SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
Cátedra:Metodologíade la InvestigaciónCientíficaII
Tema: Marco Teórico
Docente: Dra.
Benites Ramirez Esthela Elizabeth
Integrantes:
 Padilla Ferrin Katherine Denis
 Pástor Feijoó Génesis Belén
 Tama Quiñones Flora Vanessa
 Figueroa Molina Kevin JoaoCuarto Semestre
Grupo # 7
¿Qué es el desarrollo de
una perspectiva teórica?
Mertens (2005)
señala cómo encaja
la investigación en
el panorama de lo
que se conoce de
un tema o tópico
estudiado.
Implica:
Teorías-
Conceptualizaci
ones-
Investigaciones
previas -
Antecedentes
generales.
Sustentar
teóricament
e un estudio
Prevenir
errores
Orienta la
realización
del estudio
Evita
desviaciones del
planteamiento
original
Documenta la
necesidad de
realizar el
estudio.
Conduce al
establecimient
o de hipótesis.
Inspira nuevas
líneas o áreas
de
investigación
Provee de un
marco de
referencia
• Ejemplo de una investigación sin sentido por no contar de una perspectiva teórica.
• Si intentamos probar que determinado tipo de personalidad incrementa la posibilidad de que un
individuo sea líder, al revisar los estudios nos daríamos cuenta de que tal investigación carece de
sentido, pues se ha demostrado con amplitud que el liderazgo es producto de la interacción entre tres
elementos: Características del líder, Características de los seguidores (miembros del grupo) y la
Situación en particular.
• Comprende 2 etapas:
• LA REVISIÓN ANALÍTICA DE LA LITERATURA
CORRESPONDIENTE.
• LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
• Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales
útiles para el propósito del estudio.
• Esta revisión debe ser la más importante y reciente, y que además estén
directamente vinculada con nuestro planteamiento de la investigación.
• Es recomendable iniciar la revisión consultando a uno o varios en el tema y
buscando 1. Internet 2. Fuentes primarias en centros o sistema de información
3. Bases de referencias y datos.
• Para lo que necesitamos el uso de palabras claves, descriptores o términos de
búsquedas.
• Estos términos no deben ser vagos ni generales Ej: Escuela, educación, comunicación,
empresa o personalidad.
• Al acudir a una base de datos estas deben relacionarse directamente con el problema
especifico a investigar. Ej: Relación entre el clima organizacional y la satisfacción
personal. Debemos revisar una base de información con fuentes primarias respecto a la
materia de estudio. (Wiley Interscience, Communication Abstracts, ABI/INFORM.
• Se procede a consultar el catálogo de temas, conceptos y términos respectivo que
contiene un diccionario o vocabulario en el cual podemos hallar un listado de palabras
para realizar la búsqueda.
• Una vez obtenido la fuente primaria es necesario localizarla
en bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas,
hemerotecas, videotecas otros lugares. Comprar artículos
de revistas, descargar y guardar en el computador para su
posterior consulta.
Referencias
Fuente primaria
 Libros
 Artículos de revistas científicas
 Trabajos presentados en los congresos
 Simposios
Preguntas que nos hacemos cuando ya
tenemos las fuentes
 ¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación?
 ¿cómo?
 ¿qué aspectos trata?
 ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi
estudio?
Para analizar la referencia se toma en
cuenta
 Cercanía o similitud a nuestro planteamiento
 Semejanza a nuestro método y muestra
 Fecha de publicación o difusión
 Que implique investigación empírica
 Rigor y calidad del estudio
Literatura extrajera
 Apoyo bibliográfica
¿Qué información o contenido se extrae de las
referencias?
 Mapa de revisión
 Resúmenes de
artículos y
documentos mas
relevantes
 Extracción de
ideas
 Una o varias ideas
 Comentarios
 resultados
Ejemplo de mapa de revisión
¿Qué nos puede revelar la revisión de la
literatura?
 Existencia de una teoría completamente desarrollada
 Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de
investigación
 Existencia de “piezas y trozos” de teorías
 Descubrimientos interesantes pero parciales que no se
ajustan a una teoría
 Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación
Teorías aplicables a nuestro problema de investigación
Teoría y/o Modelos
Problema
Investigación
Marco Teórico
Elegir y
basarse
Tomar parte
Bosquejo
Ejemplo:
Efecto del estrés y el rendimiento
académico
Existencia de “piezas y trozos” de
teorías
Generalizaciones Empíricas
Construir perspectivas
teóricas
Preguntas de Investigación Teoría
Generalizaciones Empíricas Variables
Efectos que producen el estrés en el rendimiento
académico de los estudiantes universitarios
1. Dimensiones del estrés y su efecto en el rendimiento
académico
1.1 Definición de estrés
1.2 Causas
1.3 Tipos
1.4 Efectos
1.5 Síntomas
Organiza
r
Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una
teoría
 No hay teorías ni generalizaciones empíricas.
 Estudios previos vinculados con nuestro planteamiento.
 Organizarlos como antecedentes de forma lógica y
coherente
 Destacando lo más relevante en cada caso y citándolos
como puntos de referencia.
 Se debe ahondar en lo que cada antecedente aporta.
Guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación
Pocos Estudios
 “No hay”
 “No existen trabajos”
 “No hay referencias
relacionados”
Deficiente búsqueda
• Efectuar la revisión
• Proceso Cuantitativo
• Presentación organizada
• Recomendable revisar
• Concebir un mejor estudio y más completo
Problema de Investigación
Muchas Páginas
 Aspectos relacionados al problema
Vincula lógica y coherente
 Reunir información
Ligar e interpretarla
Se basa
¿Qué método podemos seguir para
organizar y construir el marco teórico?
Elaborar marco teórico
Ordenar la información
recopilada
Hernández Sampieri y
Méndez y Creswell
Método de mapeo
Método por índice
Método de mapeo para construir el marco teórico
Clima organizacional
Medición
Definiciones
Dimensiones
Modelos
Cultura organizacional
Involucramiento en el trabajo
Método por índices para construir el marco
teórico
¿Cuantas referencias deben usarse en el marco
teórico?
 Alrededor de 30 referencias (Mertens 2005)
 Hernández Sampieri (2008)
 investigación en licenciatura para una materia 15 y 25
 Tesina entre 20 y 30
 Tesis de licenciatura 25 y 35
 Tesis de maestría entre 30 y 40
 En un artículo para una revista científica ca, entre 50 y 70.
 En una disertación doctoral el número se incrementa
entre 65 y 120
¿Se ha hecho una revisión adecuada de la
literatura?
Bibliografía
METODOLOGÍA de la investigación, Quinta edición.
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María
del Pilar Baptista Lucio
http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%
20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm
Marco teorico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico349juan
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptAdalberto Berzoza
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoKio Saku
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisGema Divina Rodriguez Zamora
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricasTensor
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPedroPabloPrietoMonz
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teoricoLuisS2011
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedesbyron paredes miranda
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2Axel Mérida
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Destacado

Science l'univers
Science l'univers Science l'univers
Science l'univers nicbel0294
 
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...riadmarrakech4559
 
Presentación Autonomía
Presentación AutonomíaPresentación Autonomía
Presentación AutonomíaMartin Mendoza
 
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48 Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48 rochauss
 
Nueva moto DGT
Nueva moto DGTNueva moto DGT
Nueva moto DGTV Sanchez
 
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...foyerethanol
 
Ipme com-003 présentation programme avril 2015
Ipme com-003 présentation programme avril 2015Ipme com-003 présentation programme avril 2015
Ipme com-003 présentation programme avril 2015CRITT DE SAVOIE
 
Calendario Del Duque
Calendario Del DuqueCalendario Del Duque
Calendario Del Duquepaquitaguapa
 
Para Vuestra Vista
Para Vuestra VistaPara Vuestra Vista
Para Vuestra Vistapaquitaguapa
 
Maravillas Del Mundo 10072
Maravillas Del Mundo 10072Maravillas Del Mundo 10072
Maravillas Del Mundo 10072paquitaguapa
 
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescaline
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescalineBisson - le swing cosmique - whitehead à la mescaline
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescalineanattaembe
 
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissen
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissenAufgabenblatt 4 mit ergebnissen
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissenTimar Batis
 
Power point 97 2003 show faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015
Power point 97 2003 show  faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015 Power point 97 2003 show  faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015
Power point 97 2003 show faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015 Antonio Reid Ellis
 

Destacado (20)

ExáMenes [1]..
ExáMenes [1]..ExáMenes [1]..
ExáMenes [1]..
 
Bone repair
Bone repairBone repair
Bone repair
 
Science l'univers
Science l'univers Science l'univers
Science l'univers
 
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...
Analyses superieures pour 2012 sur choisir les questions fondamentales de l'h...
 
Presentación Autonomía
Presentación AutonomíaPresentación Autonomía
Presentación Autonomía
 
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48 Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48
Présentation ppt dossier de production sustainable performance groupe 48
 
Swat I
Swat ISwat I
Swat I
 
Nueva moto DGT
Nueva moto DGTNueva moto DGT
Nueva moto DGT
 
La decisión de las mujeres víctimas de violencia de género de recurrir a la p...
La decisión de las mujeres víctimas de violencia de género de recurrir a la p...La decisión de las mujeres víctimas de violencia de género de recurrir a la p...
La decisión de las mujeres víctimas de violencia de género de recurrir a la p...
 
Comenius 2009-Entwicklung und aktueller stand des tourismus in deutschland
Comenius 2009-Entwicklung und aktueller stand des tourismus in deutschlandComenius 2009-Entwicklung und aktueller stand des tourismus in deutschland
Comenius 2009-Entwicklung und aktueller stand des tourismus in deutschland
 
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...
Nouveau conseil sur des details pour le pour de cheminee d'ethanol - et - le ...
 
Ipme com-003 présentation programme avril 2015
Ipme com-003 présentation programme avril 2015Ipme com-003 présentation programme avril 2015
Ipme com-003 présentation programme avril 2015
 
Calendario Del Duque
Calendario Del DuqueCalendario Del Duque
Calendario Del Duque
 
octubre 1945
octubre 1945octubre 1945
octubre 1945
 
Para Vuestra Vista
Para Vuestra VistaPara Vuestra Vista
Para Vuestra Vista
 
Maravillas Del Mundo 10072
Maravillas Del Mundo 10072Maravillas Del Mundo 10072
Maravillas Del Mundo 10072
 
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescaline
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescalineBisson - le swing cosmique - whitehead à la mescaline
Bisson - le swing cosmique - whitehead à la mescaline
 
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissen
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissenAufgabenblatt 4 mit ergebnissen
Aufgabenblatt 4 mit ergebnissen
 
Synapsis Ynnova
Synapsis YnnovaSynapsis Ynnova
Synapsis Ynnova
 
Power point 97 2003 show faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015
Power point 97 2003 show  faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015 Power point 97 2003 show  faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015
Power point 97 2003 show faeco anal. inter´estado finan. cv. 2015
 

Similar a Marco teorico

85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdfNaashMial
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investbellcordova299
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónRogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionlvconsultores
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoIris Ethel Rentería Solís
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxWalterMiranda35
 
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebebTransparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebebmdesoto1996
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investkjota11
 
El marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSREl marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSRMauri Rojas
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricomaicoltapia
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasJacinto Arroyo
 
El Marco Teorico de la Investigacion MT3 Ccesa007.pdf
El Marco Teorico de la Investigacion MT3  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico de la Investigacion MT3  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico de la Investigacion MT3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Marco teorico (20)

85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebebTransparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
El marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSREl marco teorico1_IAFJSR
El marco teorico1_IAFJSR
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El Marco Teorico de la Investigacion MT3 Ccesa007.pdf
El Marco Teorico de la Investigacion MT3  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico de la Investigacion MT3  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico de la Investigacion MT3 Ccesa007.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Marco teorico

  • 1. Universidad Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Cátedra:Metodologíade la InvestigaciónCientíficaII Tema: Marco Teórico Docente: Dra. Benites Ramirez Esthela Elizabeth Integrantes:  Padilla Ferrin Katherine Denis  Pástor Feijoó Génesis Belén  Tama Quiñones Flora Vanessa  Figueroa Molina Kevin JoaoCuarto Semestre Grupo # 7
  • 2. ¿Qué es el desarrollo de una perspectiva teórica?
  • 3. Mertens (2005) señala cómo encaja la investigación en el panorama de lo que se conoce de un tema o tópico estudiado. Implica: Teorías- Conceptualizaci ones- Investigaciones previas - Antecedentes generales. Sustentar teóricament e un estudio
  • 4. Prevenir errores Orienta la realización del estudio Evita desviaciones del planteamiento original Documenta la necesidad de realizar el estudio. Conduce al establecimient o de hipótesis. Inspira nuevas líneas o áreas de investigación Provee de un marco de referencia
  • 5. • Ejemplo de una investigación sin sentido por no contar de una perspectiva teórica. • Si intentamos probar que determinado tipo de personalidad incrementa la posibilidad de que un individuo sea líder, al revisar los estudios nos daríamos cuenta de que tal investigación carece de sentido, pues se ha demostrado con amplitud que el liderazgo es producto de la interacción entre tres elementos: Características del líder, Características de los seguidores (miembros del grupo) y la Situación en particular.
  • 6. • Comprende 2 etapas: • LA REVISIÓN ANALÍTICA DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE. • LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
  • 7. • Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para el propósito del estudio. • Esta revisión debe ser la más importante y reciente, y que además estén directamente vinculada con nuestro planteamiento de la investigación.
  • 8. • Es recomendable iniciar la revisión consultando a uno o varios en el tema y buscando 1. Internet 2. Fuentes primarias en centros o sistema de información 3. Bases de referencias y datos. • Para lo que necesitamos el uso de palabras claves, descriptores o términos de búsquedas. • Estos términos no deben ser vagos ni generales Ej: Escuela, educación, comunicación, empresa o personalidad. • Al acudir a una base de datos estas deben relacionarse directamente con el problema especifico a investigar. Ej: Relación entre el clima organizacional y la satisfacción personal. Debemos revisar una base de información con fuentes primarias respecto a la materia de estudio. (Wiley Interscience, Communication Abstracts, ABI/INFORM. • Se procede a consultar el catálogo de temas, conceptos y términos respectivo que contiene un diccionario o vocabulario en el cual podemos hallar un listado de palabras para realizar la búsqueda.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Una vez obtenido la fuente primaria es necesario localizarla en bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas otros lugares. Comprar artículos de revistas, descargar y guardar en el computador para su posterior consulta.
  • 14. Fuente primaria  Libros  Artículos de revistas científicas  Trabajos presentados en los congresos  Simposios
  • 15. Preguntas que nos hacemos cuando ya tenemos las fuentes  ¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación?  ¿cómo?  ¿qué aspectos trata?  ¿ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi estudio?
  • 16. Para analizar la referencia se toma en cuenta  Cercanía o similitud a nuestro planteamiento  Semejanza a nuestro método y muestra  Fecha de publicación o difusión  Que implique investigación empírica  Rigor y calidad del estudio
  • 18. ¿Qué información o contenido se extrae de las referencias?  Mapa de revisión  Resúmenes de artículos y documentos mas relevantes  Extracción de ideas  Una o varias ideas  Comentarios  resultados
  • 19. Ejemplo de mapa de revisión
  • 20. ¿Qué nos puede revelar la revisión de la literatura?  Existencia de una teoría completamente desarrollada  Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación  Existencia de “piezas y trozos” de teorías  Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría  Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación
  • 21. Teorías aplicables a nuestro problema de investigación Teoría y/o Modelos Problema Investigación Marco Teórico Elegir y basarse Tomar parte Bosquejo Ejemplo: Efecto del estrés y el rendimiento académico
  • 22. Existencia de “piezas y trozos” de teorías Generalizaciones Empíricas Construir perspectivas teóricas Preguntas de Investigación Teoría
  • 23. Generalizaciones Empíricas Variables Efectos que producen el estrés en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios 1. Dimensiones del estrés y su efecto en el rendimiento académico 1.1 Definición de estrés 1.2 Causas 1.3 Tipos 1.4 Efectos 1.5 Síntomas Organiza r
  • 24. Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría  No hay teorías ni generalizaciones empíricas.  Estudios previos vinculados con nuestro planteamiento.  Organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente  Destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia.  Se debe ahondar en lo que cada antecedente aporta.
  • 25. Guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación Pocos Estudios  “No hay”  “No existen trabajos”  “No hay referencias relacionados” Deficiente búsqueda
  • 26. • Efectuar la revisión • Proceso Cuantitativo • Presentación organizada • Recomendable revisar • Concebir un mejor estudio y más completo
  • 27.
  • 28. Problema de Investigación Muchas Páginas  Aspectos relacionados al problema Vincula lógica y coherente  Reunir información Ligar e interpretarla Se basa
  • 29. ¿Qué método podemos seguir para organizar y construir el marco teórico? Elaborar marco teórico Ordenar la información recopilada Hernández Sampieri y Méndez y Creswell Método de mapeo Método por índice
  • 30. Método de mapeo para construir el marco teórico Clima organizacional Medición Definiciones Dimensiones Modelos Cultura organizacional Involucramiento en el trabajo
  • 31.
  • 32.
  • 33. Método por índices para construir el marco teórico
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿Cuantas referencias deben usarse en el marco teórico?  Alrededor de 30 referencias (Mertens 2005)  Hernández Sampieri (2008)  investigación en licenciatura para una materia 15 y 25  Tesina entre 20 y 30  Tesis de licenciatura 25 y 35  Tesis de maestría entre 30 y 40  En un artículo para una revista científica ca, entre 50 y 70.  En una disertación doctoral el número se incrementa entre 65 y 120
  • 37. ¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?
  • 38. Bibliografía METODOLOGÍA de la investigación, Quinta edición. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de% 20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm