zfkike
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
Flor Salaiza L.
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iantoniozorrilla1
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
victor mendoza
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
PrintaGraf
 
Marco teorico.
Marco teorico.Marco teorico.
Marco teorico.
LeodelisLpez
 
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónINTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Cimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigaciónCimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigación
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Functions And Role Of A Lit Review
Functions And Role Of A Lit ReviewFunctions And Role Of A Lit Review
Functions And Role Of A Lit Review
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Como hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académicoComo hacer un trabajo académico
Como hacer un trabajo académico
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
 
¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?¿Cómo se hace una tesis?
¿Cómo se hace una tesis?
 
Marco teorico.
Marco teorico.Marco teorico.
Marco teorico.
 
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigaciónINTRODUCCIÓN a los  Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
INTRODUCCIÓN a los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
 
1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion1.c. pasos del proceso de investigacion
1.c. pasos del proceso de investigacion
 
Cimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigaciónCimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigación
 

Similar a Capítulo 4 exposicion

Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Katherine Sanchez
 
Equipo 7 ensayo
Equipo 7   ensayoEquipo 7   ensayo
Equipo 7 ensayo
Michelle falco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6lidiagr
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
luismarcanogamboa
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 

Similar a Capítulo 4 exposicion (20)

Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Desarrollo del marco teórico
 Desarrollo del marco teórico  Desarrollo del marco teórico
Desarrollo del marco teórico
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Equipo 7 ensayo
Equipo 7   ensayoEquipo 7   ensayo
Equipo 7 ensayo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Marco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigaciónMarco teórico de la investigación
Marco teórico de la investigación
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Capítulo 4 exposicion

  • 1. Capítulo 4 { Elaboración del marco teórico: Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.
  • 2. El marco teórico es denominado por Creswell y Mertens simplemente como:  La revisión de la literatura  Es un proceso y un producto. ¿Qué es el marco teórico?
  • 3.  Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible.  Puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. Proceso
  • 4.  El producto que a su vez es parte de un producto mayor:  El reporte de investigación. Producto
  • 5.     Objetivos Preguntas de investigación Factibilidad (relevancia) El siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio (elaboración del marco teórico) Una vez planteado el problema de estudio.
  • 6.  Expone y analiza:  Teorías Conceptualizaciones Perspectivas teóricas Investigaciones y antecedentes en general    Marco teórico
  • 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Ayuda a prevenir errores (otros estudios). Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Amplía el horizonte del estudio y sirve de guía para evitar desviaciones. Documenta la necesidad de realizar el estudio. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Funciones del marco teórico
  • 8.  La revisión de la literatura correspondiente.  La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia. Etapas del marco teórico.
  • 9.  Consiste en detectar, consultar y obtener bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales e extrae y recopila información relevante y necesaria para la investigación.  Debe de ser selectiva. ¿En que consiste la revisión de la literatura?
  • 10. Detección de la literatura y otros documentos
  • 11.  Datos de primera mano, contienen los resultados de estudios y son:  Libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales, testimonios de expertos Fuentes Primarias
  • 12.  Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área del conocimiento en particular.  Comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados. Fuentes secundarias
  • 13. Fuentes terciarias o generales donde se encuentran registradas Son documentos  las referencias a otros documentos de características diversas.  Compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web entre otros.  Son útiles para detectar fuentes no documentales tales como organizaciones que realizan o financian estudios.
  • 14.  La diferencia se encuentra en que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano. Diferencia entre fuentes secundarias y terciarias
  • 15.   Existen diversas formas de recopilar la información extraída de las referencias; de hecho, cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas, sin embargo la información también se recopila en hojas sueltas, libretas o cuadernos, en un archivo o disquete, etc. Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura
  • 16.   En algunos casos se extrae únicamente una idea, un tema, un comentario o una cifra; en cambio, en otros se obtienen varias ideas, se resume la referencia o se reproducen textualmente partes del texto. Es indispensable anotar la referencia completa de donde se extrajo la información, según el tipo de que se trate:
  • 17.   Libros: Titulo y subtitulo del libro, nombre(s) del (los) autor(es), lugar (ciudad o país), año de edición, nombre de la editorial, y cuando se trate de una nueva impresión o reimpresión el número de esta. Capítulos de libros: titulo, subtitulo y número del capitulo, nombre(s) del (los) autor(es) del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre(s) del (los) compilador(es) o editor(es), lugar y año de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y la página donde termina, nombre de la editorial, número de impresión o reimpresión (si es el caso).
  • 18.   Artículos de revistas: título y subtítulo del artículo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre de la revista, año, volumen, número o equivalente; página donde comienza el artículo y página donde termina. Artículos periodísticos: título y subtítulo del artículo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre del periódico, sección y página(s) donde se publicó, y fecha en que se publicó.
  • 19.   Videos y películas: título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o equivalente; nombre del (los) productor(es); nombre de la institución o empresa productora, así como lugar y fecha de producción. Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares: título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del (los) autor(es), nombre completo del evento y la asociación, el organismo o la empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevo a cabo, lugar donde se efectuó y nombre de quien fungió como representante del comité organizador.
  • 20.   Entrevistas realizadas a expertos: Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa en que se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió. Título o tema, dirección o lugar y forma en que está disponible (transcripción, cinta, videocasete, etcétera). Tesis y disertaciones: título de la tesis, nombre(s) del (los) autor(es), escuela o facultad e institución educativa donde se elaboró la tesis y fecha (mes y año), así como ciudad, provincia y país.
  • 21.   Documentos no publicados: título y subtítulo del documento, nombre (s) del (los) autor (es), institución o empresa que apoyó la realización del documento, lugar y fecha en que fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra disponible. Sitio web: nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis), fecha de consulta, si es un documento en el cual hay autor se anota el nombre, también el lugar (estado y país de ser posible).
  • 22.  Artículo de revista “electrónica” en la web o internet: si es un artículo basado en una fuente impresa: los mismos datos que un artículo de revista y la leyenda. Si es un artículo en una revista exclusiva en internet: nombre (s) del (los) autor (es), fecha de publicación. Titulo del artículo y nombre de la publicación, número o volumen, clasificación electrónica, recuperado (fecha exacta de consulta), de: (especificar dirección electrónica completa).
  • 23.   Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas. Ejemplo: Cómo recopilar información a partir de referencias
  • 24.  1. 2. 3. 4. 5. 6. La siguiente es una manera de resumir una referencia completa que incluye: Cita o datos bibliográficos. Problema de investigación e hipótesis. Sujetos (muestra). Procedimiento(s) de la investigación (diseño y forma de recolección de datos). Resultados. Conclusiones.
  • 25.   Una vez recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación.
  • 26.  Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, proveen una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio. ¿Cómo se construye el marco teórico?
  • 27.  La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento:    Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. Que hay piezas y trozos de teoría con apoyo empírico, moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
  • 28.    Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría. Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varia la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico.
  • 30.  En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de manera organizada, y aunque nuestra investigación pueda centrase en un objetivo de evaluación o medición muy específico es recomendable revisar lo que se ha hecho antes. Marco teórico
  • 32.  Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un marco teórico nos aquel que contiene muchas paginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherentes los conceptos y las proposiciones existentes de estudios anteriores. Marco teórico
  • 33. Para responder esta pregunta es necesarios ciertos criterios en forma de preguntas:        ¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por computadora? Y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás? ¿Buscamos en directores, motores de búsqueda y espacios en internet? ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar del tema de interés? Las consultamos de cinco años atrás a la fecha? ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés? ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos bibliotecas físicas o virtuales? ¿Consultamos con mas de una persona que sepa algo del tema? ¿Contactamos alguna asociación científica del área en la cual se encuentra enmarcados el problema de investigación? ¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?
  • 34. Cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre el tema:    ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio? ¿Qué aspectos o variables se han investigado? ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?
  • 35. ¿Cuántas referencias debe incluir el marco teórico y que tan extenso debe ser?  Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que elaboremos, el área en la cual nos situemos.